SlideShare una empresa de Scribd logo
POSICIÓN ANATOMICA DORSAL
ESTUDIANTE: MAYELI MAYTA YUJRA
CAMILA MELANY ESTRADA CLAURE
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
CARRERA: TEC.MEDIO EN ENFERMERIA
CONCEPTOS
 Existen diversas pocisiones caracteristicas que se emplean en
diversas situaciones patologicas o para efectuar ciertas
exploraciones.
 Deben comprender los siguientes puntos:
1. Que no obstaculize la respiración
2. Que no se obstaculice la circulación
3. Que no se ejerza ninguna presión sobre nervio alguno
4. Que se redusca al maximo la presión sobre la piel
DECÚBITO SUPINO O DORSAL
 La persona se encuentra tendida boca arriba en
posicion horizontal, con la espalda en contacto
con la superficie y las extremidades inferiors
extendidas.
OBJETIVOS
 Permite la exposición pulmonar y facilita la
alineación de los distintos segmentos
corporales
 Obtención de imágenes radiográficas de
frente de columna vertebral, principalmente
las porciones dorsal, lumbar y sacra
Mejorar la oxigenación de pacientes con
fallas respiratorias graves sometidas a
ventilación mecánica.
Para trabajar las extremidades superiores e
inferiores
PARA QUE NOS SIRVE ESTA POSICIÓN
INDICACIONES
Examen del tórax
Post operatorio
Estancia en la cama
Cambios de posición
Realización de RCP
EQUIPO Y MATERIALES
PROCEDIMIENTO
1. Lavarse las manos.
2. Preparar el material y llevar a la unidad del paciente.
3. Saludar, explicar el procedimiento al paciente y solicitar
su colaboración.
4. Mover al paciente hacia la cabecera de la cama, si es
necesario. Solicite al paciente que flexione sus rodillas
apoyando los talones en la cama; sostenga con un brazo
y parte del hombro del paciente y con la otra mano
la cabeza.
5. Solicitar al paciente que se impulse con sus pies, a la cuenta de tres y al movimiento de
balanceo deslícelo
hacia arriba.
6. Comprobar la alineación del cuerpo; almohada bajo el cuello, tronco recto, cintura, caderas y
rodillas en
extensión, tobillo a 90° y apoyados. Hombros a 90° de abducción alternando las rotaciones,
codos alternando
90° de flexión con extensión completa, antebrazo alternando pronación con supinación, muñeca
y mano en
posición funcional.
7. Cubrir al paciente con la ropa de cama y realizar un pliegue en forma de abanico a nivel de los
pies para evitar el pié péndulo y ofrecer comodidad.
8. Dejar cómodo y despídase del paciente.
9. Lavarse las manos.
10. Registrar en las notas de enfermería las observaciones pertinentes.
• HTTPS://YOUTU.BE/3TOA05S-U3W (MIN. 1:53)
 https://enfermeriablog.com/posicionesdelpaciente/#:~:text=Dec%C3%BAbit
o%20supino%20o%20dorsal,y%20las%20extremidades%20inferiores%20ext
endidas
 https://www.cps.org.bo/sites/default/files/MOF%20HOSPITALS.%20JOSE%20
DE%20CHIQUITOS_Compressed.pdf
 Libro de la escuela nacional de salud
BIBLIOGRAFÍA
DEMOSTRACIÓN DE LA
POSICIÓN DORSAL

Más contenido relacionado

Similar a Posición anatomica dorsal..pptx

S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptxMOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
arteagamishell2
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
Norma Obaid
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
KimberlyPitty
 
Trabaj riesg caidas_ancianos
Trabaj riesg caidas_ancianosTrabaj riesg caidas_ancianos
Trabaj riesg caidas_ancianos
laumarge
 

Similar a Posición anatomica dorsal..pptx (20)

CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
 
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
 
Posiciones clínicas
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicas
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
 
POSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.pptPOSICIONES CLINICAS.ppt
POSICIONES CLINICAS.ppt
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Manual de musculos 2.0
Manual de musculos 2.0Manual de musculos 2.0
Manual de musculos 2.0
 
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientosposiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
 
Mecnicacorporal
MecnicacorporalMecnicacorporal
Mecnicacorporal
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptxMOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermería
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
 
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
 
Trabaj riesg caidas_ancianos
Trabaj riesg caidas_ancianosTrabaj riesg caidas_ancianos
Trabaj riesg caidas_ancianos
 
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptxPOSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Posición anatomica dorsal..pptx

  • 1. POSICIÓN ANATOMICA DORSAL ESTUDIANTE: MAYELI MAYTA YUJRA CAMILA MELANY ESTRADA CLAURE ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES ESCUELA NACIONAL DE SALUD CARRERA: TEC.MEDIO EN ENFERMERIA
  • 2. CONCEPTOS  Existen diversas pocisiones caracteristicas que se emplean en diversas situaciones patologicas o para efectuar ciertas exploraciones.  Deben comprender los siguientes puntos: 1. Que no obstaculize la respiración 2. Que no se obstaculice la circulación 3. Que no se ejerza ninguna presión sobre nervio alguno 4. Que se redusca al maximo la presión sobre la piel
  • 3. DECÚBITO SUPINO O DORSAL  La persona se encuentra tendida boca arriba en posicion horizontal, con la espalda en contacto con la superficie y las extremidades inferiors extendidas.
  • 4. OBJETIVOS  Permite la exposición pulmonar y facilita la alineación de los distintos segmentos corporales  Obtención de imágenes radiográficas de frente de columna vertebral, principalmente las porciones dorsal, lumbar y sacra
  • 5. Mejorar la oxigenación de pacientes con fallas respiratorias graves sometidas a ventilación mecánica. Para trabajar las extremidades superiores e inferiores PARA QUE NOS SIRVE ESTA POSICIÓN
  • 6. INDICACIONES Examen del tórax Post operatorio Estancia en la cama Cambios de posición Realización de RCP
  • 8. PROCEDIMIENTO 1. Lavarse las manos. 2. Preparar el material y llevar a la unidad del paciente. 3. Saludar, explicar el procedimiento al paciente y solicitar su colaboración. 4. Mover al paciente hacia la cabecera de la cama, si es necesario. Solicite al paciente que flexione sus rodillas apoyando los talones en la cama; sostenga con un brazo y parte del hombro del paciente y con la otra mano la cabeza.
  • 9. 5. Solicitar al paciente que se impulse con sus pies, a la cuenta de tres y al movimiento de balanceo deslícelo hacia arriba. 6. Comprobar la alineación del cuerpo; almohada bajo el cuello, tronco recto, cintura, caderas y rodillas en extensión, tobillo a 90° y apoyados. Hombros a 90° de abducción alternando las rotaciones, codos alternando 90° de flexión con extensión completa, antebrazo alternando pronación con supinación, muñeca y mano en posición funcional. 7. Cubrir al paciente con la ropa de cama y realizar un pliegue en forma de abanico a nivel de los pies para evitar el pié péndulo y ofrecer comodidad. 8. Dejar cómodo y despídase del paciente. 9. Lavarse las manos. 10. Registrar en las notas de enfermería las observaciones pertinentes.
  • 10. • HTTPS://YOUTU.BE/3TOA05S-U3W (MIN. 1:53)  https://enfermeriablog.com/posicionesdelpaciente/#:~:text=Dec%C3%BAbit o%20supino%20o%20dorsal,y%20las%20extremidades%20inferiores%20ext endidas  https://www.cps.org.bo/sites/default/files/MOF%20HOSPITALS.%20JOSE%20 DE%20CHIQUITOS_Compressed.pdf  Libro de la escuela nacional de salud BIBLIOGRAFÍA DEMOSTRACIÓN DE LA POSICIÓN DORSAL