SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos , se denomina
mecánica corporal a la disciplina que trata del funcionamiento
correcto y armónico del aparato músculo esquelético en
coordinación con el sistema nervioso

Es aplicada en cada una de las acciones que el personal de
enfermería realice durante la movilización y transferencia del
paciente, con fines diagnósticos y terapéuticos.

tres elementos básicos que son:
alineación corporal (postura).
 equilibrio (estabilidad) .
 movimiento coordinado del cuerpo.
En esta posición el paciente permanece con las manos a cada
lado del cuerpo y los brazos extendidos, la cabeza se mantiene
erecta y los pies dirigidos hacia delante , las rodillas y los dedos
en ligera flexión se pueden colocar almohadas en distintas zonas
del cuerpo para favorecer su alineamiento.

Esta posición es mayor mente usada para:
Examen de tórax, abdomen, miembros superiores y inferiores
Postoperatorios
 estancia en la cama
 cambios de posición
 palpación de las mamas
CONTRAINDICACIONES:
Ancianos
Enfermos pulmonares
Enfermos de larga duración
El paciente está acostado sobre un lateral de su cuerpo, en un
plano paralelo al suelo. Su espalda está recta. Los brazos están
flexionados, próximos a la cabeza y las piernas extendidas.

Es conveniente colocar almohadas o cuñas tope:
 Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento.
Bajo el brazo superior, para elevar el brazo y el hombro.
Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación.
INDICACIONES DE USO:
Esta posición es usada para cambios de postura, higiene
corporal, para hacer la cama ocupada, administración de
enemas, para prevenir ulceras por decúbito, cirugía para
toracotomías, cirugía renal y ortopédica.
En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y
pecho, con la cabeza a un lado y los brazos flexionados a
ambos lados de la cabeza para conseguir la expansión torácica,
para una buena alineación se puede colocar una pequeña
almohada debajo de los pechos para disminuir la presión y
debajo las piernas para relajar los músculos.

Esta posición tiene como beneficios :
El retorno venoso y para prevenir problemas vasculares
Esta posición se utiliza en pacientes para:
exploraciones de espalda
 operados de columna
Anestesiados para prevenir el vomito
 cambios posturales
 En esta la cabeza está ladeada, el brazo inferior extendido
hacia atrás y ligeramente separado del cuerpo, y el brazo
superior está flexionado y próximo a la cabeza. La pierna
inferior está semiflexionada por la rodilla, y la superior
flexionada por la cadera y la rodilla.

EN ESTE CASO, SE COLOCARAN ALMOHADAS:
 Bajo la cabeza.
 Bajo el hombro y la parte superior del brazo.
 Bajo el muslo y la parte superior de la pierna.
Esta posición es ideal para:
Posición de seguridad para el transporte de
accidentados
 exámenes rectales.
En pacientes inconscientes para facilitar la
eliminación de secreciones
En esta posición la cabecera de la cama esta elevada hasta
formar un ángulo de 45 grados.
 El paciente esta acostado con las rodillas flexionadas y los pies
descansando sobre el plano horizontal de la cama se pueden
colocar almohadas en el cuello, muslos, tobillos.
SE UTILIZA EN CASOS COMO:
 Cambios posturales.
Pte con problemas respiratorios o cardiacos.
 facilitar actos como comer y leer en la cama.
Para relajar los músculos abdominales.
DIFERENCIA
El enfermo se coloca como en decúbito supino, en una camilla o
cama inclinada 45º respecto del suelo. La cabeza del paciente
está mucho más baja que los pies.
se utiliza esta posición en cualquier situación en la que se
requiera aumentar el riego sanguíneo del cerebro y en algunas
intervenciones quirúrgicas.
En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock.
ESTA POSICION SE EMPLEA:
Drenaje de secreciones bronquiales
Lipotimias o sincopes, pues favorece el riego sanguíneo
cerebral.
Cirugía pélvica.
Conmoción o Shock.
Es la posición contraria a la posición trendelenburg, es decir la
cabeza del enfermo descansa sobre la parte más elevada y los
pies sobre la más baja.
Se consigue generalmente colocando unos tacos en las patas
de la cabecera de la cama, suele ponerse una tabla en los pies
de la cama con objeto de que no se deslice el paciente.
El enfermo está inclinado en decúbito supino con la cabeza a
nivel superior que los pies.
Esta posición esta indicada para:
 Exploración radiográfica.
Facilitar la circulación sanguínea a nivel de las extremidades
 En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio)
En caso de problemas respiratorios.
En caso de hernia de hiato.
El paciente se halla decúbito supino con la cabeza colgando, con
el objetivo de tener el cuello siempre en híper extensión.

 Esta posición esta indicada para:
- Intubación traqueal.
- Exploraciones faríngeas.
- Reanimación cardiorespiratoria.
- En ciertas intervenciones quirúrgicas (bocio)
- Lavado de pelo en enfermos encamados.
El paciente se arrodilla apoyado sobre su pecho, poniendo las
caderas hacia arriba y apoyando los hombros en la cama, así
como la cabeza de forma lateral.
Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon, así
como en curaciones específicas de la zona perianal.
Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos
perpendiculares a la cama, la cabeza estará vuelta hacia un lado
y, los miembros superiores colocados en la forma que desee el
paciente.
Esta posición se utiliza :
para exámenes rectales.
fundamentalmente en esta posición, hay que prestar
especial atención al paciente, por resultar una posición
bastante humillante para él.
El paciente se encuentra en decúbito supino, con las rodillas
separadas y flexionadas sobre la pelvis.
Las piernas deben colocarse sobre unos estribos que tienen las
camillas ginecológicas.

SE EMPLEA EN:
 lavado genital en la mujer
Sondaje vesical mujer
Examen de la pelvis, ginecológicos, rectales y vesicales
El parto.
Toma de muestras
Administración de medicamentos
 Comprobar que    el usuario no tiene contraindicada ninguna de
las posiciones empleadas para los cambios posturales.
 Realizar los cambios posturales de forma programada cada
dos o tres horas.
 Comprobar que el enfermo esté cómodo en la nueva postura.
La utilización de colchones anti escaras, cojines de silicona u
otras superficies especiales, ayudan a prevenir las úlceras por
presión, pero en ningún caso sustituyen a los cambios
posturales.
 No efectuar maniobras bruscas.
Aprovechar los cambios posturales para dar masajes u otras
actividades necesarias.
Vigilar la aparición de dolor durante la movilización y avisar si
así fuera.
Evitar las costuras y la ropa excesiva que pueden lesionar la
piel.
 Estimular al paciente para que realice movimientos en la
cama: girar los pies, flexionar y extender los dedos de la mano,
etc.
Mecanica corporal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
eduardoayala57
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
ENFERMERIA UPSE
 
Posiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPosiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPamela Bolaños
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
Leslie Olivares
 
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
victorino66 palacios
 
Posiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicasPosiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicas
Juan Roberto Carmona
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
miguel hilario
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica CorporalKatthy Ca
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Lina_Cruz
 
Posiciones de enfermería.
Posiciones de enfermería.Posiciones de enfermería.
Posiciones de enfermería.
Enfermeria2016sojo96
 
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeriaPosiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
florensio ortiz santos
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS ENFERMERO
 
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptxPOSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
HenryAlexanderCondez2
 

La actualidad más candente (20)

Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Posiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPosiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamado
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
 
Posiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicasPosiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicas
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
 
Mesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicasMesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicas
 
Posiciones de enfermería.
Posiciones de enfermería.Posiciones de enfermería.
Posiciones de enfermería.
 
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeriaPosiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
 
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptxPOSICIONES DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES DEL PACIENTE.pptx
 

Destacado

tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
LA Odiada Cupido
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosDanielNicolini
 
Hoja de prevención de UPP
Hoja de prevención de UPPHoja de prevención de UPP
Hoja de prevención de UPP
GNEAUPP.
 
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva am
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva amEmpam manual aplicacion examen medicina preventiva am
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva am
Ema Vega
 
Posiciones de colocación
Posiciones de colocaciónPosiciones de colocación
Posiciones de colocación
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Posiciones clínicas
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicas
aradejonas10
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
Aldo Marquez
 
posiciones anatomicas y osteologia
posiciones anatomicas y osteologiaposiciones anatomicas y osteologia
posiciones anatomicas y osteologiaJean Carl Cabanilla
 
Posiciones anatomicas y usos
Posiciones anatomicas y usosPosiciones anatomicas y usos
Posiciones anatomicas y usosKatthy Ca
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
Deika C. Barker
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Mecánica Corporal
Mecánica CorporalMecánica Corporal
Mecánica CorporalJosalyn
 
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionGNEAUPP.
 

Destacado (14)

tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 
Hoja de prevención de UPP
Hoja de prevención de UPPHoja de prevención de UPP
Hoja de prevención de UPP
 
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva am
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva amEmpam manual aplicacion examen medicina preventiva am
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva am
 
Posicion sedente
Posicion sedentePosicion sedente
Posicion sedente
 
Posiciones de colocación
Posiciones de colocaciónPosiciones de colocación
Posiciones de colocación
 
Posiciones clínicas
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicas
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
posiciones anatomicas y osteologia
posiciones anatomicas y osteologiaposiciones anatomicas y osteologia
posiciones anatomicas y osteologia
 
Posiciones anatomicas y usos
Posiciones anatomicas y usosPosiciones anatomicas y usos
Posiciones anatomicas y usos
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
Mecánica Corporal
Mecánica CorporalMecánica Corporal
Mecánica Corporal
 
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 

Similar a Mecanica corporal

CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
MarylynRuesta
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
Armando Acosta
 
mecanica corporal
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporal
Jesse López
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
analy012
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
Jorge Magallanes
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
Domingo Hernandez
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
Técnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteTécnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del paciente
Eliseo Delgado
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
KiaraPalomino3
 
Mecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermerosMecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermeros
Jesús Olguin
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicasPosiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
JonathanAbad8
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
YinaAq
 
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientosposiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
AMERICAQUIONES1
 
Planos y posiciones.ppt
Planos y posiciones.pptPlanos y posiciones.ppt
Planos y posiciones.ppt
ClauRodriguez19
 
posiciones del paciente.pdf
posiciones del paciente.pdfposiciones del paciente.pdf
posiciones del paciente.pdf
GiovannyJosuDELACRUZ
 
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptxposiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
dialmurey931
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
IsabelVelasquez31
 

Similar a Mecanica corporal (20)

CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
 
mecanica corporal
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporal
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermería
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
 
Técnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteTécnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del paciente
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
 
Mecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermerosMecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermeros
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicasPosiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
 
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientosposiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
 
Planos y posiciones.ppt
Planos y posiciones.pptPlanos y posiciones.ppt
Planos y posiciones.ppt
 
posiciones del paciente.pdf
posiciones del paciente.pdfposiciones del paciente.pdf
posiciones del paciente.pdf
 
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptxposiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
 

Más de yesica ubarne

Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososyesica ubarne
 

Más de yesica ubarne (6)

Cardio
CardioCardio
Cardio
 
Asistencia urinaria
Asistencia urinariaAsistencia urinaria
Asistencia urinaria
 
Digitalicos
DigitalicosDigitalicos
Digitalicos
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerosos
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Mecanica corporal

  • 1.
  • 2. Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos , se denomina mecánica corporal a la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato músculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso Es aplicada en cada una de las acciones que el personal de enfermería realice durante la movilización y transferencia del paciente, con fines diagnósticos y terapéuticos. tres elementos básicos que son: alineación corporal (postura).  equilibrio (estabilidad) .  movimiento coordinado del cuerpo.
  • 3.
  • 4. En esta posición el paciente permanece con las manos a cada lado del cuerpo y los brazos extendidos, la cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante , las rodillas y los dedos en ligera flexión se pueden colocar almohadas en distintas zonas del cuerpo para favorecer su alineamiento. Esta posición es mayor mente usada para: Examen de tórax, abdomen, miembros superiores y inferiores Postoperatorios  estancia en la cama  cambios de posición  palpación de las mamas
  • 6. El paciente está acostado sobre un lateral de su cuerpo, en un plano paralelo al suelo. Su espalda está recta. Los brazos están flexionados, próximos a la cabeza y las piernas extendidas. Es conveniente colocar almohadas o cuñas tope:  Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento. Bajo el brazo superior, para elevar el brazo y el hombro. Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación.
  • 7. INDICACIONES DE USO: Esta posición es usada para cambios de postura, higiene corporal, para hacer la cama ocupada, administración de enemas, para prevenir ulceras por decúbito, cirugía para toracotomías, cirugía renal y ortopédica.
  • 8. En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y pecho, con la cabeza a un lado y los brazos flexionados a ambos lados de la cabeza para conseguir la expansión torácica, para una buena alineación se puede colocar una pequeña almohada debajo de los pechos para disminuir la presión y debajo las piernas para relajar los músculos. Esta posición tiene como beneficios : El retorno venoso y para prevenir problemas vasculares
  • 9. Esta posición se utiliza en pacientes para: exploraciones de espalda  operados de columna Anestesiados para prevenir el vomito  cambios posturales
  • 10.  En esta la cabeza está ladeada, el brazo inferior extendido hacia atrás y ligeramente separado del cuerpo, y el brazo superior está flexionado y próximo a la cabeza. La pierna inferior está semiflexionada por la rodilla, y la superior flexionada por la cadera y la rodilla. EN ESTE CASO, SE COLOCARAN ALMOHADAS:  Bajo la cabeza.  Bajo el hombro y la parte superior del brazo.  Bajo el muslo y la parte superior de la pierna.
  • 11. Esta posición es ideal para: Posición de seguridad para el transporte de accidentados  exámenes rectales. En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones
  • 12. En esta posición la cabecera de la cama esta elevada hasta formar un ángulo de 45 grados. El paciente esta acostado con las rodillas flexionadas y los pies descansando sobre el plano horizontal de la cama se pueden colocar almohadas en el cuello, muslos, tobillos. SE UTILIZA EN CASOS COMO:  Cambios posturales. Pte con problemas respiratorios o cardiacos.  facilitar actos como comer y leer en la cama. Para relajar los músculos abdominales.
  • 14. El enfermo se coloca como en decúbito supino, en una camilla o cama inclinada 45º respecto del suelo. La cabeza del paciente está mucho más baja que los pies. se utiliza esta posición en cualquier situación en la que se requiera aumentar el riego sanguíneo del cerebro y en algunas intervenciones quirúrgicas. En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock.
  • 15. ESTA POSICION SE EMPLEA: Drenaje de secreciones bronquiales Lipotimias o sincopes, pues favorece el riego sanguíneo cerebral. Cirugía pélvica. Conmoción o Shock.
  • 16. Es la posición contraria a la posición trendelenburg, es decir la cabeza del enfermo descansa sobre la parte más elevada y los pies sobre la más baja. Se consigue generalmente colocando unos tacos en las patas de la cabecera de la cama, suele ponerse una tabla en los pies de la cama con objeto de que no se deslice el paciente. El enfermo está inclinado en decúbito supino con la cabeza a nivel superior que los pies.
  • 17. Esta posición esta indicada para:  Exploración radiográfica. Facilitar la circulación sanguínea a nivel de las extremidades  En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio) En caso de problemas respiratorios. En caso de hernia de hiato.
  • 18. El paciente se halla decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de tener el cuello siempre en híper extensión. Esta posición esta indicada para: - Intubación traqueal. - Exploraciones faríngeas. - Reanimación cardiorespiratoria. - En ciertas intervenciones quirúrgicas (bocio) - Lavado de pelo en enfermos encamados.
  • 19.
  • 20. El paciente se arrodilla apoyado sobre su pecho, poniendo las caderas hacia arriba y apoyando los hombros en la cama, así como la cabeza de forma lateral. Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon, así como en curaciones específicas de la zona perianal. Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama, la cabeza estará vuelta hacia un lado y, los miembros superiores colocados en la forma que desee el paciente.
  • 21. Esta posición se utiliza : para exámenes rectales. fundamentalmente en esta posición, hay que prestar especial atención al paciente, por resultar una posición bastante humillante para él.
  • 22. El paciente se encuentra en decúbito supino, con las rodillas separadas y flexionadas sobre la pelvis. Las piernas deben colocarse sobre unos estribos que tienen las camillas ginecológicas. SE EMPLEA EN:  lavado genital en la mujer Sondaje vesical mujer Examen de la pelvis, ginecológicos, rectales y vesicales El parto. Toma de muestras Administración de medicamentos
  • 23.
  • 24.  Comprobar que el usuario no tiene contraindicada ninguna de las posiciones empleadas para los cambios posturales.  Realizar los cambios posturales de forma programada cada dos o tres horas.  Comprobar que el enfermo esté cómodo en la nueva postura. La utilización de colchones anti escaras, cojines de silicona u otras superficies especiales, ayudan a prevenir las úlceras por presión, pero en ningún caso sustituyen a los cambios posturales.
  • 25.  No efectuar maniobras bruscas. Aprovechar los cambios posturales para dar masajes u otras actividades necesarias. Vigilar la aparición de dolor durante la movilización y avisar si así fuera. Evitar las costuras y la ropa excesiva que pueden lesionar la piel.  Estimular al paciente para que realice movimientos en la cama: girar los pies, flexionar y extender los dedos de la mano, etc.