SlideShare una empresa de Scribd logo
Posiciones
Quirurgicas
Carolina Yaqueno
Zharik Meneses
Catalina Valencia
POLITECNICO SAN JUAN DE PASTO 2022 1-B
La colocación correcta del paciente en la mesa de operaciones es una parte de la
asistencia , tan importante como la preparación pre- operatoria adecuada y la
asistencia segura en la relación con la recuperación del enfermo.
La posición en la que se coloca al paciente para la operación está determinada
por el procedimiento quirúrgico que va a realizarse, tomando en cuenta la vía de
acceso elegida por el cirujano y la técnica de administración de anestesia,
también influyen factores como la edad, estatura, peso, estado
cardiopulmonar y enfermedades anteriores.
Introducción
Las posiciones deben
ser..
Compatibles con las funciones vitales
como la respiración y circulación, debe
protegerse de lesiones vasculares,
nerviosas y tensiones musculares de
todo el cuerpo.
Debemos tener en
cuenta…
La enfermera debe ser el guardián de la seguridad
del paciente en el quirófano, debe colocar al
paciente en la posición correcta previa consulta al
anestesista; es una responsabilidad que comparten
todos los miembros del equipo, por lo tanto debemos
conocer muy bien los siguientes aspectos:
A. Posiciones corporales correctas.
B. Mecánica de la mesa de operaciones.
C. Medidas protectoras.
D. Mantener siempre preparado el equipo adecuado
para las diferentes posiciones.
E. Saber como utilizar el equipo.
TABLA DE CONTENIDOS
• Posiciones
Quirugicas
• Nombre y
definiciones
• Obtetivos
• Precauciones
Generales
• Indicaciones
Objetivos
Facilitar administración de anestésicos.
Evitar lesiones en nervios periféricos. No
presionar piel, huesos ni articulaciones.
Evitar complicaciones post- operatorias.
Exposición del campo operatório.
Mantener la función respiratoria, una
correcta Tº corporal y minimizar el
compromiso circulatorio.
Preservar la intimidad del paciente.
Posiciones Quirurgicas
Decubito Supino o
Dorsal
Decubito de Sims o
Lateral
Decubito Prono o
Ventral
Posición de Fowler
o sentado.
01 02 03
04
Decubito Supino o dorsal
01
Tumbado sobre la espalda con los brazos y las piernas en
extensión y cerca del cuerpo. El paciente se encuentra
tendido boca arriba, en posición horizontal, siendo el eje
del cuerpo paralelo al suelo.
Indicaciones
INTERVENCIONES
Abdominales
Ginecológicas
Urológicas
De cara y cuello
Tórax
hombro
Vasculares
Ortopédicas -
VARIACIONES
- Trendelemburg
- Trendelemburg Invertido
- Litotomía
- Mesa Ortopedica
- Rozer o Proetz
P.Q
Trendelenburg
Como su nombre lo indica esta posición es la opuesta a la
anterior el enfermo está inclinada en decúbito supino
con la cabeza nivel superior que los pies.
-Mesa elevada – cabeza + baja de tronco.
-Rodillas – nivel de la articulación de la mesa – faja de
sujeción.
Indicaciones:
Operación de abdomen inferior o pelvis – órganos
abdominales caigan en dirección cefálica.
Precauciones:
- El paciente no debe permanecer en esta posición por
largos períodos.
- Sujetar al paciente con bandas para garantizar su
seguridad.
- Mantener las rodillas ligeramente flexionadas para
evitar la presión sobre nervios y vasos.
Trendelenburg
invertido
Es la posición opuesta a la anterior, es decir,
con la persona en decúbito dorsal sobre un
plano inclinado de tal modo que la cabeza quede
más alta que los pies.
-Mesa elevada en extremo cefálico – apoyapié
Indicaciones:
Cirugía de cabeza y cuello, procedimientos que
comprometen el diafragma y la cavidad
abdominal superior.
Precauciones:
- Colocar soportes para evitar el desplazamiento
del paciente.
- Proteger la zona occipital, lumbar y las rodillas
Litotomía
Posición decúbito supino con la pelvis borde de la mesa las
extremidades inferiores y están separadas con los muslos y piernas
flexionadas para sostener estás extremidades existen unos soportes o
estribos en los que se pueden colocar las rodillas o los pies.
-Nalgas sobresaliendo 3cm del borde de la mesa.
-Piernas suspendidas, protegidas por un cojín – metal.
-Elevar las piernas lentamente.
Indicaciones:
Cirugía vaginal, perineal, urológica y rectal.
Precauciones:
- Colocar la zona glútea en la parte inferior de la mesa quirúrgica.
- Proteger las perneras y movilizar los miembros inferiores de manera
simultánea evitando
- Movimientos bruscos para no causar la luxación de las articulaciones y
compensar el retorno venoso.
- Comprobar que la pernera no hace presión sobre el hueco poplíteo ni
sobre el nervio ciático poplíteo externo. Y al terminar la intervención, es
importante bajar las dos piernas a la vez y lentamente.
Mesa Ortopédica
El paciente en posición decúbito dorsal , debe quedar con los pies
fijados a las placas mediante una venda y un buen acolchado de
moltopren .Esta posición permite traccionar , rotar, aducir o
abducir las extremidades inferiores , según sea necesario.
- El peroné debe protegerse también con suficiente moltopren o
algodón
- Los brazos del paciente deben descansar sobre el abdomen o
sobre el apoyabrazos.
- Puede usarse intensificador de imagen para visualizar los
huesos.
Indicaciones:
Procedimientos de reducción ortopédica , enclavado endomedular
de fémur y pierna y algunas cirugías de cadera.
Precauciones:
- Evitar movimientos bruscos para acomodar al paciente.
Roser o Proetz
El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando,
con el objetivo de mantener el cuello en hiperextensión.
Indicaciones:
Intubación traqueal, exploraciones faríngeas, intervenciones
quirúrgicas (bocio), lavado de cabello en pacientes encamados.
Precauciones:
- Evitar movimientos bruscos para acomodar al paciente.
Precauciones Generales
01 Mantener el cuerpo alineado evitando la comprensión
de los miembros inferiores.
02
Colocar la cabeza en un reposacabezas y alineada con
el resto del cuerpo para así evitar dolor tumefacción
e incluso alopecia en caso de hipotensión.
03
Mantener apoyada la zona lumbar para evitar las
contracturas postoperatorias y evitar el dolor.
04 Que los pies se crucen y cuelgan el borde de la
mesa para prevenir una lesión del nervio peroné.
05
Proteger los talones para evitar el equino y
vendar los miembros inferiores para favorecer
el retorno venoso.
06
Brazos apoyados en las superficies
correspondientes, pero cuidando que nunca la
abducción sea superior a 90 grados o bien
pegado al cuerpo.
Precauciones Generales
Decubito Prono o Ventral
02
La persona se encuentra tendida sobre el pecho y el
abdomen, la cabeza girada hacia un lado, y las
extremidades superiores pegadas al cuerpo y piernas
extendidas, el eje del cuerpo es paralelo al suelo.
Indicaciones
INTERVENCIONES
Cirugia de Craneo posterior
Columna
Tórax
Anorrectales
Tórax posterior
Renales
VARIACIONES
- Laminectomía
- Kraske
- Craneotomía
P.Q
Laminectomía
Por lo general, se acostará sobre su vientre en la mesa
de operaciones. El cirujano hará una incisión (corte) en
la mitad de la espalda o del cuello. Se apartarán hacia
un lado la piel, los músculos y los ligamentos. Es posible
que el cirujano use un microscopio quirúrgico para ver
dentro de la espalda.
-Soporte que eleve el tronco sobre la mesa – espacio
hueco para la respiración.
Indicaciones:
Laminectomías de la columna torácica y lumbar.
Precauciones:
- Evitar la torción de los miembros y cabeza
siempre debe estar alineada al tronco durante el
movimiento de posicionamiento.
Kraske
El paciente se coloca en decúbito prono, con las caderas
elevadas respecto del cuerpo. La mesa se flexiona al
nivel de la cadera, bajando abdomen y EEII. Se colocan
almohadillas o rodillos bajo la pelvis, los hombros y los
tobillos.
-Mesa quebrada – nivel cadera – ángulo moderado o
severo.
-Apoya brazos hacia la cabecera – codos flexionados –
oreja protegida – almohadas grandes.
-Las rodillas elevadas – gran almohada debajo de las
piernas – Dedos de los pies no tocan la mesa – elevados
por la almohada.
Indicaciones:
Cirugía rectal o coxígea.
Precauciones:
.– Cuidado especial con los genitales masculinos.
Craneotomía
El paciente descansa en posición supina, con la cabeza y
ambas extremidades superiores perfectamente
acomodadas (bien sobre él o sobre apoyabrazos, para
facilitar el acceso a vías venosas periféricas).
-Cabeza sobre saliendo del borde de la mesa y la frente
apoyada en el soporte especial en que la cabeza queda
suspendida y alineada con el resto del cuerpo.
- Brazos ubicados lateralmente al cuerpo –sábanas.
Indicaciones:
Utilizada en craneotomías cuando se necesita que el
paciente este con el rostro dirigido hacia abajo.
Precauciones:
- Tener cuidado con el cuello del pacientes y tratar de
que la posición se sienta lo más cómoda posible.
Precauciones Generales
01 Esta posicion puede dificultar la
expansión pulmonar.
02
La persona no suele aguantar mucho
tiempo en decubito prono, lo que debe
tenerse en cuenta cuando se encuentre
imposibilitada para girarse por sus
propios medios.
Decubito de Sims o Lateral
03
El enfermo se halla en decúbito lateral izquierdo con el
muslo derecho flexionada brazo derecho hacia delante la
cabeza está girada lateralmente el peso corporal descansa
sobre el tórax.
Posición de Sims
La posición básica lateral se modifica en operaciones
especificas de tórax, riñón y uréteres. La posición de los
brazos varía según el sitio y la extensión de la incisión
torácica. Para mejorar la exposición, se requiere de apoyos
adicionales como cojines de arena, tanto en operaciones de
tórax como riñones.
Indicaciones
INTERVENCIONES
Prevenir broncoaspiración
Cirugías de riñones
Tórax lateral
Procedimientos en oídos
Procedimientos en el pabellón
Lumbotomía
Rectosigmaidoscopia
Precauciones Generales
01
Si la persona tiene que permanecer mucho
tiempo en decúbito lateral, es conveniente
colocar una almohada entre las piernas para
evitar la compresión de nervios y vasos
sanguíneos.
02 Puede causar consecuencias cordiovasculares,
neurologicas o respiratorias si no se realiza de
manera correcta.
Posición de Fowler o sentado.
04
Estando el enfermo en decúbito supino se levanta la
cabecera de la cama 150 cm y así la espalda apoyada sobre
la cama tomara un ángulo de 45° con la horizontal las
extremidades Inferiores estarán flexionadas por la rodilla
y se puede colocar una almohada bajo ella esta posición se
puede emplear en algunos enfermos cardíacos que así
estarán más cómodos en caso de posición de alta la
posición de la cabecera de la cama está elevada a 90
grados respecto a los pies.
Indicaciones
INTERVENCIONES
Columna Cervical
Craneotomía posterior
Procedimientos de cara
o boca
Precauciones Generales
01 Aunque se emplea para practicar
númerosas tecincas, como cualquier
otra posición tiene riesgo de daño
neurologico o respiratorio. En muy
bajas estadisticas.
02
Esta posición se utiliza muy poco, es
difícil tanto como para el paciente,
como para el manejo de la anestesia, ya
que debe disponerse de muchos
implementos para su estabilidad y
control.
Conclusiones
La ubicación correcta del paciente quirúrgico es una más
de las múltiples habilidades que debe dominar el
enfermero.
Esta se logra con un completo conocimiento de las
diferentes posiciones y su utilización según la cirugía que
se va a realizar, con el estudio de los diversos
mecanismos de la mesa de operaciones, con el
conocimiento de la anatomía involucrada en la ubicación
segura del paciente y con la practica constante que hacen
adquirir destreza, rapidez y seguridad.
Referencias
● Slideshare (2015). Posiciones quirurgicas más frecuentes. Sergio Enfermeria.
● Slideshare (2016). Posición quirurgica. Diego Salazar.
Presentado por
Zharik Meneses
1-B
Precauciones
Indicaciones
Catalina Valencia
1-B
Diapositivas
Objetivos
Carolina Yaqueno
1-B
Posiciones quirurgicas
Nombres – definicion
Bibliografía
● https://www.enfermeraspabellonyesterilizacion.cl/trabajos/imp
ortancia.pdf
● https://www.elsevier.com/es-es/connect/estudiantes-de-
ciencias-de-la-salud/tipos-de-posicionamientos-quirurgicos-y-
sus-intervenciones
● http://www.auxiliar-
enfermeria.com/esquemas/esquema_posiciones.htm
● https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-
medica/papel-enfermeria-bloque-quirurgico/
Información
● Human anatomy icon pack – google slides
● Health icon pack – google slides
● Health care icon pack – google slides
Iconos
● https://www.google.com/search?q=posiciones+quirurgicas&client=opera&h
s=Sb7&sxsrf=APq-
WBuXm1ST5f6GwlvIMRaOsv0NT7wNCg:1649005685325&source=lnms&tbm=i
sch&sa=X&ved=2ahUKEwjy0ezwsPj2AhVcQzABHfN3Dj4Q_AUoAXoECAEQA
w&biw=1560&bih=790&dpr=1
● https://www.cardinalhealth.es/content/dam/corp/web/documents/brochur
e/cardinal-health-es-patient-positioning-brochure.pdf
Fotos
GRACIAS
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
ENFERMERIA UPSE
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalMarlvi Portes Santos
 
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesJosé Nastasi
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Posiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptxPosiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptx
ZitzzanyMeza2
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
Diego Salazar
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Sergio Enfermeria
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
Rafael Bastian
 
tendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalariatendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalaria
zlanda
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
eduardoayala57
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
La Unidad Quirúrgica
La Unidad QuirúrgicaLa Unidad Quirúrgica
La Unidad Quirúrgica
Fernanda Silva Lizardi
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
Alejandra Centeno
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
Lusdielka Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporal
 
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantes
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Posiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptxPosiciones Quirurgicas.pptx
Posiciones Quirurgicas.pptx
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
 
Mesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicasMesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicas
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
 
tendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalariatendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalaria
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
La Unidad Quirúrgica
La Unidad QuirúrgicaLa Unidad Quirúrgica
La Unidad Quirúrgica
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
 

Similar a POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx

Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
Armando Acosta
 
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicacionesPosiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Irving Hernández
 
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptxCLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
SelmiraCinthiaCaroGa
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
MarylynRuesta
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
Jorge Magallanes
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
YinaAq
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
Domingo Hernandez
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
Wendy Nieves Pérez
 
Posiciones
PosicionesPosiciones
Posiciones
Yaz Marquez
 
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptxMOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
arteagamishell2
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
analy012
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
KiaraPalomino3
 
LAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONES
LAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONESLAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONES
LAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONES
NahirTolaba
 

Similar a POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx (20)

Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
 
La mesa de operaciones
La mesa de operacionesLa mesa de operaciones
La mesa de operaciones
 
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicacionesPosiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
 
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptxCLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
CLASE_11__CAMBIOS_POSTURALES.pptx
 
11 posiciones qx
11 posiciones qx11 posiciones qx
11 posiciones qx
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
 
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptxCAMBIO DE POSICIONES.pptx
CAMBIO DE POSICIONES.pptx
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
 
SESION 7.pptx
SESION 7.pptxSESION 7.pptx
SESION 7.pptx
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Posiciones
PosicionesPosiciones
Posiciones
 
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptxMOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
MOVILIZACION DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOSpptx
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
 
LAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONES
LAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONESLAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONES
LAS POSICIONES.pptx :IMPORTANCIA Y COMPLICACIONES
 

Último

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx

  • 1. Posiciones Quirurgicas Carolina Yaqueno Zharik Meneses Catalina Valencia POLITECNICO SAN JUAN DE PASTO 2022 1-B
  • 2. La colocación correcta del paciente en la mesa de operaciones es una parte de la asistencia , tan importante como la preparación pre- operatoria adecuada y la asistencia segura en la relación con la recuperación del enfermo. La posición en la que se coloca al paciente para la operación está determinada por el procedimiento quirúrgico que va a realizarse, tomando en cuenta la vía de acceso elegida por el cirujano y la técnica de administración de anestesia, también influyen factores como la edad, estatura, peso, estado cardiopulmonar y enfermedades anteriores. Introducción
  • 3. Las posiciones deben ser.. Compatibles con las funciones vitales como la respiración y circulación, debe protegerse de lesiones vasculares, nerviosas y tensiones musculares de todo el cuerpo.
  • 4. Debemos tener en cuenta… La enfermera debe ser el guardián de la seguridad del paciente en el quirófano, debe colocar al paciente en la posición correcta previa consulta al anestesista; es una responsabilidad que comparten todos los miembros del equipo, por lo tanto debemos conocer muy bien los siguientes aspectos: A. Posiciones corporales correctas. B. Mecánica de la mesa de operaciones. C. Medidas protectoras. D. Mantener siempre preparado el equipo adecuado para las diferentes posiciones. E. Saber como utilizar el equipo.
  • 5. TABLA DE CONTENIDOS • Posiciones Quirugicas • Nombre y definiciones • Obtetivos • Precauciones Generales • Indicaciones
  • 6. Objetivos Facilitar administración de anestésicos. Evitar lesiones en nervios periféricos. No presionar piel, huesos ni articulaciones. Evitar complicaciones post- operatorias. Exposición del campo operatório. Mantener la función respiratoria, una correcta Tº corporal y minimizar el compromiso circulatorio. Preservar la intimidad del paciente.
  • 7. Posiciones Quirurgicas Decubito Supino o Dorsal Decubito de Sims o Lateral Decubito Prono o Ventral Posición de Fowler o sentado. 01 02 03 04
  • 8. Decubito Supino o dorsal 01 Tumbado sobre la espalda con los brazos y las piernas en extensión y cerca del cuerpo. El paciente se encuentra tendido boca arriba, en posición horizontal, siendo el eje del cuerpo paralelo al suelo.
  • 10. VARIACIONES - Trendelemburg - Trendelemburg Invertido - Litotomía - Mesa Ortopedica - Rozer o Proetz P.Q
  • 11. Trendelenburg Como su nombre lo indica esta posición es la opuesta a la anterior el enfermo está inclinada en decúbito supino con la cabeza nivel superior que los pies. -Mesa elevada – cabeza + baja de tronco. -Rodillas – nivel de la articulación de la mesa – faja de sujeción. Indicaciones: Operación de abdomen inferior o pelvis – órganos abdominales caigan en dirección cefálica. Precauciones: - El paciente no debe permanecer en esta posición por largos períodos. - Sujetar al paciente con bandas para garantizar su seguridad. - Mantener las rodillas ligeramente flexionadas para evitar la presión sobre nervios y vasos.
  • 12. Trendelenburg invertido Es la posición opuesta a la anterior, es decir, con la persona en decúbito dorsal sobre un plano inclinado de tal modo que la cabeza quede más alta que los pies. -Mesa elevada en extremo cefálico – apoyapié Indicaciones: Cirugía de cabeza y cuello, procedimientos que comprometen el diafragma y la cavidad abdominal superior. Precauciones: - Colocar soportes para evitar el desplazamiento del paciente. - Proteger la zona occipital, lumbar y las rodillas
  • 13. Litotomía Posición decúbito supino con la pelvis borde de la mesa las extremidades inferiores y están separadas con los muslos y piernas flexionadas para sostener estás extremidades existen unos soportes o estribos en los que se pueden colocar las rodillas o los pies. -Nalgas sobresaliendo 3cm del borde de la mesa. -Piernas suspendidas, protegidas por un cojín – metal. -Elevar las piernas lentamente. Indicaciones: Cirugía vaginal, perineal, urológica y rectal. Precauciones: - Colocar la zona glútea en la parte inferior de la mesa quirúrgica. - Proteger las perneras y movilizar los miembros inferiores de manera simultánea evitando - Movimientos bruscos para no causar la luxación de las articulaciones y compensar el retorno venoso. - Comprobar que la pernera no hace presión sobre el hueco poplíteo ni sobre el nervio ciático poplíteo externo. Y al terminar la intervención, es importante bajar las dos piernas a la vez y lentamente.
  • 14. Mesa Ortopédica El paciente en posición decúbito dorsal , debe quedar con los pies fijados a las placas mediante una venda y un buen acolchado de moltopren .Esta posición permite traccionar , rotar, aducir o abducir las extremidades inferiores , según sea necesario. - El peroné debe protegerse también con suficiente moltopren o algodón - Los brazos del paciente deben descansar sobre el abdomen o sobre el apoyabrazos. - Puede usarse intensificador de imagen para visualizar los huesos. Indicaciones: Procedimientos de reducción ortopédica , enclavado endomedular de fémur y pierna y algunas cirugías de cadera. Precauciones: - Evitar movimientos bruscos para acomodar al paciente.
  • 15. Roser o Proetz El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiperextensión. Indicaciones: Intubación traqueal, exploraciones faríngeas, intervenciones quirúrgicas (bocio), lavado de cabello en pacientes encamados. Precauciones: - Evitar movimientos bruscos para acomodar al paciente.
  • 16. Precauciones Generales 01 Mantener el cuerpo alineado evitando la comprensión de los miembros inferiores. 02 Colocar la cabeza en un reposacabezas y alineada con el resto del cuerpo para así evitar dolor tumefacción e incluso alopecia en caso de hipotensión. 03 Mantener apoyada la zona lumbar para evitar las contracturas postoperatorias y evitar el dolor.
  • 17. 04 Que los pies se crucen y cuelgan el borde de la mesa para prevenir una lesión del nervio peroné. 05 Proteger los talones para evitar el equino y vendar los miembros inferiores para favorecer el retorno venoso. 06 Brazos apoyados en las superficies correspondientes, pero cuidando que nunca la abducción sea superior a 90 grados o bien pegado al cuerpo. Precauciones Generales
  • 18. Decubito Prono o Ventral 02 La persona se encuentra tendida sobre el pecho y el abdomen, la cabeza girada hacia un lado, y las extremidades superiores pegadas al cuerpo y piernas extendidas, el eje del cuerpo es paralelo al suelo.
  • 19. Indicaciones INTERVENCIONES Cirugia de Craneo posterior Columna Tórax Anorrectales Tórax posterior Renales
  • 21. Laminectomía Por lo general, se acostará sobre su vientre en la mesa de operaciones. El cirujano hará una incisión (corte) en la mitad de la espalda o del cuello. Se apartarán hacia un lado la piel, los músculos y los ligamentos. Es posible que el cirujano use un microscopio quirúrgico para ver dentro de la espalda. -Soporte que eleve el tronco sobre la mesa – espacio hueco para la respiración. Indicaciones: Laminectomías de la columna torácica y lumbar. Precauciones: - Evitar la torción de los miembros y cabeza siempre debe estar alineada al tronco durante el movimiento de posicionamiento.
  • 22. Kraske El paciente se coloca en decúbito prono, con las caderas elevadas respecto del cuerpo. La mesa se flexiona al nivel de la cadera, bajando abdomen y EEII. Se colocan almohadillas o rodillos bajo la pelvis, los hombros y los tobillos. -Mesa quebrada – nivel cadera – ángulo moderado o severo. -Apoya brazos hacia la cabecera – codos flexionados – oreja protegida – almohadas grandes. -Las rodillas elevadas – gran almohada debajo de las piernas – Dedos de los pies no tocan la mesa – elevados por la almohada. Indicaciones: Cirugía rectal o coxígea. Precauciones: .– Cuidado especial con los genitales masculinos.
  • 23. Craneotomía El paciente descansa en posición supina, con la cabeza y ambas extremidades superiores perfectamente acomodadas (bien sobre él o sobre apoyabrazos, para facilitar el acceso a vías venosas periféricas). -Cabeza sobre saliendo del borde de la mesa y la frente apoyada en el soporte especial en que la cabeza queda suspendida y alineada con el resto del cuerpo. - Brazos ubicados lateralmente al cuerpo –sábanas. Indicaciones: Utilizada en craneotomías cuando se necesita que el paciente este con el rostro dirigido hacia abajo. Precauciones: - Tener cuidado con el cuello del pacientes y tratar de que la posición se sienta lo más cómoda posible.
  • 24. Precauciones Generales 01 Esta posicion puede dificultar la expansión pulmonar. 02 La persona no suele aguantar mucho tiempo en decubito prono, lo que debe tenerse en cuenta cuando se encuentre imposibilitada para girarse por sus propios medios.
  • 25. Decubito de Sims o Lateral 03 El enfermo se halla en decúbito lateral izquierdo con el muslo derecho flexionada brazo derecho hacia delante la cabeza está girada lateralmente el peso corporal descansa sobre el tórax.
  • 26. Posición de Sims La posición básica lateral se modifica en operaciones especificas de tórax, riñón y uréteres. La posición de los brazos varía según el sitio y la extensión de la incisión torácica. Para mejorar la exposición, se requiere de apoyos adicionales como cojines de arena, tanto en operaciones de tórax como riñones.
  • 27. Indicaciones INTERVENCIONES Prevenir broncoaspiración Cirugías de riñones Tórax lateral Procedimientos en oídos Procedimientos en el pabellón Lumbotomía Rectosigmaidoscopia
  • 28. Precauciones Generales 01 Si la persona tiene que permanecer mucho tiempo en decúbito lateral, es conveniente colocar una almohada entre las piernas para evitar la compresión de nervios y vasos sanguíneos. 02 Puede causar consecuencias cordiovasculares, neurologicas o respiratorias si no se realiza de manera correcta.
  • 29. Posición de Fowler o sentado. 04 Estando el enfermo en decúbito supino se levanta la cabecera de la cama 150 cm y así la espalda apoyada sobre la cama tomara un ángulo de 45° con la horizontal las extremidades Inferiores estarán flexionadas por la rodilla y se puede colocar una almohada bajo ella esta posición se puede emplear en algunos enfermos cardíacos que así estarán más cómodos en caso de posición de alta la posición de la cabecera de la cama está elevada a 90 grados respecto a los pies.
  • 31. Precauciones Generales 01 Aunque se emplea para practicar númerosas tecincas, como cualquier otra posición tiene riesgo de daño neurologico o respiratorio. En muy bajas estadisticas. 02 Esta posición se utiliza muy poco, es difícil tanto como para el paciente, como para el manejo de la anestesia, ya que debe disponerse de muchos implementos para su estabilidad y control.
  • 32. Conclusiones La ubicación correcta del paciente quirúrgico es una más de las múltiples habilidades que debe dominar el enfermero. Esta se logra con un completo conocimiento de las diferentes posiciones y su utilización según la cirugía que se va a realizar, con el estudio de los diversos mecanismos de la mesa de operaciones, con el conocimiento de la anatomía involucrada en la ubicación segura del paciente y con la practica constante que hacen adquirir destreza, rapidez y seguridad.
  • 33. Referencias ● Slideshare (2015). Posiciones quirurgicas más frecuentes. Sergio Enfermeria. ● Slideshare (2016). Posición quirurgica. Diego Salazar.
  • 34. Presentado por Zharik Meneses 1-B Precauciones Indicaciones Catalina Valencia 1-B Diapositivas Objetivos Carolina Yaqueno 1-B Posiciones quirurgicas Nombres – definicion
  • 36. ● https://www.enfermeraspabellonyesterilizacion.cl/trabajos/imp ortancia.pdf ● https://www.elsevier.com/es-es/connect/estudiantes-de- ciencias-de-la-salud/tipos-de-posicionamientos-quirurgicos-y- sus-intervenciones ● http://www.auxiliar- enfermeria.com/esquemas/esquema_posiciones.htm ● https://www.revista-portalesmedicos.com/revista- medica/papel-enfermeria-bloque-quirurgico/ Información ● Human anatomy icon pack – google slides ● Health icon pack – google slides ● Health care icon pack – google slides Iconos ● https://www.google.com/search?q=posiciones+quirurgicas&client=opera&h s=Sb7&sxsrf=APq- WBuXm1ST5f6GwlvIMRaOsv0NT7wNCg:1649005685325&source=lnms&tbm=i sch&sa=X&ved=2ahUKEwjy0ezwsPj2AhVcQzABHfN3Dj4Q_AUoAXoECAEQA w&biw=1560&bih=790&dpr=1 ● https://www.cardinalhealth.es/content/dam/corp/web/documents/brochur e/cardinal-health-es-patient-positioning-brochure.pdf Fotos