SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JEC “INKA TUPAQ YUPANQUI” – CHINCHERO
1
SITUACION DE APRENDIZAJE 2022 N° 9
I. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Elizabeth GARCIA CAÑARI
Área: QUECHUA Ciclo VI
Grado: 1° B,C,D – 2° C,D – 3° C,D Tiempo 60 minutos
Tema transversal: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA. SE
DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR
LAS TICS
Enfoque
transversal:
ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN
ENFOQUE DE DERECHOS
Título de la sesión: CONOCEREMOS NUESTRAS COSTUMBRE Y TRADICIONES
Competencias Se expresa oralmente en quechua.
Capacidades Reflexiona y evalua,la forma y el contexto de la forma oral.
Desempeños Escribetextos de forma coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquizaen subtemas e idea principales,y las desarrolla para
ampliar o precisar lainformacion sin disgresiones o vacios.
II. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS
Motivación,
desarrollo
y
evaluación
permanentes
de
actitudes
INICIO
MOTIVACION
SABERES PREVIOS
CONFLICTO COGNITIVO
PROPOSITO
Se saluda a los estudiantes con las frases:
Allin p´unchay kachun qankunapah.
Buenos días para ustedes.
Allin sukha kachun qankunapah.
Buenas tardes paraa ustedes.
¿Este mes , que festejamos?
¿Por qué se dice Inti Raymi?
¿Quien fundo Cusco?
Hoy conoceremos acerca de la fundación del Imperio Incaico.
60 MIN.
Papel
Plumones
Pizarra
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JEC “INKA TUPAQ YUPANQUI” – CHINCHERO
2
DESARROLLO
La docente presenta la lectura:
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JEC “INKA TUPAQ YUPANQUI” – CHINCHERO
3
III. EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Participa activamenteen las actividades de
manera activa
Escriben algunas palabrasen quechua relacionadasa la
lectura.
Lista de Cotejo.
IV. RECURSOS Y MATERIALES
V. BIBLIOGRAFÍA
VI. ANEXOS
¿Qué imágenes obervan?
¿Cuál es el titulo?
¿Qué tipo de texto es?
¿Cuántos párrafos tiene?
¿De donde salieron Manco Ccapac y Mama Ocllo?
¿Dónde se hundio la vara de oro?
¿Crees que es verdadero la Leyenda de Mano Ccapac y Mama Ocllo?
Los alumnos dialogan sobrela ultima pregunta.
CIERRE
- Reflexionar sobreel
proceso de
aprendizaje
Se hacea los estudiantes las siguientes interrogantes:
¿Que aprendimos?
¿Qué te agrado mas de la sesión?
¿Para que nos servirá lo que aprendimos?
10 min.

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 9. Conoceremos sobre la fundacion.doc

Unidad de aprendizaje cc.ss I
Unidad de aprendizaje cc.ss IUnidad de aprendizaje cc.ss I
Unidad de aprendizaje cc.ss I
enitachavez20
 
Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexSilabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Alex Hernandez Torres
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David
 
Planificación inca
Planificación incaPlanificación inca
Planificación inca
Nera25
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docxSESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
AngelAbatHalanocca
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
Vety Quispe
 
Sesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oralSesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oral
rociobetty
 
1° SESIÓN DE HISTORIETAS (1).docx
1° SESIÓN DE  HISTORIETAS (1).docx1° SESIÓN DE  HISTORIETAS (1).docx
1° SESIÓN DE HISTORIETAS (1).docx
FlopyNH
 
PCD-MICRO PLANIFICACION ARTISTICA-BACHILLERATO 2023-2024 Segundo.docx
PCD-MICRO PLANIFICACION ARTISTICA-BACHILLERATO 2023-2024 Segundo.docxPCD-MICRO PLANIFICACION ARTISTICA-BACHILLERATO 2023-2024 Segundo.docx
PCD-MICRO PLANIFICACION ARTISTICA-BACHILLERATO 2023-2024 Segundo.docx
GeovannyVallejo1
 
HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx
HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docxHGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx
HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx
MARIAESCRIBAESCRIBA
 
SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx
SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docxSESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx
SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx
EdwynTA
 
Planificacion de sesion de aprendizaje con los recursos perueduca
Planificacion de sesion de aprendizaje con los recursos perueducaPlanificacion de sesion de aprendizaje con los recursos perueduca
Planificacion de sesion de aprendizaje con los recursos perueduca
Yuly Maribel Auccapuri Quispetupa
 
Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015
Eva Leal Scasso
 
PCA - SEGUNDO AÑO IPS.doc
PCA - SEGUNDO AÑO IPS.docPCA - SEGUNDO AÑO IPS.doc
PCA - SEGUNDO AÑO IPS.doc
JoseYantalema2
 
Presentación genaro chay
Presentación genaro chayPresentación genaro chay
Presentación genaro chay
EncuentroEducacion
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Ricardo Briceno Vera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
SESION DE APRENDIZAJE  02 - 03 CCSS  2° AÑO.docxSESION DE APRENDIZAJE  02 - 03 CCSS  2° AÑO.docx
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
JosePantojaRebatta
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
amparolilian
 

Similar a Sesion 9. Conoceremos sobre la fundacion.doc (20)

Unidad de aprendizaje cc.ss I
Unidad de aprendizaje cc.ss IUnidad de aprendizaje cc.ss I
Unidad de aprendizaje cc.ss I
 
Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5
 
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexSilabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
Planificación inca
Planificación incaPlanificación inca
Planificación inca
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docxSESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
 
Sesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oralSesión 05 :Narración oral
Sesión 05 :Narración oral
 
1° SESIÓN DE HISTORIETAS (1).docx
1° SESIÓN DE  HISTORIETAS (1).docx1° SESIÓN DE  HISTORIETAS (1).docx
1° SESIÓN DE HISTORIETAS (1).docx
 
PCD-MICRO PLANIFICACION ARTISTICA-BACHILLERATO 2023-2024 Segundo.docx
PCD-MICRO PLANIFICACION ARTISTICA-BACHILLERATO 2023-2024 Segundo.docxPCD-MICRO PLANIFICACION ARTISTICA-BACHILLERATO 2023-2024 Segundo.docx
PCD-MICRO PLANIFICACION ARTISTICA-BACHILLERATO 2023-2024 Segundo.docx
 
HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx
HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docxHGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx
HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx
 
SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx
SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docxSESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx
SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx
 
Planificacion de sesion de aprendizaje con los recursos perueduca
Planificacion de sesion de aprendizaje con los recursos perueducaPlanificacion de sesion de aprendizaje con los recursos perueduca
Planificacion de sesion de aprendizaje con los recursos perueduca
 
Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015
 
PCA - SEGUNDO AÑO IPS.doc
PCA - SEGUNDO AÑO IPS.docPCA - SEGUNDO AÑO IPS.doc
PCA - SEGUNDO AÑO IPS.doc
 
Presentación genaro chay
Presentación genaro chayPresentación genaro chay
Presentación genaro chay
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-integrados-3g-u4
 
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
SESION DE APRENDIZAJE  02 - 03 CCSS  2° AÑO.docxSESION DE APRENDIZAJE  02 - 03 CCSS  2° AÑO.docx
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 

Último

Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 

Último (20)

Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 

Sesion 9. Conoceremos sobre la fundacion.doc

  • 1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JEC “INKA TUPAQ YUPANQUI” – CHINCHERO 1 SITUACION DE APRENDIZAJE 2022 N° 9 I. DATOS INFORMATIVOS: Docente: Elizabeth GARCIA CAÑARI Área: QUECHUA Ciclo VI Grado: 1° B,C,D – 2° C,D – 3° C,D Tiempo 60 minutos Tema transversal: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TICS Enfoque transversal: ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN ENFOQUE DE DERECHOS Título de la sesión: CONOCEREMOS NUESTRAS COSTUMBRE Y TRADICIONES Competencias Se expresa oralmente en quechua. Capacidades Reflexiona y evalua,la forma y el contexto de la forma oral. Desempeños Escribetextos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquizaen subtemas e idea principales,y las desarrolla para ampliar o precisar lainformacion sin disgresiones o vacios. II. SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes INICIO MOTIVACION SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO PROPOSITO Se saluda a los estudiantes con las frases: Allin p´unchay kachun qankunapah. Buenos días para ustedes. Allin sukha kachun qankunapah. Buenas tardes paraa ustedes. ¿Este mes , que festejamos? ¿Por qué se dice Inti Raymi? ¿Quien fundo Cusco? Hoy conoceremos acerca de la fundación del Imperio Incaico. 60 MIN. Papel Plumones Pizarra
  • 2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JEC “INKA TUPAQ YUPANQUI” – CHINCHERO 2 DESARROLLO La docente presenta la lectura:
  • 3. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JEC “INKA TUPAQ YUPANQUI” – CHINCHERO 3 III. EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Participa activamenteen las actividades de manera activa Escriben algunas palabrasen quechua relacionadasa la lectura. Lista de Cotejo. IV. RECURSOS Y MATERIALES V. BIBLIOGRAFÍA VI. ANEXOS ¿Qué imágenes obervan? ¿Cuál es el titulo? ¿Qué tipo de texto es? ¿Cuántos párrafos tiene? ¿De donde salieron Manco Ccapac y Mama Ocllo? ¿Dónde se hundio la vara de oro? ¿Crees que es verdadero la Leyenda de Mano Ccapac y Mama Ocllo? Los alumnos dialogan sobrela ultima pregunta. CIERRE - Reflexionar sobreel proceso de aprendizaje Se hacea los estudiantes las siguientes interrogantes: ¿Que aprendimos? ¿Qué te agrado mas de la sesión? ¿Para que nos servirá lo que aprendimos? 10 min.