SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : AMPLIACION JUANCITO DE SIPIRIA - B
1.2. Docente : LITA AMIAS RUIZ
1.3. Fecha :
1.4. Título de la Sesión : EL DEBATE
1.5. Grado : 3°
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Obtiene información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del
texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia,
entre otras) a partir de información explícita e
implícita del texto, o al realizar una lectura
intertextual. Señala las características implícitas de
seres, objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de expresiones
con sentido figurado.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOM
ENT
OS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
Inicio
Motivación
Problematización
El docente saluda a los estudiantes y llama lista.
Presentación de las normas de convivencia.
Tema : La Charla Radial
Luego mediante lluvia de ideas dan a conocer sus
ideas acerca del tema.
Trabajos de
los
estudiantes.
Pizarra
Cuadernos
Lapiceros
5`
Ubicación,
organización
o propósito
 El docente explica a los estudiantes la competencia,
las capacidades y los desempeños que desarrollarán
en clases.
 Da a conocer el instrumento de evaluación y
explica cada criterio que será evaluado en la sesión.
 También les da a conocer cuáles serán sus tareas
que desarrollarán durante la ejecución de la sesión
de aprendizaje.
5`
Saberes
previos
El docente realiza la siguiente interrogante: ¿Por qué
es importante comunicarnos seguir con esta medida
de prevención ?
5`
Desarrollo
Observación,
acompañamiento y
retroalimentación
Antes de la lectura:
Se escribe en la pizarra el tema del día de hoy.
Se formula la siguiente interrogante: ¿De qué manera
podemos promover el cuidado preventivo de nuestra
salud y la de todos en relación armoniosa con el
ambiente ?
Durante la lectura:
Se entrega a los y las estudiantes el texto con la
lectura y pide que lo observen rápidamente para que
contrasten sus primeras hipótesis.
Se va leyendo el texto para que los estudiantes
escuchen y vayan siguiendo la lectura.
Se vuelve a leer si es necesario, seguidamente se pide
la participación voluntaria de algunos estudiantes
para que opinen acerca de lo leído sobre el tema.
Después de la lectura:
Los alumnos mediante sus exposiciones y ejemplos
comenta del tema del día de hoy. Con la siguiente
interrogante: ¿Un estilo de vida saludable aporta
beneficio a nuestra salud ? ¿Por qué?
El docente refuerza el tema del día de hoy,
50`
Cierre
Evaluación El docente realiza una evaluación mediante la ficha
de cotejo,
5`
IV. EVALUACION:
COMPETENCIA CRITERIOS INSTRUMENTOS
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
Identifica información explicita y
relevante seleccionando el tema, las
ideas principales y secundarias en
el texto expositivo que lee.
Infiere e interpreta el texto
expositivo considerando
información relevante y
complementaria para construir su
sentido global.
Establece conclusiones sobre lo
comprendido en el texto expositivo
vinculándolo con su experiencia y
los contextos socioculturales en que
se desenvuelve.
Ficha de cotejo.
__________________________________ __________________________________
LITA AMIAS RUIZ ELIA ELIANA ORIHUELA CALEP
Docente de área Directora

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 CON YNGRID.docx 1

PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptxPPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
Gorquiadi
 
SA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docxSA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
jhoan agama avalos
 
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2doExperiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Ruffo Vargas Alarcon
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
wilmer
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
Jaqueline Mendoza Fuentes
 
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primariaUNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
Wilian24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 - 20144 - PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  N°01 - 20144 - PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  N°01 - 20144 - PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 - 20144 - PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO.docx
YanetBustamanteSilva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Francisco Cardenas
 
Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009
Marioandres1405
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EvelinRondan1
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
Karenina2014
 
Identificando el tema e idea principal.docx
Identificando el tema  e idea principal.docxIdentificando el tema  e idea principal.docx
Identificando el tema e idea principal.docx
MarioBustamante46
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docxCOM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Unidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundariaUnidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundaria
I.E Perú canada Los Olivos Lima
 
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIAUNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
Tobias Julio López Ponte
 
sesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docxsesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
TALLER CON DOCENTES DE MARCO FIDEL SUAREZ MONIQUIRA
TALLER CON DOCENTES DE MARCO FIDEL SUAREZ MONIQUIRATALLER CON DOCENTES DE MARCO FIDEL SUAREZ MONIQUIRA
TALLER CON DOCENTES DE MARCO FIDEL SUAREZ MONIQUIRA
Luz Herminda Gallego Virguez
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Fundación Juan Uña
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 CON YNGRID.docx 1 (20)

PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptxPPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
PPT Evaluación diagnóstica multigra.pptx
 
SA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docxSA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
 
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2doExperiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
 
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primariaUNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
UNIDAD 3 MAYO - III CICLO. para primaria
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 - 20144 - PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  N°01 - 20144 - PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  N°01 - 20144 - PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 - 20144 - PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
 
Identificando el tema e idea principal.docx
Identificando el tema  e idea principal.docxIdentificando el tema  e idea principal.docx
Identificando el tema e idea principal.docx
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docxCOM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
 
Unidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundariaUnidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundaria
 
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIAUNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
 
sesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docxsesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docx
 
TALLER CON DOCENTES DE MARCO FIDEL SUAREZ MONIQUIRA
TALLER CON DOCENTES DE MARCO FIDEL SUAREZ MONIQUIRATALLER CON DOCENTES DE MARCO FIDEL SUAREZ MONIQUIRA
TALLER CON DOCENTES DE MARCO FIDEL SUAREZ MONIQUIRA
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 CON YNGRID.docx 1

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : AMPLIACION JUANCITO DE SIPIRIA - B 1.2. Docente : LITA AMIAS RUIZ 1.3. Fecha : 1.4. Título de la Sesión : EL DEBATE 1.5. Grado : 3° II. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información explícita e implícita del texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado. III. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOM ENT OS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO Inicio Motivación Problematización El docente saluda a los estudiantes y llama lista. Presentación de las normas de convivencia. Tema : La Charla Radial Luego mediante lluvia de ideas dan a conocer sus ideas acerca del tema. Trabajos de los estudiantes. Pizarra Cuadernos Lapiceros 5` Ubicación, organización o propósito  El docente explica a los estudiantes la competencia, las capacidades y los desempeños que desarrollarán en clases.  Da a conocer el instrumento de evaluación y explica cada criterio que será evaluado en la sesión.  También les da a conocer cuáles serán sus tareas que desarrollarán durante la ejecución de la sesión de aprendizaje. 5` Saberes previos El docente realiza la siguiente interrogante: ¿Por qué es importante comunicarnos seguir con esta medida de prevención ? 5`
  • 2. Desarrollo Observación, acompañamiento y retroalimentación Antes de la lectura: Se escribe en la pizarra el tema del día de hoy. Se formula la siguiente interrogante: ¿De qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud y la de todos en relación armoniosa con el ambiente ? Durante la lectura: Se entrega a los y las estudiantes el texto con la lectura y pide que lo observen rápidamente para que contrasten sus primeras hipótesis. Se va leyendo el texto para que los estudiantes escuchen y vayan siguiendo la lectura. Se vuelve a leer si es necesario, seguidamente se pide la participación voluntaria de algunos estudiantes para que opinen acerca de lo leído sobre el tema. Después de la lectura: Los alumnos mediante sus exposiciones y ejemplos comenta del tema del día de hoy. Con la siguiente interrogante: ¿Un estilo de vida saludable aporta beneficio a nuestra salud ? ¿Por qué? El docente refuerza el tema del día de hoy, 50` Cierre Evaluación El docente realiza una evaluación mediante la ficha de cotejo, 5` IV. EVALUACION: COMPETENCIA CRITERIOS INSTRUMENTOS Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Identifica información explicita y relevante seleccionando el tema, las ideas principales y secundarias en el texto expositivo que lee. Infiere e interpreta el texto expositivo considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. Establece conclusiones sobre lo comprendido en el texto expositivo vinculándolo con su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve. Ficha de cotejo. __________________________________ __________________________________ LITA AMIAS RUIZ ELIA ELIANA ORIHUELA CALEP Docente de área Directora