SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE
APRENDIZAJE N°07
DISEÑAMOS UN
PROTOTIPO
COMPETENCIA
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
CAPACIDADES
 Determina una alternativa de solución
tecnológica.
 Diseña la alternativa de solución tecnológica.
 Implementa y valida la alternativa de solución
tecnológica.
 Evalúa y comunica el funcionamiento y los
impactos de su alternativa de solución
tecnológica.
DESEMPEÑOS
 Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica
sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos que debe
cumplir esa alternativa de solución y los recursos disponibles para construirla.
 Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados. Describe sus partes o etapas, la secuencia de
pasos, sus características de forma y estructura, y su función. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos
y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.
 Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e
instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la
solución tecnológica, detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y realiza ajustes o
cambios según los requerimientos establecidos.
 Comprueba el funcionamiento de su solución tecnológica según los requerimientos establecidos. Explica su
construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas
locales, y determina el impacto ambiental.
CRITERIOS DE EVALUACION
 Propone una alternativa de solución basado en el conocimiento
científico y los saberes sobre la regla de Moeller.
 Diseña la solución tecnológica considerando los recursos que
tiene a su disposición y las medidas de seguridad pertinentes.
 Presenta su diseño y procedimientos en dibujos estructurados y
diagramas de flujo.
 Construye su diseño verificando el rango de funcionamiento e
identificando errores.
 Fundamenta las mejoras que incluye en su diseño.
META DE APRENDIZAJE
Se espera que los estudiantes
diseñen y construyan un prototipo
de la regla de Moeller para
aprendera configurar los electrones
que están alrededor del núcleo del
átomo de los elementos químicos.
SITUACION DE APRENDIZAJE
Los estudiantes del tercer año de secundaria distribuyen adecuadamente los
electrones por niveles, subniveles y orbitales de energía ,ahora deben
configurar electrones en el átomo, se trata de como están distribuidos los
electrones alrededor del núcleo desde la energía mínima es decir desde su
estado basal.El trabajo pertenece a la competencia Diseña y construye
soluciones tecnológicas parael trabajo en equipo donde intercambian
ideas y fomentan la cooperación que permita construir nuevos
conocimientos y que sea de una manera activa y porque no divertida lo cual
permitirá lograr aprendizajes realmente significativos. Ante esta situación los
estudiantes se preguntan:
¿Qué alternativa de solución tecnológica plantearemos para aprender de
manera dinámica la configuración electronica?
Si respondiste un prototipo de la
Regla de Moeller para configurar
electrones que están alrededor del
núcleo…..estas en lo correcto
¿Crees que se puede aprendercon
ese prototipo?¿Porque?
1.-Determinamos una
alternativa de solución
tecnológica.
RESPONDEMOS:
¿Cómo acostumbramos
estudiar la química?
¿Qué solución
tecnológica podemos
sugerir para comprender
la configuración
electrónica?
¿Cuáles serían las
principales
características que debe
tener nuestro prototipo?
2. Diseñamos una
alternativa de
solución
tecnológica
RESPONDEMOS:
a.¿Qué debemos tener en
cuenta en los materiales
que utilizaremos para el
prototipo?
b. ¿Qué ventajas tendría
utilizar materiales
reciclables que tenemos
en casa?
c. ¿Qué otros materiales
del entorno podríamos
utilizar que nos permitan
mejorar nuestro prototipo?
d.¿Qué requerimientos
debe cumplir la
solución tecnológica?
¡Ten en cuenta que todo aquello
que incorpores o modifiques a
fin de darle mayor funcionalidad
es una innovación!
a. Representemos el
prototipo en un gráfico
con medidas a escala.
EJEMPLO DE UN GRAFICO CON
MEDIDAS A ESCALA
FELICITACIONES!!!!!!
Hemos determinado y diseñado nuestra
alternativa de solución tecnológica para
aprender la configuración electrónica de
manera dinámica; en la siguiente actividad
vamos a implementar y evaluar nuestra
alternativa de solución tecnológica.
b. Elaboremos un diagrama
de flujo que muestre la
secuencia para la
elaboración de nuestro
prototipo .
DIAGRAMA DE FLUJO DE UNA
COCINA MEJORADA
c. Describamos los
pasos para construir
nuestro prototipo
d. Indiquemos los
materiales e
instrumentos de medición
utilizados.
e. Consideremos las medidas
de seguridad a tener en
cuenta en la elaboración del
prototipo.
f. Calculemos los
costos para la
elaboración del
prototipo.
g. Completemos el
cuadro del
presupuesto
MODELO DE PRESUPUESTO
MATERIALES Y ACCESORIOS
UNIDAD
(COSTO)
CANTIDAD
COSTO TOTAL
(S/)
TOTAL
ADEMAS!!!
a. Realicemos un cronograma
para diseñar y elaborar nuestro
prototipo. Consideremos desde
la selección de materiales
hasta los ensayos.
¿Cuanto tiempo me va a tomar mi
alternativa de solución tecnológica?
b. ¿Cómo impactarán en el
ambiente los materiales
utilizados? Justifiquemos la
respuesta.
c. ¿De qué manera
comprobaríamos el
funcionamiento de
nuestro prototipo?
AUTOEVALUACION
Describí el problema y sus causas, propuse una
alternativa de solución tecnológica basada en
los conocimientos científicos y saberes locales
dando a conocer sus requerimientos, recursos
disponibles, los beneficios directos e indirectos.

Más contenido relacionado

Similar a SESION DE APRENDIZAJE N°06 diseña un prototipo.pptx

Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPODIPLOMADO5
 
Plantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion KarenPlantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion Karenilianasolis
 
Plan de aula 3 periodo 2014
Plan de aula 3 periodo 2014Plan de aula 3 periodo 2014
Plan de aula 3 periodo 2014Maribel Múnera
 
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialSergio Villarreal Pérez
 
DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)Juan Miranda
 
Descripción de actividades respecto al modelo TIM y estándares ISTE
Descripción de actividades respecto al modelo TIM y estándares ISTEDescripción de actividades respecto al modelo TIM y estándares ISTE
Descripción de actividades respecto al modelo TIM y estándares ISTEJohao Daniel
 
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicobraidare
 
Plan de area 2017
Plan de area 2017Plan de area 2017
Plan de area 2017Anonimo O R
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Uriel Hernandez Diaz
 
Mi actividad completa. STEAM. CANVAS
Mi actividad completa. STEAM. CANVASMi actividad completa. STEAM. CANVAS
Mi actividad completa. STEAM. CANVASAlbertoZorrillaGarca
 

Similar a SESION DE APRENDIZAJE N°06 diseña un prototipo.pptx (20)

Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo C - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
Plantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion KarenPlantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion Karen
 
Plantilla unidad didactica final
Plantilla unidad didactica  finalPlantilla unidad didactica  final
Plantilla unidad didactica final
 
Andrómeda F
Andrómeda FAndrómeda F
Andrómeda F
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
 
Plan de aula 3 periodo 2014
Plan de aula 3 periodo 2014Plan de aula 3 periodo 2014
Plan de aula 3 periodo 2014
 
Análisis proyecto STEM
Análisis proyecto STEMAnálisis proyecto STEM
Análisis proyecto STEM
 
Analisis armonico
Analisis armonicoAnalisis armonico
Analisis armonico
 
Eca 1 2017 ok
Eca 1 2017 okEca 1 2017 ok
Eca 1 2017 ok
 
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
 
DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRITICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
 
Acuerdo tercer periodo septimo - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   septimo - no presencialesAcuerdo tercer periodo   septimo - no presenciales
Acuerdo tercer periodo septimo - no presenciales
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 
Descripción de actividades respecto al modelo TIM y estándares ISTE
Descripción de actividades respecto al modelo TIM y estándares ISTEDescripción de actividades respecto al modelo TIM y estándares ISTE
Descripción de actividades respecto al modelo TIM y estándares ISTE
 
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
 
Acuerdo tercer periodo septimo
Acuerdo tercer periodo   septimoAcuerdo tercer periodo   septimo
Acuerdo tercer periodo septimo
 
Plan de area 2017
Plan de area 2017Plan de area 2017
Plan de area 2017
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
 
Mi actividad completa. STEAM. CANVAS
Mi actividad completa. STEAM. CANVASMi actividad completa. STEAM. CANVAS
Mi actividad completa. STEAM. CANVAS
 
Ate tanque de reserva tipo cisterna
Ate tanque de reserva tipo cisternaAte tanque de reserva tipo cisterna
Ate tanque de reserva tipo cisterna
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

SESION DE APRENDIZAJE N°06 diseña un prototipo.pptx

  • 2. COMPETENCIA Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
  • 3. CAPACIDADES  Determina una alternativa de solución tecnológica.  Diseña la alternativa de solución tecnológica.  Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.  Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.
  • 4. DESEMPEÑOS  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución y los recursos disponibles para construirla.  Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y estructura, y su función. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución.  Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y realiza ajustes o cambios según los requerimientos establecidos.  Comprueba el funcionamiento de su solución tecnológica según los requerimientos establecidos. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental.
  • 5. CRITERIOS DE EVALUACION  Propone una alternativa de solución basado en el conocimiento científico y los saberes sobre la regla de Moeller.  Diseña la solución tecnológica considerando los recursos que tiene a su disposición y las medidas de seguridad pertinentes.  Presenta su diseño y procedimientos en dibujos estructurados y diagramas de flujo.  Construye su diseño verificando el rango de funcionamiento e identificando errores.  Fundamenta las mejoras que incluye en su diseño.
  • 6. META DE APRENDIZAJE Se espera que los estudiantes diseñen y construyan un prototipo de la regla de Moeller para aprendera configurar los electrones que están alrededor del núcleo del átomo de los elementos químicos.
  • 7. SITUACION DE APRENDIZAJE Los estudiantes del tercer año de secundaria distribuyen adecuadamente los electrones por niveles, subniveles y orbitales de energía ,ahora deben configurar electrones en el átomo, se trata de como están distribuidos los electrones alrededor del núcleo desde la energía mínima es decir desde su estado basal.El trabajo pertenece a la competencia Diseña y construye soluciones tecnológicas parael trabajo en equipo donde intercambian ideas y fomentan la cooperación que permita construir nuevos conocimientos y que sea de una manera activa y porque no divertida lo cual permitirá lograr aprendizajes realmente significativos. Ante esta situación los estudiantes se preguntan: ¿Qué alternativa de solución tecnológica plantearemos para aprender de manera dinámica la configuración electronica?
  • 8. Si respondiste un prototipo de la Regla de Moeller para configurar electrones que están alrededor del núcleo…..estas en lo correcto ¿Crees que se puede aprendercon ese prototipo?¿Porque?
  • 9. 1.-Determinamos una alternativa de solución tecnológica.
  • 10. RESPONDEMOS: ¿Cómo acostumbramos estudiar la química? ¿Qué solución tecnológica podemos sugerir para comprender la configuración electrónica? ¿Cuáles serían las principales características que debe tener nuestro prototipo?
  • 11. 2. Diseñamos una alternativa de solución tecnológica
  • 12. RESPONDEMOS: a.¿Qué debemos tener en cuenta en los materiales que utilizaremos para el prototipo?
  • 13. b. ¿Qué ventajas tendría utilizar materiales reciclables que tenemos en casa?
  • 14. c. ¿Qué otros materiales del entorno podríamos utilizar que nos permitan mejorar nuestro prototipo?
  • 15. d.¿Qué requerimientos debe cumplir la solución tecnológica?
  • 16. ¡Ten en cuenta que todo aquello que incorpores o modifiques a fin de darle mayor funcionalidad es una innovación!
  • 17. a. Representemos el prototipo en un gráfico con medidas a escala.
  • 18. EJEMPLO DE UN GRAFICO CON MEDIDAS A ESCALA
  • 19. FELICITACIONES!!!!!! Hemos determinado y diseñado nuestra alternativa de solución tecnológica para aprender la configuración electrónica de manera dinámica; en la siguiente actividad vamos a implementar y evaluar nuestra alternativa de solución tecnológica.
  • 20.
  • 21. b. Elaboremos un diagrama de flujo que muestre la secuencia para la elaboración de nuestro prototipo .
  • 22. DIAGRAMA DE FLUJO DE UNA COCINA MEJORADA
  • 23. c. Describamos los pasos para construir nuestro prototipo
  • 24. d. Indiquemos los materiales e instrumentos de medición utilizados.
  • 25. e. Consideremos las medidas de seguridad a tener en cuenta en la elaboración del prototipo.
  • 26. f. Calculemos los costos para la elaboración del prototipo.
  • 27. g. Completemos el cuadro del presupuesto
  • 28. MODELO DE PRESUPUESTO MATERIALES Y ACCESORIOS UNIDAD (COSTO) CANTIDAD COSTO TOTAL (S/) TOTAL
  • 30. a. Realicemos un cronograma para diseñar y elaborar nuestro prototipo. Consideremos desde la selección de materiales hasta los ensayos.
  • 31. ¿Cuanto tiempo me va a tomar mi alternativa de solución tecnológica?
  • 32. b. ¿Cómo impactarán en el ambiente los materiales utilizados? Justifiquemos la respuesta.
  • 33. c. ¿De qué manera comprobaríamos el funcionamiento de nuestro prototipo?
  • 34. AUTOEVALUACION Describí el problema y sus causas, propuse una alternativa de solución tecnológica basada en los conocimientos científicos y saberes locales dando a conocer sus requerimientos, recursos disponibles, los beneficios directos e indirectos.