SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN SEXUAL Y ADOLESCENCIA

NIVEL: TERCER AÑO. POLIMODAL.

ASIGNATURA: FORMACIÓN ÉTICA, PSICOLOGÍA, PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN.

ELABORADO POR:

MARIANA BADAGNANI: marubad@hotmail.com

ZORAYA CORDOBA:

MARICEL PEIRANO: maricelpeirano@hotmail.com

VERÓNICA ONDARCUHU:
INTRODUCCIÓN TAREA                PROCESOS RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN



           INTRODUCCIÓN:
        El término «sexualidad» se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser humano.
(…) Se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades,
prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos,
psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. (…) En resumen, la
sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.

        La ESI comprende todas las acciones, directas e indirectas, deliberadas o no, conscientes
o no, ejercidas sobre un individuo (a lo largo de su desarrollo) que permiten situarse en relación
a la sexualidad en general y a su vida sexual en particular.

        Consiste en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físico,
mental, emocional, social, económico y psicológico de las relaciones humanas en la medida en
que afecten a las relaciones entre hombre y mujer.

         Su objetivo básico es lograr la identificación e integración sexual del individuo y
capacitarlo para que se cree sus propios valores y actitudes que le permitan realizarse y vivir su
sexualidad de una manera sana y positiva, consciente y responsable dentro de su cultura, su
época y su sociedad
TAREA:
Exposición mediante PowerPoint de diapositivas para conseguir:

   1. Entender la sexualidad como inherente al ser humano, que tiene implicaciones sociales y
      que puede estar relacionada con la reproducción.

   2. Comprender el carácter cultural de la sexualidad, según las épocas, los lugares, las
      religiones, las ideologías, etc.

   3. Conocer la anatomía y la fisiología de los aparatos genitales femenino y masculino, y
      relacionarlo con la conducta sexual y sus consecuencias (embarazo, enfermedades,
      felicidad, placer...).

   4. Identificar y diferenciar los términos de uso cotidiano referentes a la sexualidad y la
      reproducción, y saber cuáles son los términos utilizados en el lenguaje informal y
      científico.

   5.    Conocer las diferentes posibilidades que la ciencia y la técnica médicas ponen a nuestra
        disposición a fin de intervenir en la reproducción: Reproducción asistida, anticoncepción
        e interrupción del embarazo.

   6. Conocer las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes (SIDA). Para tomar
      conciencia de la necesidad de evitar las conductas de riesgo.

   7. Darse cuenta de la influencia de los medios de comunicación, la publicidad y el entorno
      social sobre la conducta sexual de las personas.

   8. Poder expresar, argumentar y defender sus opiniones, sobre cualquier aspecto referido a
      la sexualidad y la reproducción con una actitud tolerante hacia las otras personas y sus
      puntos de vista.
PROCESOS :

         Organizar grupos de 4 personas, a cada grupo se les repartirá una ficha en la que se
registren los términos a analizar. Cada grupo se hará cargo de recabar información sobre los
términos asignados y exponerlo después a los demás grupos. Estos términos incluyen la anatomía
masculina y femenina, los diferentes métodos anticonceptivos, las enfermedades de transmisión
sexual, las diferentes formas de conducta e identidad sexual.




           RECURSOS

Para encontrar información sobre la temática a trabajar dirigirse a:

http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res08/45-08-anexo.pdf

http://www.cba.gov.ar/imagenes/fotos/Educacionsexualintegral.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Infecciones_de_transmisi%C3%B3n_sexual

http://www.cdc.gov/STD/Spanish/default.htm

http://www.e-sexologia.com/anticonceptivos/antinicial.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Anticonceptivo

http://www.ambientejoven.org/temas/2005/emergencia. .htm
EVALUACIÓN:
En cada uno de los grupos se evaluará la información expuesta, la claridad de los conceptos, el
material y los recursos utilizados, la capacidad de comunicación y las dudas y preguntas que
sugieran al resto de los grupos.




          CONCLUSIÓN:
        El objetivo de la educación sobre sexualidad es ayudar a los jóvenes a desarrollar el
conocimiento, la autonomía y las habilidades –tales como la comunicación, la toma de decisiones
y la negociación para hacer la transición a la edad adulta gozando de buena salud sexual.

         La educación sobre la sexualidad incluye información sobre la anatomía y fisiología, la
pubertad, el embarazo y las ETS, incluido el VIH/SIDA. Pero también aborda las relaciones y
emociones implicadas en la experiencia sexual. Toca el tema de la sexualidad como una parte
natural, íntegra y positiva de la vida.

       Promueve la igualdad de género, la autoestima y respeto por los derechos de los demás.




 j0214098.wav

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...
Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...
Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...
derechoalassr
 
Modulo 1-u1 tutoria
Modulo 1-u1 tutoriaModulo 1-u1 tutoria
Modulo 1-u1 tutoria
Joel Hebert Gamboa Jimenez
 
EXPOSICION 4
EXPOSICION 4EXPOSICION 4
EXPOSICION 4
lolvezaldivar
 
educacion sexual
educacion sexualeducacion sexual
educacion sexual
SaletAguilar18
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
Jordn17
 
Folleto final
Folleto finalFolleto final
Folleto final
Jorge Marin Schmerzen
 
Folleto final
Folleto final Folleto final
Folleto final
Karmencastillo
 

La actualidad más candente (7)

Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...
Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...
Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. He...
 
Modulo 1-u1 tutoria
Modulo 1-u1 tutoriaModulo 1-u1 tutoria
Modulo 1-u1 tutoria
 
EXPOSICION 4
EXPOSICION 4EXPOSICION 4
EXPOSICION 4
 
educacion sexual
educacion sexualeducacion sexual
educacion sexual
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
 
Folleto final
Folleto finalFolleto final
Folleto final
 
Folleto final
Folleto final Folleto final
Folleto final
 

Destacado

Conversemos de la sexualidad
Conversemos de la sexualidadConversemos de la sexualidad
Conversemos de la sexualidad
Esmeralda Alayo Espinoza
 
Propuestas de intervención
Propuestas de intervenciónPropuestas de intervención
Propuestas de intervención
grupoupo
 
Sexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesSexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentes
Danny Martel Osorio
 
Trabajo final de Sexualidad y adolescencia
Trabajo final de Sexualidad y adolescenciaTrabajo final de Sexualidad y adolescencia
Trabajo final de Sexualidad y adolescencia
Majo Garcia
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
universidad pedagogica nacional
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
jrgalo
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
Secretaría de Educación de Veracruz
 

Destacado (7)

Conversemos de la sexualidad
Conversemos de la sexualidadConversemos de la sexualidad
Conversemos de la sexualidad
 
Propuestas de intervención
Propuestas de intervenciónPropuestas de intervención
Propuestas de intervención
 
Sexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesSexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentes
 
Trabajo final de Sexualidad y adolescencia
Trabajo final de Sexualidad y adolescenciaTrabajo final de Sexualidad y adolescencia
Trabajo final de Sexualidad y adolescencia
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 

Similar a Sexualidad Adolescente

Proyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad vProyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad v
moralesvh
 
Salud sexual
Salud sexualSalud sexual
Salud sexual
Pupunovich
 
Informatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informeInformatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informe
carlita_grupo_edu
 
Informatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informeInformatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informe
carlita_grupo_edu
 
Sexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionSexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacion
Julio Sigcha Baez
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
ProyectosE
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Elena Oviedo
 
Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008
soriuchiha
 
Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
Edwinlara123
 
Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
Alice6326549
 
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsxESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
Karim Karel Nasser
 
Bloque ii etica
Bloque ii eticaBloque ii etica
Bloque ii etica
Lilia Torres
 
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Analia Veronica Losada, PhD.
 
cartilla salud.docx
cartilla salud.docxcartilla salud.docx
cartilla salud.docx
matheusaguilar7
 
Presentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemosPresentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemos
felipolloflp
 
cartilla salud.pdf
cartilla salud.pdfcartilla salud.pdf
cartilla salud.pdf
matheusaguilar7
 
POWER ESI.ppt
POWER ESI.pptPOWER ESI.ppt
POWER ESI.ppt
GiFernandezOlmedo
 
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivosSexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Julia Daza
 
PresentacióN EducacióN Sexual 2008 Ok
PresentacióN EducacióN Sexual 2008 OkPresentacióN EducacióN Sexual 2008 Ok
PresentacióN EducacióN Sexual 2008 Ok
Johan Torres
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Nydia Aballay
 

Similar a Sexualidad Adolescente (20)

Proyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad vProyecto de sexualidad v
Proyecto de sexualidad v
 
Salud sexual
Salud sexualSalud sexual
Salud sexual
 
Informatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informeInformatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informe
 
Informatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informeInformatica educacion sexual informe
Informatica educacion sexual informe
 
Sexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionSexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacion
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
 
Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008
 
Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
 
Edu sex
Edu sexEdu sex
Edu sex
 
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsxESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
ESI en clases material docente - desarrollo.ppsx
 
Bloque ii etica
Bloque ii eticaBloque ii etica
Bloque ii etica
 
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
 
cartilla salud.docx
cartilla salud.docxcartilla salud.docx
cartilla salud.docx
 
Presentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemosPresentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemos
 
cartilla salud.pdf
cartilla salud.pdfcartilla salud.pdf
cartilla salud.pdf
 
POWER ESI.ppt
POWER ESI.pptPOWER ESI.ppt
POWER ESI.ppt
 
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivosSexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
Sexualidad y primera infancia resumen derechos sexuales y reproductivos
 
PresentacióN EducacióN Sexual 2008 Ok
PresentacióN EducacióN Sexual 2008 OkPresentacióN EducacióN Sexual 2008 Ok
PresentacióN EducacióN Sexual 2008 Ok
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Sexualidad Adolescente

  • 1. EDUCACIÓN SEXUAL Y ADOLESCENCIA NIVEL: TERCER AÑO. POLIMODAL. ASIGNATURA: FORMACIÓN ÉTICA, PSICOLOGÍA, PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. ELABORADO POR: MARIANA BADAGNANI: marubad@hotmail.com ZORAYA CORDOBA: MARICEL PEIRANO: maricelpeirano@hotmail.com VERÓNICA ONDARCUHU:
  • 2. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESOS RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN INTRODUCCIÓN: El término «sexualidad» se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser humano. (…) Se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. (…) En resumen, la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. La ESI comprende todas las acciones, directas e indirectas, deliberadas o no, conscientes o no, ejercidas sobre un individuo (a lo largo de su desarrollo) que permiten situarse en relación a la sexualidad en general y a su vida sexual en particular. Consiste en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y psicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer. Su objetivo básico es lograr la identificación e integración sexual del individuo y capacitarlo para que se cree sus propios valores y actitudes que le permitan realizarse y vivir su sexualidad de una manera sana y positiva, consciente y responsable dentro de su cultura, su época y su sociedad
  • 3. TAREA: Exposición mediante PowerPoint de diapositivas para conseguir: 1. Entender la sexualidad como inherente al ser humano, que tiene implicaciones sociales y que puede estar relacionada con la reproducción. 2. Comprender el carácter cultural de la sexualidad, según las épocas, los lugares, las religiones, las ideologías, etc. 3. Conocer la anatomía y la fisiología de los aparatos genitales femenino y masculino, y relacionarlo con la conducta sexual y sus consecuencias (embarazo, enfermedades, felicidad, placer...). 4. Identificar y diferenciar los términos de uso cotidiano referentes a la sexualidad y la reproducción, y saber cuáles son los términos utilizados en el lenguaje informal y científico. 5. Conocer las diferentes posibilidades que la ciencia y la técnica médicas ponen a nuestra disposición a fin de intervenir en la reproducción: Reproducción asistida, anticoncepción e interrupción del embarazo. 6. Conocer las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes (SIDA). Para tomar conciencia de la necesidad de evitar las conductas de riesgo. 7. Darse cuenta de la influencia de los medios de comunicación, la publicidad y el entorno social sobre la conducta sexual de las personas. 8. Poder expresar, argumentar y defender sus opiniones, sobre cualquier aspecto referido a la sexualidad y la reproducción con una actitud tolerante hacia las otras personas y sus puntos de vista.
  • 4. PROCESOS : Organizar grupos de 4 personas, a cada grupo se les repartirá una ficha en la que se registren los términos a analizar. Cada grupo se hará cargo de recabar información sobre los términos asignados y exponerlo después a los demás grupos. Estos términos incluyen la anatomía masculina y femenina, los diferentes métodos anticonceptivos, las enfermedades de transmisión sexual, las diferentes formas de conducta e identidad sexual. RECURSOS Para encontrar información sobre la temática a trabajar dirigirse a: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res08/45-08-anexo.pdf http://www.cba.gov.ar/imagenes/fotos/Educacionsexualintegral.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Infecciones_de_transmisi%C3%B3n_sexual http://www.cdc.gov/STD/Spanish/default.htm http://www.e-sexologia.com/anticonceptivos/antinicial.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Anticonceptivo http://www.ambientejoven.org/temas/2005/emergencia. .htm
  • 5. EVALUACIÓN: En cada uno de los grupos se evaluará la información expuesta, la claridad de los conceptos, el material y los recursos utilizados, la capacidad de comunicación y las dudas y preguntas que sugieran al resto de los grupos. CONCLUSIÓN: El objetivo de la educación sobre sexualidad es ayudar a los jóvenes a desarrollar el conocimiento, la autonomía y las habilidades –tales como la comunicación, la toma de decisiones y la negociación para hacer la transición a la edad adulta gozando de buena salud sexual. La educación sobre la sexualidad incluye información sobre la anatomía y fisiología, la pubertad, el embarazo y las ETS, incluido el VIH/SIDA. Pero también aborda las relaciones y emociones implicadas en la experiencia sexual. Toca el tema de la sexualidad como una parte natural, íntegra y positiva de la vida. Promueve la igualdad de género, la autoestima y respeto por los derechos de los demás. j0214098.wav