SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN


       Tras haber analizado tanto las distintas características y peculiaridades que se
aprecian a la hora de experimentar la sexualidad en la etapa de la adolescencia, como los
recursos que se ofrecen en la comunidad, consideramos necesario realizar unas
propuestas de intervención, que tengan como objetivo tanto la difusión de información,
como la modificación de algunas conductas que implican situaciones de riesgo. A
continuación explicaremos estas propuestas:


                     1- “PROGRAMA CONSULTA EN TU CONSULTA”
   “Intervención educativa en consultas de atención primaria (desde pediatría) para
   abordar aspectos relacionados con la sexualidad en el adolescente; proporcionando
   información tanto a los niños/as desde pequeños, como a sus padres y madres”.

      DESARROLLO

       Se llevará a cabo en las consultas de pediatría, creando un clima de confianza, en-
       tendimiento y confidencialidad entre paciente y profesional. Mediante conversacio-
       nes se incorporará información de “Lo sexual”, para que el chico/a comprenda que
       las consultas de atención primaria tiene cabida consultas sobre sexualidad y ero-
       tismo en sentido amplio.

      CONTENIDOS ABORDADOS.

   -   CHICAS: Información sobre la menstruación y los cambios corporales. Cada niña
       debe saber que cada una tendrá su propio ritmo y resultado.

   -   CHICOS: Información sobre los cambios corporales y antes de la 1ª eyaculación se
       le ha de hablar de que puede pasar y cuál es su significado.

   -   TEMAS COMUNES: Aceptación del “pudor típico” por los cambios producidos, an-
       ticonceptivos, ITS (Infecciones de Transmisión sexual), transexualidad femenina y
       masculina, identidad de sexo, identidad de género, roles de géneros, orientación
       sexual, el erotismo, la actividad sexual, la práctica sexual, el vinculo afectivo-
       emocional y la reproducción.

   (De manera subliminal abordar: hábitos de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas,
   rendimiento escolar, relaciones con la familia y amigos y síntomas depresivos como
   tristeza, soledad, etc.).
   OBJETIVOS ABORDADOS

1. Aceptar la existencia de la sexualidad infantil y adolescente.

2. Diagnosticar los problemas de salud relacionados con el desarrollo sexual.

3. Prevenir los riesgos en la sexualidad infantil y adolescente, como por ejemplo, los
    abusos sexuales.

4. Promocionar la salud sexual con el conocimiento y la información.




        2-“PREVENIR PARA DISFRUTAR: POR UNA SEXUALIDAD
                                     SALUDABLE”
“Intervención informativa-educativa tanto en contextos educativos formales como no
formales, abordando temáticas relacionadas con la sexualidad en la adolescencia
mediante charlas y grupos de discusión”

   DESARROLLO.

    La intervención consiste en una charla educativa e informativa realizada por un pro-
    fesional especializado en educación sexual. Estaría dirigida en una charla destina-
    da a jóvenes dentro y fuera del ámbito educativo a partir de los 13-14 años.

    Tras la charla educativa se llevaría a cabo un grupo de discusión para conocer la
    postura de los jóvenes respecto al tema, exponer sus dudas, temores, puntos de
    vista, etc.

    Dado que se llevaría a cabo tanto en el contexto de la educación formal como en el
    de la no formal, serían numerosos los ámbitos de intervención, desde institutos,
    centros juveniles, hospitales, centros de día, etc.


   CONTENIDOS ABORDADOS.

    Los temas que se abordarían serían: métodos de barrera, haciendo hincapié en el
    uso del preservativo (entrega de preservativos a los asistentes a las charlas),
    anticonceptivos e información general acerca de los servicios y recursos
    relacionados con la sexualidad y la adolescencia.

    Se afrontaría el tema de la sexualidad desde un punto de vista natural, sin tabúes, y
    enmarcado en la confianza con los asistentes.
   OBJETIVOS
      Esta propuesta de intervención tendría como objetivo fundamental promover una
      sexualidad saludable a partir de la responsabilidad individual y capacitar a las
      personas para hacer frente a los riesgos relacionados con el VIH principalmente, y
      otras enfermedades de trasmisión sexual y embarazos no deseados.




               3- “TEATRO: ACTUANDO <CON DON TRANQUILO>”


      “Intervención mediante la actividad teatral en el contexto de la adolescencia, para
aclarar conceptos relacionados con la sexualidad mediante una estrategia lúdica-
informativa”


     DESARROLLO
      La obra teatral “actuando CON DON tranquilo” estaría dirigida a jóvenes entre 13-
      18años llevándose a cabo dentro y fuera del ámbito educativo.
      El protagonista de la obra es Don Tranquilo, un personaje cuya imagen
      correspondería a la de un preservativo mediante el cual, de forma metafórica, se
      intentaría transmitir a los usuarios que se puede disfrutar tranquilamente, sin
      tapujos, miedos o tabúes de la sexualidad; enfatizando sobre la seguridad que
      transmite hacer uso de la sexualidad de manera responsable, y promocionando el
      uso de los métodos anticonceptivos y de barrera.


     CONTENIDOS ABORDADOS
      Enfermedades de transmisión sexual, principalmente el VIH tratando aspectos de
      ésta como: modos de transmisión, tabúes sobre la sexualidad, tratamientos en caso
      de infección, información sobre recursos, etc.


     OBJETIVO
      Esta propuesta de intervención tendría como finalidad la concienciación sobre
      prácticas sexuales seguras en los jóvenes, así como la prevención contra las
      distintas enfermedades de transmisión sexual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
Carlos Fernando Riego Cabral
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
poloaguayo
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Zeratul Aldaris
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
cyyady
 
Entrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologiaEntrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologia
aydegonzalez
 
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
anniepsic
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
psicospirit
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
Entrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologiaEntrevista clinica en psicologia
Entrevista clinica en psicologia
 
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 

Similar a Propuestas de intervención

Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Elena Oviedo
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad AdolescenteSexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
veronicaondarcuhu
 
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
karla196986
 
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIARESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR
generocn3500
 
Planeación del cuarto bimestre de ciencias i
Planeación del cuarto bimestre de ciencias iPlaneación del cuarto bimestre de ciencias i
Planeación del cuarto bimestre de ciencias i
Erika Cámara
 
SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptx
SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptxSEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptx
SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptx
edgarmorales195894
 
Unidad didáctica noemy
Unidad didáctica noemyUnidad didáctica noemy
Unidad didáctica noemy
noemy12gg
 
INFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docxINFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docx
LupithTuanamaTuanama
 
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogíaSexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveniGuia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
Sergio Gómez Atta
 
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantilCartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
DorisCruz9
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
eoelateresa
 
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina LunaPOR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
educarepdom
 
Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008
soriuchiha
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Blanche San
 
Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!
convivamosencolegio
 
Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!
convivamosencolegio
 
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrrMódulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Carlos Solórzano Padilla UJ de la PDDH
 
La educación sexual 43494
La educación sexual 43494La educación sexual 43494
La educación sexual 43494
proyecto2013cpe
 
Proyecto 43494
Proyecto  43494Proyecto  43494
Proyecto 43494
proyecto2013cpe
 

Similar a Propuestas de intervención (20)

Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad AdolescenteSexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
 
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
 
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIARESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR
 
Planeación del cuarto bimestre de ciencias i
Planeación del cuarto bimestre de ciencias iPlaneación del cuarto bimestre de ciencias i
Planeación del cuarto bimestre de ciencias i
 
SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptx
SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptxSEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptx
SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTES.pptx
 
Unidad didáctica noemy
Unidad didáctica noemyUnidad didáctica noemy
Unidad didáctica noemy
 
INFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docxINFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docx
 
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogíaSexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
 
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveniGuia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
Guia para diagnostico_presuntivo_del_maltrato_infanto_juveni
 
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantilCartilla pedagógica sexualidad infantil
Cartilla pedagógica sexualidad infantil
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
 
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina LunaPOR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
 
Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!
 
Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!
 
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrrMódulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
 
La educación sexual 43494
La educación sexual 43494La educación sexual 43494
La educación sexual 43494
 
Proyecto 43494
Proyecto  43494Proyecto  43494
Proyecto 43494
 

Propuestas de intervención

  • 1. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Tras haber analizado tanto las distintas características y peculiaridades que se aprecian a la hora de experimentar la sexualidad en la etapa de la adolescencia, como los recursos que se ofrecen en la comunidad, consideramos necesario realizar unas propuestas de intervención, que tengan como objetivo tanto la difusión de información, como la modificación de algunas conductas que implican situaciones de riesgo. A continuación explicaremos estas propuestas: 1- “PROGRAMA CONSULTA EN TU CONSULTA” “Intervención educativa en consultas de atención primaria (desde pediatría) para abordar aspectos relacionados con la sexualidad en el adolescente; proporcionando información tanto a los niños/as desde pequeños, como a sus padres y madres”.  DESARROLLO Se llevará a cabo en las consultas de pediatría, creando un clima de confianza, en- tendimiento y confidencialidad entre paciente y profesional. Mediante conversacio- nes se incorporará información de “Lo sexual”, para que el chico/a comprenda que las consultas de atención primaria tiene cabida consultas sobre sexualidad y ero- tismo en sentido amplio.  CONTENIDOS ABORDADOS. - CHICAS: Información sobre la menstruación y los cambios corporales. Cada niña debe saber que cada una tendrá su propio ritmo y resultado. - CHICOS: Información sobre los cambios corporales y antes de la 1ª eyaculación se le ha de hablar de que puede pasar y cuál es su significado. - TEMAS COMUNES: Aceptación del “pudor típico” por los cambios producidos, an- ticonceptivos, ITS (Infecciones de Transmisión sexual), transexualidad femenina y masculina, identidad de sexo, identidad de género, roles de géneros, orientación sexual, el erotismo, la actividad sexual, la práctica sexual, el vinculo afectivo- emocional y la reproducción. (De manera subliminal abordar: hábitos de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, rendimiento escolar, relaciones con la familia y amigos y síntomas depresivos como tristeza, soledad, etc.).
  • 2. OBJETIVOS ABORDADOS 1. Aceptar la existencia de la sexualidad infantil y adolescente. 2. Diagnosticar los problemas de salud relacionados con el desarrollo sexual. 3. Prevenir los riesgos en la sexualidad infantil y adolescente, como por ejemplo, los abusos sexuales. 4. Promocionar la salud sexual con el conocimiento y la información. 2-“PREVENIR PARA DISFRUTAR: POR UNA SEXUALIDAD SALUDABLE” “Intervención informativa-educativa tanto en contextos educativos formales como no formales, abordando temáticas relacionadas con la sexualidad en la adolescencia mediante charlas y grupos de discusión”  DESARROLLO. La intervención consiste en una charla educativa e informativa realizada por un pro- fesional especializado en educación sexual. Estaría dirigida en una charla destina- da a jóvenes dentro y fuera del ámbito educativo a partir de los 13-14 años. Tras la charla educativa se llevaría a cabo un grupo de discusión para conocer la postura de los jóvenes respecto al tema, exponer sus dudas, temores, puntos de vista, etc. Dado que se llevaría a cabo tanto en el contexto de la educación formal como en el de la no formal, serían numerosos los ámbitos de intervención, desde institutos, centros juveniles, hospitales, centros de día, etc.  CONTENIDOS ABORDADOS. Los temas que se abordarían serían: métodos de barrera, haciendo hincapié en el uso del preservativo (entrega de preservativos a los asistentes a las charlas), anticonceptivos e información general acerca de los servicios y recursos relacionados con la sexualidad y la adolescencia. Se afrontaría el tema de la sexualidad desde un punto de vista natural, sin tabúes, y enmarcado en la confianza con los asistentes.
  • 3. OBJETIVOS Esta propuesta de intervención tendría como objetivo fundamental promover una sexualidad saludable a partir de la responsabilidad individual y capacitar a las personas para hacer frente a los riesgos relacionados con el VIH principalmente, y otras enfermedades de trasmisión sexual y embarazos no deseados. 3- “TEATRO: ACTUANDO <CON DON TRANQUILO>” “Intervención mediante la actividad teatral en el contexto de la adolescencia, para aclarar conceptos relacionados con la sexualidad mediante una estrategia lúdica- informativa”  DESARROLLO La obra teatral “actuando CON DON tranquilo” estaría dirigida a jóvenes entre 13- 18años llevándose a cabo dentro y fuera del ámbito educativo. El protagonista de la obra es Don Tranquilo, un personaje cuya imagen correspondería a la de un preservativo mediante el cual, de forma metafórica, se intentaría transmitir a los usuarios que se puede disfrutar tranquilamente, sin tapujos, miedos o tabúes de la sexualidad; enfatizando sobre la seguridad que transmite hacer uso de la sexualidad de manera responsable, y promocionando el uso de los métodos anticonceptivos y de barrera.  CONTENIDOS ABORDADOS Enfermedades de transmisión sexual, principalmente el VIH tratando aspectos de ésta como: modos de transmisión, tabúes sobre la sexualidad, tratamientos en caso de infección, información sobre recursos, etc.  OBJETIVO Esta propuesta de intervención tendría como finalidad la concienciación sobre prácticas sexuales seguras en los jóvenes, así como la prevención contra las distintas enfermedades de transmisión sexual