SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación Pública
Marzo, 2014
Afectividad y Sexualidad
Integral en III ciclo
1
La reforma de Ciencias III Ciclo se enmarca en trabajo de
reformas llevadas a cabo en educación primaria y
secundaria llevadas a cabo desde el 2006
Reformas por competencias.docx
2
RepulsiónExclusión
Expulsión
Contexto educativo
Afectividad y Sexualidad Integral en Ciencias
• Se promueve la construcción del vínculo humano desde las
dimensiones afectiva, corporal y espiritual, y en marco de la
promoción de la madurez emocional.
• Educar integralmente.
• Principios filosóficos: “educar por medio del conocimiento crítico de
la realidad (…) proceso educativo no es una operación meramente
intelectual sino también un proceso articulado a la práctica. Implica
conocer el mundo desde y en la práctica transformadora, en la cual
intervienen deseos, valores, voluntades, emociones, capacidad de
disfrute, imaginación, intenciones y responsabilidad. El principio de
educar como práctica política. Se parte de que las prácticas siempre
son políticas porque involucran valores y proyectos que reproducen,
legitiman, cuestionan o transforman las relaciones de poder
prevalecientes en la sociedad.”
3
Afectividad y Sexualidad Integral en Ciencias
Tres principios epistemológicos: tomar en cuenta la realidad cercana,
considerar la educación como parte del proceso de la constitución de las
personas y considerar la educación como un diálogo.
En cuanto a la construcción de la persona como principio orientador de
Afectividad y Sexualidad Integral, la experiencia muestra que en la
historia de la humanidad hemos recibido una educación ambigua acerca
de lo que es la sexualidad; se nos dice lo que “tenemos” que hacer sin
cuestionarnos lo que esperamos para nuestras vidas y para nuestras
relaciones de pareja. Poco estimulamos la conciencia de “ser”, no
sabemos cómo reconocer nuestras emociones y valores y por lo tanto,
contamos con poco criterio para saber elegir.
4
Afectividad y Sexualidad Integral en Ciencias
La sexualidad es considerada como:
• un proceso natural ligado al vínculo afectivo,
• de entendimiento integral en la dimensión humana,
• elemento básico de la personalidad; un modo propio de ser, de
manifestarse, de comunicarse con los otros, de sentir, expresar y vivir
el amor humano.
• se visualiza como una fuente de placer corporal y espiritual, que
• sobrepasa las fronteras del fenómeno reproductivo y el ámbito de lo
privado, enriqueciéndose en los vínculos interpersonales.
• se concibe como un proceso potenciador del desarrollo de una
personalidad sana y autorealizada y contribuye a la calidad de la vida
de las personas de ambos sexos, de la familia y la sociedad, como
• un proceso que tiene que ver con la forma en cómo las personas se
relacionan, se dan afecto y comparten sus sentimientos, vivencias y
pensamientos. Este proceso está presente en las relaciones fraternas,
paternofiliales, de amistad y de pareja.
5
Afectividad y Sexualidad Integral en Ciencias
De acuerdo con las tendencias actuales a nivel internacional, aquí
se contempla el desarrollo de 7 ejes temáticos:
• Relaciones interpersonales
• Cultura, poder y responsabilidad
• Placer como fuente de bienestar
• Género
• Identidad Psicosexual
• Salud reproductiva
• Derechos Humanos
Todo esto fundamentado en los valores de igualdad, libertad y
derechos humanos, solidaridad, respeto y disfrute de la diversidad
y finalmente responsabilidad.
matriztematica-1.jpg
6
Proceso elaboración: Etapas
7
Retos enfrentados durante el periodo inicial
8
• Material educativo disponible en el país no era
adecuado por enfoque o no estaba
desactualizado.
• Estructurar capacitación de los formadores y
docentes.
• Trabajar con los cambios metodológicos y de
contenido.
• Trabajar con las estructuras mentales.
• La posición de ciertos sectores de la sociedad civil
(ejemplo recursos de amparo).
Comunicación
1. Plan de medios
2. Material en prensa escrita dirigido a adultos (+) y
adolescentes.
3. Material en radio dirigido a adolescentes(+) y adultos001-
Secundaria Afectividad y SexualidadCampana La
NacionGrabaciones de RadioMEP 01CLIENTE2.mp3
4. Material televisión para ambos públicos.001- Secundaria
Afectividad y SexualidadContrato de
VideoAnimacionesMEP_completo.wmv
5. Material paradas autobuses
6. Cuñas/mensajes de radio
7. Vídeos: Prof@ en Casa
8. Camisetas- bolsos (regalías) 001- Secundaria Afectividad y
SexualidadContrato Camisetas PNUDDisenos
Camisetas.pdf
9
Comunicación
10
Cambios: Trabajo de aula
11
12
Cambios:
• Trabajo integral de la lección de afectividad y sexualidad.
• Se promueve la investigación docente y estudiante + uso de
material de vida cotidiana para analizar ciertos temas.
• Docentes de ciencias y profesionales de la orientación trabajando
conjuntamente.
• Estrategias de centro educativo para atender a comunidad
educativa
• Docente más y mejor formados.
¿Y que pasó con las cartas de autorización?
• En el caso de estudiantes que NO reciben clases de afectividad y
sexualidad. Los datos registrados nos dicen que 0,85%* son los
que han manifestado por escrito no recibir; esto de una población
total de estudiantes III ciclo en Ed. Pública 216.709. *notar que este dato
representa 13 de las 27DRE
Continúan los retos
• Promover y mejorar la coordinación interinstitucional,
• Educación: contribuir al desarrollo de la capacidad
docente Gestión del conocimiento: Uso de fuentes
veraces ¿con qué criterio se eligen? ¿dónde están?
¿cuáles son? Contextualización de la información que se
puede emplear.
• Comunicación: presupuestos continuos a lo largo del
tiempo.
• Sistematizar las buenas prácticas de aula. Identificarlas,
difundirlas promoverlas
13
Socios estratégicos
14
• Academia en la etapa de investigación y
diagnóstico (Universidad Nacional); con apoyo de
la sociedad civil (Red de ser)
• Difusión inicial: adultos jóvenes apoyo por redes
sociales.
• Difusión durante la implementación: apoyo de
PNUD y UNESCO por medio ODM, instituciones del
estado: INAMU.
• En la implementación, intercambio de experiencias
y en este presente (identificación de material de
aula) En este momento UNFPA, BID Proyecto
SM2015 (Regiones con menores IDH)
MATERIAL del MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Programa de Estudio
http://www.mep.go.cr/programa-estudio/educacion-para-
afectividad-sexualidad-integral-0
Vídeos de Profe en Cas@
http://www.mep.go.cr/educatico/afectividad-sexualidad
15
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
ana laura
 
ESI
ESIESI
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
diosemirolaz
 
Proyecto Pedagógico de Sexualidad y Afectividad
Proyecto Pedagógico de Sexualidad y AfectividadProyecto Pedagógico de Sexualidad y Afectividad
Proyecto Pedagógico de Sexualidad y Afectividad
Karen DeLa Rosa
 
Educación de carolina
Educación de carolinaEducación de carolina
Educación de carolinacaromendoza80
 
Examen 2 Verónica Alvarez
Examen 2 Verónica AlvarezExamen 2 Verónica Alvarez
Examen 2 Verónica Alvarez
vero145488
 
Terminos educativos glosario
Terminos educativos glosarioTerminos educativos glosario
Terminos educativos glosario
Carlos Apaza Galarza
 
Lineas nnancy rosero
Lineas nnancy roseroLineas nnancy rosero
Lineas nnancy roseronancyRN
 
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentesEducación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentesDiego Muñoz
 
La EducacióN
La EducacióNLa EducacióN
La EducacióN
TRICHARTH
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Ro Va Que
 
Lineas de Investigacion
Lineas de InvestigacionLineas de Investigacion
Lineas de InvestigacionUNAD
 
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaProyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaana maria valencia isaza
 
Desarrollo humano.
Desarrollo humano.Desarrollo humano.
Desarrollo humano.
Maly Pulido
 
Proyecto de educacion sexual 2016
Proyecto de educacion sexual 2016Proyecto de educacion sexual 2016
Proyecto de educacion sexual 2016
margarita gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
 
ESI
ESIESI
ESI
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Proyecto Pedagógico de Sexualidad y Afectividad
Proyecto Pedagógico de Sexualidad y AfectividadProyecto Pedagógico de Sexualidad y Afectividad
Proyecto Pedagógico de Sexualidad y Afectividad
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Educación de carolina
Educación de carolinaEducación de carolina
Educación de carolina
 
Examen 2 Verónica Alvarez
Examen 2 Verónica AlvarezExamen 2 Verónica Alvarez
Examen 2 Verónica Alvarez
 
Terminos educativos glosario
Terminos educativos glosarioTerminos educativos glosario
Terminos educativos glosario
 
Lineas nnancy rosero
Lineas nnancy roseroLineas nnancy rosero
Lineas nnancy rosero
 
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentesEducación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
 
La EducacióN
La EducacióNLa EducacióN
La EducacióN
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
 
Lineas de Investigacion
Lineas de InvestigacionLineas de Investigacion
Lineas de Investigacion
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
ESI Secundaria
ESI SecundariaESI Secundaria
ESI Secundaria
 
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaProyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
 
Desarrollo humano.
Desarrollo humano.Desarrollo humano.
Desarrollo humano.
 
Proyecto de educacion sexual 2016
Proyecto de educacion sexual 2016Proyecto de educacion sexual 2016
Proyecto de educacion sexual 2016
 

Similar a Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. Heidi Jiménez, Ministerio de Educación Pública COR.

EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
ValeriaElizabethYara
 
Educación para la afectividad y la sexualidad integral cse
Educación para la afectividad y la sexualidad integral cseEducación para la afectividad y la sexualidad integral cse
Educación para la afectividad y la sexualidad integral cseEduardo Córdoba Molina
 
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicosPropuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicosdiego arbelaez
 
Educación integral de la Sexualidad
Educación integral de la SexualidadEducación integral de la Sexualidad
Educación integral de la Sexualidad
Diego Muñoz
 
Presentación de los chamos y desarrollo.pdf
Presentación de los chamos y desarrollo.pdfPresentación de los chamos y desarrollo.pdf
Presentación de los chamos y desarrollo.pdf
DefensoriaNacionalAm
 
PROSOCIALIDAD
PROSOCIALIDAD PROSOCIALIDAD
PROSOCIALIDAD
Ruth Arguimbau
 
Prosocialidad
ProsocialidadProsocialidad
Prosocialidad
Yaniinaa Rios
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
julianernandez
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
Andcastellanos2
 
Presentacion pescc caldas 2014
Presentacion pescc caldas 2014Presentacion pescc caldas 2014
Presentacion pescc caldas 2014
Vidya Maria Dinculescu Sierra
 
Proyecto educativo ceip virgen del sol
Proyecto educativo ceip virgen del solProyecto educativo ceip virgen del sol
Proyecto educativo ceip virgen del sol
Francisco Molina Gonzalez
 
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTADOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DrCarlos Arvelo
 
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...grupomorero
 
Documento 10-ejes-de-la-consulta
Documento 10-ejes-de-la-consultaDocumento 10-ejes-de-la-consulta
Documento 10-ejes-de-la-consulta
Gisela Salas
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
ProyectosE
 

Similar a Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. Heidi Jiménez, Ministerio de Educación Pública COR. (20)

EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
 
Educación para la afectividad y la sexualidad integral cse
Educación para la afectividad y la sexualidad integral cseEducación para la afectividad y la sexualidad integral cse
Educación para la afectividad y la sexualidad integral cse
 
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicosPropuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
 
Educación integral de la Sexualidad
Educación integral de la SexualidadEducación integral de la Sexualidad
Educación integral de la Sexualidad
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Presentación de los chamos y desarrollo.pdf
Presentación de los chamos y desarrollo.pdfPresentación de los chamos y desarrollo.pdf
Presentación de los chamos y desarrollo.pdf
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
PROSOCIALIDAD
PROSOCIALIDAD PROSOCIALIDAD
PROSOCIALIDAD
 
Prosocialidad
ProsocialidadProsocialidad
Prosocialidad
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
 
Presentacion pescc caldas 2014
Presentacion pescc caldas 2014Presentacion pescc caldas 2014
Presentacion pescc caldas 2014
 
Proyecto educativo ceip virgen del sol
Proyecto educativo ceip virgen del solProyecto educativo ceip virgen del sol
Proyecto educativo ceip virgen del sol
 
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTADOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
DOCUMENTO DE LOS 10 EJES DE CONSULTA
 
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...Guia de los  10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
Guia de los 10 ejes de consulta nacional sobre la calidad educativa 2014 (SU...
 
Documento 10-ejes-de-la-consulta
Documento 10-ejes-de-la-consultaDocumento 10-ejes-de-la-consulta
Documento 10-ejes-de-la-consulta
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
 

Más de derechoalassr

Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde MaddalenoDigital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
derechoalassr
 
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne GutzmerDigital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
derechoalassr
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
derechoalassr
 
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
derechoalassr
 
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá  OPS/PANGuía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá  OPS/PAN
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
derechoalassr
 
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
derechoalassr
 
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
derechoalassr
 
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
derechoalassr
 
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
derechoalassr
 
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
derechoalassr
 
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
derechoalassr
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
derechoalassr
 
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELSSalud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
derechoalassr
 
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
derechoalassr
 
Belice
BeliceBelice
Panamá
PanamáPanamá
Panamá
derechoalassr
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
derechoalassr
 
Honduras
HondurasHonduras
Honduras
derechoalassr
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
derechoalassr
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
derechoalassr
 

Más de derechoalassr (20)

Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde MaddalenoDigital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
 
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne GutzmerDigital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
 
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá  OPS/PANGuía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá  OPS/PAN
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
 
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
 
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
 
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
 
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
 
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
 
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELSSalud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
 
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
 
Belice
BeliceBelice
Belice
 
Panamá
PanamáPanamá
Panamá
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
Honduras
HondurasHonduras
Honduras
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Lecciones Aprendidas en Educación Integral de la Sexualidad en Costa Rica. Heidi Jiménez, Ministerio de Educación Pública COR.

  • 1. Ministerio de Educación Pública Marzo, 2014 Afectividad y Sexualidad Integral en III ciclo 1
  • 2. La reforma de Ciencias III Ciclo se enmarca en trabajo de reformas llevadas a cabo en educación primaria y secundaria llevadas a cabo desde el 2006 Reformas por competencias.docx 2 RepulsiónExclusión Expulsión Contexto educativo
  • 3. Afectividad y Sexualidad Integral en Ciencias • Se promueve la construcción del vínculo humano desde las dimensiones afectiva, corporal y espiritual, y en marco de la promoción de la madurez emocional. • Educar integralmente. • Principios filosóficos: “educar por medio del conocimiento crítico de la realidad (…) proceso educativo no es una operación meramente intelectual sino también un proceso articulado a la práctica. Implica conocer el mundo desde y en la práctica transformadora, en la cual intervienen deseos, valores, voluntades, emociones, capacidad de disfrute, imaginación, intenciones y responsabilidad. El principio de educar como práctica política. Se parte de que las prácticas siempre son políticas porque involucran valores y proyectos que reproducen, legitiman, cuestionan o transforman las relaciones de poder prevalecientes en la sociedad.” 3
  • 4. Afectividad y Sexualidad Integral en Ciencias Tres principios epistemológicos: tomar en cuenta la realidad cercana, considerar la educación como parte del proceso de la constitución de las personas y considerar la educación como un diálogo. En cuanto a la construcción de la persona como principio orientador de Afectividad y Sexualidad Integral, la experiencia muestra que en la historia de la humanidad hemos recibido una educación ambigua acerca de lo que es la sexualidad; se nos dice lo que “tenemos” que hacer sin cuestionarnos lo que esperamos para nuestras vidas y para nuestras relaciones de pareja. Poco estimulamos la conciencia de “ser”, no sabemos cómo reconocer nuestras emociones y valores y por lo tanto, contamos con poco criterio para saber elegir. 4
  • 5. Afectividad y Sexualidad Integral en Ciencias La sexualidad es considerada como: • un proceso natural ligado al vínculo afectivo, • de entendimiento integral en la dimensión humana, • elemento básico de la personalidad; un modo propio de ser, de manifestarse, de comunicarse con los otros, de sentir, expresar y vivir el amor humano. • se visualiza como una fuente de placer corporal y espiritual, que • sobrepasa las fronteras del fenómeno reproductivo y el ámbito de lo privado, enriqueciéndose en los vínculos interpersonales. • se concibe como un proceso potenciador del desarrollo de una personalidad sana y autorealizada y contribuye a la calidad de la vida de las personas de ambos sexos, de la familia y la sociedad, como • un proceso que tiene que ver con la forma en cómo las personas se relacionan, se dan afecto y comparten sus sentimientos, vivencias y pensamientos. Este proceso está presente en las relaciones fraternas, paternofiliales, de amistad y de pareja. 5
  • 6. Afectividad y Sexualidad Integral en Ciencias De acuerdo con las tendencias actuales a nivel internacional, aquí se contempla el desarrollo de 7 ejes temáticos: • Relaciones interpersonales • Cultura, poder y responsabilidad • Placer como fuente de bienestar • Género • Identidad Psicosexual • Salud reproductiva • Derechos Humanos Todo esto fundamentado en los valores de igualdad, libertad y derechos humanos, solidaridad, respeto y disfrute de la diversidad y finalmente responsabilidad. matriztematica-1.jpg 6
  • 8. Retos enfrentados durante el periodo inicial 8 • Material educativo disponible en el país no era adecuado por enfoque o no estaba desactualizado. • Estructurar capacitación de los formadores y docentes. • Trabajar con los cambios metodológicos y de contenido. • Trabajar con las estructuras mentales. • La posición de ciertos sectores de la sociedad civil (ejemplo recursos de amparo).
  • 9. Comunicación 1. Plan de medios 2. Material en prensa escrita dirigido a adultos (+) y adolescentes. 3. Material en radio dirigido a adolescentes(+) y adultos001- Secundaria Afectividad y SexualidadCampana La NacionGrabaciones de RadioMEP 01CLIENTE2.mp3 4. Material televisión para ambos públicos.001- Secundaria Afectividad y SexualidadContrato de VideoAnimacionesMEP_completo.wmv 5. Material paradas autobuses 6. Cuñas/mensajes de radio 7. Vídeos: Prof@ en Casa 8. Camisetas- bolsos (regalías) 001- Secundaria Afectividad y SexualidadContrato Camisetas PNUDDisenos Camisetas.pdf 9
  • 12. 12 Cambios: • Trabajo integral de la lección de afectividad y sexualidad. • Se promueve la investigación docente y estudiante + uso de material de vida cotidiana para analizar ciertos temas. • Docentes de ciencias y profesionales de la orientación trabajando conjuntamente. • Estrategias de centro educativo para atender a comunidad educativa • Docente más y mejor formados. ¿Y que pasó con las cartas de autorización? • En el caso de estudiantes que NO reciben clases de afectividad y sexualidad. Los datos registrados nos dicen que 0,85%* son los que han manifestado por escrito no recibir; esto de una población total de estudiantes III ciclo en Ed. Pública 216.709. *notar que este dato representa 13 de las 27DRE
  • 13. Continúan los retos • Promover y mejorar la coordinación interinstitucional, • Educación: contribuir al desarrollo de la capacidad docente Gestión del conocimiento: Uso de fuentes veraces ¿con qué criterio se eligen? ¿dónde están? ¿cuáles son? Contextualización de la información que se puede emplear. • Comunicación: presupuestos continuos a lo largo del tiempo. • Sistematizar las buenas prácticas de aula. Identificarlas, difundirlas promoverlas 13
  • 14. Socios estratégicos 14 • Academia en la etapa de investigación y diagnóstico (Universidad Nacional); con apoyo de la sociedad civil (Red de ser) • Difusión inicial: adultos jóvenes apoyo por redes sociales. • Difusión durante la implementación: apoyo de PNUD y UNESCO por medio ODM, instituciones del estado: INAMU. • En la implementación, intercambio de experiencias y en este presente (identificación de material de aula) En este momento UNFPA, BID Proyecto SM2015 (Regiones con menores IDH)
  • 15. MATERIAL del MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Programa de Estudio http://www.mep.go.cr/programa-estudio/educacion-para- afectividad-sexualidad-integral-0 Vídeos de Profe en Cas@ http://www.mep.go.cr/educatico/afectividad-sexualidad 15