SlideShare una empresa de Scribd logo
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
ELÉCTRICOS
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
PROCEDIMIENTO PARA
TRABAJOS ELÉCTRICOS
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR :
Ing. Gianella Alvarado
Ramos
SUPERVISORA SSOMA
Carlos Sánchez Poma
GERENTE DE
OPERACIONES
Luis Sánchez
Hernández
GERENTE GENERAL
FECHA: 02/01/2023 FECHA: 02/01/2023 FECHA: 02/01/2023
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
ELÉCTRICOS
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS
1. Objetivo.
El objetivo de este procedimiento es definir y establecer los protocolos
de prevención y protección necesarios para llevar a cabo el proceso de
Intervención, instalación, manipulación, y tarea de mantenimiento en actividades
de tipo eléctrico que tienen que acatar los trabajadores de INVERSIONES Y
REPRESENTACIONES SANCHEZ S.R.L. Además, entrega los lineamientos a
seguir para controlar los peligros y aspectos asociados a la actividad a fin de
evitar daños a las personas, equipos y medio ambiente
2. Alcance.
El procedimiento es aplicable a todos los trabajos que sean realizados por el
personal propio de INVERSIONES Y REPRESENTACIONES SÁNCHEZ S.R.L.
3. Referencias.
‐ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley Nº 29783
‐ Norma ISO 45001 (sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional)
‐ Reglamento Nacional de Edificaciones G.050 Seguridad durante la
Construcción
‐ Normas Técnicas de Prevención (NTP) del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo.
‐ Norma Técnica Peruana: NTP 350.043-1 “Extintores portátiles: Selección,
distribución, inspección, mantenimiento, recarga, y prueba hidrostática
‐ NTP 399.010 “Señales de seguridad. Colores, símbolos, formas y
dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: reglas para el diseño de las
señales de seguridad”.
‐ D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo
4. Responsabilidades.
Gerente General (GG)
- Prever los recursos necesarios para la implementación de las medidas de
control establecidas en el procedimiento.
- Promover que este procedimiento se integre a la gestión general de la
empresa.
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
ELÉCTRICOS
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
Supervisor SST (SP-SST)
- Responsable de la aplicación de este procedimiento en todas las actividades
relacionadas con fuentes de energía.
- Asegurar que los trabajadores tomen conocimiento y se encuentren
entrenados en el presente procedimiento.
- verificar el cumplimiento del presente procedimiento
- Detener toda actividad que detecte y que no cumpla lo descrito en el
procedimiento hasta tener condiciones seguras de trabajo.
- Evaluar el cumplimiento de este procedimiento y desarrollar acciones para
su mejora continua.
- Proveer de candados, tarjetas, pinzas y otros elementos necesarios para la
aplicación del presente procedimiento.
- Detectar necesidades de actualización y mejora.
Asesor SIG (AS-SIG)
- Asesorar a la empresa en la implementación de este procedimiento para la
identificación de aspectos, evaluación de impactos y sus medidas de control.
- Aportar información para determinar si las medidas de control de aspectos e
impactos se aplican y demuestran ser efectivas.
- Mantener actualizado la Matriz IAEIC de la empresa al menos una vez al año
o en función de los cambios o nuevos aspectos identificados.
- Verificar que los aspectos, sus impactos y las medidas de control
establecidas sean conocidos por todo el personal que labora en la empresa.
- Verificar el cumplimiento y eficacia de las medidas de control aprobadas; para
evitar la repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades
profesionales.
- Realizar el seguimiento del Control Operacional de los impactos evaluados.
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
ELÉCTRICOS
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
Trabajadores (TRAB)
- Cumplir con el presente procedimiento, en caso contrario aplicar el derecho
a rehusarse a realizar un trabajo inseguro.
- Reportar inmediatamente cualquier condición o acto que pudiera exponer a
los trabajadores, incluso él mismo, a posibles accidentes / incidentes.
- Aislar todas las fuentes de energía de un sistema, equipo o máquina.
- Verificar que las condiciones de trabajo sean seguras antes de realizar el
trabajo.
- Detener o apagar correctamente los equipos para asegurar que toda la
energía se haya aislado.
- Colocar candados y etiquetas en los lugares apropiados
5. Definiciones.
Bloqueo / Etiquetado:
Elementos colocados en el dispositivo de aislamiento de energía a fin de evitar
su accionamiento accidental.
Desenergizado:
Desconectado de todas las fuentes de energía y que no contiene energía
residual o almacenada.
Energizado:
Conectado a un suministro de energía o que contiene energía almacenada o
residual.
Energía Peligrosa:
Cualquier energía eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, química, nuclear,
térmica, gravedad u otra que podría causar daños al personal.
Dispositivo de Aislamiento de Energía:
Dispositivo mecánico que evita la transmisión o liberación de la energía, como
interruptores eléctricos, compuertas, y cualquier dispositivo similar usado para
bloquear o aislar la energía.
Dispositivo de Bloqueo:
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
ELÉCTRICOS
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
Medio efectivo de bloqueo que asegura un dispositivo de aislamiento de energía
en una posición que evita la energización de una máquina, equipo, sistema o
proceso (tapas o platos ciegos, cadenas, placa protectora, cerradura de pestillo,
otros). Incluye elementos como: candados – llaves, adaptadores, extensión de
candados, tenazas, Pinzas, otros.
Dispositivo de Etiquetado:
Tarjeta que es adherida de manera segura al dispositivo de aislamiento de
energía para indicar que el equipo, máquina, proceso o sistema no puede ser
operado hasta que sea retirada.
Bloqueo Múltiple:
Caja que será utilizada, cuando las tenazas o extensiones no permitan colocar
más candados en el dispositivo de aislamiento de energía, y contendrá una única
llave del dispositivo de bloqueo que asegura el aislamiento de la energía
almacenada, permitiendo la colocación externa de varios candados a la vez de
las personas involucradas en el área de riesgo. La llave mencionada
corresponde al candado del Supervisor solicitante.
6. Disposiciones Generales:
• Las dos situaciones en que más se necesita utilizar un candado de bloqueo
y tarjeta de seguridad:
- Cuando hay que remover o neutralizar una barrera de protección u otro
mecanismo de seguridad.
- Cuando hay que colocar una parte del cuerpo en un lugar donde pueda
ser atrapada por maquinaria en movimiento.
• Manejamos dos tipos de bloqueo: Bloqueo Personal y Bloqueo Grupal:
- Bloqueo Personal: Consiste en el bloqueo de las fuentes de energía donde
se requiere que cada persona autorizada coloque su candado y tarjeta de
seguridad (dispositivos personales) en cada punto de bloqueo del equipo,
máquina o sistema.
- Bloqueo Grupal: Se aplica cuando existe una cantidad elevada de
trabajadores, equipos o puntos de bloqueo. El supervisor del trabajo
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
ELÉCTRICOS
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
evaluará y tomará la decisión e cuando aplicar el bloqueo grupal. Se hará
uso de los dispositivos de bloqueo grupal o múltiple.
• El procedimiento de Bloqueo y uso de Tarjetas de Seguridad (lock out and
tag out) deberá ser usado para dejar inoperativa una fuente de energía, tal
como un sistema eléctrico, tableros eléctricos de control y otras fuentes de
energía que podrían accidentalmente ser energizadas o puestas en
funcionamiento mientras el personal se encuentra trabajando en ellas o antes
que éstas estén mecánicamente listas para ser puestas en servicio.
• Independiente de las circunstancias, ningún trabajo se desarrollará sobre
sistemas eléctricos mientras se encuentren energizados. El bloqueo deberá
ser aplicado al conector principal de acuerdo con la ubicación del tablero.
• Cada persona que vaya a trabajar en un sistema con energía, deberá aplicar
un bloqueo al control de dicho sistema, si este es necesario y esta
previamente evaluado su no control. Dispositivos de bloqueos grupales o
múltiples deberán utilizarse en donde más de una persona esté trabajando
en el sistema.
• La aseguración y colocación de la tarjeta deberá efectuarse siempre que se
va a desarrollar un trabajo en o cerca de cualquier maquinaria que represente
un peligro para los trabajadores, como por ejemplo:
- El arranque inesperado de la maquinaria.
- El escape de energía almacenada.
- Reparación de circuitos eléctricos durante el mantenimiento.
- Limpieza o lubricación de maquinaria con partes movibles.
- Arreglo de mecanismos atascados
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
ELÉCTRICOS
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
7. PROCEDIMIENTO
N° RESP. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
DOC.
ASOCIADOS
01
AS-
SIG
ELABORAR
PROC. LOTO
El Asesor QHSE elabora el procedimiento
para su aprobación, difusión y aplicación de
acuerdo al trabajo realizados por la empresa.
IRS-PRO-SST-
005
02
GG /
EQ-
SST
APROBAR
PROC. LOTO
El Asesor QHSE presenta al Supervisor SST
y gerente general el procedimiento de
electricidad (Bloqueo y Etiquetado) para su
revisión y aprobación.
Firma del
procedimiento
por los
responsables
03
AS-
SIG
CAPACITAR
SOBRE
DISPOSITIVO
S
ELECTRICID
AD
(BLOQUEO)
AL
PERSONAL
El Asesor QHSE capacita a todo el personal
operativo en la ejecución y aplicación correcta
del procedimiento de Bloqueo y Etiquetado.
El supervisor SST realiza la entrega de
dispositivos (candado de bloqueo con llave,
tarjeta de seguridad) al almacenero, el personal
operativo lo solicitara para cada trabajo.
REG-IRS-019
Registro de
Inducción,
Capacitación,
Entrenamiento y
Simulacro de
Emergencia
04
TRAB /
SP-
SST
REALIZAR
BLOQUEO
(consideracio
nes previas).
1. Método de los seis pasos
1.1 Preparación para apagar.
Para asegurar o rotular cualquier equipo,
antes de apagarlo, se deberá saber:
 El tipo y la cantidad de energía que lo
hace funcionar.
 Los peligros y riesgos de dicha energía
 Como podemos controlar dicha energía.
1.2 Apagado de equipos.
 Apague el sistema utilizando controles
de operación.
 Siga el procedimiento correcto para la
maquinaria de manera que no ponga en
peligro a nadie durante el apagado.
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
ELÉCTRICOS
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
N° RESP. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
DOC.
ASOCIADOS
05
TRAB /
SP-SST
REALIZAR
BLOQUEO
(considera
ciones
previas)
1.3 Aislamiento de equipos
 Otras fuentes que pueden ser inadvertidamente
activadas y causante de condiciones de peligro,
deberán ser bloqueadas y tapadas o aseguradas
(colocar aviso si fuese el caso) para prevenir una
activación accidental.
 Ponga en funcionamiento todos los sistemas de
aislamiento de energía de tal forma que el equipo
esté aislado de su fuente de energía.
 Asegúrese de aislar todas las fuentes de energía,
tanto los alimentadores secundarios como el
alimentador principal.
 Nunca hale un interruptor eléctrico mientras que
éste está bajo carga.
 Nunca remueva un fusible en vez de desconectar
el equipo.
 Si el caso lo amerita deberá informarse al
personal técnico del cliente el tiempo estimado,
para poder evitar inconvenientes durante su
ejecución.
1.4 Colocación de candado y tarjeta de seguridad
 Todos los sistemas de aislamiento de energía
deben ser asegurados y rotulados.
 Los candados aprobados por la empresa y
provistos para este trabajo son utilizados para
este fin, y no deben ser utilizados para ninguna
otra función.
 Utilice una pieza adicional si su candado no
puede ser conectado directamente al control de
energía.
 Cada personal que interviene en el
mantenimiento debe colocar su candado
personal y tarjeta de seguridad. Cada trabajador
es responsable de la colocación de su candado
y tarjeta, nadie puede hacerlo en su lugar.
 Más de un personal puede asegurar un sistema
de aislamiento de energía utilizando un sistema
para varios candados.
 Las tarjetas deben estar en buen estado y
legibles.
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
ELÉCTRICOS
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
N° RESP. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
DOC.
ASOCIADO
S
06
TRAB /
SP-
SST
TRABAJOS
ELECTRICOS
(consideracio
nes)
 Se deberá colocar un letrero “PELIGRO,
ELÉCTRICOS TRABAJANDO CON ALTO VOLTAJE”
el que será colocado en todo acceso cuando se
disponga la ejecución de pruebas eléctricas.
 Cintas de barricadas y los letreros correspondientes
deberán ser instalados en todas las áreas de trabajo
para restringir a personal no autorizado.
 Está prohibido realizar trabajos en equipos
energizados sin autorización escrita (PETAR) de
supervisor técnico en coordinación con el supervisor
técnico SST.
 El supervisor técnico eléctrico debe bloquear todos
los sistemas; posteriormente los demás trabajadores
o personal que participará directamente procederá a
realizar el trabajo.
 Los tableros de distribución, centro de control de
motores, switchgear, transformadores y cerdas de
alta tensión, deberán tener adherido un
autoadhesivo plástico con la indicación del Nivel de
Tensión de Servicios, además del letrero peligro
equipo energizado.
 Todo el personal que ingrese a salas eléctricas
deberá ser chequeado por completo, observando el
estado y uso de los equipos de protección personal.
 Finalizado el trabajo, todo el personal que participó
en el bloqueo deberá retirar el dispositivo de
seguridad, antes de retirar el ultimo bloqueo se
coordinará la energización y los responsables previo
chequeo aislarán el área involucrada y procederán a
energizar
 En las salas eléctricas antes de una energización se
verifica la presencia de extintores, además el
encargado de la sala eléctrica debe conocer el
accionamiento de interruptores.
 Toda vez que se energice un equipo, todo el
personal debe alejarse a distancias prudentes de los
accionamientos e interruptores
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
ELÉCTRICOS
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
N° RESP. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
DOC.
ASOCIADOS
07
TRAB /
SP-
SST
DURANTE EL
TRABAJO
 El personal no debe realizar ninguna
operación que pueda reactivar la máquina.
 El supervisor SST verificara periódicamente
todo bloqueo de seguridad.
08
TRAB /
SP-
SST
DESPUES
DEL
TRABAJO
1. Retiro del candado y tarjeta de seguridad
 Asegurar que no haya ningún peligro en
operar el equipo.
- Remover todas las herramientas del área
de trabajo.
- Asegurar que el sistema esté
completamente ensamblado.
 Proteger a los trabajadores.
- Contar el número de trabajadores para
asegurarse que se encuentran fuera del
área de peligro.
- Notificar a todos los que estén trabajando
en el área que esta va a ser asegurada
 Un candado bloqueador dejado
inadvertidamente en servicio puede ser
removido solo después que el supervisor
SST y el responsable del trabajo lo hayan
autorizado. Tal permiso debe ser dado
después que se haya hecho una inspección
ocular al sistema por parte del responsable
del trabajo y el supervisor SST.
2. Retiro del bloqueo
 El personal responsable debe asegurarse
de que no haya ningún peligro en operar el
equip
 Cuente el número de trabajadores para
asegurarse que están fuera del área de
peligro
 Notificar a todos los que están trabajando
en el área que va a ser asegurada.
 Excepto en el caso de una emergencia, la
persona que instalo los candados y los
Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
ELÉCTRICOS
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023
Abreviaturas:
G.G: Gerente General
SP-SST: Supervisor SST.
AS-SIG: Asesor SIG.
TRAB: Trabajadores.
8.-REGISTRO:
Registro De Inducción, Capacitación, Entrenamiento Y Simulacro De
Emergencia
9. CONTROL DE CAMBIOS:
Versión Fecha Cambio efectuado
003 01-04-2023 Modificación de ítems
avisos debe ser la misma que los va a
remover.
3. Retiro de emergencia
 En situaciones extraordinarias o de
emergencia, cuando el dueño del candado y
tarjeta no pueda ser ubicado, se solicitará
autorización al supervisor del trabajo quien
junto al supervisor SST dispondrán el retiro
del candado y tarjeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptxLOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
YoshRobles
 
Manual Puente Grua
Manual Puente GruaManual Puente Grua
Manual Puente Grua
16222103
 
Check list solda
Check list soldaCheck list solda
Check list solda
vanessasantossjc
 
Iperc maquinaria pesada (1)
Iperc maquinaria pesada (1)Iperc maquinaria pesada (1)
Iperc maquinaria pesada (1)
Irma378181
 
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Steven Valdiviezo
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjasPts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Alfonso Moreno
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Jose Navarro
 
Pets 39 manejo de camionetas
Pets 39 manejo de camionetasPets 39 manejo de camionetas
Pets 39 manejo de camionetas
LuisGustavoMontesCas
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
David Ruiz
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez
 
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
elarca74
 
13.1 inspeccion vehiculos carrotanques
13.1 inspeccion vehiculos   carrotanques13.1 inspeccion vehiculos   carrotanques
13.1 inspeccion vehiculos carrotanques
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Charla segurida en taller mecanica
Charla segurida en taller mecanicaCharla segurida en taller mecanica
Charla segurida en taller mecanicaJaime Anderson
 
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesadaPrevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesadazenetero
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion generalKtaYps
 
La inspección técnica de maquinaria de movimiento de tierras 01
La inspección técnica de maquinaria de movimiento de tierras 01La inspección técnica de maquinaria de movimiento de tierras 01
La inspección técnica de maquinaria de movimiento de tierras 01
Fundación Laboral de la Construcción
 
Compresor 185- ficha-tecnica
Compresor 185- ficha-tecnicaCompresor 185- ficha-tecnica
Compresor 185- ficha-tecnica
Nataniel Gs
 

La actualidad más candente (20)

LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptxLOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
 
Manual Puente Grua
Manual Puente GruaManual Puente Grua
Manual Puente Grua
 
Check list solda
Check list soldaCheck list solda
Check list solda
 
Iperc maquinaria pesada (1)
Iperc maquinaria pesada (1)Iperc maquinaria pesada (1)
Iperc maquinaria pesada (1)
 
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjasPts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
 
Pets 39 manejo de camionetas
Pets 39 manejo de camionetasPets 39 manejo de camionetas
Pets 39 manejo de camionetas
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
 
13.1 inspeccion vehiculos carrotanques
13.1 inspeccion vehiculos   carrotanques13.1 inspeccion vehiculos   carrotanques
13.1 inspeccion vehiculos carrotanques
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Charla segurida en taller mecanica
Charla segurida en taller mecanicaCharla segurida en taller mecanica
Charla segurida en taller mecanica
 
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesadaPrevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
La inspección técnica de maquinaria de movimiento de tierras 01
La inspección técnica de maquinaria de movimiento de tierras 01La inspección técnica de maquinaria de movimiento de tierras 01
La inspección técnica de maquinaria de movimiento de tierras 01
 
Compresor 185- ficha-tecnica
Compresor 185- ficha-tecnicaCompresor 185- ficha-tecnica
Compresor 185- ficha-tecnica
 

Similar a SGSST- PTS-05 PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS ELÉCTRICOS.docx

SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docxSGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SusanaMendoza48
 
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptxEjercicio articulo 10 res 5018.pptx
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx
NanaLoaiza1
 
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADOPrograma_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
rff2cfp94v
 
Programa loto
Programa lotoPrograma loto
Programa loto
AlexanderMorenoMOTOR
 
RIC-N17-Operacion-y-Mantenimiento.pdf
RIC-N17-Operacion-y-Mantenimiento.pdfRIC-N17-Operacion-y-Mantenimiento.pdf
RIC-N17-Operacion-y-Mantenimiento.pdf
Guillermo Sepúlveda
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo q
giuliano45
 
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
Tareas riesgo-control-energias-peligrosasTareas riesgo-control-energias-peligrosas
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
sony guzman vargas
 
Bloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosaBloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosa
Adriana Llamas
 
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
mario moreno pineda
 
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - DiplomadoProcedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
CarlosLazaroBorjas
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptxTaller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
HSEQCONTROLTOTALINGE
 
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
jacobo_et
 
Giulianno bozzo moncad qw
Giulianno bozzo moncad qwGiulianno bozzo moncad qw
Giulianno bozzo moncad qw
giuliano45
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
CesarAugustoPumaMedi
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
JonathanDiaz596637
 
PPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptxPPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptx
alejandro ramos
 
Loto sp
Loto spLoto sp
Loto sp
Omar Jimenez
 
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
AllissonAroneValenci1
 
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.docSGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SusanaMendoza48
 

Similar a SGSST- PTS-05 PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS ELÉCTRICOS.docx (20)

SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docxSGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
 
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptxEjercicio articulo 10 res 5018.pptx
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx
 
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADOPrograma_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
 
Programa loto
Programa lotoPrograma loto
Programa loto
 
RIC-N17-Operacion-y-Mantenimiento.pdf
RIC-N17-Operacion-y-Mantenimiento.pdfRIC-N17-Operacion-y-Mantenimiento.pdf
RIC-N17-Operacion-y-Mantenimiento.pdf
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo q
 
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
Tareas riesgo-control-energias-peligrosasTareas riesgo-control-energias-peligrosas
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
 
Bloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosaBloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosa
 
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
 
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - DiplomadoProcedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
Procedimiento LOTO (Lock Out Tag Out) - Diplomado
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptxTaller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
 
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
 
Giulianno bozzo moncad qw
Giulianno bozzo moncad qwGiulianno bozzo moncad qw
Giulianno bozzo moncad qw
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
 
PPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptxPPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptx
 
Loto sp
Loto spLoto sp
Loto sp
 
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
 
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.docSGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
SGSST-PTS- 01 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE.doc
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

SGSST- PTS-05 PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS ELÉCTRICOS.docx

  • 1. Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR : Ing. Gianella Alvarado Ramos SUPERVISORA SSOMA Carlos Sánchez Poma GERENTE DE OPERACIONES Luis Sánchez Hernández GERENTE GENERAL FECHA: 02/01/2023 FECHA: 02/01/2023 FECHA: 02/01/2023
  • 2. Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS 1. Objetivo. El objetivo de este procedimiento es definir y establecer los protocolos de prevención y protección necesarios para llevar a cabo el proceso de Intervención, instalación, manipulación, y tarea de mantenimiento en actividades de tipo eléctrico que tienen que acatar los trabajadores de INVERSIONES Y REPRESENTACIONES SANCHEZ S.R.L. Además, entrega los lineamientos a seguir para controlar los peligros y aspectos asociados a la actividad a fin de evitar daños a las personas, equipos y medio ambiente 2. Alcance. El procedimiento es aplicable a todos los trabajos que sean realizados por el personal propio de INVERSIONES Y REPRESENTACIONES SÁNCHEZ S.R.L. 3. Referencias. ‐ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley Nº 29783 ‐ Norma ISO 45001 (sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional) ‐ Reglamento Nacional de Edificaciones G.050 Seguridad durante la Construcción ‐ Normas Técnicas de Prevención (NTP) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. ‐ Norma Técnica Peruana: NTP 350.043-1 “Extintores portátiles: Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga, y prueba hidrostática ‐ NTP 399.010 “Señales de seguridad. Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: reglas para el diseño de las señales de seguridad”. ‐ D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 4. Responsabilidades. Gerente General (GG) - Prever los recursos necesarios para la implementación de las medidas de control establecidas en el procedimiento. - Promover que este procedimiento se integre a la gestión general de la empresa.
  • 3. Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 Supervisor SST (SP-SST) - Responsable de la aplicación de este procedimiento en todas las actividades relacionadas con fuentes de energía. - Asegurar que los trabajadores tomen conocimiento y se encuentren entrenados en el presente procedimiento. - verificar el cumplimiento del presente procedimiento - Detener toda actividad que detecte y que no cumpla lo descrito en el procedimiento hasta tener condiciones seguras de trabajo. - Evaluar el cumplimiento de este procedimiento y desarrollar acciones para su mejora continua. - Proveer de candados, tarjetas, pinzas y otros elementos necesarios para la aplicación del presente procedimiento. - Detectar necesidades de actualización y mejora. Asesor SIG (AS-SIG) - Asesorar a la empresa en la implementación de este procedimiento para la identificación de aspectos, evaluación de impactos y sus medidas de control. - Aportar información para determinar si las medidas de control de aspectos e impactos se aplican y demuestran ser efectivas. - Mantener actualizado la Matriz IAEIC de la empresa al menos una vez al año o en función de los cambios o nuevos aspectos identificados. - Verificar que los aspectos, sus impactos y las medidas de control establecidas sean conocidos por todo el personal que labora en la empresa. - Verificar el cumplimiento y eficacia de las medidas de control aprobadas; para evitar la repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales. - Realizar el seguimiento del Control Operacional de los impactos evaluados.
  • 4. Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 Trabajadores (TRAB) - Cumplir con el presente procedimiento, en caso contrario aplicar el derecho a rehusarse a realizar un trabajo inseguro. - Reportar inmediatamente cualquier condición o acto que pudiera exponer a los trabajadores, incluso él mismo, a posibles accidentes / incidentes. - Aislar todas las fuentes de energía de un sistema, equipo o máquina. - Verificar que las condiciones de trabajo sean seguras antes de realizar el trabajo. - Detener o apagar correctamente los equipos para asegurar que toda la energía se haya aislado. - Colocar candados y etiquetas en los lugares apropiados 5. Definiciones. Bloqueo / Etiquetado: Elementos colocados en el dispositivo de aislamiento de energía a fin de evitar su accionamiento accidental. Desenergizado: Desconectado de todas las fuentes de energía y que no contiene energía residual o almacenada. Energizado: Conectado a un suministro de energía o que contiene energía almacenada o residual. Energía Peligrosa: Cualquier energía eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, química, nuclear, térmica, gravedad u otra que podría causar daños al personal. Dispositivo de Aislamiento de Energía: Dispositivo mecánico que evita la transmisión o liberación de la energía, como interruptores eléctricos, compuertas, y cualquier dispositivo similar usado para bloquear o aislar la energía. Dispositivo de Bloqueo:
  • 5. Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 Medio efectivo de bloqueo que asegura un dispositivo de aislamiento de energía en una posición que evita la energización de una máquina, equipo, sistema o proceso (tapas o platos ciegos, cadenas, placa protectora, cerradura de pestillo, otros). Incluye elementos como: candados – llaves, adaptadores, extensión de candados, tenazas, Pinzas, otros. Dispositivo de Etiquetado: Tarjeta que es adherida de manera segura al dispositivo de aislamiento de energía para indicar que el equipo, máquina, proceso o sistema no puede ser operado hasta que sea retirada. Bloqueo Múltiple: Caja que será utilizada, cuando las tenazas o extensiones no permitan colocar más candados en el dispositivo de aislamiento de energía, y contendrá una única llave del dispositivo de bloqueo que asegura el aislamiento de la energía almacenada, permitiendo la colocación externa de varios candados a la vez de las personas involucradas en el área de riesgo. La llave mencionada corresponde al candado del Supervisor solicitante. 6. Disposiciones Generales: • Las dos situaciones en que más se necesita utilizar un candado de bloqueo y tarjeta de seguridad: - Cuando hay que remover o neutralizar una barrera de protección u otro mecanismo de seguridad. - Cuando hay que colocar una parte del cuerpo en un lugar donde pueda ser atrapada por maquinaria en movimiento. • Manejamos dos tipos de bloqueo: Bloqueo Personal y Bloqueo Grupal: - Bloqueo Personal: Consiste en el bloqueo de las fuentes de energía donde se requiere que cada persona autorizada coloque su candado y tarjeta de seguridad (dispositivos personales) en cada punto de bloqueo del equipo, máquina o sistema. - Bloqueo Grupal: Se aplica cuando existe una cantidad elevada de trabajadores, equipos o puntos de bloqueo. El supervisor del trabajo
  • 6. Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 evaluará y tomará la decisión e cuando aplicar el bloqueo grupal. Se hará uso de los dispositivos de bloqueo grupal o múltiple. • El procedimiento de Bloqueo y uso de Tarjetas de Seguridad (lock out and tag out) deberá ser usado para dejar inoperativa una fuente de energía, tal como un sistema eléctrico, tableros eléctricos de control y otras fuentes de energía que podrían accidentalmente ser energizadas o puestas en funcionamiento mientras el personal se encuentra trabajando en ellas o antes que éstas estén mecánicamente listas para ser puestas en servicio. • Independiente de las circunstancias, ningún trabajo se desarrollará sobre sistemas eléctricos mientras se encuentren energizados. El bloqueo deberá ser aplicado al conector principal de acuerdo con la ubicación del tablero. • Cada persona que vaya a trabajar en un sistema con energía, deberá aplicar un bloqueo al control de dicho sistema, si este es necesario y esta previamente evaluado su no control. Dispositivos de bloqueos grupales o múltiples deberán utilizarse en donde más de una persona esté trabajando en el sistema. • La aseguración y colocación de la tarjeta deberá efectuarse siempre que se va a desarrollar un trabajo en o cerca de cualquier maquinaria que represente un peligro para los trabajadores, como por ejemplo: - El arranque inesperado de la maquinaria. - El escape de energía almacenada. - Reparación de circuitos eléctricos durante el mantenimiento. - Limpieza o lubricación de maquinaria con partes movibles. - Arreglo de mecanismos atascados
  • 7. Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 7. PROCEDIMIENTO N° RESP. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DOC. ASOCIADOS 01 AS- SIG ELABORAR PROC. LOTO El Asesor QHSE elabora el procedimiento para su aprobación, difusión y aplicación de acuerdo al trabajo realizados por la empresa. IRS-PRO-SST- 005 02 GG / EQ- SST APROBAR PROC. LOTO El Asesor QHSE presenta al Supervisor SST y gerente general el procedimiento de electricidad (Bloqueo y Etiquetado) para su revisión y aprobación. Firma del procedimiento por los responsables 03 AS- SIG CAPACITAR SOBRE DISPOSITIVO S ELECTRICID AD (BLOQUEO) AL PERSONAL El Asesor QHSE capacita a todo el personal operativo en la ejecución y aplicación correcta del procedimiento de Bloqueo y Etiquetado. El supervisor SST realiza la entrega de dispositivos (candado de bloqueo con llave, tarjeta de seguridad) al almacenero, el personal operativo lo solicitara para cada trabajo. REG-IRS-019 Registro de Inducción, Capacitación, Entrenamiento y Simulacro de Emergencia 04 TRAB / SP- SST REALIZAR BLOQUEO (consideracio nes previas). 1. Método de los seis pasos 1.1 Preparación para apagar. Para asegurar o rotular cualquier equipo, antes de apagarlo, se deberá saber:  El tipo y la cantidad de energía que lo hace funcionar.  Los peligros y riesgos de dicha energía  Como podemos controlar dicha energía. 1.2 Apagado de equipos.  Apague el sistema utilizando controles de operación.  Siga el procedimiento correcto para la maquinaria de manera que no ponga en peligro a nadie durante el apagado.
  • 8. Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 N° RESP. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DOC. ASOCIADOS 05 TRAB / SP-SST REALIZAR BLOQUEO (considera ciones previas) 1.3 Aislamiento de equipos  Otras fuentes que pueden ser inadvertidamente activadas y causante de condiciones de peligro, deberán ser bloqueadas y tapadas o aseguradas (colocar aviso si fuese el caso) para prevenir una activación accidental.  Ponga en funcionamiento todos los sistemas de aislamiento de energía de tal forma que el equipo esté aislado de su fuente de energía.  Asegúrese de aislar todas las fuentes de energía, tanto los alimentadores secundarios como el alimentador principal.  Nunca hale un interruptor eléctrico mientras que éste está bajo carga.  Nunca remueva un fusible en vez de desconectar el equipo.  Si el caso lo amerita deberá informarse al personal técnico del cliente el tiempo estimado, para poder evitar inconvenientes durante su ejecución. 1.4 Colocación de candado y tarjeta de seguridad  Todos los sistemas de aislamiento de energía deben ser asegurados y rotulados.  Los candados aprobados por la empresa y provistos para este trabajo son utilizados para este fin, y no deben ser utilizados para ninguna otra función.  Utilice una pieza adicional si su candado no puede ser conectado directamente al control de energía.  Cada personal que interviene en el mantenimiento debe colocar su candado personal y tarjeta de seguridad. Cada trabajador es responsable de la colocación de su candado y tarjeta, nadie puede hacerlo en su lugar.  Más de un personal puede asegurar un sistema de aislamiento de energía utilizando un sistema para varios candados.  Las tarjetas deben estar en buen estado y legibles.
  • 9. Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 N° RESP. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DOC. ASOCIADO S 06 TRAB / SP- SST TRABAJOS ELECTRICOS (consideracio nes)  Se deberá colocar un letrero “PELIGRO, ELÉCTRICOS TRABAJANDO CON ALTO VOLTAJE” el que será colocado en todo acceso cuando se disponga la ejecución de pruebas eléctricas.  Cintas de barricadas y los letreros correspondientes deberán ser instalados en todas las áreas de trabajo para restringir a personal no autorizado.  Está prohibido realizar trabajos en equipos energizados sin autorización escrita (PETAR) de supervisor técnico en coordinación con el supervisor técnico SST.  El supervisor técnico eléctrico debe bloquear todos los sistemas; posteriormente los demás trabajadores o personal que participará directamente procederá a realizar el trabajo.  Los tableros de distribución, centro de control de motores, switchgear, transformadores y cerdas de alta tensión, deberán tener adherido un autoadhesivo plástico con la indicación del Nivel de Tensión de Servicios, además del letrero peligro equipo energizado.  Todo el personal que ingrese a salas eléctricas deberá ser chequeado por completo, observando el estado y uso de los equipos de protección personal.  Finalizado el trabajo, todo el personal que participó en el bloqueo deberá retirar el dispositivo de seguridad, antes de retirar el ultimo bloqueo se coordinará la energización y los responsables previo chequeo aislarán el área involucrada y procederán a energizar  En las salas eléctricas antes de una energización se verifica la presencia de extintores, además el encargado de la sala eléctrica debe conocer el accionamiento de interruptores.  Toda vez que se energice un equipo, todo el personal debe alejarse a distancias prudentes de los accionamientos e interruptores
  • 10. Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 N° RESP. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DOC. ASOCIADOS 07 TRAB / SP- SST DURANTE EL TRABAJO  El personal no debe realizar ninguna operación que pueda reactivar la máquina.  El supervisor SST verificara periódicamente todo bloqueo de seguridad. 08 TRAB / SP- SST DESPUES DEL TRABAJO 1. Retiro del candado y tarjeta de seguridad  Asegurar que no haya ningún peligro en operar el equipo. - Remover todas las herramientas del área de trabajo. - Asegurar que el sistema esté completamente ensamblado.  Proteger a los trabajadores. - Contar el número de trabajadores para asegurarse que se encuentran fuera del área de peligro. - Notificar a todos los que estén trabajando en el área que esta va a ser asegurada  Un candado bloqueador dejado inadvertidamente en servicio puede ser removido solo después que el supervisor SST y el responsable del trabajo lo hayan autorizado. Tal permiso debe ser dado después que se haya hecho una inspección ocular al sistema por parte del responsable del trabajo y el supervisor SST. 2. Retiro del bloqueo  El personal responsable debe asegurarse de que no haya ningún peligro en operar el equip  Cuente el número de trabajadores para asegurarse que están fuera del área de peligro  Notificar a todos los que están trabajando en el área que va a ser asegurada.  Excepto en el caso de una emergencia, la persona que instalo los candados y los
  • 11. Este documento no está controlado en copia física a excepción de copias selladas PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ELÉCTRICOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CÓDIGO: SGSST- PTS-05 VERSIÓN: 003 FECHA: 02-01-2023 Abreviaturas: G.G: Gerente General SP-SST: Supervisor SST. AS-SIG: Asesor SIG. TRAB: Trabajadores. 8.-REGISTRO: Registro De Inducción, Capacitación, Entrenamiento Y Simulacro De Emergencia 9. CONTROL DE CAMBIOS: Versión Fecha Cambio efectuado 003 01-04-2023 Modificación de ítems avisos debe ser la misma que los va a remover. 3. Retiro de emergencia  En situaciones extraordinarias o de emergencia, cuando el dueño del candado y tarjeta no pueda ser ubicado, se solicitará autorización al supervisor del trabajo quien junto al supervisor SST dispondrán el retiro del candado y tarjeta.