SlideShare una empresa de Scribd logo
LISTA DE VERSIONES
VERSIÓN
No.
DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
0
2019-
Emisión Inicial
Mario A.
Moreno
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR-
Versión 0
Página 1 de 15
2
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 2 de 17
1. OBJETIVO GENERAL.
Establecer el procedimiento a seguir para la identificación de peligros, análisis y
evaluación de riesgo de tareas críticas y no rutinarias, de manera que se garanticen
acciones para el control del riesgo a través de permisos de trabajo y control de energías
peligrosas.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
• Prevenir la ocurrencia de incidentes de trabajo en actividades de alto riesgo y en
actividades no rutinarias.
• Establecer los lineamientos a seguir para la expedición de permisos de trabajo.
• Establecer el procedimiento para la identificación y control de energías peligrosas.
ALCANCE
Este procedimiento aplica para todos los centros de trabajo de Mantenimiento integral.
Los lineamientos aquí definidos deben aplicarse en aquellas actividades consideradas de
alto riesgo (Trabajos en caliente, trabajos en alturas, trabajo en espacios confinados) y
trabajos especiales NO RUTINARIOS (Ver definición de actividad rutinaria y no
rutinaria).
Se considerarán trabajos especiales no rutinarios, aquellos que no se han planificado ni
estandarizado dentro de un proceso de la organización como son trabajos de Servicio y
mantenimiento dentro del lugar de trabajo como construcción, instalación, preparación,
ajuste, inspección, modificación y mantenimiento o servicio de máquinas o equipos.
Estas actividades incluyen la lubricación, limpieza o mantenimiento de máquinas o equipo
y hacer ajustes o cambio de herramientas, donde un trabajador pueda ser expuesto a
peligros no identificados y/o a la inesperada electrificación o arranque de un equipo, o a
la liberación de energía riesgosa.
Importante: Los trabajos Rutinarios de alto riesgo que se desarrollen como parte de las
operaciones de las plantas no requieren la expedición de un Permiso de Trabajo (Ejp:
Inspección diaria o periódica de los niveles del dique, que implique el ascenso por
escaleras verticales con línea de vida y equipos para la detención de caídas, Trabajos en
caliente desarrollados en talleres de mantenimiento.), para estas actividades el Director,
Coordinador o Línea de mando correspondiente deberá elaborar un ATS Análisis de
Trabajo Seguro.
3
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 3 de 17
3. CAMPO DE APLICACIÓN
Los bloqueos para maquinaria y equipo energizados, son utilizados para aislar la energía,
y que un empleado autorizado pueda realizar labores de servicio o mantenimiento a una
determinada maquina o equipo, asegurando que el dispositivo de aislamiento de energía
y el equipo o maquinaria a ser controlado no pueda ser operado hasta que el dispositivo
de seguridad sea removido.
4. DEFINICIONES:
Empleado autorizado: Empleado (da) que bloquea y/o etiqueta las maquinas o equipos
para la realización de algún servicio o mantenimiento en estas.
Posible de ser bloqueado: Es un dispositivo de energía o llave de paso que puede ser
bloqueada con algún dispositivo de seguridad y se le puede poner un candado o este tiene
algún mecanismo de bloqueo con llave. Se permiten otros tipos de bloqueos o aisladores,
mientras no se requiera desmantelar, reconstruir o reemplazar en dispositivo de
aislamiento o alterar permanentemente el dispositivo de control de energía.
Energizado: Conectado a una fuente de energía o que contiene energía residual o
almacenada.
Dispositivo de aislamiento de energía: dispositivo mecánico que físicamente previene
la transmisión o liberación de energía, incluyendo, pero no limitando los siguientes:
Disyuntor de circuito eléctrico manual; interruptor de operación manual que desconecte
todos los suplidores de energía con excepción de los conectados a tierra; Un polo no debe
ser operado independientemente; una válvula en línea; un block; o cualquier dispositivo
usado para bloquear o aislar energía. Los interruptores de empujar un botón, de selección
y control, no son dispositivos de aislamiento de energía.
Fuentes de energía: Cualquier fuente de energía eléctrica, mecánica, hidráulica,
neumática, química, térmica, o cualquier otro tipo de energía.
Trabajo en caliente: Un procedimiento utilizado en reparaciones, mantenimiento y
actividades de servicio las cuales envuelven el soldado de piezas de equipos (tuberías,
recipientes y tanques) bajo presión, en función de instalar conexiones u otros. Es
comúnmente utilizado para reemplazar o agregar secciones de tubería sin la interrupción
del servicio de aire, gas, agua, vapor u otros.
Bloqueo: El lugar donde se coloca un dispositivo de aislamiento de energía, de acuerdo
a un procedimiento establecido. Asegurando que el dispositivo de aislamiento de energía
4
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 4 de 17
y el equipo a ser controlado no pueda ser operado hasta que el dispositivo de seguridad
sea removido.
Dispositivo de seguridad: Es un dispositivo que utiliza algún mecanismo como un
candado de llaves o de combinación, para asegurar que el dispositivo de aislamiento de
energía este en una posición segura y prevenga la iniciación de la fuente de energía.
Operación de producción normal: Es la utilización de las máquinas o equipos para la
función normal de trabajo.
Servicio y mantenimiento: Actividades en el lugar de trabajo como construcción,
instalación, puesta en marcha, ajustes, inspección, modificación y mantenimiento y/o
servicio a las máquinas o equipos. Estas actividades incluyen lubricación o limpieza de
máquinas y equipos, así como la realización de ajustes y cambios de molduras u otros.
Donde el empleado puede estar expuesto a una energización inesperada, o inicio del
equipo inesperado, o la liberación de energía almacenada.
Inicio de operaciones: Cualquier trabajo que se realiza para la preparación del inicio
normal de producción.
Etiquetado: Colocación de una etiqueta en un dispositivo de aislamiento de energía, de
acuerdo a un procedimiento establecido para indicar que el dispositivo de aislamiento y
el equipo que controla, no debe ser operado hasta que el dispositivo de etiquetado sea
removido.
Dispositivo de etiquetado: Dispositivo de seguridad que resalta, como una etiqueta la
cual está atada firmemente a un dispositivo aislamiento de energía, de acuerdo con lo
establecido en un procedimiento, para indicar que el dispositivo de aislamiento y el
equipo que controla, no debe ser operado hasta que el dispositivo de etiquetado sea
removido.
5
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 5 de 17
5. DISPOSICIONES GENERALES:
El empleador debe establecer un programa de control de energía que consiste en la
elaboración de procedimientos de control de energía, entrenamiento e inspecciones
periódicas para asegurarse, que antes de que un empleado proceda a dar cualquier servicio
o mantenimiento a un máquina o equipo, donde puede haber una energía inesperada, un
arranque de máquinas o la liberación de energía almacenada que pueda causar alguna
herida, las máquinas o equipos deben ser aislados de la fuente de energía y mantenerse
inoperantes.
6. BLOQUEO Y ETIQUETADO:
Si un dispositivo de aislamiento de energía no es posible utilizarlo para bloquear, se debe
utilizar el programa control de energía para la utilización de solamente el etiquetado.
Si es posible la utilización del bloqueo por medio del dispositivo de aislamiento de
energía, con candado o llave, este debe ser utilizado, a menos que el empleador pueda
demostrar que con el sistema de etiquetado proveerá una protección completa al
empleado, utilizando los procedimientos de control de energía.
7. PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE ENERGÍA:
El procedimiento debe ser desarrollado, documentado y utilizado para el control de la
energía peligrosa que en potencia existe, cuando uno o más empleados se encuentran
realizando tareas de servicio o mantenimiento.
El procedimiento debe especificar claramente el campo de aplicación, propósito,
autorización, reglas, y técnicas a ser utilizadas para el control de los riesgos por energía
y el significado de los contenidos, incluyendo los siguientes:
• Explicación específica de la intención del procedimiento.
• Procedimiento paso a paso para apagar, aislar, bloquear y asegurar el control de
riesgos por energía de las máquinas y equipos.
• Procedimiento paso a paso para colocar, remover o transferir los dispositivos de
bloqueo y etiquetado e identificar las personas responsables.
• Procedimientos específicos de prueba a las máquinas y equipos para determinar y
verificar la efectividad de los dispositivos de bloqueo, etiquetado y cualquier otra
medida de control de la energía.
• Materiales de protección y estructura como son: candados, etiquetas, cadenas,
barandas, llavines, pines, pasadores de autobloqueo, o cualquier otra estructura de
bloqueo, aislamiento, o seguridad de las máquinas o herramientas de las fuentes de
energía.
• Dispositivos de bloqueo y de etiquetado, deben ser visibles fácilmente y deben ser
utilizados únicamente para control de energía, no deben ser utilizados en otros
propósitos, y deben cumplir con los siguientes requisitos:
6
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 6 de 17
o Durable. Los dispositivos de bloqueo y etiquetas deben ser capaces de soportar
el ambiente al que estarán expuestos y el período de tiempo máximo de la
exposición esperada.
o Las etiquetas deben ser construidas e impresas de manera que la exposición a
las condiciones del tiempo como la humedad, lodo u otros, no puedan
deteriorar la etiqueta o el mensaje escrito en esta.
o Las etiquetas no deben deteriorarse cuando se utilizan en ambientes corrosivos
como son las áreas donde se manipulan o almacenan ácidos y químicos
alcalinos.
o Estandarización: los dispositivos de bloqueo y etiquetado deben
estandarizarse en al menos uno de los siguientes criterios: color, forma o
tamaño y adicionalmente en el caso de las etiquetas, el formato de impresión
también debe estandarizarse.
o Es importante que los dispositivos de bloqueo sean lo suficientemente fuertes
para que no puedan ser removidos sin el uso de fuerza excesiva o la utilización
de técnicas como son las tenazas de cortar u otros cortadores de metal.
o Las etiquetas y su información deben ser lo suficientemente fuertes para que
no sean removidas de manera inadvertida o accidental. Además de soportar un
mínimo de 20 kilos. o Deben ser identificables, los dispositivos y etiquetas
deben indicar la identidad del empleado que está aplicando el dispositivo.
o El dispositivo de etiquetado debe tener mensajes de prevención si la
maquinaria o equipo es energizado y debe tener alguno de los siguientes
mensajes: No encender, No abrir, No cerrar, No energizar, No operar.
o Inspección periódica. El empleador debe realizar inspecciones periódicas de
los procedimientos de control de energía, al menos una vez al año para
asegurarse que el procedimiento y los requerimientos de este estándar se están
cumpliendo.
o La inspección periódica debe ser realizada por un empleado autorizado
diferente a los empleados que utilizan normalmente el procedimiento de
control de energía a ser inspeccionado.
8. ENTRENAMIENTO Y COMUNICACIÓN:
El empleador debe proveer entrenamiento a los empleados para asegurar que el propósito
y función de los programas de control de energía son entendidos por los empleados y que
estos tienen el conocimiento y la habilidad requerida para su correcta aplicación, uso y
liberación de los controles de energía. El entrenamiento debe incluir lo siguiente:
• Cada empleado autorizado debe recibir entrenamiento en reconocimiento de fuentes
de energía peligrosas, el tipo de energía, la magnitud presente en el lugar de trabajo,
y los métodos y equipos necesarios para aislar y controlar la energía.
• Cada empleado afectado debe ser instruido en el propósito y uso de los
procedimientos de control de energía.
7
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 7 de 17
• Todos los otros empleados que trabajan en operaciones en el área o pueden estar en
estas, donde los procedimientos de control de energía serán utilizados, deben ser
instruidos acerca del procedimiento y acerca de la prohibición relacionada a intención
de reiniciar o energizar maquinas o equipos los cuales han sido bloqueados o
etiquetados por seguridad.
• Cuando el etiquetado es utilizado, los empleados deben ser entrenados en las
siguientes limitaciones del etiquetado.
o Etiqueta: es un dispositivo de precaución fijado a un dispositivo de
aislamiento de energía y no provee una restricción física al dispositivo que está
protegido por un candado.
o Cuando una etiqueta está atada a un dispositivo de aislamiento de energía
significa que no puede ser removida sin una autorización de la persona autorizada
para esto, y esta nunca debe ser ignorada, traspasada o dañada.
o Las etiquetas deben ser legibles y entendibles por todos los empleados
autorizados, los empleados afectados y cualquier otro empleado que trabaje o que
esté en el área.
o Las etiquetas pueden dar un sentido falso de seguridad, por lo que su
significado debe ser entendido como parte del programa de control de energía
como un todo.
o Las etiquetas deben ser atadas con seguridad al dispositivo de aislamiento
de energía de modo que no pasen inadvertidas o accidentalmente arrancadas
durante el uso.
9. AISLAMIENTO DE ENERGÍA. El bloqueo y etiquetado debe ser realizado
únicamente por personal autorizado que valla a realizar un servicio o mantenimiento.
10. NOTIFICACIÓN AL EMPLEADO. Los empleados afectados deben ser notificados
por personal autorizado de la aplicación y remoción de los dispositivos de bloqueo y
etiquetas. Dicha notificación se debe realizar antes de aplicar los controles y después de ser
removidos de las máquinas y equipos.
11. APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MÍNIMO DE CONTROL DE
AISLAMIENTO.
1) Preparación para el apagado
2) Apagar la maquina o equipo
3) Aislar la máquina o equipo
4) Colocar el dispositivo de aislamiento y/o etiquetado.
5) Colocar el candado
6) Colocar la etiqueta de información.
7) Cuando la etiqueta se puede colocar en un dispositivo con candado, esta debe
estar atada en el mismo punto que el candado.
8) Sí, la etiqueta no se puede poner en el dispositivo de aislamiento, esta se debe
colocar lo más cercano y seguro al dispositivo, en una posición que sea
inmediatamente obvio para cualquiera que quiera operar el dispositivo.
8
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 8 de 17
9) Liberar la energía almacenada.
10) Revisar periódicamente el almacenamiento de energía, si existe la posibilidad de
re-acumulación.
11) Verificación del aislamiento.
12. APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MÍNIMO DE LIBERACIÓN DEL
AISLAMIENTO
1) Revisión de la maquinaria o equipo para que no se le hallan extraído partes
esenciales y que la maquinaria o equipo esté en condiciones adecuadas para
operar.
2) El área de trabajo debe ser chequeada para asegurar que todos los trabajadores
están fuera de las máquinas o equipos y en posiciones seguras.
3) Remoción de los dispositivos de bloqueo y/o etiquetado. Cada candado y etiqueta
deben ser removidos de cada dispositivo de aislamiento por el empleado que
aplicó el dispositivo. Como excepción al párrafo anterior cuando el empleado
autorizado que puso el dispositivo de bloqueo y/o etiquetado no está disponible
para removerlo, el dispositivo puede ser removido bajo la supervisión del
empleador, siguiendo un procedimiento específico establecido para este tipo de
situaciones. El empleador debe demostrar que dicho procedimiento de remoción
provee una seguridad equivalente a que el empleado autorizado haya aplicado
este.
4) Después de que los dispositivos de seguridad y etiquetas han sido removidas, y
antes de que los equipos y máquinas sean iniciados, los empleados afectados,
deben ser notificados para que continúen con las labores.
5) Verificación del empleado que la persona autorizada que aplicó el dispositivo no
se encuentre en el área.
6) Si el dispositivo fue removido por otra persona que no fue el empleado
autorizado, se debe de realizar todo lo razonablemente posible para informarle
que el dispositivo fue removido.
7) Asegurarse que el empleado autorizado tiene conocimiento de esta situación antes
de reiniciar la labor en el área.
13. EJEMPLOS DE CONTROL DE PELIGROS POR ENERGÍA ELÉCTRICA Y EN
TUBERÍAS.
Para la realización de servicio y mantenimiento de máquinas y equipos, en los cuales una
inesperada energización o inicio de los equipos o máquinas, o la liberación de energía
almacenada puedan causar heridas a los empleados.
9
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 9 de 17
BLOQUEOS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ELECTRICIDAD, TUBERÍAS
Y EN EQUIPOS O HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS.
Bloqueo de caja de disyuntores.
Existen muchos tipos de bloqueos para lograr la seguridad, principalmente cuando se
realizan reparaciones o mantenimiento.
Bloqueo para Válvula de bola
Con llave redonda Bloqueo de cajas o baúles
La seguridad para las válvulas de bola, lo que se busca es imposibilitar que la válvula sea
girada y principalmente el dar un aviso a cualquier persona que llegue al lugar de que la
válvula no debe ser girada, la cual además de colocar el dispositivo, se debe colocar un
candado y una etiqueta de aviso.
La seguridad para caja o baúles, se utiliza para indicar que se están realizando trabajos y
que no se debe de tocar nada en el interior de la caja o baúl. Para este caso se puede
10
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 10 de 17
apreciar que el dispositivo de seguridad tiene 6 huecos para colocar candados. Estos
candados pertenecen a cada uno de los trabajadores que estén realizando alguna labor que
requiera que la caja o baúl no se abra por razones de seguridad y para evitar accidentes.
Seguridad para disyuntores
Estos son dispositivos que se aplican directamente a un disyuntor, y por tener solo un
candado, éste debe proteger únicamente a una persona que sea la que tiene la llave para
quitarlo.
Seguridad para diferentes tamaños de válvulas de bola.
11
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 11 de 17
BLOQUEO UNIVERSAL PARA VÁLVULAS ESFÉRICAS
• El dispositivo de bloqueo universal para válvulas esféricas se ha diseñado para
“bloquear” válvulas de un cuarto de vuelta de diferentes tamaños y dimensiones de
manijas geométricas (redonda, cuadrada, plana)
BLOQUEO DE VÁLVULA DE COMPUERTA
El cable flexible bloqueará las válvulas de compuerta de TODOS los tamaños, se
puede utilizar para bloquear válvulas múltiples. Es tan eficaz como las cadenas, pero
mucho mejor ya que pesa menos.
Otras dispositivos para bloqueo de válvulas de compuerta, se tiene de diferentes
colores confeccionadas de plástico duro no adherente para resistir productos químicos
y temperaturas bajas y altas.
12
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 12 de 17
Existen en el mercado, estaciones de dispositivos
de bloqueo de energía como el que se muestra en
la imagen de la derecha, que muestra en una
forma acomodada algunos de los dispositivos
utilizados para el aislamiento de energía.
Estación de dispositivos de bloqueo
La siguiente foto muestra el mecanismo de encendido y apagado de mucho equipos de
trabajo, el cual es difícil de colocar un dispositivo de bloqueo, por lo que se debe proceder
a la posibilidad de bloquear el suministro de energía de este equipo en su conexión, de no
ser posible se deben de buscar otros medios y por ultimo como mínimo la utilización de
una etiqueta que indique claramente que el equipo se encuentra en servicio o
mantenimiento.
13
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 13 de 17
Mecanismo de encendido y apagado Bloqueo para válvula aire
de un equipo. neumática
LISTA DE CHEQUEO E INSPECCION DE BLOQUEOS DE MAQUINARIA Y
EQUIPOS ENERGIZADOS.
Nombre de la Empresa: Fecha de
Auditoria:
Nombre de persona
Que realiza la inspección:
Cargo que Desempeña:
2. Disposiciones generales:
Si No N/A
Se cuenta con un Programa de control de energía
Se cuenta con procedimientos de control de energía
Se realiza entrenamiento para el control de energía
Se realizan inspecciones periódicas de control de energía
Se realiza mantenimiento de máquinas y equipos con algún tipo de
energía.
Se apagan los equipos antes de realizar cualquier servicio o
mantenimiento.
Se mantienen los equipos inoperantes durante el servicio o
mantenimiento
Se tiene equipos que mantienen energía almacenada aún después de
apagados.
14
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 14 de 17
3. Bloqueo y Etiquetado:
Si No N/A
Se utilizan dispositivos de aislamiento de energía
Se tienen dispositivos de bloqueo para todos los tipos de equipos
Si un no es posible utilizar el dispositivo de bloqueo, utilizar el
programa control de energía para la utilización de solamente el
etiquetado.
Se coloca el dispositivo de bloque, se asegura el dispositivo con
candado o llave y se coloca la etiqueta.
Se coloca un candado por cada empleado que requiera asegurar el
aislamiento de energía
4. Procedimiento para control de energía:
Si No N/A
Existe un manual de procedimientos para el control de la energía,
Se siguen los pasos del procedimiento para el control de energía,
cuando uno o más empleados se encuentran realizando tareas de
servicio o mantenimiento.
Cada procedimiento contiene como mínimo:
Se tiene una explicación especifica del campo de aplicación y
propósito
Se tiene un sistema de autorizaciones
Se indican reglas de la empresa a seguir
Se tienen las técnicas a ser utilizadas
Se tiene un Procedimiento paso a paso para apagar, aislar, bloquear
y asegurar el control de riesgos por energía de las máquinas y
equipos
Se indica el procedimiento paso a paso para colocar, remover o
transferir los dispositivos de bloqueo y etiquetado e identificar las
personas responsables
Se indica el procedimiento específico de prueba a las máquinas y
equipos para determinar y verificar la efectividad de los dispositivos
de bloqueo, etiquetado y cualquier otra medida de control de la
energía.
Se definen claramente los Materiales de protección y estructura a
utilizar, como son: candados, etiquetas, cadenas, barandas, llavines,
pines, pasadores de autobloqueo, o cualquier otra estructura de
bloqueo, aislamiento, o seguridad de las máquinas o herramientas
de las fuentes de energía
15
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 15 de 17
Los dispositivos de bloqueo y de etiquetado están visibles fácilmente
y son utilizados únicamente para el control de energía,
5. Características de los dispositivos de bloqueo y etiquetado
Si No N/A
Son los dispositivos de bloqueo y etiquetas capaces de soportar el
ambiente al que estarán expuestos.
Son las etiquetas construidas e impresas de manera que la exposición
a las condiciones del tiempo como la humedad, lodo u otros, no
puedan deteriorar la etiqueta o el mensaje escrito en esta.
Son las etiquetas resistentes a ambientes corrosivos cuando son
utilizadas donde se manipulan o almacenan ácidos y químicos
alcalinos.
Están estandarizados los dispositivos de bloqueo y etiquetado en al
menos uno de los siguientes criterios: color, forma o tamaño.
Está estandarizado el formato de impresión de las etiquetas
Los dispositivos de bloqueo son lo suficientemente fuertes para que
no puedan ser removidos sin el uso de fuerza excesiva o la utilización
de técnicas como son las tenazas de cortar u otros cortadores de metal
Las etiquetas y su información son lo suficientemente fuertes para que
no sean removidas de manera inadvertida o accidental.
Además de soportar un mínimo de 20 kilos.
Las etiquetas indican claramente la identidad del empleado que está
aplicando el dispositivo
El dispositivo de etiquetado tiene alguno de los siguientes mensajes:
No encender, No abrir, No cerrar, No energizar, No
operar
Se realizan inspecciones periódicas de los procedimientos de control
de energía, al menos una vez al año
La inspección periódica la realiza un empleado autorizado diferente a
los empleados que utilizan normalmente el procedimiento de control
de energía a ser inspeccionado.
6. Entrenamiento y comunicación:
Si No N/A
La empresa realiza entrenamiento en materia de bloqueos
Los empleados autorizados reciben entrenamiento en reconocimiento
de fuentes de energía peligrosas.
Los empleados afectados son instruidos en el propósito y uso de los
procedimientos de control de energía
16
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 16 de 17
Todos los empleados están instruidos acerca de la prohibición
relacionada a la intención de reiniciar o energizar maquinas o equipos
los cuales han sido bloqueados o etiquetados por seguridad
Se entrena al personal en las precauciones que se deben tener cuando
existe una etiqueta y sus limitaciones
Se han removido etiquetas sin el procedimiento de control
establecido
Son las etiquetas legibles y entendibles por todos los empleados
autorizados
Están las etiquetas visibles, de modo que no pasen inadvertidas.
7. Aislamiento de energía.
Si No N/A
El bloqueo y etiquetado es realizado únicamente por el personal
autorizado que valla a realizar un servicio o mantenimiento
Se sigue un procedimiento de control de energía.
Se notifica a los empleados afectados antes y después de haber
realizado el bloqueo y/o etiquetado
8. Aplicación del procedimiento mínimo de control de aislamiento.
Si No N/A
Se realiza una preparación para el apagado
Se realiza el apagado de la maquina o equipo
Se realiza el aislamiento de la máquina o equipo
Se colocar el dispositivo de aislamiento y/o etiquetado
Se colocar el candado
Se colocar la etiqueta de información
Se coloca la etiqueta en el mismo punto que el candado
Sí, la etiqueta no se puede poner en el dispositivo de aislamiento, esta
se coloca lo más cercano y seguro al dispositivo, de modo que es obvio
para cualquiera que quiera operar el dispositivo.
Se realiza la liberar la energía almacenada.
Se revisa periódicamente el almacenamiento de energía, si existe la
posibilidad de re acumulación
Se realiza una verificación del aislamiento antes de iniciar las labores
de servicio o mantenimiento.
9. Aplicación del procedimiento mínimo de liberación del aislamiento
Si No N/A
Se revisa la maquinaria o equipo para que no se le hallan extraído
partes esenciales y que la maquinaria o equipo esté en condiciones
adecuadas para operar
17
PROCEDIMIENTO SEGURO PARA
BLOQUEOS
Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS
PELIGROSAS
MI-PEP-PR
Versión 0
Página 17 de 17
Se chequea el área de trabajo para asegurar que todos los trabajadores
están fuera de las máquinas o equipos y en posiciones seguras
Se realiza la remoción de los dispositivos de bloqueo y/o etiquetado
hasta que el último de cada uno de las empleados autorizados han
removido sus candados y etiquetas del dispositivo de aislamiento
Si uno de los empleados autorizados no está presente para quitar su
candado y/o etiqueta, se sigue un procedimiento específico
establecido para este tipo de situaciones.
Se notifica a los empleados afectados para que continúen con las
labores
Se verificación que la persona autorizada que aplicó el dispositivo no
se encuentre en el área
Cuando el dispositivo fue removido por otra persona que no fue el
empleado autorizado, se realiza todo lo razonablemente posible para
informarle que el dispositivo fue removido
Se asegura que el empleado autorizado tiene conocimiento de que el
dispositivo fue removido antes de reiniciar la labor en el área

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadJhans TQ
 
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
Tareas riesgo-control-energias-peligrosasTareas riesgo-control-energias-peligrosas
Tareas riesgo-control-energias-peligrosassony guzman vargas
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo qgiuliano45
 
Giulianno bozzo moncad qw
Giulianno bozzo moncad qwGiulianno bozzo moncad qw
Giulianno bozzo moncad qwgiuliano45
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.oscarreyesnova
 
Operators manual scrhamm
Operators manual scrhammOperators manual scrhamm
Operators manual scrhammEnrique Marin
 
Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)
Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)
Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)EDER Herrera Zapata
 
Reprografia normativa de seguridad, salud y medioambiente
Reprografia  normativa de seguridad, salud y medioambienteReprografia  normativa de seguridad, salud y medioambiente
Reprografia normativa de seguridad, salud y medioambienteBalbino Rodriguez
 
Ast g 033 instalación de grupo electrógeno b.t
Ast g 033 instalación de grupo electrógeno b.tAst g 033 instalación de grupo electrógeno b.t
Ast g 033 instalación de grupo electrógeno b.tRaúl M.
 
Seguridad en las operaciones de montaje, sustituciony conexion de componentes...
Seguridad en las operaciones de montaje, sustituciony conexion de componentes...Seguridad en las operaciones de montaje, sustituciony conexion de componentes...
Seguridad en las operaciones de montaje, sustituciony conexion de componentes...Jomicast
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
 
Bloqueo. lototo docx
Bloqueo. lototo docxBloqueo. lototo docx
Bloqueo. lototo docx
 
Manual mantencion
Manual mantencionManual mantencion
Manual mantencion
 
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
Tareas riesgo-control-energias-peligrosasTareas riesgo-control-energias-peligrosas
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
 
Ma150 c 000115v1-manual
Ma150 c 000115v1-manualMa150 c 000115v1-manual
Ma150 c 000115v1-manual
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo q
 
99 bloqueo y etiquetado
99 bloqueo y etiquetado99 bloqueo y etiquetado
99 bloqueo y etiquetado
 
Giulianno bozzo moncad qw
Giulianno bozzo moncad qwGiulianno bozzo moncad qw
Giulianno bozzo moncad qw
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
 
DÍAZ RUIZ A. Riesgos asociados a los órganos de mando
DÍAZ RUIZ A. Riesgos asociados a los órganos de mandoDÍAZ RUIZ A. Riesgos asociados a los órganos de mando
DÍAZ RUIZ A. Riesgos asociados a los órganos de mando
 
Usuario1832
Usuario1832Usuario1832
Usuario1832
 
Operators manual scrhamm
Operators manual scrhammOperators manual scrhamm
Operators manual scrhamm
 
Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)
Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)
Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)
 
Reprografia normativa de seguridad, salud y medioambiente
Reprografia  normativa de seguridad, salud y medioambienteReprografia  normativa de seguridad, salud y medioambiente
Reprografia normativa de seguridad, salud y medioambiente
 
Ast g 033 instalación de grupo electrógeno b.t
Ast g 033 instalación de grupo electrógeno b.tAst g 033 instalación de grupo electrógeno b.t
Ast g 033 instalación de grupo electrógeno b.t
 
Manual de operacion mixer vertical
Manual de operacion mixer verticalManual de operacion mixer vertical
Manual de operacion mixer vertical
 
Seguridad en las operaciones de montaje, sustituciony conexion de componentes...
Seguridad en las operaciones de montaje, sustituciony conexion de componentes...Seguridad en las operaciones de montaje, sustituciony conexion de componentes...
Seguridad en las operaciones de montaje, sustituciony conexion de componentes...
 
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
 
844 mpsr 732353_reva_es
844 mpsr 732353_reva_es844 mpsr 732353_reva_es
844 mpsr 732353_reva_es
 
NOM-009-STPS-2011
NOM-009-STPS-2011NOM-009-STPS-2011
NOM-009-STPS-2011
 

Similar a Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019

Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentesCapacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentesMarianoSanchez70
 
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)jacobo_et
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosasbogantes429
 
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADOPrograma_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADOrff2cfp94v
 
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdfAllissonAroneValenci1
 
Bloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosaBloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosaAdriana Llamas
 
El correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
El correcto Lock & Tagout en industrias.pptEl correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
El correcto Lock & Tagout en industrias.pptdaniel816240
 
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPSLoto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPSALEJANDRO755774
 
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptxLOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptxYoshRobles
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueofssmc
 
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptxbloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptxluis698898
 
17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf
17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf
17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdfluiscanales60
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas SST Asesores SAC
 
BLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdf
BLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdfBLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdf
BLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdfmanuelito39
 

Similar a Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019 (20)

Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentesCapacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
 
Loto sp
Loto spLoto sp
Loto sp
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
 
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADOPrograma_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
 
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
15. Bloqueo y Señalización 2010 Estadio Nacional.pdf
 
Bloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosaBloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosa
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
El correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
El correcto Lock & Tagout en industrias.pptEl correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
El correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
 
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPSLoto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
 
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptxLOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
 
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptxPPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
Bloque y Etiquetado - 2017
Bloque y Etiquetado - 2017Bloque y Etiquetado - 2017
Bloque y Etiquetado - 2017
 
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptxbloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
 
17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf
17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf
17.-AGOSTO-EL-RIESGO-MECANICO-BLOQUEO-Y-ETIQUETADO-DEL-RIESGO-MECANICO.pdf
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
BLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdf
BLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdfBLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdf
BLOQUEO Y ETIQUETADO seguridad en riesgos electricos.pdf
 

Último

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 

Último (20)

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 

Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019

  • 1. LISTA DE VERSIONES VERSIÓN No. DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ 0 2019- Emisión Inicial Mario A. Moreno PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR- Versión 0 Página 1 de 15
  • 2. 2 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 2 de 17 1. OBJETIVO GENERAL. Establecer el procedimiento a seguir para la identificación de peligros, análisis y evaluación de riesgo de tareas críticas y no rutinarias, de manera que se garanticen acciones para el control del riesgo a través de permisos de trabajo y control de energías peligrosas. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. • Prevenir la ocurrencia de incidentes de trabajo en actividades de alto riesgo y en actividades no rutinarias. • Establecer los lineamientos a seguir para la expedición de permisos de trabajo. • Establecer el procedimiento para la identificación y control de energías peligrosas. ALCANCE Este procedimiento aplica para todos los centros de trabajo de Mantenimiento integral. Los lineamientos aquí definidos deben aplicarse en aquellas actividades consideradas de alto riesgo (Trabajos en caliente, trabajos en alturas, trabajo en espacios confinados) y trabajos especiales NO RUTINARIOS (Ver definición de actividad rutinaria y no rutinaria). Se considerarán trabajos especiales no rutinarios, aquellos que no se han planificado ni estandarizado dentro de un proceso de la organización como son trabajos de Servicio y mantenimiento dentro del lugar de trabajo como construcción, instalación, preparación, ajuste, inspección, modificación y mantenimiento o servicio de máquinas o equipos. Estas actividades incluyen la lubricación, limpieza o mantenimiento de máquinas o equipo y hacer ajustes o cambio de herramientas, donde un trabajador pueda ser expuesto a peligros no identificados y/o a la inesperada electrificación o arranque de un equipo, o a la liberación de energía riesgosa. Importante: Los trabajos Rutinarios de alto riesgo que se desarrollen como parte de las operaciones de las plantas no requieren la expedición de un Permiso de Trabajo (Ejp: Inspección diaria o periódica de los niveles del dique, que implique el ascenso por escaleras verticales con línea de vida y equipos para la detención de caídas, Trabajos en caliente desarrollados en talleres de mantenimiento.), para estas actividades el Director, Coordinador o Línea de mando correspondiente deberá elaborar un ATS Análisis de Trabajo Seguro.
  • 3. 3 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 3 de 17 3. CAMPO DE APLICACIÓN Los bloqueos para maquinaria y equipo energizados, son utilizados para aislar la energía, y que un empleado autorizado pueda realizar labores de servicio o mantenimiento a una determinada maquina o equipo, asegurando que el dispositivo de aislamiento de energía y el equipo o maquinaria a ser controlado no pueda ser operado hasta que el dispositivo de seguridad sea removido. 4. DEFINICIONES: Empleado autorizado: Empleado (da) que bloquea y/o etiqueta las maquinas o equipos para la realización de algún servicio o mantenimiento en estas. Posible de ser bloqueado: Es un dispositivo de energía o llave de paso que puede ser bloqueada con algún dispositivo de seguridad y se le puede poner un candado o este tiene algún mecanismo de bloqueo con llave. Se permiten otros tipos de bloqueos o aisladores, mientras no se requiera desmantelar, reconstruir o reemplazar en dispositivo de aislamiento o alterar permanentemente el dispositivo de control de energía. Energizado: Conectado a una fuente de energía o que contiene energía residual o almacenada. Dispositivo de aislamiento de energía: dispositivo mecánico que físicamente previene la transmisión o liberación de energía, incluyendo, pero no limitando los siguientes: Disyuntor de circuito eléctrico manual; interruptor de operación manual que desconecte todos los suplidores de energía con excepción de los conectados a tierra; Un polo no debe ser operado independientemente; una válvula en línea; un block; o cualquier dispositivo usado para bloquear o aislar energía. Los interruptores de empujar un botón, de selección y control, no son dispositivos de aislamiento de energía. Fuentes de energía: Cualquier fuente de energía eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, química, térmica, o cualquier otro tipo de energía. Trabajo en caliente: Un procedimiento utilizado en reparaciones, mantenimiento y actividades de servicio las cuales envuelven el soldado de piezas de equipos (tuberías, recipientes y tanques) bajo presión, en función de instalar conexiones u otros. Es comúnmente utilizado para reemplazar o agregar secciones de tubería sin la interrupción del servicio de aire, gas, agua, vapor u otros. Bloqueo: El lugar donde se coloca un dispositivo de aislamiento de energía, de acuerdo a un procedimiento establecido. Asegurando que el dispositivo de aislamiento de energía
  • 4. 4 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 4 de 17 y el equipo a ser controlado no pueda ser operado hasta que el dispositivo de seguridad sea removido. Dispositivo de seguridad: Es un dispositivo que utiliza algún mecanismo como un candado de llaves o de combinación, para asegurar que el dispositivo de aislamiento de energía este en una posición segura y prevenga la iniciación de la fuente de energía. Operación de producción normal: Es la utilización de las máquinas o equipos para la función normal de trabajo. Servicio y mantenimiento: Actividades en el lugar de trabajo como construcción, instalación, puesta en marcha, ajustes, inspección, modificación y mantenimiento y/o servicio a las máquinas o equipos. Estas actividades incluyen lubricación o limpieza de máquinas y equipos, así como la realización de ajustes y cambios de molduras u otros. Donde el empleado puede estar expuesto a una energización inesperada, o inicio del equipo inesperado, o la liberación de energía almacenada. Inicio de operaciones: Cualquier trabajo que se realiza para la preparación del inicio normal de producción. Etiquetado: Colocación de una etiqueta en un dispositivo de aislamiento de energía, de acuerdo a un procedimiento establecido para indicar que el dispositivo de aislamiento y el equipo que controla, no debe ser operado hasta que el dispositivo de etiquetado sea removido. Dispositivo de etiquetado: Dispositivo de seguridad que resalta, como una etiqueta la cual está atada firmemente a un dispositivo aislamiento de energía, de acuerdo con lo establecido en un procedimiento, para indicar que el dispositivo de aislamiento y el equipo que controla, no debe ser operado hasta que el dispositivo de etiquetado sea removido.
  • 5. 5 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 5 de 17 5. DISPOSICIONES GENERALES: El empleador debe establecer un programa de control de energía que consiste en la elaboración de procedimientos de control de energía, entrenamiento e inspecciones periódicas para asegurarse, que antes de que un empleado proceda a dar cualquier servicio o mantenimiento a un máquina o equipo, donde puede haber una energía inesperada, un arranque de máquinas o la liberación de energía almacenada que pueda causar alguna herida, las máquinas o equipos deben ser aislados de la fuente de energía y mantenerse inoperantes. 6. BLOQUEO Y ETIQUETADO: Si un dispositivo de aislamiento de energía no es posible utilizarlo para bloquear, se debe utilizar el programa control de energía para la utilización de solamente el etiquetado. Si es posible la utilización del bloqueo por medio del dispositivo de aislamiento de energía, con candado o llave, este debe ser utilizado, a menos que el empleador pueda demostrar que con el sistema de etiquetado proveerá una protección completa al empleado, utilizando los procedimientos de control de energía. 7. PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE ENERGÍA: El procedimiento debe ser desarrollado, documentado y utilizado para el control de la energía peligrosa que en potencia existe, cuando uno o más empleados se encuentran realizando tareas de servicio o mantenimiento. El procedimiento debe especificar claramente el campo de aplicación, propósito, autorización, reglas, y técnicas a ser utilizadas para el control de los riesgos por energía y el significado de los contenidos, incluyendo los siguientes: • Explicación específica de la intención del procedimiento. • Procedimiento paso a paso para apagar, aislar, bloquear y asegurar el control de riesgos por energía de las máquinas y equipos. • Procedimiento paso a paso para colocar, remover o transferir los dispositivos de bloqueo y etiquetado e identificar las personas responsables. • Procedimientos específicos de prueba a las máquinas y equipos para determinar y verificar la efectividad de los dispositivos de bloqueo, etiquetado y cualquier otra medida de control de la energía. • Materiales de protección y estructura como son: candados, etiquetas, cadenas, barandas, llavines, pines, pasadores de autobloqueo, o cualquier otra estructura de bloqueo, aislamiento, o seguridad de las máquinas o herramientas de las fuentes de energía. • Dispositivos de bloqueo y de etiquetado, deben ser visibles fácilmente y deben ser utilizados únicamente para control de energía, no deben ser utilizados en otros propósitos, y deben cumplir con los siguientes requisitos:
  • 6. 6 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 6 de 17 o Durable. Los dispositivos de bloqueo y etiquetas deben ser capaces de soportar el ambiente al que estarán expuestos y el período de tiempo máximo de la exposición esperada. o Las etiquetas deben ser construidas e impresas de manera que la exposición a las condiciones del tiempo como la humedad, lodo u otros, no puedan deteriorar la etiqueta o el mensaje escrito en esta. o Las etiquetas no deben deteriorarse cuando se utilizan en ambientes corrosivos como son las áreas donde se manipulan o almacenan ácidos y químicos alcalinos. o Estandarización: los dispositivos de bloqueo y etiquetado deben estandarizarse en al menos uno de los siguientes criterios: color, forma o tamaño y adicionalmente en el caso de las etiquetas, el formato de impresión también debe estandarizarse. o Es importante que los dispositivos de bloqueo sean lo suficientemente fuertes para que no puedan ser removidos sin el uso de fuerza excesiva o la utilización de técnicas como son las tenazas de cortar u otros cortadores de metal. o Las etiquetas y su información deben ser lo suficientemente fuertes para que no sean removidas de manera inadvertida o accidental. Además de soportar un mínimo de 20 kilos. o Deben ser identificables, los dispositivos y etiquetas deben indicar la identidad del empleado que está aplicando el dispositivo. o El dispositivo de etiquetado debe tener mensajes de prevención si la maquinaria o equipo es energizado y debe tener alguno de los siguientes mensajes: No encender, No abrir, No cerrar, No energizar, No operar. o Inspección periódica. El empleador debe realizar inspecciones periódicas de los procedimientos de control de energía, al menos una vez al año para asegurarse que el procedimiento y los requerimientos de este estándar se están cumpliendo. o La inspección periódica debe ser realizada por un empleado autorizado diferente a los empleados que utilizan normalmente el procedimiento de control de energía a ser inspeccionado. 8. ENTRENAMIENTO Y COMUNICACIÓN: El empleador debe proveer entrenamiento a los empleados para asegurar que el propósito y función de los programas de control de energía son entendidos por los empleados y que estos tienen el conocimiento y la habilidad requerida para su correcta aplicación, uso y liberación de los controles de energía. El entrenamiento debe incluir lo siguiente: • Cada empleado autorizado debe recibir entrenamiento en reconocimiento de fuentes de energía peligrosas, el tipo de energía, la magnitud presente en el lugar de trabajo, y los métodos y equipos necesarios para aislar y controlar la energía. • Cada empleado afectado debe ser instruido en el propósito y uso de los procedimientos de control de energía.
  • 7. 7 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 7 de 17 • Todos los otros empleados que trabajan en operaciones en el área o pueden estar en estas, donde los procedimientos de control de energía serán utilizados, deben ser instruidos acerca del procedimiento y acerca de la prohibición relacionada a intención de reiniciar o energizar maquinas o equipos los cuales han sido bloqueados o etiquetados por seguridad. • Cuando el etiquetado es utilizado, los empleados deben ser entrenados en las siguientes limitaciones del etiquetado. o Etiqueta: es un dispositivo de precaución fijado a un dispositivo de aislamiento de energía y no provee una restricción física al dispositivo que está protegido por un candado. o Cuando una etiqueta está atada a un dispositivo de aislamiento de energía significa que no puede ser removida sin una autorización de la persona autorizada para esto, y esta nunca debe ser ignorada, traspasada o dañada. o Las etiquetas deben ser legibles y entendibles por todos los empleados autorizados, los empleados afectados y cualquier otro empleado que trabaje o que esté en el área. o Las etiquetas pueden dar un sentido falso de seguridad, por lo que su significado debe ser entendido como parte del programa de control de energía como un todo. o Las etiquetas deben ser atadas con seguridad al dispositivo de aislamiento de energía de modo que no pasen inadvertidas o accidentalmente arrancadas durante el uso. 9. AISLAMIENTO DE ENERGÍA. El bloqueo y etiquetado debe ser realizado únicamente por personal autorizado que valla a realizar un servicio o mantenimiento. 10. NOTIFICACIÓN AL EMPLEADO. Los empleados afectados deben ser notificados por personal autorizado de la aplicación y remoción de los dispositivos de bloqueo y etiquetas. Dicha notificación se debe realizar antes de aplicar los controles y después de ser removidos de las máquinas y equipos. 11. APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MÍNIMO DE CONTROL DE AISLAMIENTO. 1) Preparación para el apagado 2) Apagar la maquina o equipo 3) Aislar la máquina o equipo 4) Colocar el dispositivo de aislamiento y/o etiquetado. 5) Colocar el candado 6) Colocar la etiqueta de información. 7) Cuando la etiqueta se puede colocar en un dispositivo con candado, esta debe estar atada en el mismo punto que el candado. 8) Sí, la etiqueta no se puede poner en el dispositivo de aislamiento, esta se debe colocar lo más cercano y seguro al dispositivo, en una posición que sea inmediatamente obvio para cualquiera que quiera operar el dispositivo.
  • 8. 8 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 8 de 17 9) Liberar la energía almacenada. 10) Revisar periódicamente el almacenamiento de energía, si existe la posibilidad de re-acumulación. 11) Verificación del aislamiento. 12. APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MÍNIMO DE LIBERACIÓN DEL AISLAMIENTO 1) Revisión de la maquinaria o equipo para que no se le hallan extraído partes esenciales y que la maquinaria o equipo esté en condiciones adecuadas para operar. 2) El área de trabajo debe ser chequeada para asegurar que todos los trabajadores están fuera de las máquinas o equipos y en posiciones seguras. 3) Remoción de los dispositivos de bloqueo y/o etiquetado. Cada candado y etiqueta deben ser removidos de cada dispositivo de aislamiento por el empleado que aplicó el dispositivo. Como excepción al párrafo anterior cuando el empleado autorizado que puso el dispositivo de bloqueo y/o etiquetado no está disponible para removerlo, el dispositivo puede ser removido bajo la supervisión del empleador, siguiendo un procedimiento específico establecido para este tipo de situaciones. El empleador debe demostrar que dicho procedimiento de remoción provee una seguridad equivalente a que el empleado autorizado haya aplicado este. 4) Después de que los dispositivos de seguridad y etiquetas han sido removidas, y antes de que los equipos y máquinas sean iniciados, los empleados afectados, deben ser notificados para que continúen con las labores. 5) Verificación del empleado que la persona autorizada que aplicó el dispositivo no se encuentre en el área. 6) Si el dispositivo fue removido por otra persona que no fue el empleado autorizado, se debe de realizar todo lo razonablemente posible para informarle que el dispositivo fue removido. 7) Asegurarse que el empleado autorizado tiene conocimiento de esta situación antes de reiniciar la labor en el área. 13. EJEMPLOS DE CONTROL DE PELIGROS POR ENERGÍA ELÉCTRICA Y EN TUBERÍAS. Para la realización de servicio y mantenimiento de máquinas y equipos, en los cuales una inesperada energización o inicio de los equipos o máquinas, o la liberación de energía almacenada puedan causar heridas a los empleados.
  • 9. 9 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 9 de 17 BLOQUEOS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ELECTRICIDAD, TUBERÍAS Y EN EQUIPOS O HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS. Bloqueo de caja de disyuntores. Existen muchos tipos de bloqueos para lograr la seguridad, principalmente cuando se realizan reparaciones o mantenimiento. Bloqueo para Válvula de bola Con llave redonda Bloqueo de cajas o baúles La seguridad para las válvulas de bola, lo que se busca es imposibilitar que la válvula sea girada y principalmente el dar un aviso a cualquier persona que llegue al lugar de que la válvula no debe ser girada, la cual además de colocar el dispositivo, se debe colocar un candado y una etiqueta de aviso. La seguridad para caja o baúles, se utiliza para indicar que se están realizando trabajos y que no se debe de tocar nada en el interior de la caja o baúl. Para este caso se puede
  • 10. 10 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 10 de 17 apreciar que el dispositivo de seguridad tiene 6 huecos para colocar candados. Estos candados pertenecen a cada uno de los trabajadores que estén realizando alguna labor que requiera que la caja o baúl no se abra por razones de seguridad y para evitar accidentes. Seguridad para disyuntores Estos son dispositivos que se aplican directamente a un disyuntor, y por tener solo un candado, éste debe proteger únicamente a una persona que sea la que tiene la llave para quitarlo. Seguridad para diferentes tamaños de válvulas de bola.
  • 11. 11 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 11 de 17 BLOQUEO UNIVERSAL PARA VÁLVULAS ESFÉRICAS • El dispositivo de bloqueo universal para válvulas esféricas se ha diseñado para “bloquear” válvulas de un cuarto de vuelta de diferentes tamaños y dimensiones de manijas geométricas (redonda, cuadrada, plana) BLOQUEO DE VÁLVULA DE COMPUERTA El cable flexible bloqueará las válvulas de compuerta de TODOS los tamaños, se puede utilizar para bloquear válvulas múltiples. Es tan eficaz como las cadenas, pero mucho mejor ya que pesa menos. Otras dispositivos para bloqueo de válvulas de compuerta, se tiene de diferentes colores confeccionadas de plástico duro no adherente para resistir productos químicos y temperaturas bajas y altas.
  • 12. 12 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 12 de 17 Existen en el mercado, estaciones de dispositivos de bloqueo de energía como el que se muestra en la imagen de la derecha, que muestra en una forma acomodada algunos de los dispositivos utilizados para el aislamiento de energía. Estación de dispositivos de bloqueo La siguiente foto muestra el mecanismo de encendido y apagado de mucho equipos de trabajo, el cual es difícil de colocar un dispositivo de bloqueo, por lo que se debe proceder a la posibilidad de bloquear el suministro de energía de este equipo en su conexión, de no ser posible se deben de buscar otros medios y por ultimo como mínimo la utilización de una etiqueta que indique claramente que el equipo se encuentra en servicio o mantenimiento.
  • 13. 13 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 13 de 17 Mecanismo de encendido y apagado Bloqueo para válvula aire de un equipo. neumática LISTA DE CHEQUEO E INSPECCION DE BLOQUEOS DE MAQUINARIA Y EQUIPOS ENERGIZADOS. Nombre de la Empresa: Fecha de Auditoria: Nombre de persona Que realiza la inspección: Cargo que Desempeña: 2. Disposiciones generales: Si No N/A Se cuenta con un Programa de control de energía Se cuenta con procedimientos de control de energía Se realiza entrenamiento para el control de energía Se realizan inspecciones periódicas de control de energía Se realiza mantenimiento de máquinas y equipos con algún tipo de energía. Se apagan los equipos antes de realizar cualquier servicio o mantenimiento. Se mantienen los equipos inoperantes durante el servicio o mantenimiento Se tiene equipos que mantienen energía almacenada aún después de apagados.
  • 14. 14 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 14 de 17 3. Bloqueo y Etiquetado: Si No N/A Se utilizan dispositivos de aislamiento de energía Se tienen dispositivos de bloqueo para todos los tipos de equipos Si un no es posible utilizar el dispositivo de bloqueo, utilizar el programa control de energía para la utilización de solamente el etiquetado. Se coloca el dispositivo de bloque, se asegura el dispositivo con candado o llave y se coloca la etiqueta. Se coloca un candado por cada empleado que requiera asegurar el aislamiento de energía 4. Procedimiento para control de energía: Si No N/A Existe un manual de procedimientos para el control de la energía, Se siguen los pasos del procedimiento para el control de energía, cuando uno o más empleados se encuentran realizando tareas de servicio o mantenimiento. Cada procedimiento contiene como mínimo: Se tiene una explicación especifica del campo de aplicación y propósito Se tiene un sistema de autorizaciones Se indican reglas de la empresa a seguir Se tienen las técnicas a ser utilizadas Se tiene un Procedimiento paso a paso para apagar, aislar, bloquear y asegurar el control de riesgos por energía de las máquinas y equipos Se indica el procedimiento paso a paso para colocar, remover o transferir los dispositivos de bloqueo y etiquetado e identificar las personas responsables Se indica el procedimiento específico de prueba a las máquinas y equipos para determinar y verificar la efectividad de los dispositivos de bloqueo, etiquetado y cualquier otra medida de control de la energía. Se definen claramente los Materiales de protección y estructura a utilizar, como son: candados, etiquetas, cadenas, barandas, llavines, pines, pasadores de autobloqueo, o cualquier otra estructura de bloqueo, aislamiento, o seguridad de las máquinas o herramientas de las fuentes de energía
  • 15. 15 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 15 de 17 Los dispositivos de bloqueo y de etiquetado están visibles fácilmente y son utilizados únicamente para el control de energía, 5. Características de los dispositivos de bloqueo y etiquetado Si No N/A Son los dispositivos de bloqueo y etiquetas capaces de soportar el ambiente al que estarán expuestos. Son las etiquetas construidas e impresas de manera que la exposición a las condiciones del tiempo como la humedad, lodo u otros, no puedan deteriorar la etiqueta o el mensaje escrito en esta. Son las etiquetas resistentes a ambientes corrosivos cuando son utilizadas donde se manipulan o almacenan ácidos y químicos alcalinos. Están estandarizados los dispositivos de bloqueo y etiquetado en al menos uno de los siguientes criterios: color, forma o tamaño. Está estandarizado el formato de impresión de las etiquetas Los dispositivos de bloqueo son lo suficientemente fuertes para que no puedan ser removidos sin el uso de fuerza excesiva o la utilización de técnicas como son las tenazas de cortar u otros cortadores de metal Las etiquetas y su información son lo suficientemente fuertes para que no sean removidas de manera inadvertida o accidental. Además de soportar un mínimo de 20 kilos. Las etiquetas indican claramente la identidad del empleado que está aplicando el dispositivo El dispositivo de etiquetado tiene alguno de los siguientes mensajes: No encender, No abrir, No cerrar, No energizar, No operar Se realizan inspecciones periódicas de los procedimientos de control de energía, al menos una vez al año La inspección periódica la realiza un empleado autorizado diferente a los empleados que utilizan normalmente el procedimiento de control de energía a ser inspeccionado. 6. Entrenamiento y comunicación: Si No N/A La empresa realiza entrenamiento en materia de bloqueos Los empleados autorizados reciben entrenamiento en reconocimiento de fuentes de energía peligrosas. Los empleados afectados son instruidos en el propósito y uso de los procedimientos de control de energía
  • 16. 16 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 16 de 17 Todos los empleados están instruidos acerca de la prohibición relacionada a la intención de reiniciar o energizar maquinas o equipos los cuales han sido bloqueados o etiquetados por seguridad Se entrena al personal en las precauciones que se deben tener cuando existe una etiqueta y sus limitaciones Se han removido etiquetas sin el procedimiento de control establecido Son las etiquetas legibles y entendibles por todos los empleados autorizados Están las etiquetas visibles, de modo que no pasen inadvertidas. 7. Aislamiento de energía. Si No N/A El bloqueo y etiquetado es realizado únicamente por el personal autorizado que valla a realizar un servicio o mantenimiento Se sigue un procedimiento de control de energía. Se notifica a los empleados afectados antes y después de haber realizado el bloqueo y/o etiquetado 8. Aplicación del procedimiento mínimo de control de aislamiento. Si No N/A Se realiza una preparación para el apagado Se realiza el apagado de la maquina o equipo Se realiza el aislamiento de la máquina o equipo Se colocar el dispositivo de aislamiento y/o etiquetado Se colocar el candado Se colocar la etiqueta de información Se coloca la etiqueta en el mismo punto que el candado Sí, la etiqueta no se puede poner en el dispositivo de aislamiento, esta se coloca lo más cercano y seguro al dispositivo, de modo que es obvio para cualquiera que quiera operar el dispositivo. Se realiza la liberar la energía almacenada. Se revisa periódicamente el almacenamiento de energía, si existe la posibilidad de re acumulación Se realiza una verificación del aislamiento antes de iniciar las labores de servicio o mantenimiento. 9. Aplicación del procedimiento mínimo de liberación del aislamiento Si No N/A Se revisa la maquinaria o equipo para que no se le hallan extraído partes esenciales y que la maquinaria o equipo esté en condiciones adecuadas para operar
  • 17. 17 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA BLOQUEOS Y ASEGURAMIENTO DE ENERGIAS PELIGROSAS MI-PEP-PR Versión 0 Página 17 de 17 Se chequea el área de trabajo para asegurar que todos los trabajadores están fuera de las máquinas o equipos y en posiciones seguras Se realiza la remoción de los dispositivos de bloqueo y/o etiquetado hasta que el último de cada uno de las empleados autorizados han removido sus candados y etiquetas del dispositivo de aislamiento Si uno de los empleados autorizados no está presente para quitar su candado y/o etiqueta, se sigue un procedimiento específico establecido para este tipo de situaciones. Se notifica a los empleados afectados para que continúen con las labores Se verificación que la persona autorizada que aplicó el dispositivo no se encuentre en el área Cuando el dispositivo fue removido por otra persona que no fue el empleado autorizado, se realiza todo lo razonablemente posible para informarle que el dispositivo fue removido Se asegura que el empleado autorizado tiene conocimiento de que el dispositivo fue removido antes de reiniciar la labor en el área