SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA N° 3
SILABO PARTE III
VI. BIBLIOGRAFÍA, TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA
EL SILABO
Bibliografía Autor Título del libro Edición
Año de
publica
-ción
Editorial
N°de
ejempla-
res
Propia
Básica Organización
Panamericana
de la Salud
Módulos de
principios de
epidemiologia
para el control de
enfermedades.
Segunda
edición
2002 OPS/OMS 07
Complementa
-ria
MSP Dirección
de control y
mejoramiento de
la salud pública.
Manual de
procedimientos
del subsistema
alerta acción
SIVE ALERTA
Tercera
edición
2014 MSP 01
MSP Dirección
de control y
mejoramiento de
la salud pública.
Manual de
capacitación para
la vigilancia
epidemiológica y
control de brotes
y epidemias
Segunda
edición
2004 CQ Artes
gráficas
01
Virtual Web del MSP Normativa y
titulares del
momento
2015 MSP Virtual
HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:
CUARTO “A”
HORAS/
JORNADA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
4
2 2
CUARTO “B”
HORAS/
JORNADA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
4
2 2
VII. EVALUACIÓN
 La evaluación se realizará en base al Reglamento de Evaluación de la UNIANDES, en función al sus
niveles de logro y conductas observables de forma permanente. Se realizará cuatro evaluaciones
parciales más un examen final.
 La evaluación será Diagnóstica, Sistemática y Sumativa.
 Las evaluaciones parciales son de carácter inpostergable, por lo que se invoca a docentes y
alumnos a cumplir estrictamente lo estipulado en el presente documento.
 Son requisitos para la APROBACIÓN del estudiante:
1. La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. Las inasistencias superiores al
10% de horas lectivas INHABILITARA al estudiante.
2. La calificación se efectuará mediante el sistema decimal: 0 -10.
3. La escala de valoración será:
9 – 10 excelente
7 – 8 satisfactorio
< 7 deficiente
4. La nota mínima aprobatoria será 7 (siete); siendo el medio punto (0.5) de beneficio para el
alumno solamente en el promedio de unidad, examen final y promedio final.
5. Se dará examen remedial por parcial a todo los alumnos que no llegan al acumulado de
26 puntos en los cuatro parciales, tendrá un punto equivalente a los puntos que le faltan para
completar los 26 puntos.
6. Se dará examen remedial por final todo alumno que no llega al acumulado de 33 puntos
en los cuatros parcial es más el examen final, tendrá un puntaje en base a 10 puntos.
Promedio parcial:
EVALUACIÓN PESO
Examen Frecuente (Ex. Practico + Ex.
Diarios + Manual + Trabajos + Otros)
50%
Examen unidad 50%
TOTAL 100%
Promedio final:
EVALUACIÓN PESO
Unidad 1 20%
Unidad 1 20%
Unidad 1 20%
Unidad 1 20%
EXAMEN FINAL 20%
TOTAL 100%
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
Instrumentos de evaluación.
a. Clases Magistral Mejorada
Permitirá la exploración de las experiencias educativas teóricas - practicas. Se tomará:
 Prueba objetiva por unidad (4)
 Tema: Contenido temático de cada unidad.
 40 preguntas, basadas en situaciones clínicas.
 Nivel de conocimiento: memoria, comprensión y aplicación
b. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Se realizara mediante casos clínicos, se evaluará:
 Asistencia y puntualidad
 Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios:
o Capacidad, analizar, identificar y explicar los mecanismos de las funciones alteradas
(aplicabilidad del conocimiento).
o Realiza interpretación de los resultados de las pruebas de laboratorio y exámenes
auxiliares.
o Formulación de hipótesis diagnósticas y de comentarios pertinentes referentes a las
posibilidades de tratamientos, evolución y pronóstico que plantee el profesor.
o Elaboración de reporte
c. Seminario taller
Se evalúa los siguientes criterios:
 Asistencia y puntualidad
 Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios:
o Coherencia
o Integración de la información
o Utilidad y aplicabilidad
o Precisión de las definiciones, descripciones y/o concepciones.
o Pertinencia lógica de las intervenciones, dentro del contexto del tema que se está
tratando.
o Interpretación correcta de la información alcanzada o manifiesta voluntad de lograrla.
o Existencia de indicadores de que los aportes corresponden a búsquedas documentadas.
o Conocimiento del tema y dominio del idioma técnico.

Más contenido relacionado

Destacado

Brownwhitequatprint10x8
Brownwhitequatprint10x8Brownwhitequatprint10x8
Brownwhitequatprint10x8
thelatestfind
 
Análisis económico y comparativo de la producción de agua dulce mediante un g...
Análisis económico y comparativo de la producción de agua dulce mediante un g...Análisis económico y comparativo de la producción de agua dulce mediante un g...
Análisis económico y comparativo de la producción de agua dulce mediante un g...
Leo Cabre
 
MSP Assignment 3 (Michelle)_TE
MSP Assignment 3 (Michelle)_TEMSP Assignment 3 (Michelle)_TE
MSP Assignment 3 (Michelle)_TE
Michelle Chan
 

Destacado (9)

Bartosz Grzybowski - Continuous integration, czyli code quality matters
Bartosz Grzybowski - Continuous integration, czyli code quality mattersBartosz Grzybowski - Continuous integration, czyli code quality matters
Bartosz Grzybowski - Continuous integration, czyli code quality matters
 
Viu el teu riu.
Viu el teu riu.  Viu el teu riu.
Viu el teu riu.
 
Brownwhitequatprint10x8
Brownwhitequatprint10x8Brownwhitequatprint10x8
Brownwhitequatprint10x8
 
Análisis económico y comparativo de la producción de agua dulce mediante un g...
Análisis económico y comparativo de la producción de agua dulce mediante un g...Análisis económico y comparativo de la producción de agua dulce mediante un g...
Análisis económico y comparativo de la producción de agua dulce mediante un g...
 
MSP Assignment 3 (Michelle)_TE
MSP Assignment 3 (Michelle)_TEMSP Assignment 3 (Michelle)_TE
MSP Assignment 3 (Michelle)_TE
 
Metrologia básica (edebe)
Metrologia básica (edebe)Metrologia básica (edebe)
Metrologia básica (edebe)
 
Building a Platform on Goodreads
Building a Platform on GoodreadsBuilding a Platform on Goodreads
Building a Platform on Goodreads
 
Finding value for the library
Finding value for the libraryFinding value for the library
Finding value for the library
 
Persuasive essay outline example
Persuasive essay outline examplePersuasive essay outline example
Persuasive essay outline example
 

Similar a Sibalo EPI parte iii

Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabo
nestorpintado
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
MaryvLujerioToledo
 

Similar a Sibalo EPI parte iii (20)

Sibalo parte iii 1
Sibalo parte iii 1Sibalo parte iii 1
Sibalo parte iii 1
 
Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final. Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final.
 
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y ParasitologiaTarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
 
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologiaTarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
 
Silabo parte 3 milton gordon
Silabo parte 3 milton gordonSilabo parte 3 milton gordon
Silabo parte 3 milton gordon
 
Tarea 3 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 3 complementar el silabo embriologia iiTarea 3 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 3 complementar el silabo embriologia ii
 
Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabo
 
Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabo
 
Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabo
 
Parte final del sílabo
Parte final del sílaboParte final del sílabo
Parte final del sílabo
 
Tarea 3 parte final del silabo embriologia i
Tarea 3 parte final del silabo embriologia iTarea 3 parte final del silabo embriologia i
Tarea 3 parte final del silabo embriologia i
 
2019 PRESENTACIÓN DE FISIOLOGÍA MÉDICA I.ppt
2019 PRESENTACIÓN DE FISIOLOGÍA MÉDICA I.ppt2019 PRESENTACIÓN DE FISIOLOGÍA MÉDICA I.ppt
2019 PRESENTACIÓN DE FISIOLOGÍA MÉDICA I.ppt
 
20209 gc
20209 gc20209 gc
20209 gc
 
Referencias bibliograficas sylabo iii parte
Referencias bibliograficas sylabo iii parteReferencias bibliograficas sylabo iii parte
Referencias bibliograficas sylabo iii parte
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
 
Silabo Bibliografia - UNIANDES
Silabo Bibliografia - UNIANDESSilabo Bibliografia - UNIANDES
Silabo Bibliografia - UNIANDES
 
Parte final del silabo
Parte final del silaboParte final del silabo
Parte final del silabo
 
Parte final del silabo
Parte final del silaboParte final del silabo
Parte final del silabo
 
Silabo semiologia 2013
Silabo semiologia 2013Silabo semiologia 2013
Silabo semiologia 2013
 
Silabo semiologia 2012
Silabo semiologia 2012Silabo semiologia 2012
Silabo semiologia 2012
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sibalo EPI parte iii

  • 1. TAREA N° 3 SILABO PARTE III VI. BIBLIOGRAFÍA, TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL SILABO Bibliografía Autor Título del libro Edición Año de publica -ción Editorial N°de ejempla- res Propia Básica Organización Panamericana de la Salud Módulos de principios de epidemiologia para el control de enfermedades. Segunda edición 2002 OPS/OMS 07 Complementa -ria MSP Dirección de control y mejoramiento de la salud pública. Manual de procedimientos del subsistema alerta acción SIVE ALERTA Tercera edición 2014 MSP 01 MSP Dirección de control y mejoramiento de la salud pública. Manual de capacitación para la vigilancia epidemiológica y control de brotes y epidemias Segunda edición 2004 CQ Artes gráficas 01 Virtual Web del MSP Normativa y titulares del momento 2015 MSP Virtual HORARIO DE CLASE/LABORATORIO: CUARTO “A” HORAS/ JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 4 2 2 CUARTO “B” HORAS/ JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 4 2 2
  • 2. VII. EVALUACIÓN  La evaluación se realizará en base al Reglamento de Evaluación de la UNIANDES, en función al sus niveles de logro y conductas observables de forma permanente. Se realizará cuatro evaluaciones parciales más un examen final.  La evaluación será Diagnóstica, Sistemática y Sumativa.  Las evaluaciones parciales son de carácter inpostergable, por lo que se invoca a docentes y alumnos a cumplir estrictamente lo estipulado en el presente documento.  Son requisitos para la APROBACIÓN del estudiante: 1. La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. Las inasistencias superiores al 10% de horas lectivas INHABILITARA al estudiante. 2. La calificación se efectuará mediante el sistema decimal: 0 -10. 3. La escala de valoración será: 9 – 10 excelente 7 – 8 satisfactorio < 7 deficiente 4. La nota mínima aprobatoria será 7 (siete); siendo el medio punto (0.5) de beneficio para el alumno solamente en el promedio de unidad, examen final y promedio final. 5. Se dará examen remedial por parcial a todo los alumnos que no llegan al acumulado de 26 puntos en los cuatro parciales, tendrá un punto equivalente a los puntos que le faltan para completar los 26 puntos. 6. Se dará examen remedial por final todo alumno que no llega al acumulado de 33 puntos en los cuatros parcial es más el examen final, tendrá un puntaje en base a 10 puntos. Promedio parcial: EVALUACIÓN PESO Examen Frecuente (Ex. Practico + Ex. Diarios + Manual + Trabajos + Otros) 50% Examen unidad 50% TOTAL 100% Promedio final: EVALUACIÓN PESO Unidad 1 20% Unidad 1 20% Unidad 1 20% Unidad 1 20% EXAMEN FINAL 20% TOTAL 100%
  • 3. GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE Instrumentos de evaluación. a. Clases Magistral Mejorada Permitirá la exploración de las experiencias educativas teóricas - practicas. Se tomará:  Prueba objetiva por unidad (4)  Tema: Contenido temático de cada unidad.  40 preguntas, basadas en situaciones clínicas.  Nivel de conocimiento: memoria, comprensión y aplicación b. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Se realizara mediante casos clínicos, se evaluará:  Asistencia y puntualidad  Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios: o Capacidad, analizar, identificar y explicar los mecanismos de las funciones alteradas (aplicabilidad del conocimiento). o Realiza interpretación de los resultados de las pruebas de laboratorio y exámenes auxiliares. o Formulación de hipótesis diagnósticas y de comentarios pertinentes referentes a las posibilidades de tratamientos, evolución y pronóstico que plantee el profesor. o Elaboración de reporte c. Seminario taller Se evalúa los siguientes criterios:  Asistencia y puntualidad  Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios: o Coherencia o Integración de la información o Utilidad y aplicabilidad o Precisión de las definiciones, descripciones y/o concepciones.
  • 4. o Pertinencia lógica de las intervenciones, dentro del contexto del tema que se está tratando. o Interpretación correcta de la información alcanzada o manifiesta voluntad de lograrla. o Existencia de indicadores de que los aportes corresponden a búsquedas documentadas. o Conocimiento del tema y dominio del idioma técnico.