SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓPTICA CRÍTICA

                    Acceso libre                                 SUSCRIBETE



 Voces alternas a las del duopolio de la
 televisión y sus satélites                           www.carpetapurpura.com
 http://pedroguadiana.blogspot.com

                                      Coyuntura
                                         “VIVIR MEJOR”


En la tierra de los                               http://www.proceso.com.mx/?p=289741

impolutos hermanos
                                                  Ahí, donde Churchill dijo
priístas Moreira. Reporta
                                                  que el crimen va a la baja.
la CNDH 90 muertos en la
                                                  Dejó Juárez quinta parte
región carbonífera de
                                                  de su población, revelan
Coahuila de 2006 a la                             Un estudio del Centro de Investigaciones
fecha                                             Sociales de la Universidad Autónoma de
                                                  Ciudad Juárez advierte que a partir del 2008
…El organismo que dirige Raúl Plascencia
                                                  al menos 230 mil residentes de la localidad
realizó un diagnóstico sobre las condiciones
                                                  se han desplazado por la inseguridad…
de seguridad e higiene que privan en dicha
región, y encontró que “la explotación de las     http://www.eluniversal.com.mx/notas/8127
minas no se lleva a cabo dignamente ni            47.html
conforme a lo establecido en la ley y en
instrumentos internacionales”…


  KAKISTOCRACIA, PLUTOCRACIA, MEDIOCRACIA, PARTIDOCRACIA, TEOCRACIA Y
                            OTROS PODERES

PRD. Continúa la saga “Lo apoyaron, renegaron de él,
casi lo expulsaron, lo volvieron a apoyar… a cambio de
cuotas de poder… si llegan”. Los nuevos amorosos
alcanzan tregua de 7 meses
Año             Mes                Día
                                                                 2011    11      Noviembre          30
Andrés Manuel López Obrador y los dirigentes de Nueva Izquierda, entre ellos el presidente del
PRD, Jesús Zambrano, pactaron una tregua de al menos los siete meses que durará el proceso
electoral del 2012, donde el tabasqueño se perfila como el abanderado presidencial, por lo cual
acordaron una reconciliación donde aseguraron que dejarán atrás sus marcadas diferencias,
incluidas aquellas donde el tabasqueño ha acusado a la dirigencia del sol azteca de traidores,
pactar con “la mafia” y con el PAN.
López Obrador dijo iniciar una nueva etapa de “amor y paz” con el perredismo que no comulga
con sus métodos o ideas, pues reconoció que de esa unidad va depender en mucho el que se
logre o no un verdadero cambio para el país.
“Vamos a estar juntos en todo el proceso, en los siete meses, juntos todos porque así lo ameritan
las circunstancias”, aseguró López Obrador…
http://cronica.com.mx/nota.php?id_nota=619745

PRD. Amalia García obtiene amparo de la SCJN
La ex gobernadora de Zacatecas es acusada por la actual administración del priista Miguel Alonso
Reyes por mal manejo de recursos, por lo que deberá entregar un informe...
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/a80a9587cf31bf9cd3373c500d454101

PAN. México no está exento de riesgos internacionales:
FMI [Pues el simpático doctor Catarrito, en la foto, Victoriano Huerta y Mr.
Bean, perdón, el candidato huertista Cordero, insisten en que estamos
blindados… con un dólar que ronda los 14 pesos]
                                          La inestabilidad internacional persiste y los riesgos
                                          pueden afectar a países con economías sólidas, como
                                          México, reconoció la directora gerente del Fondo
                                          Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde...
                                          http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/finanzas/510
                                          78-riesgos-internacionales-pueden-afectar-a-mexico-
                                          reconoce-fmi-

PAN (El gobernador panista de Guanajuato) Oliva compró
a su consuegra 1.8 mdp en miel sin licitar [¿A esto se refería
Germán Martínez con “vamos a guanajuatizar al país”?]
El gobernador panista cambió el reglamento de comedores comunitarios para incluir ese alimento
Además le dio contratos por 150 mdp a empresas ligadas a parientes de panistas locales…
http://www.razon.com.mx/spip.php?article100796

PAN. Iñaki Urdangarin, el cuestionado yerno del rey
español, celebró negocios con el gobierno de Fox
Iñaki Urdangarin, yerno del rey Juan Carlos implicado en una red de corrupción y desfalco del
erario, también cerró negocios, no sé sabe si legales, con el gobierno de Vicente Fox mediante la
Secretaría de Turismo cuando era titular Rodolfo Elizondo.
El esposo de la infanta Cristina –la hija menor de los monarcas– firmó además una serie de
proyectos de asesoría con una empresa constructora que pretendía penetrar en el mercado de la
vivienda social en África, por los que habría obtenido más de 500 mil dólares.
Urdangarin creó dos asociaciones bajo el concepto de “sin ánimo de lucro” y con una supuesta
vocación “filantrópica”, Instituto Nos y Azoan, ésta última con participación de 50 por ciento de la
hija de los reyes de España.

Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                                2
Año               Mes                Día
                                                                 2011      11      Noviembre          30
Utilizando estas dos empresas tejió una red de tráfico de influencias y contratos amañados,
además de “inflados”, con diversas instituciones públicas y privadas. Entre ellas los gobiernos
autonómicos de Islas Baleares, durante la administración del conservador Jau Matas, y Valencia
del también acusado de corrupción Francisco Camps, del derechista Partido Popular.
También logró contratos por asesoría o elaboración de informes que en muchos casos ni siquiera
superaban la decena de folios con los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Alicante y Valencia.
El inexplicable aumento de su patrimonio fue uno de los motivos por los que se inició la
investigación, pues Iñaki compró en sólo cuatro años seis departamentos y un palacete en
Barcelona, que costó 6 millones de euros…
http://www.jornada.unam.mx/2011/11/30/mundo/025n1mun



                              “EDUCACIÓN” (Así, entre comillas)
Respalda Panal a Fernando González en busca de
senaduría [de subsecretario de “Educación” Básica a senador por el
partido de la suegra Elba Esther]
La secretaria general del Partido Nuevo Alianza, Mónica Arreola, hija de la líder del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, dio “todo el
respaldo” al aún subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, para que
busque la candidatura a una senaduría por la alianza PRI-Panal, luego de que esta tarde formalice
su salida de la Secretaría de Educación Pública…
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/11/30/1596705-respalda-panal-a-fernando-gonzalez-
en-busca-de-senaduria



                                                ORBE
Aplazan en Egipto el anuncio de los resultados
electorales [¿Dónde hemos oído eso?]
La Junta Electoral egipcia decidió aplazar hasta mañana el anuncio de los primeros resultados
parciales de los comicios legislativos en Egipto, informó hoy un portavoz de este organismo que
pidió el anonimato.
El portavoz explicó que todavía continúa el recuento de los sufragios y que aún no han llegado los
votos de los expatriados egipcios.
La misma fuente había adelantado ayer que la Comisión Electoral iba a empezar hoy a anunciar
los resultados parciales de las elecciones legislativas, tras los dos primeros días de votación, el
lunes y el martes pasado.

Hermanos Musulmanes dicen ir a la cabeza

Pese a que no han salido a la luz los resultados oficiales, el Partido Libertad y Justicia (PLJ), de los
islamistas Hermanos Musulmanes, afirmó hoy que va en cabeza en el recuento de votos, seguido
por los salafistas de Al Nur y el liberal Bloque Egipcio…
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=789677&seccion=global&cat=21




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                                  3
Año            Mes                Día
                                                                 2011   11      Noviembre          30

                                     Círculo Rojo
Índice Político. Francisco Rodríguez
Cita con Calderón
Enrique Peña Nieto busca una cita con Felipe Calderón. Un cafecito. A lo mejor un desayuno. Una
comida, tal vez. Es curioso, pero –cual marcan las encuestas que colocan a uno en ascenso y al
otro en virtual caída libre– a quien verdaderamente le hace falta encontrarse con el precandidato
único priísta no es a éste sino al ocupante de Los Pinos… sólo que hasta ahora el michoacano no
muestra ninguna disposición.
Peña Nieto ha lanzado señales de humo y ha utilizado a sus peones más próximos para telegrafiar
su premura.
El lunes más reciente, por ejemplo, movió a Emilio Chuayffet una casilla hacia atrás y lo hizo
volcarse en elogios a “la guerra” de Felipe Calderón dizque en contra de (casi toda) la delincuencia
organizada. No sólo eso, este otro mexiquense también enalteció la figura de quien ahora ha sido
demandado ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad:
“El Presidente de la República –son palabras de Chuayffet– ha combatido el delito y ha tratado de
poner en orden a la República con los instrumentos que le concede la Constitución”, dijo quien
todavía funge como presidente de la Cámara de Diputados a un grupo de reporteros que lo
interrogaban sobre la denuncia de 23 mil mexicanos ante la Corte de La Haya.
Y luego descalificó dicha denuncia al señalar que “no tiene sustento, porque no incurre en actos de
guerra y el Ejército está en las calles porque gobernadores y alcaldes lo han pedido al Presidente
Calderón”.
Dejemos a un lado las mentiras y medias verdades pronunciadas por este otro mexiquense para,
mejor, preguntarnos el porqué de este viraje de opinión de los priístas cercanos a Peña.
La respuesta, le adelanto, es para bienquistarse con el ocupante de Los Pinos quien, por si fuera
poco, en los últimos días trae la mecha más corta que nunca: ha perdido el control del PAN –
Josefina ya se le rebeló–, volvieron a perder Michoacán los Calderón, los recuentos de los últimos
cinco años le son adversos hasta en los medios que él considera amistosos… Está “como agua
pa´ chocolate, pues.
Peña mismo ha entrado a la feria de la declaracionitis a favor de Calderón.
Mire usted:
El ex gobernador mexiquense comentó que a un jefe de Estado no se le puede llevar de forma
simple a un juicio por la responsabilidad que ha asumido frente al crimen.
Y precisó que tanto el gobierno federal, como el presidente Calderón enfrentan una obligación que
es irrenunciable del Estado mexicano y que no se puede eludir, ni pretender inhibir o coartar con
denuncias que le impidan o delimiten su responsabilidad en este asunto.
También que es más deplorable emprender un juicio que eventualmente tendría que atender en lo
personal, cuando ha asumido una responsabilidad de Jefe de Estado.
Además, dijo reconocer la tarea que se tiene para emprender una lucha contra el crimen y la
inseguridad y por lo mismo, refrendó “no estoy de acuerdo, descalifico y por supuesto no respaldo
este tipo de denuncias que me parece carecen de sustento”.
Pero ni eso le baja los humos a Calderón.
Y a Peña le urge hablar con él. Acordar.
Pero también le urge desactivar el estallido de los famosos “expedientes
negros” que, súbitamente, pudieran “bajarlo” de la contienda presidencial,
tal y cual le sucedió a Arturo Montiel hace seis años.
Y para eso necesita la cita con el michoacano.
Para darle garantías de una salida sexenal que sea cómoda y, al mismo
tiempo, para intentar que no le exploten tales expedientes justo arriba del
copete.
¿Quién le consigue, pronto, esa cita a Peña Nieto?
Le urge. Tiene que darse antes del 17 de diciembre…
Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                               4
Año            Mes                Día
                                                                 2011    11     Noviembre          30
Usted ya sabe por qué…

Índice Flamígero: Y a propósito de “expedientes negros”, la rebelde Josefina Vázquez Mota podría
estar a un tris de ser la precandidata del PAN a la que “bajen” de la contienda interna blanquiazul –
como ella ha venido demandando–, de darse a la publicidad una serie de fraudes patrimoniales
que afectan a buena parte del magisterio mexicano y que habrían hecho “crack” al inicio de la
actual crisis financiera, allá por 2008, en el mismísimo Wall Street. Por más que el michoacano la
moteje cual “Pina” y, en público, la abrace y hasta le bese las mejillas, nada más no la tolera ni
tantito. Eso y, además, ha minimizado al de suyo mínimo “delfín”. Así que…
http://columnas.ejecentral.com.mx/indicepolitico/2011/11/30/cita-con-calderon/

Astillero. Julio Hernández López
 Los reconciliados
 La coartada del “amor”
 Poiré y Gil, fuera de lugar
 Jurisprudencia copetona
La república del amor comienza a dar sus primeros frutos (reconocibles, por lo demás, en los
rostros y conducta de algunas de las criaturas concebidas de manera similar seis años atrás).
Obviamente necesitado de apariencias unitarias para transitar en mejores condiciones el minado
trayecto rumbo a las urnas en 2012 (si es que el indignado de Los Pinos no decide seguir de
ocupa), Andrés Manuel López Obrador se ha reunido de mañana, movido por propósitos
negociados, con la facción perredista que por sistema se le ha opuesto y por conveniencia ha
abierto las puertas del sol azteca a Felipe Calderón (unas horas antes del desayuno romántico,
Marcelo Ebrard había acompañado a aquel a quien ahora reconoce y festeja como Presidente de
la República, a escuchar en el Auditorio Nacional a la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca
Nacional, ya sin pretextos de la Conago ni de actos oficiales ineludibles”. De la velada con el
michoacano al encuentro matutino con el tabasqueño: del odio electoral a la sintonía de
oportunidad sólo hay un paso).
Chuchos y ebrardismo tomados de la mano con el pejismo que a falta de mejor análisis,
explicación y propuesta se refugia en clichés presuntamente distractores del asunto de fondo, en el
“amor y paz” como coartada y fuga. En 2006, los agrupados en Nueva Izquierda resultaron los
principales ganadores del cúmulo de votos depositados en favor de AMLO. Dicho con crudeza: el
movimiento en busca de la Presidencia de la República acabó en las cuentas legislativas de los
chuchos que, en cuanto pudieron, trocaron esos depósitos en bonos contra el emisor original,
López Obrador, y los metieron a inversiones diversificadas en el Banco de Calderolandia. Pero
ellos son los dueños del aparato representativo del PRD y con ellos ha de arrear López Obrador
hasta que las sabidas y esperadas traiciones lleguen a otro punto de escándalo discursivo, con
rupturas o sin rupturas, y se reinicie el ciclo de las confrontaciones y las reconciliaciones hasta
desahogar el plazo de contratación que vencerá en julio del año próximo, cuando se dé paso a una
victoria presidencial en la que los chuchos “aliados” ocupen cargos importantes e influyan en el
diseño del futuro bajo el lopezobradorismo gobernante, o se produzca una derrota cierta y
aceptada, o forzada y bajo trampas, de la que esos “aliados” con textura de ortiga salgan con
nuevas ofertas de contrataciones alternas y con fortalecidas bancadas legislativas.
López Obrador ha sido constreñido con la tesis obligada del candidato único “de izquierda”, y se
mueve en la paradoja de difícil salida que proviene del hecho de que sólo con ellos, con los
sabidamente nefastos, puede intentar la recuperación de un primer plano electoral, pero también
con ellos, con esos aliados condicionantes, estará en peores condiciones de hacer el gobierno libre
y diferente que pretendía hacer en 2006 y cuyas expectativas no aceptó ni siquiera dialogar,
mucho menos negociar, con pesos pesados de la política y la economía, a los que no quiso oír
para no llegar “amarrado” de manos a la Presidencia. Ahora negocia y concede ante un Ebrard al
que artificialmente están haciendo crecer y ante los chuchos a la caza de candidaturas en lo
inmediato –se habla de Jesús Ortega para diputado federal y Carlos Navarrete como fórmula “de

Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                               5
Año            Mes                 Día
                                                                 2011    11     Noviembre           30
unidad” para el gobierno capitalino–, en este episodio de falsos amores reconciliados. Amores
perros…
http://www.jornada.unam.mx/2011/11/30/opinion/008o1pol

René Avilés Fabila
¿Los panistas debatieron?
Como una muestra más de ineptitud, el gobierno de Felipe Calderón hizo mucho más ruido que el
provocado por sus sus críticos al demandarlo en La Haya penalmente. El asunto no es para que el
Presidente de México sea juzgado, sino para restarle mayores méritos a su gestión. Políticamente,
y al responder la Presidencia con grandes aspavientos, funcionó. La demanda de unos 23 mil
jóvenes y activistas, se hizo del conocimiento de millones de mexicanos, los cuales ahora ven a
Calderón con más sospechas. Él es el comandante supremo de las fuerzas armadas, en
consecuencia, y con simplismo, el responsable de unas 50 mil muertes.
Esto ocurre en plena actividad electoral: cuando las llamadas “izquierdas” optaron por López
Obrador, disfrazado de zapatista, para darnos una “república amorosa”, Enrique Peña Nieto
concede entrevistas a granel, los aspirantes panistas tratan de debatir penosamente a través de
Internet. No cabe duda, que al PAN, a pesar de tantos años de actividad, no se le da la política y
quienes tienen algún talento en tal sentido, aprenden con extrema lentitud.
El debate, calificado por nuestro entrañable Pepe Grillo como “ligth”, fue caballeroso. Otros
periodistas fueron más severos: ingenuo, torneo de ignorancias, mostraron un presidencialismo
abyecto que hacía tiempo no aparecía, se dedicaron a mostrar tareas que apenas cumplieron… En
fin, los acabaron. Y es verdad, no hubo debate, lo que escuchamos fue un modesto torneo de
logros y una que otra propuesta de lo que hará cada uno de ellos de llegar a la Presidencia. Nunca
la miseria política había sido tan extremosa. En el PRD hay bajeza, torneo de vulgaridades y
mentiras, pero se dan con todo y aparecen pasiones por el poder. En el PAN intentan ser amables
y bien educados y sólo consiguen hacer el ridículo...
http://cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=619736

Bajo la Lupa. Alfredo Jalife-Rahme
EU-Rusia: ¿crisis de misiles “a la inversa” de 1962?
Cuando el planeta ha estado más cerca de una guerra nuclear ha sido en 1962, durante la crisis de
los misiles instalados por la URSS en Cuba, en las cercanías de Estados Unidos, y que fue
resuelta felizmente mediante un quid pro quo de las partes con retiro simultáneo de armas
consideradas ominosas tanto en la isla del Caribe como en Turquía.
La crisis de los misiles de 1962 es lo más cercano que se ha acercado el “reloj del juicio final” del
Boletín de Científicos Estadunidenses a su fatídico epílogo.
Los estrategas de ambos países –Estados Unidos, triunfante de la guerra fría, y una ex URSS
balcanizada y transformada en Rusia– saben perfectamente, dados los antecedentes de hace
medio siglo, las implicaciones que conlleva instalar misiles en las cercanías de sus fronteras
respectivas.
La “perezagruzka” (“reajuste”) entre Estados Unidos y Rusia anunciada al inicio de la
administración Obama se ha desajustado en varios frentes, donde colisionan sus intereses
geopolíticos a grado tal que hoy se encuentran en las aguas territoriales frente a Siria el
portaviones estadunidense USS George H. W. Bush y tres barcos de la armada de Rusia. Los
temas donde chocan las dos superpotencias nucleares son numerosos cuan variados, desde los
contenciosos de Siria hasta Irán.
Sin tapujos, un general ruso de alto rango, Nikolai Makarov, sentenció ante el influyente cuerpo
consultivo Cámara Pública Rusa que “no podía descartar que, bajo ciertas (sic) condiciones,
conflictos armados locales (sic) y regionales (sic) podrían crecer a una guerra a gran escala,
posiblemente aun con armas nucleares (¡súper sic!)”.
Al general Makarov le perturba la expansión de la OTAN a las entrañas del colapsado mundo
soviético en busca de deglutir a Ucrania y Georgia. El general Makarov fustigó el proyecto de
Estados Unidos para colocar su controvertido escudo misilístico en las fronteras de Rusia.
Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                                6
Año            Mes                Día
                                                                 2011   11      Noviembre          30
La retórica ha escalado ominosamente y el portal de la televisora Russia Today (25/11/11) ha
llegado hasta difundir la opinión de expertos espaciales rusos sobre la probabilidad de que el “arma
climática” High-Frecuency Active Auroral Research Program (HAARP, por sus siglas en inglés) de
Estados Unidos pudo haberse encontrado detrás del sabotaje a su misión satelital para Marte. ¡Uf!
Durante dos días consecutivos, Russia Today (24 y 25/11/11) se consagró a difundir el concierto
de severas críticas de los más altos funcionarios rusos contra el despliegue del escudo misilístico
de Estados Unidos.
El supuestamente más “pro occidental” de los líderes rusos, según la narrativa fantasiosa de los
mendaces oligopolios multimediáticos israelí-anglosajones, el presidente Dimitri Medvediev, “envió
un mensaje para despertar (sic) a los líderes occidentales” al advertir que “Moscú desplegará
misiles de largo alcance en la frontera europea como contramedida al despliegue de Estados
Unidos”.
Nunca en su vida Medvediev había sido públicamente tan duro: no solamente contempla elevar de
nivel las capacidades ofensivas de los ominosos misiles balísticos estratégicos de Rusia dotados
de nuevas ojivas de alta precisión, sino, además, vislumbra “asegurar cuando sea necesario (sic) la
destrucción (¡súper sic!) de la información y las capacidades de un sistema misilístico de defensa”
(léase: el escudo de Estados Unidos).
En caso de que tales medidas graduadas “no sean suficientes, Rusia desplegará sus modernos
sistemas de armas ofensivas al oeste (sic) y al sur (sic) que garantizan la derrota (¡súper sic!) del
componente europeo del sistema misilístico de defensa”.
Medvediev no se anduvo por las ramas y especificó que “uno de estos pasos será el despliegue
del sistema misilístico Iskander en la región de Kaliningrado”. Se recuerda que Kaliningrado –la
antigua Konigsberg, donde nació el filósofo alemán I. Kant– es el enclave ruso entre Polonia y
Lituania en el mar Báltico.
¿Qué necesidad existe para que los países del Báltico jueguen con el fuego nuclear y sirvan de
carne de cañón a los objetivos aviesos del belicismo estadunidense hoy en franca decadencia?
A juicio de Russia Today, el anuncio del presidente Medvediev “envió ondas de choque a través de
las capitales europeas”.
¿Empezó una nueva carrera armamentista entre Estados Unidos y Rusia, que puede inmolar a
Europa y cuyos países más belicosos, curiosamente los más vulnerables, parecen no haber
aprendido nada de la previa guerra fría ni de la balcanización del euro en curso?
Rusia solicita “algún género de garantías legales” (v.gr. un contrato) de que el despliegue
misilístico de la OTAN, el bloque militar de 28 países encabezado por Estados Unidos, “no está
destinado a alterar el equilibrio de disuasión”, como promete “verbalmente” su secretario general, el
danés Anders Fogh Rasmussen.
A raíz del colapso de la URSS en 1991, la OTAN no cumplió su promesa “verbal” de no traspasar
las fronteras balcanizadas. Después de tantos engaños “occidentales” los dirigentes moscovitas,
menos cándidos que sus antecesores, no desean repetir los mismos errores ni correr riesgos
innecesarios.
Robert Bridge, de Russia Today, considera que Moscú “no puede detener el sistema, pero puede
tomar medidas preventivas para asegurarse de que los dirigentes estadunidenses –quienes
pueden cambiar sus lealtades conforme a los vientos impredecibles de su política interna– no
amanezcan una mañana con la noción de que Rusia es el enemigo”.
Baste escuchar las jeremiadas expectoradas durante los debates para alcanzar la nominación de
los candidatos presidenciales del Partido Republicano, donde Irán y Rusia se han vuelto las
piñatas favoritas, para obligar a cualquier actor internacional a prevenirse y defenderse.
La intransigencia de Estados Unidos para instalar su escudo misilístico en suelo europeo, dizque
para defenderse de Irán (según Kissinger para obligar a la teocracia jomeinista a sentarse a
negociar su proyecto nuclear), a juicio de Robert Bridge puede descarrilar tanto la perezagruzka
como el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START, por sus siglas en inglés) entre
Estados Unidos y Rusia, renovado recientemente en Praga.
El analista alemán Alexander Rahr considera que el endurecimiento del saliente presidente
Medvediev proviene de su “desilusión” de que, pese a la notable mejoría en el ambiente de las
relaciones bilaterales, Estados Unidos se empecine en colocar su escudo misilístico en las
fronteras rusas (nota: lo cual justifica con un pretexto pueril, la amenaza iraní).


Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                               7
Año            Mes                Día
                                                                 2011    11     Noviembre          30
Hasta ahora la réplica rusa ha sido excesivamente retórica y prudentemente limitada en sus actos,
como la reactivación de su sistema de alerta de radares en Kaliningrado.
Según el muy influyente Mijail Margelov, mandamás del Comité de Asuntos Internacionales del
Consejo de la Federación Rusa, quien asistió a la reunión entre Obama y Medvediev al margen de
la cumbre Asia-Pacífico en Honolulu, la lúgubre advertencia del presidente ruso no significa el fin
de la perezagruzka: “Un desacuerdo en uno de los varios puntos de la agenda de las relaciones
ruso-estadunidenses no es razón para la ruptura”, cuando existen otros “proyectos comunes en
materia de seguridad con Estados Unidos y la OTAN”.
No es todavía una crisis de los misiles de 1962, pero tampoco Estados Unidos y Rusia se
encuentran tan lejos de sucumbir en ella, esta vez “a la inversa”.
http://www.jornada.unam.mx/2011/11/30/opinion/020o1pol

Arnoldo Kraus
¿Es lícito ayudar a morir a los progenitores?
a posibilidad de precipitar la muerte, en forma voluntaria, con ayuda de alguna persona, o sin
ayuda, sigue, y siempre seguirá, planteando preguntas. Más si fue un hijo quien le suministró a su
madre morfina con el fin de acabar con su vida. Es muy infrecuente, por no decir que no sucede,
que los medios de comunicación informen de la detención de un hijo por haber publicitado su
colaboración en la muerte de su progenitora.
Las razones del doctor Sean Davison, especialista en medicina forense, director del Laboratorio de
Análisis de ácido desoxirribonucleico (ADN) de la Western Cape University en Cape Town,
Sudáfrica, partieron de la petición reiterada de su madre, la doctora Patricia Ferguson, médica
general y siquiatra, para ayudarle a morir; cuando falleció tenía 85 años y estaba afectada por
cáncer. Debido a que la inanición –sólo bebió agua durante dos meses– y otros intentos suicidas
no finalizaron su vida, el hijo le dio a beber morfina para cumplir sus peticiones y terminar con los
sufrimientos. Sin duda, el hijo pensó no sólo en los significados de calidad vida, sino en la
trascendencia de la calidad de muerte.
La acción de Davison, ¿fue un acto de amor?, ¿es lícita?, ¿implicó deshacerse de su madre?,
¿tenía la obligación de validar las peticiones de su progenitora o podía hacer caso omiso?, ¿es,
desde el punto de vista ético, aceptable acabar con la vida de una madre quien padece una
enfermedad terminal?, ¿tiene derecho de condenar la justicia, como ahora sucede, al responsable
del suceso? Temas tan ríspidos no admiten respuestas unívocas. Por eso estimula y cuestiona la
ética médica. Por eso es imperativo discutir estos disensos.
La semana pasada, los rotativos informaron que en Nueva Zelanda, la Corte condenó a un
científico por suicidio asistido. Davison tendrá que recluirse durante cinco meses en una casa y
portar un brazalete electrónico, en la misma ciudad donde vivía su progenitora. El castigo le impide
regresar a Sudáfrica donde viven su esposa y sus dos pequeños hijos. En un principio se le había
sentenciado a 14 años de cárcel. La condena se modificó ya que los jueces consideraron que
Davison actuó por “compasión y amor” y no por ganancias personales; los jueces agregaron que
era un hijo amoroso y excepcionalmente devoto. Influyó también la opinión de Desmond Tutu,
premio Nobel de la Paz, quien calificó a Davison de persona con principios éticos, a lo que debe
agregarse la trascendencia moral de su oficio: identificar el ADN de los responsables de las
muertes de inocentes durante el apartheid o conmutar la pena de personas erróneamente
condenadas.
Al terminar el juicio –Davison regresó voluntariamente a Nueza Zelanda– el implicado comentó, “el
juicio no versó sobre justicia, a todas costas la meta era condenarme. La ley debería evaluar el
acto desde el punto de vista humano, no judicial”. Davison fue castigado a pesar de que su
progenitora dejó un testamento en vida donde explicitaba cómo quería morir.
En su libro Before we say goodbye (Antes de decir adiós) Davison comparte sus experiencias,
basadas en un diario, acerca de la situación de su madre, de las vivencias de ambos los meses
previos a la muerte, de los intentos, motu proprio, de Patricia para acabar con su vida y que
terminaron en fracasos, de las reiteradas peticiones para que le ayudasen a morir, así como su
decisión de suministrarle morfina para acortar su agonía. En el diario, y en las entrevistas que se
hicieron tras el veredicto, se narra el duro periplo final de su madre, las tristezas de una mujer
brillante, imposibilitada para pintar o leer –sus pasiones–, atea, defensora de la autonomía, querida
Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                               8
Año             Mes                Día
                                                                 2011    11      Noviembre          30
por sus pacientes. Sabedora de que su vida carecía de sentido, e imposibilitada para morir por su
propia mano, le entrega al hijo una dosis suficiente de morfina para precipitar su muerte y le explica
cómo procesarla.
Sean Davison decidió publicitar sus experiencias porque creía en lo que hizo. Buscó compartir su
experiencia. Nunca pensó en la ley, pensó en su madre. Nunca pensó en la justicia ni en la
posibilidad de ser condenado; pensó en la terrible dificultad de la solicitud de su madre, “ayúdame
a morir”, y en la responsabilidad de cumplir. Pensó en la obligación de cuidarla, de acompañarla y
aminorar el sufrimiento. Pensó en la compasión y vivió la brutal dificultad de ayudar a morir a su
progenitora. A pesar de no existir tratado de extradición entre Sudáfrica y Nueva Zelanda, él
decidió retornar para encarar la situación: “No maté, por eso regreso”.
El laboratorio de Davison sirve para identificar criminales, bregar por los derechos humanos;
además, colabora con otras naciones africanas. El affaire Davison muestra cuán obtusa puede ser
la justicia y cuán necesario es pensar y repensar en algunos vericuetos de la ética médica y de la
condición humana. Falta saber si sus hijos no serán estigmatizados. Falta saber por qué los jueces
desoyeron el testamento en vida.
“Ésta será tu última bebida. Adiós, mamá”. “Eres un hijo maravilloso”. Con Davison, y con su
madre, la justicia erró.
http://www.jornada.unam.mx/2011/11/30/opinion/022a1pol



Sección “vamos ganando la guerra… aunque
 no lo parezca” o “la inseguridad y el crimen
          son asunto de percepción”
En el Edomex de Eruviel, Peña, Montiel, Camacho,
Chuayffet, Pichardo, Beteta, Baranda, del Mazo, Hank y
toda la “casta”
Por traición
http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2326946.htm

Acribillan a hombre de 35 disparos
http://impacto.mx/La_Ley/nota-24832/Acribillan_a_hombre_de_35_disparos

Ejecutan a mujer en Ecatepec
http://impacto.mx/La_Ley/nota-24802/Ejecutan_a_mujer_en_Ecatepec

Durango
Asesinan a hombre en clínica de Gómez Palacio
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/11/30/154529318-asesinan-a-hombre-en-clinica-de-
gomez-palacio-durango

Nayarit
Balean casa de mando policiaco
http://www.proceso.com.mx/?p=289732

Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                                9
Año         Mes          Día
                                                                 2011   11   Noviembre    30


              Sección humor (casi siempre negro)
LA JORNADA. Fisgón. La cantaleta de los derechos humanos




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                         10
Año         Mes          Día
                                                                 2011   11   Noviembre    30
LA JORNADA. Hernández. Por dañar el buen nombre




EL FINANCIERO. Alarcón. La morralla




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                         11
Año         Mes          Día
                                                                 2011   11   Noviembre    30
EL UNIVERSAL. Helioflores. De su puño y letra




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                         12
Año         Mes          Día
                                                                 2011   11   Noviembre    30
EL UNIVERSAL. Naranjo. Cincuenta mil




MILENIO. Jans




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                         13
Año         Mes          Día
                                                                 2011   11   Noviembre    30
LA JORNADA. Helguera. Discrepancia




MILENIO. Jans




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                         14
Año         Mes          Día
                                                                 2011   11   Noviembre    30
MILENIO




MILENIO




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                         15
Año         Mes          Día
                                                                 2011   11   Noviembre    30
MILENIO




EL FINANCIERO. Alarcón. Antisospechosismo




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                         16
Año         Mes          Día
                                                                 2011   11   Noviembre    30
LA CRÓNICA




LA JORNADA. Rocha. Chuchos




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                         17
Año         Mes          Día
                                                                 2011   11   Noviembre    30
MILENIO




EXCÉLSIOR. Gregorio. Sin sospechosismos




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                         18
Año         Mes          Día
                                                                 2011   11   Noviembre    30
EL SOL DE MÉXICO. Osvaldo. Para bajarse de la contienda




MILENIO. Jabaz




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                         19
Año         Mes          Día
                                                                 2011   11   Noviembre    30
MILENIO




EL ECONOMISTA. Nerilicón. PRI-PANALPVEM




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                         20
Año         Mes          Día
                                                                 2011   11   Noviembre    30
LA JORNADA. Magú. Riesgos colaterales




EL FINANCIERO. Pedro Sol. Ya se contagiaron




EL FINANCIERO. Como Mexicana




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                         21
Año         Mes          Día
                                                                 2011   11   Noviembre    30
EL FINANCIERO. Indicadores




MILENIO. Jans




EL ECONOMISTA. Perujo. Intangibilidad




Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA]
                                                                                         22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

SIC-2011-08-13-1
SIC-2011-08-13-1SIC-2011-08-13-1
SIC-2011-08-13-1
 
Como machaca el tiburon
Como machaca el tiburonComo machaca el tiburon
Como machaca el tiburon
 
SIC-2011-09-30-1
SIC-2011-09-30-1SIC-2011-09-30-1
SIC-2011-09-30-1
 
SIC-2011-11-16-1
SIC-2011-11-16-1SIC-2011-11-16-1
SIC-2011-11-16-1
 
SIC-2011-12-02-1
SIC-2011-12-02-1SIC-2011-12-02-1
SIC-2011-12-02-1
 
Primeras planas miércoles 11 de febrero de 2015
Primeras planas   miércoles 11 de febrero de 2015Primeras planas   miércoles 11 de febrero de 2015
Primeras planas miércoles 11 de febrero de 2015
 
SIC-2011-06-28-1
SIC-2011-06-28-1SIC-2011-06-28-1
SIC-2011-06-28-1
 
Sintesis informativa 20 04 2015
Sintesis informativa 20 04 2015Sintesis informativa 20 04 2015
Sintesis informativa 20 04 2015
 
SIC-2011-06-02-1
SIC-2011-06-02-1SIC-2011-06-02-1
SIC-2011-06-02-1
 
SIC-2011-07-26-1
SIC-2011-07-26-1SIC-2011-07-26-1
SIC-2011-07-26-1
 
SIC-2012-03-12-1
SIC-2012-03-12-1SIC-2012-03-12-1
SIC-2012-03-12-1
 
SIC-2011-11-25-1
SIC-2011-11-25-1SIC-2011-11-25-1
SIC-2011-11-25-1
 
SIC-2011-10-29-1
SIC-2011-10-29-1SIC-2011-10-29-1
SIC-2011-10-29-1
 
SIC-2012-01-13-1
SIC-2012-01-13-1SIC-2012-01-13-1
SIC-2012-01-13-1
 
SIC-2012-01-30-1
SIC-2012-01-30-1SIC-2012-01-30-1
SIC-2012-01-30-1
 
SIC-2011-12-06-1
SIC-2011-12-06-1SIC-2011-12-06-1
SIC-2011-12-06-1
 
SIC-2011-10-08-1
SIC-2011-10-08-1SIC-2011-10-08-1
SIC-2011-10-08-1
 
SIC-2011-07-16-1
SIC-2011-07-16-1SIC-2011-07-16-1
SIC-2011-07-16-1
 
Contralínea 471
Contralínea 471Contralínea 471
Contralínea 471
 
SIC-2011-10-15-1
SIC-2011-10-15-1SIC-2011-10-15-1
SIC-2011-10-15-1
 

Similar a SIC-2011-11-30-1 (20)

SIC-2012-02-27-1
SIC-2012-02-27-1SIC-2012-02-27-1
SIC-2012-02-27-1
 
SIC-2012-01-15-1
SIC-2012-01-15-1SIC-2012-01-15-1
SIC-2012-01-15-1
 
SIC-2011-08-02-1
SIC-2011-08-02-1SIC-2011-08-02-1
SIC-2011-08-02-1
 
SIC-2011-05-14-1
SIC-2011-05-14-1SIC-2011-05-14-1
SIC-2011-05-14-1
 
SIC-2011-10-24-1
SIC-2011-10-24-1SIC-2011-10-24-1
SIC-2011-10-24-1
 
SIC-2011-09-13-1
SIC-2011-09-13-1SIC-2011-09-13-1
SIC-2011-09-13-1
 
SIC-2012-02-11-1
SIC-2012-02-11-1SIC-2012-02-11-1
SIC-2012-02-11-1
 
SIC-2012-02-08-1
SIC-2012-02-08-1SIC-2012-02-08-1
SIC-2012-02-08-1
 
SIC-2011-12-04-1
SIC-2011-12-04-1SIC-2011-12-04-1
SIC-2011-12-04-1
 
SIC-2012-01-27-1
SIC-2012-01-27-1SIC-2012-01-27-1
SIC-2012-01-27-1
 
SIC-2011-06-03-1
SIC-2011-06-03-1SIC-2011-06-03-1
SIC-2011-06-03-1
 
Sic-2012-01-12-1
Sic-2012-01-12-1Sic-2012-01-12-1
Sic-2012-01-12-1
 
SIC-2011-09-08-1
SIC-2011-09-08-1SIC-2011-09-08-1
SIC-2011-09-08-1
 
SIC-2011-06-09-1
SIC-2011-06-09-1SIC-2011-06-09-1
SIC-2011-06-09-1
 
SIC-2011-04-25-1
SIC-2011-04-25-1SIC-2011-04-25-1
SIC-2011-04-25-1
 
SIC-2012-02-16-1
SIC-2012-02-16-1SIC-2012-02-16-1
SIC-2012-02-16-1
 
SIC-2011-06-17-1
SIC-2011-06-17-1SIC-2011-06-17-1
SIC-2011-06-17-1
 
SIC-2012-02-14-1
SIC-2012-02-14-1SIC-2012-02-14-1
SIC-2012-02-14-1
 
SIC-2011-10-19-1
SIC-2011-10-19-1SIC-2011-10-19-1
SIC-2011-10-19-1
 
SIC-2012-01-09-1
SIC-2012-01-09-1SIC-2012-01-09-1
SIC-2012-01-09-1
 

Más de Pedro Guadiana

Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPedro Guadiana
 
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015Pedro Guadiana
 
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelPedro Guadiana
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosPedro Guadiana
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónPedro Guadiana
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Pedro Guadiana
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoPedro Guadiana
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012Pedro Guadiana
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Pedro Guadiana
 

Más de Pedro Guadiana (20)

Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
 
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
 
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
 
Intro trabajo equipo
Intro trabajo equipoIntro trabajo equipo
Intro trabajo equipo
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicación
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
 
Peña nieto se rajó
Peña nieto se rajóPeña nieto se rajó
Peña nieto se rajó
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 

Último (15)

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 

SIC-2011-11-30-1

  • 1. ÓPTICA CRÍTICA Acceso libre SUSCRIBETE Voces alternas a las del duopolio de la televisión y sus satélites www.carpetapurpura.com http://pedroguadiana.blogspot.com Coyuntura “VIVIR MEJOR” En la tierra de los http://www.proceso.com.mx/?p=289741 impolutos hermanos Ahí, donde Churchill dijo priístas Moreira. Reporta que el crimen va a la baja. la CNDH 90 muertos en la Dejó Juárez quinta parte región carbonífera de de su población, revelan Coahuila de 2006 a la Un estudio del Centro de Investigaciones fecha Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez advierte que a partir del 2008 …El organismo que dirige Raúl Plascencia al menos 230 mil residentes de la localidad realizó un diagnóstico sobre las condiciones se han desplazado por la inseguridad… de seguridad e higiene que privan en dicha región, y encontró que “la explotación de las http://www.eluniversal.com.mx/notas/8127 minas no se lleva a cabo dignamente ni 47.html conforme a lo establecido en la ley y en instrumentos internacionales”… KAKISTOCRACIA, PLUTOCRACIA, MEDIOCRACIA, PARTIDOCRACIA, TEOCRACIA Y OTROS PODERES PRD. Continúa la saga “Lo apoyaron, renegaron de él, casi lo expulsaron, lo volvieron a apoyar… a cambio de cuotas de poder… si llegan”. Los nuevos amorosos alcanzan tregua de 7 meses
  • 2. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 Andrés Manuel López Obrador y los dirigentes de Nueva Izquierda, entre ellos el presidente del PRD, Jesús Zambrano, pactaron una tregua de al menos los siete meses que durará el proceso electoral del 2012, donde el tabasqueño se perfila como el abanderado presidencial, por lo cual acordaron una reconciliación donde aseguraron que dejarán atrás sus marcadas diferencias, incluidas aquellas donde el tabasqueño ha acusado a la dirigencia del sol azteca de traidores, pactar con “la mafia” y con el PAN. López Obrador dijo iniciar una nueva etapa de “amor y paz” con el perredismo que no comulga con sus métodos o ideas, pues reconoció que de esa unidad va depender en mucho el que se logre o no un verdadero cambio para el país. “Vamos a estar juntos en todo el proceso, en los siete meses, juntos todos porque así lo ameritan las circunstancias”, aseguró López Obrador… http://cronica.com.mx/nota.php?id_nota=619745 PRD. Amalia García obtiene amparo de la SCJN La ex gobernadora de Zacatecas es acusada por la actual administración del priista Miguel Alonso Reyes por mal manejo de recursos, por lo que deberá entregar un informe... http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/a80a9587cf31bf9cd3373c500d454101 PAN. México no está exento de riesgos internacionales: FMI [Pues el simpático doctor Catarrito, en la foto, Victoriano Huerta y Mr. Bean, perdón, el candidato huertista Cordero, insisten en que estamos blindados… con un dólar que ronda los 14 pesos] La inestabilidad internacional persiste y los riesgos pueden afectar a países con economías sólidas, como México, reconoció la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde... http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/finanzas/510 78-riesgos-internacionales-pueden-afectar-a-mexico- reconoce-fmi- PAN (El gobernador panista de Guanajuato) Oliva compró a su consuegra 1.8 mdp en miel sin licitar [¿A esto se refería Germán Martínez con “vamos a guanajuatizar al país”?] El gobernador panista cambió el reglamento de comedores comunitarios para incluir ese alimento Además le dio contratos por 150 mdp a empresas ligadas a parientes de panistas locales… http://www.razon.com.mx/spip.php?article100796 PAN. Iñaki Urdangarin, el cuestionado yerno del rey español, celebró negocios con el gobierno de Fox Iñaki Urdangarin, yerno del rey Juan Carlos implicado en una red de corrupción y desfalco del erario, también cerró negocios, no sé sabe si legales, con el gobierno de Vicente Fox mediante la Secretaría de Turismo cuando era titular Rodolfo Elizondo. El esposo de la infanta Cristina –la hija menor de los monarcas– firmó además una serie de proyectos de asesoría con una empresa constructora que pretendía penetrar en el mercado de la vivienda social en África, por los que habría obtenido más de 500 mil dólares. Urdangarin creó dos asociaciones bajo el concepto de “sin ánimo de lucro” y con una supuesta vocación “filantrópica”, Instituto Nos y Azoan, ésta última con participación de 50 por ciento de la hija de los reyes de España. Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 2
  • 3. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 Utilizando estas dos empresas tejió una red de tráfico de influencias y contratos amañados, además de “inflados”, con diversas instituciones públicas y privadas. Entre ellas los gobiernos autonómicos de Islas Baleares, durante la administración del conservador Jau Matas, y Valencia del también acusado de corrupción Francisco Camps, del derechista Partido Popular. También logró contratos por asesoría o elaboración de informes que en muchos casos ni siquiera superaban la decena de folios con los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Alicante y Valencia. El inexplicable aumento de su patrimonio fue uno de los motivos por los que se inició la investigación, pues Iñaki compró en sólo cuatro años seis departamentos y un palacete en Barcelona, que costó 6 millones de euros… http://www.jornada.unam.mx/2011/11/30/mundo/025n1mun “EDUCACIÓN” (Así, entre comillas) Respalda Panal a Fernando González en busca de senaduría [de subsecretario de “Educación” Básica a senador por el partido de la suegra Elba Esther] La secretaria general del Partido Nuevo Alianza, Mónica Arreola, hija de la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, dio “todo el respaldo” al aún subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, para que busque la candidatura a una senaduría por la alianza PRI-Panal, luego de que esta tarde formalice su salida de la Secretaría de Educación Pública… http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/11/30/1596705-respalda-panal-a-fernando-gonzalez- en-busca-de-senaduria ORBE Aplazan en Egipto el anuncio de los resultados electorales [¿Dónde hemos oído eso?] La Junta Electoral egipcia decidió aplazar hasta mañana el anuncio de los primeros resultados parciales de los comicios legislativos en Egipto, informó hoy un portavoz de este organismo que pidió el anonimato. El portavoz explicó que todavía continúa el recuento de los sufragios y que aún no han llegado los votos de los expatriados egipcios. La misma fuente había adelantado ayer que la Comisión Electoral iba a empezar hoy a anunciar los resultados parciales de las elecciones legislativas, tras los dos primeros días de votación, el lunes y el martes pasado. Hermanos Musulmanes dicen ir a la cabeza Pese a que no han salido a la luz los resultados oficiales, el Partido Libertad y Justicia (PLJ), de los islamistas Hermanos Musulmanes, afirmó hoy que va en cabeza en el recuento de votos, seguido por los salafistas de Al Nur y el liberal Bloque Egipcio… http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=789677&seccion=global&cat=21 Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 3
  • 4. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 Círculo Rojo Índice Político. Francisco Rodríguez Cita con Calderón Enrique Peña Nieto busca una cita con Felipe Calderón. Un cafecito. A lo mejor un desayuno. Una comida, tal vez. Es curioso, pero –cual marcan las encuestas que colocan a uno en ascenso y al otro en virtual caída libre– a quien verdaderamente le hace falta encontrarse con el precandidato único priísta no es a éste sino al ocupante de Los Pinos… sólo que hasta ahora el michoacano no muestra ninguna disposición. Peña Nieto ha lanzado señales de humo y ha utilizado a sus peones más próximos para telegrafiar su premura. El lunes más reciente, por ejemplo, movió a Emilio Chuayffet una casilla hacia atrás y lo hizo volcarse en elogios a “la guerra” de Felipe Calderón dizque en contra de (casi toda) la delincuencia organizada. No sólo eso, este otro mexiquense también enalteció la figura de quien ahora ha sido demandado ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad: “El Presidente de la República –son palabras de Chuayffet– ha combatido el delito y ha tratado de poner en orden a la República con los instrumentos que le concede la Constitución”, dijo quien todavía funge como presidente de la Cámara de Diputados a un grupo de reporteros que lo interrogaban sobre la denuncia de 23 mil mexicanos ante la Corte de La Haya. Y luego descalificó dicha denuncia al señalar que “no tiene sustento, porque no incurre en actos de guerra y el Ejército está en las calles porque gobernadores y alcaldes lo han pedido al Presidente Calderón”. Dejemos a un lado las mentiras y medias verdades pronunciadas por este otro mexiquense para, mejor, preguntarnos el porqué de este viraje de opinión de los priístas cercanos a Peña. La respuesta, le adelanto, es para bienquistarse con el ocupante de Los Pinos quien, por si fuera poco, en los últimos días trae la mecha más corta que nunca: ha perdido el control del PAN – Josefina ya se le rebeló–, volvieron a perder Michoacán los Calderón, los recuentos de los últimos cinco años le son adversos hasta en los medios que él considera amistosos… Está “como agua pa´ chocolate, pues. Peña mismo ha entrado a la feria de la declaracionitis a favor de Calderón. Mire usted: El ex gobernador mexiquense comentó que a un jefe de Estado no se le puede llevar de forma simple a un juicio por la responsabilidad que ha asumido frente al crimen. Y precisó que tanto el gobierno federal, como el presidente Calderón enfrentan una obligación que es irrenunciable del Estado mexicano y que no se puede eludir, ni pretender inhibir o coartar con denuncias que le impidan o delimiten su responsabilidad en este asunto. También que es más deplorable emprender un juicio que eventualmente tendría que atender en lo personal, cuando ha asumido una responsabilidad de Jefe de Estado. Además, dijo reconocer la tarea que se tiene para emprender una lucha contra el crimen y la inseguridad y por lo mismo, refrendó “no estoy de acuerdo, descalifico y por supuesto no respaldo este tipo de denuncias que me parece carecen de sustento”. Pero ni eso le baja los humos a Calderón. Y a Peña le urge hablar con él. Acordar. Pero también le urge desactivar el estallido de los famosos “expedientes negros” que, súbitamente, pudieran “bajarlo” de la contienda presidencial, tal y cual le sucedió a Arturo Montiel hace seis años. Y para eso necesita la cita con el michoacano. Para darle garantías de una salida sexenal que sea cómoda y, al mismo tiempo, para intentar que no le exploten tales expedientes justo arriba del copete. ¿Quién le consigue, pronto, esa cita a Peña Nieto? Le urge. Tiene que darse antes del 17 de diciembre… Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 4
  • 5. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 Usted ya sabe por qué… Índice Flamígero: Y a propósito de “expedientes negros”, la rebelde Josefina Vázquez Mota podría estar a un tris de ser la precandidata del PAN a la que “bajen” de la contienda interna blanquiazul – como ella ha venido demandando–, de darse a la publicidad una serie de fraudes patrimoniales que afectan a buena parte del magisterio mexicano y que habrían hecho “crack” al inicio de la actual crisis financiera, allá por 2008, en el mismísimo Wall Street. Por más que el michoacano la moteje cual “Pina” y, en público, la abrace y hasta le bese las mejillas, nada más no la tolera ni tantito. Eso y, además, ha minimizado al de suyo mínimo “delfín”. Así que… http://columnas.ejecentral.com.mx/indicepolitico/2011/11/30/cita-con-calderon/ Astillero. Julio Hernández López  Los reconciliados  La coartada del “amor”  Poiré y Gil, fuera de lugar  Jurisprudencia copetona La república del amor comienza a dar sus primeros frutos (reconocibles, por lo demás, en los rostros y conducta de algunas de las criaturas concebidas de manera similar seis años atrás). Obviamente necesitado de apariencias unitarias para transitar en mejores condiciones el minado trayecto rumbo a las urnas en 2012 (si es que el indignado de Los Pinos no decide seguir de ocupa), Andrés Manuel López Obrador se ha reunido de mañana, movido por propósitos negociados, con la facción perredista que por sistema se le ha opuesto y por conveniencia ha abierto las puertas del sol azteca a Felipe Calderón (unas horas antes del desayuno romántico, Marcelo Ebrard había acompañado a aquel a quien ahora reconoce y festeja como Presidente de la República, a escuchar en el Auditorio Nacional a la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Nacional, ya sin pretextos de la Conago ni de actos oficiales ineludibles”. De la velada con el michoacano al encuentro matutino con el tabasqueño: del odio electoral a la sintonía de oportunidad sólo hay un paso). Chuchos y ebrardismo tomados de la mano con el pejismo que a falta de mejor análisis, explicación y propuesta se refugia en clichés presuntamente distractores del asunto de fondo, en el “amor y paz” como coartada y fuga. En 2006, los agrupados en Nueva Izquierda resultaron los principales ganadores del cúmulo de votos depositados en favor de AMLO. Dicho con crudeza: el movimiento en busca de la Presidencia de la República acabó en las cuentas legislativas de los chuchos que, en cuanto pudieron, trocaron esos depósitos en bonos contra el emisor original, López Obrador, y los metieron a inversiones diversificadas en el Banco de Calderolandia. Pero ellos son los dueños del aparato representativo del PRD y con ellos ha de arrear López Obrador hasta que las sabidas y esperadas traiciones lleguen a otro punto de escándalo discursivo, con rupturas o sin rupturas, y se reinicie el ciclo de las confrontaciones y las reconciliaciones hasta desahogar el plazo de contratación que vencerá en julio del año próximo, cuando se dé paso a una victoria presidencial en la que los chuchos “aliados” ocupen cargos importantes e influyan en el diseño del futuro bajo el lopezobradorismo gobernante, o se produzca una derrota cierta y aceptada, o forzada y bajo trampas, de la que esos “aliados” con textura de ortiga salgan con nuevas ofertas de contrataciones alternas y con fortalecidas bancadas legislativas. López Obrador ha sido constreñido con la tesis obligada del candidato único “de izquierda”, y se mueve en la paradoja de difícil salida que proviene del hecho de que sólo con ellos, con los sabidamente nefastos, puede intentar la recuperación de un primer plano electoral, pero también con ellos, con esos aliados condicionantes, estará en peores condiciones de hacer el gobierno libre y diferente que pretendía hacer en 2006 y cuyas expectativas no aceptó ni siquiera dialogar, mucho menos negociar, con pesos pesados de la política y la economía, a los que no quiso oír para no llegar “amarrado” de manos a la Presidencia. Ahora negocia y concede ante un Ebrard al que artificialmente están haciendo crecer y ante los chuchos a la caza de candidaturas en lo inmediato –se habla de Jesús Ortega para diputado federal y Carlos Navarrete como fórmula “de Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 5
  • 6. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 unidad” para el gobierno capitalino–, en este episodio de falsos amores reconciliados. Amores perros… http://www.jornada.unam.mx/2011/11/30/opinion/008o1pol René Avilés Fabila ¿Los panistas debatieron? Como una muestra más de ineptitud, el gobierno de Felipe Calderón hizo mucho más ruido que el provocado por sus sus críticos al demandarlo en La Haya penalmente. El asunto no es para que el Presidente de México sea juzgado, sino para restarle mayores méritos a su gestión. Políticamente, y al responder la Presidencia con grandes aspavientos, funcionó. La demanda de unos 23 mil jóvenes y activistas, se hizo del conocimiento de millones de mexicanos, los cuales ahora ven a Calderón con más sospechas. Él es el comandante supremo de las fuerzas armadas, en consecuencia, y con simplismo, el responsable de unas 50 mil muertes. Esto ocurre en plena actividad electoral: cuando las llamadas “izquierdas” optaron por López Obrador, disfrazado de zapatista, para darnos una “república amorosa”, Enrique Peña Nieto concede entrevistas a granel, los aspirantes panistas tratan de debatir penosamente a través de Internet. No cabe duda, que al PAN, a pesar de tantos años de actividad, no se le da la política y quienes tienen algún talento en tal sentido, aprenden con extrema lentitud. El debate, calificado por nuestro entrañable Pepe Grillo como “ligth”, fue caballeroso. Otros periodistas fueron más severos: ingenuo, torneo de ignorancias, mostraron un presidencialismo abyecto que hacía tiempo no aparecía, se dedicaron a mostrar tareas que apenas cumplieron… En fin, los acabaron. Y es verdad, no hubo debate, lo que escuchamos fue un modesto torneo de logros y una que otra propuesta de lo que hará cada uno de ellos de llegar a la Presidencia. Nunca la miseria política había sido tan extremosa. En el PRD hay bajeza, torneo de vulgaridades y mentiras, pero se dan con todo y aparecen pasiones por el poder. En el PAN intentan ser amables y bien educados y sólo consiguen hacer el ridículo... http://cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=619736 Bajo la Lupa. Alfredo Jalife-Rahme EU-Rusia: ¿crisis de misiles “a la inversa” de 1962? Cuando el planeta ha estado más cerca de una guerra nuclear ha sido en 1962, durante la crisis de los misiles instalados por la URSS en Cuba, en las cercanías de Estados Unidos, y que fue resuelta felizmente mediante un quid pro quo de las partes con retiro simultáneo de armas consideradas ominosas tanto en la isla del Caribe como en Turquía. La crisis de los misiles de 1962 es lo más cercano que se ha acercado el “reloj del juicio final” del Boletín de Científicos Estadunidenses a su fatídico epílogo. Los estrategas de ambos países –Estados Unidos, triunfante de la guerra fría, y una ex URSS balcanizada y transformada en Rusia– saben perfectamente, dados los antecedentes de hace medio siglo, las implicaciones que conlleva instalar misiles en las cercanías de sus fronteras respectivas. La “perezagruzka” (“reajuste”) entre Estados Unidos y Rusia anunciada al inicio de la administración Obama se ha desajustado en varios frentes, donde colisionan sus intereses geopolíticos a grado tal que hoy se encuentran en las aguas territoriales frente a Siria el portaviones estadunidense USS George H. W. Bush y tres barcos de la armada de Rusia. Los temas donde chocan las dos superpotencias nucleares son numerosos cuan variados, desde los contenciosos de Siria hasta Irán. Sin tapujos, un general ruso de alto rango, Nikolai Makarov, sentenció ante el influyente cuerpo consultivo Cámara Pública Rusa que “no podía descartar que, bajo ciertas (sic) condiciones, conflictos armados locales (sic) y regionales (sic) podrían crecer a una guerra a gran escala, posiblemente aun con armas nucleares (¡súper sic!)”. Al general Makarov le perturba la expansión de la OTAN a las entrañas del colapsado mundo soviético en busca de deglutir a Ucrania y Georgia. El general Makarov fustigó el proyecto de Estados Unidos para colocar su controvertido escudo misilístico en las fronteras de Rusia. Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 6
  • 7. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 La retórica ha escalado ominosamente y el portal de la televisora Russia Today (25/11/11) ha llegado hasta difundir la opinión de expertos espaciales rusos sobre la probabilidad de que el “arma climática” High-Frecuency Active Auroral Research Program (HAARP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos pudo haberse encontrado detrás del sabotaje a su misión satelital para Marte. ¡Uf! Durante dos días consecutivos, Russia Today (24 y 25/11/11) se consagró a difundir el concierto de severas críticas de los más altos funcionarios rusos contra el despliegue del escudo misilístico de Estados Unidos. El supuestamente más “pro occidental” de los líderes rusos, según la narrativa fantasiosa de los mendaces oligopolios multimediáticos israelí-anglosajones, el presidente Dimitri Medvediev, “envió un mensaje para despertar (sic) a los líderes occidentales” al advertir que “Moscú desplegará misiles de largo alcance en la frontera europea como contramedida al despliegue de Estados Unidos”. Nunca en su vida Medvediev había sido públicamente tan duro: no solamente contempla elevar de nivel las capacidades ofensivas de los ominosos misiles balísticos estratégicos de Rusia dotados de nuevas ojivas de alta precisión, sino, además, vislumbra “asegurar cuando sea necesario (sic) la destrucción (¡súper sic!) de la información y las capacidades de un sistema misilístico de defensa” (léase: el escudo de Estados Unidos). En caso de que tales medidas graduadas “no sean suficientes, Rusia desplegará sus modernos sistemas de armas ofensivas al oeste (sic) y al sur (sic) que garantizan la derrota (¡súper sic!) del componente europeo del sistema misilístico de defensa”. Medvediev no se anduvo por las ramas y especificó que “uno de estos pasos será el despliegue del sistema misilístico Iskander en la región de Kaliningrado”. Se recuerda que Kaliningrado –la antigua Konigsberg, donde nació el filósofo alemán I. Kant– es el enclave ruso entre Polonia y Lituania en el mar Báltico. ¿Qué necesidad existe para que los países del Báltico jueguen con el fuego nuclear y sirvan de carne de cañón a los objetivos aviesos del belicismo estadunidense hoy en franca decadencia? A juicio de Russia Today, el anuncio del presidente Medvediev “envió ondas de choque a través de las capitales europeas”. ¿Empezó una nueva carrera armamentista entre Estados Unidos y Rusia, que puede inmolar a Europa y cuyos países más belicosos, curiosamente los más vulnerables, parecen no haber aprendido nada de la previa guerra fría ni de la balcanización del euro en curso? Rusia solicita “algún género de garantías legales” (v.gr. un contrato) de que el despliegue misilístico de la OTAN, el bloque militar de 28 países encabezado por Estados Unidos, “no está destinado a alterar el equilibrio de disuasión”, como promete “verbalmente” su secretario general, el danés Anders Fogh Rasmussen. A raíz del colapso de la URSS en 1991, la OTAN no cumplió su promesa “verbal” de no traspasar las fronteras balcanizadas. Después de tantos engaños “occidentales” los dirigentes moscovitas, menos cándidos que sus antecesores, no desean repetir los mismos errores ni correr riesgos innecesarios. Robert Bridge, de Russia Today, considera que Moscú “no puede detener el sistema, pero puede tomar medidas preventivas para asegurarse de que los dirigentes estadunidenses –quienes pueden cambiar sus lealtades conforme a los vientos impredecibles de su política interna– no amanezcan una mañana con la noción de que Rusia es el enemigo”. Baste escuchar las jeremiadas expectoradas durante los debates para alcanzar la nominación de los candidatos presidenciales del Partido Republicano, donde Irán y Rusia se han vuelto las piñatas favoritas, para obligar a cualquier actor internacional a prevenirse y defenderse. La intransigencia de Estados Unidos para instalar su escudo misilístico en suelo europeo, dizque para defenderse de Irán (según Kissinger para obligar a la teocracia jomeinista a sentarse a negociar su proyecto nuclear), a juicio de Robert Bridge puede descarrilar tanto la perezagruzka como el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START, por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y Rusia, renovado recientemente en Praga. El analista alemán Alexander Rahr considera que el endurecimiento del saliente presidente Medvediev proviene de su “desilusión” de que, pese a la notable mejoría en el ambiente de las relaciones bilaterales, Estados Unidos se empecine en colocar su escudo misilístico en las fronteras rusas (nota: lo cual justifica con un pretexto pueril, la amenaza iraní). Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 7
  • 8. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 Hasta ahora la réplica rusa ha sido excesivamente retórica y prudentemente limitada en sus actos, como la reactivación de su sistema de alerta de radares en Kaliningrado. Según el muy influyente Mijail Margelov, mandamás del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación Rusa, quien asistió a la reunión entre Obama y Medvediev al margen de la cumbre Asia-Pacífico en Honolulu, la lúgubre advertencia del presidente ruso no significa el fin de la perezagruzka: “Un desacuerdo en uno de los varios puntos de la agenda de las relaciones ruso-estadunidenses no es razón para la ruptura”, cuando existen otros “proyectos comunes en materia de seguridad con Estados Unidos y la OTAN”. No es todavía una crisis de los misiles de 1962, pero tampoco Estados Unidos y Rusia se encuentran tan lejos de sucumbir en ella, esta vez “a la inversa”. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/30/opinion/020o1pol Arnoldo Kraus ¿Es lícito ayudar a morir a los progenitores? a posibilidad de precipitar la muerte, en forma voluntaria, con ayuda de alguna persona, o sin ayuda, sigue, y siempre seguirá, planteando preguntas. Más si fue un hijo quien le suministró a su madre morfina con el fin de acabar con su vida. Es muy infrecuente, por no decir que no sucede, que los medios de comunicación informen de la detención de un hijo por haber publicitado su colaboración en la muerte de su progenitora. Las razones del doctor Sean Davison, especialista en medicina forense, director del Laboratorio de Análisis de ácido desoxirribonucleico (ADN) de la Western Cape University en Cape Town, Sudáfrica, partieron de la petición reiterada de su madre, la doctora Patricia Ferguson, médica general y siquiatra, para ayudarle a morir; cuando falleció tenía 85 años y estaba afectada por cáncer. Debido a que la inanición –sólo bebió agua durante dos meses– y otros intentos suicidas no finalizaron su vida, el hijo le dio a beber morfina para cumplir sus peticiones y terminar con los sufrimientos. Sin duda, el hijo pensó no sólo en los significados de calidad vida, sino en la trascendencia de la calidad de muerte. La acción de Davison, ¿fue un acto de amor?, ¿es lícita?, ¿implicó deshacerse de su madre?, ¿tenía la obligación de validar las peticiones de su progenitora o podía hacer caso omiso?, ¿es, desde el punto de vista ético, aceptable acabar con la vida de una madre quien padece una enfermedad terminal?, ¿tiene derecho de condenar la justicia, como ahora sucede, al responsable del suceso? Temas tan ríspidos no admiten respuestas unívocas. Por eso estimula y cuestiona la ética médica. Por eso es imperativo discutir estos disensos. La semana pasada, los rotativos informaron que en Nueva Zelanda, la Corte condenó a un científico por suicidio asistido. Davison tendrá que recluirse durante cinco meses en una casa y portar un brazalete electrónico, en la misma ciudad donde vivía su progenitora. El castigo le impide regresar a Sudáfrica donde viven su esposa y sus dos pequeños hijos. En un principio se le había sentenciado a 14 años de cárcel. La condena se modificó ya que los jueces consideraron que Davison actuó por “compasión y amor” y no por ganancias personales; los jueces agregaron que era un hijo amoroso y excepcionalmente devoto. Influyó también la opinión de Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz, quien calificó a Davison de persona con principios éticos, a lo que debe agregarse la trascendencia moral de su oficio: identificar el ADN de los responsables de las muertes de inocentes durante el apartheid o conmutar la pena de personas erróneamente condenadas. Al terminar el juicio –Davison regresó voluntariamente a Nueza Zelanda– el implicado comentó, “el juicio no versó sobre justicia, a todas costas la meta era condenarme. La ley debería evaluar el acto desde el punto de vista humano, no judicial”. Davison fue castigado a pesar de que su progenitora dejó un testamento en vida donde explicitaba cómo quería morir. En su libro Before we say goodbye (Antes de decir adiós) Davison comparte sus experiencias, basadas en un diario, acerca de la situación de su madre, de las vivencias de ambos los meses previos a la muerte, de los intentos, motu proprio, de Patricia para acabar con su vida y que terminaron en fracasos, de las reiteradas peticiones para que le ayudasen a morir, así como su decisión de suministrarle morfina para acortar su agonía. En el diario, y en las entrevistas que se hicieron tras el veredicto, se narra el duro periplo final de su madre, las tristezas de una mujer brillante, imposibilitada para pintar o leer –sus pasiones–, atea, defensora de la autonomía, querida Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 8
  • 9. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 por sus pacientes. Sabedora de que su vida carecía de sentido, e imposibilitada para morir por su propia mano, le entrega al hijo una dosis suficiente de morfina para precipitar su muerte y le explica cómo procesarla. Sean Davison decidió publicitar sus experiencias porque creía en lo que hizo. Buscó compartir su experiencia. Nunca pensó en la ley, pensó en su madre. Nunca pensó en la justicia ni en la posibilidad de ser condenado; pensó en la terrible dificultad de la solicitud de su madre, “ayúdame a morir”, y en la responsabilidad de cumplir. Pensó en la obligación de cuidarla, de acompañarla y aminorar el sufrimiento. Pensó en la compasión y vivió la brutal dificultad de ayudar a morir a su progenitora. A pesar de no existir tratado de extradición entre Sudáfrica y Nueva Zelanda, él decidió retornar para encarar la situación: “No maté, por eso regreso”. El laboratorio de Davison sirve para identificar criminales, bregar por los derechos humanos; además, colabora con otras naciones africanas. El affaire Davison muestra cuán obtusa puede ser la justicia y cuán necesario es pensar y repensar en algunos vericuetos de la ética médica y de la condición humana. Falta saber si sus hijos no serán estigmatizados. Falta saber por qué los jueces desoyeron el testamento en vida. “Ésta será tu última bebida. Adiós, mamá”. “Eres un hijo maravilloso”. Con Davison, y con su madre, la justicia erró. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/30/opinion/022a1pol Sección “vamos ganando la guerra… aunque no lo parezca” o “la inseguridad y el crimen son asunto de percepción” En el Edomex de Eruviel, Peña, Montiel, Camacho, Chuayffet, Pichardo, Beteta, Baranda, del Mazo, Hank y toda la “casta” Por traición http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2326946.htm Acribillan a hombre de 35 disparos http://impacto.mx/La_Ley/nota-24832/Acribillan_a_hombre_de_35_disparos Ejecutan a mujer en Ecatepec http://impacto.mx/La_Ley/nota-24802/Ejecutan_a_mujer_en_Ecatepec Durango Asesinan a hombre en clínica de Gómez Palacio http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/11/30/154529318-asesinan-a-hombre-en-clinica-de- gomez-palacio-durango Nayarit Balean casa de mando policiaco http://www.proceso.com.mx/?p=289732 Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 9
  • 10. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 Sección humor (casi siempre negro) LA JORNADA. Fisgón. La cantaleta de los derechos humanos Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 10
  • 11. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 LA JORNADA. Hernández. Por dañar el buen nombre EL FINANCIERO. Alarcón. La morralla Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 11
  • 12. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 EL UNIVERSAL. Helioflores. De su puño y letra Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 12
  • 13. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 EL UNIVERSAL. Naranjo. Cincuenta mil MILENIO. Jans Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 13
  • 14. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 LA JORNADA. Helguera. Discrepancia MILENIO. Jans Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 14
  • 15. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 MILENIO MILENIO Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 15
  • 16. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 MILENIO EL FINANCIERO. Alarcón. Antisospechosismo Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 16
  • 17. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 LA CRÓNICA LA JORNADA. Rocha. Chuchos Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 17
  • 18. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 MILENIO EXCÉLSIOR. Gregorio. Sin sospechosismos Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 18
  • 19. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 EL SOL DE MÉXICO. Osvaldo. Para bajarse de la contienda MILENIO. Jabaz Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 19
  • 20. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 MILENIO EL ECONOMISTA. Nerilicón. PRI-PANALPVEM Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 20
  • 21. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 LA JORNADA. Magú. Riesgos colaterales EL FINANCIERO. Pedro Sol. Ya se contagiaron EL FINANCIERO. Como Mexicana Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 21
  • 22. Año Mes Día 2011 11 Noviembre 30 EL FINANCIERO. Indicadores MILENIO. Jans EL ECONOMISTA. Perujo. Intangibilidad Selección de información y caricaturas [PEDRO GUADIANA GARCÍA] 22