SlideShare una empresa de Scribd logo
z
ACTIVIDAD 1.
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES DEL
DERECHO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Alumna: Neiva Berenice Alavez
Quiterio
Docente: Iván Durán Santiago
Grupo: SP-SFIN-2002-B2-003 Lic:
Seguridad Pública
z
z
Fuentes del derecho
Se les llama fuentes del derecho a aquellas
en las que se originan las normas y los
derechos que deberán aplicarse a las
personas sin distinción alguna.
Se le llama así haciendo una alusión
metafórica de la palabra “fuente” de la cual
brota o nace algo, por ende se establece
como aquello de donde brota el derecho.
Se clasifican en tres formas: las formales, las
reales y las históricas.
z
z
Fuentes
formales
Se les llama fuentes formales del derecho a los
procedimientos o modos que establece una sociedad
determinada para la creación de sus propios derechos.
Dentro de estas fuente encontramos la legislación, la
costumbre, la doctrina y la jurisprudencia.
 Legislación: a través de los organismos de Estados o
poderes públicos se promulgan y ponen en acción las
normas jurídicas.
 Costumbre: es de carácter cultural, conlleva a una
forma de actuar uniforme considerada obligatoria para
la comunidad. Proviene del derecho consuetudinario.
 Jurisprudencia: se trata de la interpretación de las
leyes que realizan los tribunales.
 Doctrina: son las interpretaciones y estudios que
ejercen los juristas sobre las leyes que influyen de
cierta manera en los cambios legislativos.
z
Fuentes materiales
Son aquellos elementos distintivos de
cada sociedad, las cuales reflejan sus
propias normas jurídicas.
De tal manera que las leyes se formulan
considerando siempre el contexto
económico, político, social, cultural,
religioso y geográfico de cada sociedad.
z
z
Fuentes históricas
Este tipo de fuentes se encuentran
constituidas por el derecho que se crea
y transforma en las sociedades a través
de un proceso de evolución.
Se refiere a documentos, obras, trataos,
testimonios de carácter jurídico o no, los
cuales evidencian la forma en la que
pueblos y comunidades antiguas se
organizaban y establecían sus leyes.
z
Ramas del derecho
Derecho público:
•Derecho Administrativo. Organiza los poderes públicos.
•Derecho Constitucional o Político. Analiza las leyes
fundamentales que definen al Estado.
•Derecho penal. Es el conjunto de normas que regulan las
conductas delictivas de los habitantes, además de establecer las
sanciones correspondientes.
•Derecho Procesal. Resguarda la organización de los tribunales
de justicia, así como la actuación de las personas que
intervienen durante los procesos judiciales.
Derecho social:
•Derecho laboral. Se asegura de que la relación patrón-
empleado se base en el respeto a los derechos y deberes que
han adquirido, sí como de la protección al trabajador.
•Derecho Tributario. Se encarga de regular la relación jurídico-
tributaria de la administración y los contribuyentes.
•Derecho agrario. Regula los intereses y las actividades
relacionadas con la explotación de la tierra ya sea mediante la
agricultura, la ganadería u otras industrias agropecuarias.
Derecho privado:
•Derecho Civil. Regula los contratos entre
particulares, tanto personas físicas, jurídicas o
incluso con el propio Estado. Contiene en su
haber las relaciones patrimoniales,
personales, familiares, de vecindad, entre
otras.
•Derecho Comercial o Mercantil. Regula las
actividades comerciales.
•Derecho internacional privado. Regula la
actuación de los individuos particulares dentro
de la comunidad internacional.
z
Situaciones personales en las que me he involucrado con
algunas ramas del derecho:
Creo que la rama en la que nos vemos más envueltos es en la que habla
del derecho civil, al tramitar el acta de nacimiento de mi hijo o cuando me
casé. De igual modo, al momento de mi nacimiento, cuando fui registrada
como ciudadana mexicana.
Al ser protegida en la ciudad me encuentro resguardada bajo el derecho
civil y el penal, ya que este último regula las actividades delictivas de la
sociedad.
De igual forma, mis derechos laborales son protegidos al establecerse
determinados días de descanso semanal, las vacaciones y los días de
asueto.
El derecho social nos garantiza el acceso a la salud y a la educación de
forma gratuita.
Al contratar un servicio de cable o internet, mi relación con la compañía
se encuentra regulada por el derecho comercial, tal y como sucede
cuando compro algo en cualquier comercio o por internet.
De esta manera es necesario comprender la importancia que tiene el
derecho y las garantías que disfrutamos gracias a nuestra organización
jurídica, la cual nos permite vivir en sociedad de forma digna, respetuosa
y segura.
z
FUENTES DE CONSULTA
Derecho agrario. (s. f.). Enciclopedia jurídica. Recuperado 26 de septiembre de 2020, de
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-agrario/derecho-agrario.html
Introducción al Derecho. Unidad 1. Noción del Derecho. (s. f.). [Libro electrónico].
UnADM.
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/01/SIDE/recursos/unidad
_01/descargables/SIDE_U1_Contenido.pdf
Universidad Intercontiental. (2019, 28 octubre). ¿Conoces las ramas del Derecho? |
Universidad Intercontinental. uic.mx. https://www.uic.mx/conoces-las-ramas-del-derecho/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Norma Jurídica
La Norma JurídicaLa Norma Jurídica
La Norma Jurídica
Clara Coronel
 
Mapa y analisis
Mapa y analisisMapa y analisis
Mapa y analisis
RuthFerrer6
 
Derecho gunther hernandez
Derecho gunther hernandezDerecho gunther hernandez
Derecho gunther hernandez
AaronHernandez874494
 
Objeto de Derecho
Objeto de DerechoObjeto de Derecho
Objeto de Derecho
brayanduart
 
Derecho Material y Formal. Lucía Colmenares
Derecho Material y Formal. Lucía ColmenaresDerecho Material y Formal. Lucía Colmenares
Derecho Material y Formal. Lucía Colmenares
LucaColmenares
 
DERECHO
DERECHO DERECHO
Objeto de Derecho
Objeto de DerechoObjeto de Derecho
Objeto de Derecho
brayanduart
 
Importancia del derecho en la sociedad
Importancia del derecho en la sociedadImportancia del derecho en la sociedad
Importancia del derecho en la sociedad
nenapaogabi
 
Fines del derecho y disciplinas
Fines del derecho y disciplinasFines del derecho y disciplinas
Fines del derecho y disciplinas
Juan Samuel Cohen B
 
Argumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derechoArgumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derecho
Carlos A. García
 
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFTfines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
EdinsonGimenez
 
Infografía derecho
Infografía derecho Infografía derecho
Infografía derecho
EfreenTorres
 
Fines del derecho mapa mental y conceptual
Fines del derecho mapa mental y conceptualFines del derecho mapa mental y conceptual
Fines del derecho mapa mental y conceptual
Hernán Sequera
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
Zarina Aguirre
 
Mapa mental sociologia
Mapa mental sociologiaMapa mental sociologia
Mapa mental sociologia
Jhuannys gonzalez
 
Prederechogalohuatatoca
PrederechogalohuatatocaPrederechogalohuatatoca
Prederechogalohuatatoca
Galo Xavier Huatatoca
 
Personas naturales y jurídicas Elsy_Gutierrez
Personas naturales y jurídicas Elsy_GutierrezPersonas naturales y jurídicas Elsy_Gutierrez
Personas naturales y jurídicas Elsy_Gutierrez
Elsy Gutierrez D
 
Presentacion derecho arey liz 401
Presentacion derecho arey liz 401Presentacion derecho arey liz 401
Presentacion derecho arey liz 401
aree2012
 
Derecho del siglo XXI
Derecho del siglo XXIDerecho del siglo XXI
Derecho del siglo XXI
Rafael Santivañez Rojas
 

La actualidad más candente (19)

La Norma Jurídica
La Norma JurídicaLa Norma Jurídica
La Norma Jurídica
 
Mapa y analisis
Mapa y analisisMapa y analisis
Mapa y analisis
 
Derecho gunther hernandez
Derecho gunther hernandezDerecho gunther hernandez
Derecho gunther hernandez
 
Objeto de Derecho
Objeto de DerechoObjeto de Derecho
Objeto de Derecho
 
Derecho Material y Formal. Lucía Colmenares
Derecho Material y Formal. Lucía ColmenaresDerecho Material y Formal. Lucía Colmenares
Derecho Material y Formal. Lucía Colmenares
 
DERECHO
DERECHO DERECHO
DERECHO
 
Objeto de Derecho
Objeto de DerechoObjeto de Derecho
Objeto de Derecho
 
Importancia del derecho en la sociedad
Importancia del derecho en la sociedadImportancia del derecho en la sociedad
Importancia del derecho en la sociedad
 
Fines del derecho y disciplinas
Fines del derecho y disciplinasFines del derecho y disciplinas
Fines del derecho y disciplinas
 
Argumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derechoArgumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derecho
 
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFTfines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
fines del derecho y las disciplinas juridicas UFT
 
Infografía derecho
Infografía derecho Infografía derecho
Infografía derecho
 
Fines del derecho mapa mental y conceptual
Fines del derecho mapa mental y conceptualFines del derecho mapa mental y conceptual
Fines del derecho mapa mental y conceptual
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
 
Mapa mental sociologia
Mapa mental sociologiaMapa mental sociologia
Mapa mental sociologia
 
Prederechogalohuatatoca
PrederechogalohuatatocaPrederechogalohuatatoca
Prederechogalohuatatoca
 
Personas naturales y jurídicas Elsy_Gutierrez
Personas naturales y jurídicas Elsy_GutierrezPersonas naturales y jurídicas Elsy_Gutierrez
Personas naturales y jurídicas Elsy_Gutierrez
 
Presentacion derecho arey liz 401
Presentacion derecho arey liz 401Presentacion derecho arey liz 401
Presentacion derecho arey liz 401
 
Derecho del siglo XXI
Derecho del siglo XXIDerecho del siglo XXI
Derecho del siglo XXI
 

Similar a Fuentes del Derecho

15.derecho
15.derecho15.derecho
15.derecho
Cristian Yuky
 
Prederechojaquelinegarces
PrederechojaquelinegarcesPrederechojaquelinegarces
Prederechojaquelinegarces
jaqueline garces
 
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
El derecho. silvana vannini
El derecho. silvana vanniniEl derecho. silvana vannini
El derecho. silvana vannini
Silvanavannini
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
Wilfredo Vilca Vilca
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
DEYSITATIANAIB
 
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Conceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación EducativaConceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación Educativa
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010
Jonatan Dapice
 
Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)
Ingrid Pelico Pelico
 
DERECHO EMPRESARIAL.pdf
DERECHO EMPRESARIAL.pdfDERECHO EMPRESARIAL.pdf
DERECHO EMPRESARIAL.pdf
EvmaEvma
 
Presentacion para informatica
Presentacion para informaticaPresentacion para informatica
Presentacion para informatica
marianqb
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONALMI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
Sharith Sanabria
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
Francisco Quispe Chambi
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
Paul Montero Matamoros
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
Ana Garcia
 
Derecho_bachillerato.pptx
Derecho_bachillerato.pptxDerecho_bachillerato.pptx
Derecho_bachillerato.pptx
ToribioVazquezMartin
 
tarea académica de derecho de obligaciones.docx
tarea académica de derecho de obligaciones.docxtarea académica de derecho de obligaciones.docx
tarea académica de derecho de obligaciones.docx
NordiCruz
 
Ensayo-Ivan Perez Jaimes
Ensayo-Ivan Perez JaimesEnsayo-Ivan Perez Jaimes
Ensayo-Ivan Perez Jaimes
Carlos Colmenarez
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
XonchoIsidroPandaFlo
 

Similar a Fuentes del Derecho (20)

15.derecho
15.derecho15.derecho
15.derecho
 
Prederechojaquelinegarces
PrederechojaquelinegarcesPrederechojaquelinegarces
Prederechojaquelinegarces
 
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
Tarea 5%. oscar castro. procesal civil.
 
El derecho. silvana vannini
El derecho. silvana vanniniEl derecho. silvana vannini
El derecho. silvana vannini
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
 
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
 
Conceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación EducativaConceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación Educativa
 
Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010
 
Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)
 
DERECHO EMPRESARIAL.pdf
DERECHO EMPRESARIAL.pdfDERECHO EMPRESARIAL.pdf
DERECHO EMPRESARIAL.pdf
 
Presentacion para informatica
Presentacion para informaticaPresentacion para informatica
Presentacion para informatica
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONALMI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
 
Derecho_bachillerato.pptx
Derecho_bachillerato.pptxDerecho_bachillerato.pptx
Derecho_bachillerato.pptx
 
tarea académica de derecho de obligaciones.docx
tarea académica de derecho de obligaciones.docxtarea académica de derecho de obligaciones.docx
tarea académica de derecho de obligaciones.docx
 
Ensayo-Ivan Perez Jaimes
Ensayo-Ivan Perez JaimesEnsayo-Ivan Perez Jaimes
Ensayo-Ivan Perez Jaimes
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 

Fuentes del Derecho

  • 1. z ACTIVIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTRODUCCIÓN AL DERECHO Alumna: Neiva Berenice Alavez Quiterio Docente: Iván Durán Santiago Grupo: SP-SFIN-2002-B2-003 Lic: Seguridad Pública
  • 2. z z Fuentes del derecho Se les llama fuentes del derecho a aquellas en las que se originan las normas y los derechos que deberán aplicarse a las personas sin distinción alguna. Se le llama así haciendo una alusión metafórica de la palabra “fuente” de la cual brota o nace algo, por ende se establece como aquello de donde brota el derecho. Se clasifican en tres formas: las formales, las reales y las históricas.
  • 3. z z Fuentes formales Se les llama fuentes formales del derecho a los procedimientos o modos que establece una sociedad determinada para la creación de sus propios derechos. Dentro de estas fuente encontramos la legislación, la costumbre, la doctrina y la jurisprudencia.  Legislación: a través de los organismos de Estados o poderes públicos se promulgan y ponen en acción las normas jurídicas.  Costumbre: es de carácter cultural, conlleva a una forma de actuar uniforme considerada obligatoria para la comunidad. Proviene del derecho consuetudinario.  Jurisprudencia: se trata de la interpretación de las leyes que realizan los tribunales.  Doctrina: son las interpretaciones y estudios que ejercen los juristas sobre las leyes que influyen de cierta manera en los cambios legislativos.
  • 4. z Fuentes materiales Son aquellos elementos distintivos de cada sociedad, las cuales reflejan sus propias normas jurídicas. De tal manera que las leyes se formulan considerando siempre el contexto económico, político, social, cultural, religioso y geográfico de cada sociedad.
  • 5. z z Fuentes históricas Este tipo de fuentes se encuentran constituidas por el derecho que se crea y transforma en las sociedades a través de un proceso de evolución. Se refiere a documentos, obras, trataos, testimonios de carácter jurídico o no, los cuales evidencian la forma en la que pueblos y comunidades antiguas se organizaban y establecían sus leyes.
  • 6. z Ramas del derecho Derecho público: •Derecho Administrativo. Organiza los poderes públicos. •Derecho Constitucional o Político. Analiza las leyes fundamentales que definen al Estado. •Derecho penal. Es el conjunto de normas que regulan las conductas delictivas de los habitantes, además de establecer las sanciones correspondientes. •Derecho Procesal. Resguarda la organización de los tribunales de justicia, así como la actuación de las personas que intervienen durante los procesos judiciales. Derecho social: •Derecho laboral. Se asegura de que la relación patrón- empleado se base en el respeto a los derechos y deberes que han adquirido, sí como de la protección al trabajador. •Derecho Tributario. Se encarga de regular la relación jurídico- tributaria de la administración y los contribuyentes. •Derecho agrario. Regula los intereses y las actividades relacionadas con la explotación de la tierra ya sea mediante la agricultura, la ganadería u otras industrias agropecuarias. Derecho privado: •Derecho Civil. Regula los contratos entre particulares, tanto personas físicas, jurídicas o incluso con el propio Estado. Contiene en su haber las relaciones patrimoniales, personales, familiares, de vecindad, entre otras. •Derecho Comercial o Mercantil. Regula las actividades comerciales. •Derecho internacional privado. Regula la actuación de los individuos particulares dentro de la comunidad internacional.
  • 7. z Situaciones personales en las que me he involucrado con algunas ramas del derecho: Creo que la rama en la que nos vemos más envueltos es en la que habla del derecho civil, al tramitar el acta de nacimiento de mi hijo o cuando me casé. De igual modo, al momento de mi nacimiento, cuando fui registrada como ciudadana mexicana. Al ser protegida en la ciudad me encuentro resguardada bajo el derecho civil y el penal, ya que este último regula las actividades delictivas de la sociedad. De igual forma, mis derechos laborales son protegidos al establecerse determinados días de descanso semanal, las vacaciones y los días de asueto. El derecho social nos garantiza el acceso a la salud y a la educación de forma gratuita. Al contratar un servicio de cable o internet, mi relación con la compañía se encuentra regulada por el derecho comercial, tal y como sucede cuando compro algo en cualquier comercio o por internet. De esta manera es necesario comprender la importancia que tiene el derecho y las garantías que disfrutamos gracias a nuestra organización jurídica, la cual nos permite vivir en sociedad de forma digna, respetuosa y segura.
  • 8. z FUENTES DE CONSULTA Derecho agrario. (s. f.). Enciclopedia jurídica. Recuperado 26 de septiembre de 2020, de http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-agrario/derecho-agrario.html Introducción al Derecho. Unidad 1. Noción del Derecho. (s. f.). [Libro electrónico]. UnADM. https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/01/SIDE/recursos/unidad _01/descargables/SIDE_U1_Contenido.pdf Universidad Intercontiental. (2019, 28 octubre). ¿Conoces las ramas del Derecho? | Universidad Intercontinental. uic.mx. https://www.uic.mx/conoces-las-ramas-del-derecho/