SlideShare una empresa de Scribd logo
ES UN APLICATIVO INFORMATICO QUE
CONTRIBUYE AL ORDENAMIENTO Y
SIMPLIFICACION DE LOS PROCESOS DE
GESTION ADMNIISTRATIVA EN EL
MARCO DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS
POR LOS ORGANOS RECTORES.
La Programación del Cuadro de Necesidades de
Bienes y Servicios (CN) y del Plan Anual de
Contrataciones (PAC).
El Registro de Procesos de Selección en sus
distintas etapas y seguimiento de la
ejecución del Contrato.
La Atención de los Pedidos de Bienes y
Servicios provenientes de las distintas
dependencias de la Entidad.
Genera un Catálogo Institucional de
Bienes y Servicios Único.
Interface automática con el SIAF
disminuyendo tiempo y errores de
digitación.
Control del Stock actualizado en
Almacén para su Reposición
oportuna.
MEJORA LA CALIDAD DE
EJECUCIÓN
ORDENAMIENTO
CUMPLIMIENTO CON
ENTES RECTORES
INFORMACIÓN
SISTEMATIZADAS
MAYOR
PRODUCTIVIDAD
SIMPLIFICACIÓN
DE PROCESOS
MÓDULOS DE LOGÍSTICA (SIGA ML)
MÓDULO DE PATRIMONIO (SIGA MP)
MÓDULO DE PRESUPUESTO POR RESULTADOS (SIGA PPR)
MÓDULO DE BIENES CORRIENTES (SIGA MBC)
MÓDULO DE TESORERÍA
CATALOGO INTIT. SEDES ALMACÉN
ALMACÉN CENTRO DE COSTOS
PROVEEDORES
PERSONAL
¿QUÉ ES EL SIAF?
Es un software de uso obligatorio por todas las
entidades del Estado
Allí se registran información de Ingresos y Gastos de la
institución, también brinda reportes y estados de gestión
valiosos para el control concurrente y toma de decisiones
Asimismo su manejo es requisito obligatorio por las personas
que trabajan en las áreas de Administración, Presupuesto,
Logística, Contabilidad, Tesorería y otros que componen todo el
proceso de gestión presupuestaria y financiera desde el ingreso
del expediente hasta el pago al proveedor.
USO Y FINALIDAD
El SIAF-RP tiene la finalidad de brindar soporte a todos los procesos y
procedimientos de la Administración Financiera del Sector Público,
garantizando la integración de la información que administra. El SIAF-
RP está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas. El desarrollo y
reglas para puesta en operación del SIAF-RP, bajo criterios de
uniformidad e interoperabilidad.
De acuerdo al Artículo 23 del Decreto Legislativo Nº 1436, El Sistema
Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos
(SIAF-RP) es el sistema informático de uso obligatorio por parte de las
entidades del Sector Público, según determine cada ente rector de
los sistemas administrativos integrantes de la Administración
Financiera del Sector Público.
CARACTERÍSTICAS
•Permite tener un registro del presupuesto de cada institución pública para que se
puede cotejar el gasto con base al presupuesto.
•Garantiza una rendición de cuentas transparente y oportuna, colocando reportes a
disposición de la Contraloría General de la República u otra entidad que lo requiera.
•Está diseñado para ser usado por todas las entidades, empresas públicas y unidades
ejecutoras, es decir, las que cuentan con recursos públicos asignados por el MEF en su
presupuesto, como es el caso de los ministerios, los gobiernos regionales y locales.
•Brinda una perspectiva general de la disponibilidad de los recursos financieros del
estado.
•Ofrece información certera y oportuna sobre los conceptos de gastos e ingresos,
permitiendo de esta manera mejorar el proceso de toma de decisiones y formulación de
políticas públicas.
•Registra las metas físicas de las actividades o proyectos, es decir, qué se quiere lograr
con dichas actividades, lo que nos da información que complementada con otras
permite ver la utilidad del gasto y la efectividad del mismo.
CÓMO FUNCIONA
Está conformado por un subconjunto de módulos en los cuales se registran tanto los
ingresos como los gastos, los presupuestos y sus modificaciones, el calendario de
compromisos a pagar y se hace el seguimiento al avance de las metas, entre otras
funciones.
Desde el punto de vista operativo, se registra fechas y conceptos de pagos,
acreedores, fuentes de financiamiento, los proyectos a los que corresponden
los gastos, conceptos de recaudación de fondos y sus fuentes, así como las
fechas de ingreso de dichos fondos.
Es importante recordar que el SIAF es un sistema de ejecución, no de
formulación presupuestal ni de asignaciones.
IMPORTANCIA
Es importante porque allí se registran información
de Ingresos y Gastos de la institución, también
brinda reportes y estados de gestión valiosos para
el control concurrente y toma de decisiones,
asimismo su manejo es requisito obligatorio por
las personas que trabajan en las áreas de
Administración, Presupuesto, Logística,
Contabilidad, Tesorería y otros que componen
todo el proceso de gestión presupuestaria y
financiera desde el ingreso del expediente hasta
el pago al proveedor.
El dinero que ingresa
a las entidades
públicas
El destino y la forma en que se
gasta la cantidad de dinero que
ingresa.
1
2
Módulo Administrativo
Módulo de Formulación
Proceso Presupuestarios –
MPP
Módulo SIAFFONDO – Área
|
2
3
4
5
6
7
8
|0
9
Beneficios del SIAF
Provee de una fotografía exacta de los movimientos
financieros en el sector publico
Brinda una visión global de la disponibilidad de los recursos
financieros del estado.
Ofrece información oportuna y consistente para la toma de
decisiones y formulación de políticas publicas
Permite rendir cuentas de forma oportuna, poniendo datos a
disposición de la contraloría general de la republica de la
ciudadanía
1
2
3
4
¿Qué es el Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado – SEACE?
Es la plataforma que permite el intercambio de información y difusión sobre
las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones
electrónicas.
¿Qué información se registra en el SEACE?
En el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) se
registran todos los documentos relacionados al proceso de contratación,
como los relacionados a los actos preparatorios.
¿Quiénes pueden ingresar al SEACE?
El acceso al SEACE es público, cualquier ciudadano puede acceder para
obtener información que se registra en dicho portal
¿Cuáles son las disposiciones que regulan el SEACE?
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY N° 30225, LEY DE CONTRATACIONES
DEL ESTADO. Aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF y
publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 13 de marzo de 2019.
REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. Aprobado
mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, vigente desde el 30 de enero de 2019.
REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. Aprobado
mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, vigente desde el 30 de enero de 2019.
DIRECTIVA N° 003-2020-OSCE/CD - DISPOSICIONES APLICABLES AL REGISTRO DE
INFORMACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO -
SEACE. Aprobada mediante Resolución N° 029-2020-OSCE/PRE y modificada mediante
Resolución Nº 101-2020-OSCE/PRE, publicadas en el Diario oficial “El Peruano” el 16 de
febrero de 2020 y el 01 de agosto de 2020, respectivamente.
A
B
C
D
E DIRECTIVA N°006-2019-OSCE/CD - PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE SUBASTA
INVERSA ELECTRÓNICA. Aprobada mediante Resolución N°018-2019-OSCE/PRE y
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de enero de 2019.
F
LEY 27806, LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA.
¿Por qué existen dos versiones del SEACE?
A partir del año 2013 se ha implementado la versión 3.0 del SEACE, a la que se fueron
incorporando paulatinamente las entidades incluidas en los listados publicados por el OSCE
en el portal del SEACE. La versión 3.0 ahora es de uso obligatorio para todas las entidades.
Dentro de las mejoras implementadas en esta versión se encuentran la información de los
Planes Anuales a partir del año 2017; el nuevo módulo de ejecución contractual, donde
podremos ubicar los contratos publicados a partir del 11 de setiembre del 2020; y la
información registrada en los cuadernos de obra digital, a partir de agosto del 2020.
Asimismo, en la versión 2.0 del SEACE, las entidades del Estado visualizan
la información correspondiente a los procedimientos registrados en dicha
versión, así como los contratos que se registraron antes del 11 de setiembre
del 2020 y la información referida al desarrollo de la ejecución contractual
registrada en esa versión.
¿Qué áreas temáticas de acceso puedo encontrar en el portal
SEACE o SEACE ACCESO PÚBLICO del portal
www.gob.pe/osce?
El portal del SEACE: http://www2.seace.gob.pe presenta las siguientes áreas temáticas:
1. Inicio.
2. Planes anuales.
3. Procesos de selección.
4. Subasta inversa.
5. Acuerdos marco.
6. Compras corporativas.
7. CUBSO.
SIGA, SIAF Y SEACE.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 SIGA-MEF Presentación.pptx
1 SIGA-MEF  Presentación.pptx1 SIGA-MEF  Presentación.pptx
1 SIGA-MEF Presentación.pptx
Walter torres pachas
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
JOHNNY28000
 
Sistema Abastecimiento Alexmori Clase1
Sistema Abastecimiento Alexmori Clase1Sistema Abastecimiento Alexmori Clase1
Sistema Abastecimiento Alexmori Clase1aler21389
 
TRIBUTACION
TRIBUTACIONTRIBUTACION
TRIBUTACION
YeseniaCcoicca
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
Arnol Chico Malo
 
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Oscar Saravia
 
Diapositivas osce
Diapositivas osceDiapositivas osce
Diapositivas osce
Gaby Puma Mamani
 
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
ProColombia
 
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...EUROsociAL II
 
Conversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicasConversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicas
Carmen Flores
 
SEACE 1.pptx
SEACE 1.pptxSEACE 1.pptx
SEACE 1.pptx
TirsonQA
 
Ppt contrataciones
Ppt contratacionesPpt contrataciones
Ppt contrataciones
mcadeud
 
Riesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdf
Riesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdfRiesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdf
Riesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdf
VilladignoZarate
 
Sesion 06 -__proced._selec._-final_-_10.01.20_-_final_-_dip_-_color_x_1
Sesion 06 -__proced._selec._-final_-_10.01.20_-_final_-_dip_-_color_x_1Sesion 06 -__proced._selec._-final_-_10.01.20_-_final_-_dip_-_color_x_1
Sesion 06 -__proced._selec._-final_-_10.01.20_-_final_-_dip_-_color_x_1
DiplomadosESEP
 
BIMTEK PELNTIKAN 2024.pptx
BIMTEK PELNTIKAN 2024.pptxBIMTEK PELNTIKAN 2024.pptx
BIMTEK PELNTIKAN 2024.pptx
DAVID25303
 
Circunscripciones Uninominales de Bolivia
Circunscripciones Uninominales de BoliviaCircunscripciones Uninominales de Bolivia
Circunscripciones Uninominales de Bolivia
ORGANO ELECTORAL PLURINACIONAL - Tribunal Supremo Electoral
 
01 - capitulo 1 - ADM Y PRESP.pptx
01 - capitulo 1 - ADM Y PRESP.pptx01 - capitulo 1 - ADM Y PRESP.pptx
01 - capitulo 1 - ADM Y PRESP.pptx
fabianIllescasBarros
 
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADOPROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
Emilio Castillo
 
3. instrumentos de ordenacion del empleo publico
3. instrumentos de ordenacion del empleo publico3. instrumentos de ordenacion del empleo publico
3. instrumentos de ordenacion del empleo publicoAsepcut
 

La actualidad más candente (20)

1 SIGA-MEF Presentación.pptx
1 SIGA-MEF  Presentación.pptx1 SIGA-MEF  Presentación.pptx
1 SIGA-MEF Presentación.pptx
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
 
3 metodos
3 metodos3 metodos
3 metodos
 
Sistema Abastecimiento Alexmori Clase1
Sistema Abastecimiento Alexmori Clase1Sistema Abastecimiento Alexmori Clase1
Sistema Abastecimiento Alexmori Clase1
 
TRIBUTACION
TRIBUTACIONTRIBUTACION
TRIBUTACION
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
 
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
 
Diapositivas osce
Diapositivas osceDiapositivas osce
Diapositivas osce
 
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
 
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
 
Conversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicasConversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicas
 
SEACE 1.pptx
SEACE 1.pptxSEACE 1.pptx
SEACE 1.pptx
 
Ppt contrataciones
Ppt contratacionesPpt contrataciones
Ppt contrataciones
 
Riesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdf
Riesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdfRiesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdf
Riesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdf
 
Sesion 06 -__proced._selec._-final_-_10.01.20_-_final_-_dip_-_color_x_1
Sesion 06 -__proced._selec._-final_-_10.01.20_-_final_-_dip_-_color_x_1Sesion 06 -__proced._selec._-final_-_10.01.20_-_final_-_dip_-_color_x_1
Sesion 06 -__proced._selec._-final_-_10.01.20_-_final_-_dip_-_color_x_1
 
BIMTEK PELNTIKAN 2024.pptx
BIMTEK PELNTIKAN 2024.pptxBIMTEK PELNTIKAN 2024.pptx
BIMTEK PELNTIKAN 2024.pptx
 
Circunscripciones Uninominales de Bolivia
Circunscripciones Uninominales de BoliviaCircunscripciones Uninominales de Bolivia
Circunscripciones Uninominales de Bolivia
 
01 - capitulo 1 - ADM Y PRESP.pptx
01 - capitulo 1 - ADM Y PRESP.pptx01 - capitulo 1 - ADM Y PRESP.pptx
01 - capitulo 1 - ADM Y PRESP.pptx
 
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADOPROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
 
3. instrumentos de ordenacion del empleo publico
3. instrumentos de ordenacion del empleo publico3. instrumentos de ordenacion del empleo publico
3. instrumentos de ordenacion del empleo publico
 

Similar a SIGA, SIAF Y SEACE.pptx

Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISPDiana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana Leon
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en lineamariauseche
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en lineamariauseche
 
SIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALES
SIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALESSIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALES
SIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALES
ovniovni26
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individuallafori00805
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en lineamariauseche
 
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
HectorCrdenasRamos
 
SIGA SU DESARROLLO EN LAS EMPRESAS DEL PERU
SIGA SU DESARROLLO EN LAS EMPRESAS DEL PERUSIGA SU DESARROLLO EN LAS EMPRESAS DEL PERU
SIGA SU DESARROLLO EN LAS EMPRESAS DEL PERU
ovniovni26
 
Presentación portales de gobierno en linea
Presentación portales de gobierno en lineaPresentación portales de gobierno en linea
Presentación portales de gobierno en lineaSANDRA_CADENA
 
Software relacionado con la contratacion administrativa
Software relacionado con la contratacion administrativaSoftware relacionado con la contratacion administrativa
Software relacionado con la contratacion administrativa
mirley_1981
 
Mayra milena cadena ruidiaz actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
Mayra milena cadena ruidiaz   actividad de construccion aplicada 1 - amisp.Mayra milena cadena ruidiaz   actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
Mayra milena cadena ruidiaz actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
MayraMilenaCadenaRui
 
ACA 2 AMISP Maryoris Lay Fara Martinez
ACA 2 AMISP Maryoris Lay Fara Martinez ACA 2 AMISP Maryoris Lay Fara Martinez
ACA 2 AMISP Maryoris Lay Fara Martinez
Maryoris Lay Fara Martinez
 
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Melissa Romero
 
Sigesp
SigespSigesp
Mod 10 virtual
Mod 10 virtualMod 10 virtual
Mod 10 virtual
pcortezm
 
administracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptxadministracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptx
LeonellaCONDORI
 

Similar a SIGA, SIAF Y SEACE.pptx (20)

Siaf
SiafSiaf
Siaf
 
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISPDiana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en linea
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en linea
 
SIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALES
SIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALESSIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALES
SIGA Y EL CATALOGO DE BIENES PATRIMONIALES
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Gobierno en linea
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en linea
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..Hector Cárdenas Ramos   Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
Hector Cárdenas Ramos Actividad de Construcción Aplicada 1 - AMISP..
 
SIGA SU DESARROLLO EN LAS EMPRESAS DEL PERU
SIGA SU DESARROLLO EN LAS EMPRESAS DEL PERUSIGA SU DESARROLLO EN LAS EMPRESAS DEL PERU
SIGA SU DESARROLLO EN LAS EMPRESAS DEL PERU
 
Presentación portales de gobierno en linea
Presentación portales de gobierno en lineaPresentación portales de gobierno en linea
Presentación portales de gobierno en linea
 
02. siga-base-02 (1) (1)
02. siga-base-02 (1) (1)02. siga-base-02 (1) (1)
02. siga-base-02 (1) (1)
 
Software relacionado con la contratacion administrativa
Software relacionado con la contratacion administrativaSoftware relacionado con la contratacion administrativa
Software relacionado con la contratacion administrativa
 
Mayra milena cadena ruidiaz actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
Mayra milena cadena ruidiaz   actividad de construccion aplicada 1 - amisp.Mayra milena cadena ruidiaz   actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
Mayra milena cadena ruidiaz actividad de construccion aplicada 1 - amisp.
 
ACA 2 AMISP Maryoris Lay Fara Martinez
ACA 2 AMISP Maryoris Lay Fara Martinez ACA 2 AMISP Maryoris Lay Fara Martinez
ACA 2 AMISP Maryoris Lay Fara Martinez
 
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
 
01. siaf-base (1) (1)
01. siaf-base (1) (1)01. siaf-base (1) (1)
01. siaf-base (1) (1)
 
Sigesp
SigespSigesp
Sigesp
 
Mod 10 virtual
Mod 10 virtualMod 10 virtual
Mod 10 virtual
 
administracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptxadministracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptx
 

Más de LzaroLpezErcilioFlor

SEMANA 13 AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVA DEL IGV PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN.pptx
SEMANA 13 AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVA DEL IGV PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN.pptxSEMANA 13 AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVA DEL IGV PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN.pptx
SEMANA 13 AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVA DEL IGV PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN.pptx
LzaroLpezErcilioFlor
 
Clasificación de la pedagogía universitaria.pptx
Clasificación de la pedagogía universitaria.pptxClasificación de la pedagogía universitaria.pptx
Clasificación de la pedagogía universitaria.pptx
LzaroLpezErcilioFlor
 
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptxCHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
LzaroLpezErcilioFlor
 
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGEAUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
LzaroLpezErcilioFlor
 
El blockchain, origen, evolución, importancia y aplicación
El blockchain, origen, evolución, importancia y aplicaciónEl blockchain, origen, evolución, importancia y aplicación
El blockchain, origen, evolución, importancia y aplicación
LzaroLpezErcilioFlor
 
EXPORTACIÓN DE PALTA HASS A ESTADOS UNIDOS
EXPORTACIÓN DE PALTA HASS A ESTADOS UNIDOSEXPORTACIÓN DE PALTA HASS A ESTADOS UNIDOS
EXPORTACIÓN DE PALTA HASS A ESTADOS UNIDOS
LzaroLpezErcilioFlor
 

Más de LzaroLpezErcilioFlor (6)

SEMANA 13 AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVA DEL IGV PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN.pptx
SEMANA 13 AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVA DEL IGV PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN.pptxSEMANA 13 AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVA DEL IGV PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN.pptx
SEMANA 13 AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVA DEL IGV PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN.pptx
 
Clasificación de la pedagogía universitaria.pptx
Clasificación de la pedagogía universitaria.pptxClasificación de la pedagogía universitaria.pptx
Clasificación de la pedagogía universitaria.pptx
 
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptxCHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
 
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGEAUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
 
El blockchain, origen, evolución, importancia y aplicación
El blockchain, origen, evolución, importancia y aplicaciónEl blockchain, origen, evolución, importancia y aplicación
El blockchain, origen, evolución, importancia y aplicación
 
EXPORTACIÓN DE PALTA HASS A ESTADOS UNIDOS
EXPORTACIÓN DE PALTA HASS A ESTADOS UNIDOSEXPORTACIÓN DE PALTA HASS A ESTADOS UNIDOS
EXPORTACIÓN DE PALTA HASS A ESTADOS UNIDOS
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

SIGA, SIAF Y SEACE.pptx

  • 1.
  • 2. ES UN APLICATIVO INFORMATICO QUE CONTRIBUYE AL ORDENAMIENTO Y SIMPLIFICACION DE LOS PROCESOS DE GESTION ADMNIISTRATIVA EN EL MARCO DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR LOS ORGANOS RECTORES.
  • 3. La Programación del Cuadro de Necesidades de Bienes y Servicios (CN) y del Plan Anual de Contrataciones (PAC). El Registro de Procesos de Selección en sus distintas etapas y seguimiento de la ejecución del Contrato. La Atención de los Pedidos de Bienes y Servicios provenientes de las distintas dependencias de la Entidad.
  • 4. Genera un Catálogo Institucional de Bienes y Servicios Único. Interface automática con el SIAF disminuyendo tiempo y errores de digitación. Control del Stock actualizado en Almacén para su Reposición oportuna.
  • 5. MEJORA LA CALIDAD DE EJECUCIÓN ORDENAMIENTO CUMPLIMIENTO CON ENTES RECTORES INFORMACIÓN SISTEMATIZADAS MAYOR PRODUCTIVIDAD SIMPLIFICACIÓN DE PROCESOS
  • 6. MÓDULOS DE LOGÍSTICA (SIGA ML) MÓDULO DE PATRIMONIO (SIGA MP) MÓDULO DE PRESUPUESTO POR RESULTADOS (SIGA PPR) MÓDULO DE BIENES CORRIENTES (SIGA MBC) MÓDULO DE TESORERÍA
  • 7. CATALOGO INTIT. SEDES ALMACÉN ALMACÉN CENTRO DE COSTOS PROVEEDORES PERSONAL
  • 8.
  • 9. ¿QUÉ ES EL SIAF? Es un software de uso obligatorio por todas las entidades del Estado Allí se registran información de Ingresos y Gastos de la institución, también brinda reportes y estados de gestión valiosos para el control concurrente y toma de decisiones Asimismo su manejo es requisito obligatorio por las personas que trabajan en las áreas de Administración, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería y otros que componen todo el proceso de gestión presupuestaria y financiera desde el ingreso del expediente hasta el pago al proveedor.
  • 10. USO Y FINALIDAD El SIAF-RP tiene la finalidad de brindar soporte a todos los procesos y procedimientos de la Administración Financiera del Sector Público, garantizando la integración de la información que administra. El SIAF- RP está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas. El desarrollo y reglas para puesta en operación del SIAF-RP, bajo criterios de uniformidad e interoperabilidad. De acuerdo al Artículo 23 del Decreto Legislativo Nº 1436, El Sistema Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-RP) es el sistema informático de uso obligatorio por parte de las entidades del Sector Público, según determine cada ente rector de los sistemas administrativos integrantes de la Administración Financiera del Sector Público.
  • 11. CARACTERÍSTICAS •Permite tener un registro del presupuesto de cada institución pública para que se puede cotejar el gasto con base al presupuesto. •Garantiza una rendición de cuentas transparente y oportuna, colocando reportes a disposición de la Contraloría General de la República u otra entidad que lo requiera. •Está diseñado para ser usado por todas las entidades, empresas públicas y unidades ejecutoras, es decir, las que cuentan con recursos públicos asignados por el MEF en su presupuesto, como es el caso de los ministerios, los gobiernos regionales y locales. •Brinda una perspectiva general de la disponibilidad de los recursos financieros del estado. •Ofrece información certera y oportuna sobre los conceptos de gastos e ingresos, permitiendo de esta manera mejorar el proceso de toma de decisiones y formulación de políticas públicas. •Registra las metas físicas de las actividades o proyectos, es decir, qué se quiere lograr con dichas actividades, lo que nos da información que complementada con otras permite ver la utilidad del gasto y la efectividad del mismo.
  • 12. CÓMO FUNCIONA Está conformado por un subconjunto de módulos en los cuales se registran tanto los ingresos como los gastos, los presupuestos y sus modificaciones, el calendario de compromisos a pagar y se hace el seguimiento al avance de las metas, entre otras funciones. Desde el punto de vista operativo, se registra fechas y conceptos de pagos, acreedores, fuentes de financiamiento, los proyectos a los que corresponden los gastos, conceptos de recaudación de fondos y sus fuentes, así como las fechas de ingreso de dichos fondos. Es importante recordar que el SIAF es un sistema de ejecución, no de formulación presupuestal ni de asignaciones.
  • 13. IMPORTANCIA Es importante porque allí se registran información de Ingresos y Gastos de la institución, también brinda reportes y estados de gestión valiosos para el control concurrente y toma de decisiones, asimismo su manejo es requisito obligatorio por las personas que trabajan en las áreas de Administración, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería y otros que componen todo el proceso de gestión presupuestaria y financiera desde el ingreso del expediente hasta el pago al proveedor.
  • 14. El dinero que ingresa a las entidades públicas El destino y la forma en que se gasta la cantidad de dinero que ingresa. 1 2
  • 15.
  • 16. Módulo Administrativo Módulo de Formulación Proceso Presupuestarios – MPP Módulo SIAFFONDO – Área | 2 3 4 5 6 7 8 |0 9
  • 17. Beneficios del SIAF Provee de una fotografía exacta de los movimientos financieros en el sector publico Brinda una visión global de la disponibilidad de los recursos financieros del estado. Ofrece información oportuna y consistente para la toma de decisiones y formulación de políticas publicas Permite rendir cuentas de forma oportuna, poniendo datos a disposición de la contraloría general de la republica de la ciudadanía 1 2 3 4
  • 18. ¿Qué es el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE? Es la plataforma que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas.
  • 19. ¿Qué información se registra en el SEACE? En el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) se registran todos los documentos relacionados al proceso de contratación, como los relacionados a los actos preparatorios. ¿Quiénes pueden ingresar al SEACE? El acceso al SEACE es público, cualquier ciudadano puede acceder para obtener información que se registra en dicho portal
  • 20. ¿Cuáles son las disposiciones que regulan el SEACE? TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY N° 30225, LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. Aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF y publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 13 de marzo de 2019. REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. Aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, vigente desde el 30 de enero de 2019. REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. Aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, vigente desde el 30 de enero de 2019. DIRECTIVA N° 003-2020-OSCE/CD - DISPOSICIONES APLICABLES AL REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE. Aprobada mediante Resolución N° 029-2020-OSCE/PRE y modificada mediante Resolución Nº 101-2020-OSCE/PRE, publicadas en el Diario oficial “El Peruano” el 16 de febrero de 2020 y el 01 de agosto de 2020, respectivamente. A B C D E DIRECTIVA N°006-2019-OSCE/CD - PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA. Aprobada mediante Resolución N°018-2019-OSCE/PRE y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de enero de 2019. F LEY 27806, LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.
  • 21. ¿Por qué existen dos versiones del SEACE? A partir del año 2013 se ha implementado la versión 3.0 del SEACE, a la que se fueron incorporando paulatinamente las entidades incluidas en los listados publicados por el OSCE en el portal del SEACE. La versión 3.0 ahora es de uso obligatorio para todas las entidades. Dentro de las mejoras implementadas en esta versión se encuentran la información de los Planes Anuales a partir del año 2017; el nuevo módulo de ejecución contractual, donde podremos ubicar los contratos publicados a partir del 11 de setiembre del 2020; y la información registrada en los cuadernos de obra digital, a partir de agosto del 2020. Asimismo, en la versión 2.0 del SEACE, las entidades del Estado visualizan la información correspondiente a los procedimientos registrados en dicha versión, así como los contratos que se registraron antes del 11 de setiembre del 2020 y la información referida al desarrollo de la ejecución contractual registrada en esa versión.
  • 22. ¿Qué áreas temáticas de acceso puedo encontrar en el portal SEACE o SEACE ACCESO PÚBLICO del portal www.gob.pe/osce? El portal del SEACE: http://www2.seace.gob.pe presenta las siguientes áreas temáticas: 1. Inicio. 2. Planes anuales. 3. Procesos de selección. 4. Subasta inversa. 5. Acuerdos marco. 6. Compras corporativas. 7. CUBSO.