SlideShare una empresa de Scribd logo
El Siglo de la Integración
Rodrigo Caballero 135715
Transformaciones Sociales
• Este siglo fue un siglo de asentamiento, transformando las formas de vida.
• La Nueva España se convirtió en un país.
• En la base económica se crea la hacienda, como centro productor y como
centro de vida autosuficiente.
Las Encomiendas
 En las encomiendas, los indios
debían servir como
encomendados, mientras el
encomendero, beneficiario del
servicio, estaba obligado a ver
que se les diera doctrina cristiana
y buen tratamiento.
•

La encomienda cumplía con dos: la
evangelización y producción de la
tierra.

• Argumento: Sin mano de obra el reino no podría subsistir.

• Surgió el “repartimiento”  el servicio retribuido con un salario justo.
El Régimen de Trabajo
Indígena
• Sistema de repartimiento: Una autoridad española
atendía las necesidades de los empresarios.
• Con esto, se veían cantidades distintas de indios.

• Entorno a la hacienda se constituyeron las
cuadrillas (casas de peonaje), donde los
integrantes permanentes se les denominó
acasillados.

• Los pueblos de indios tenían la
obligación de prestar 4% de su
población a trabajo de minas y
obras.
Las Haciendas
• La corona, necesitada de dinero por cuestiones de guerras en Europa, vio la
oportunidad de financiarse por medio de la venta de tierras.
• Gracias a la conquista del norte, muchos vieron la oportunidad de
aprovecharse de las tierras.
• De la fijación y tenencia de tierras
surgió la clase: “señoríos de la tierra”,
cuyas familias se fortalecían al unir
herederos.
Los Obrajes
• La industria textil de la Nueva España representaba una competencia para
Castilla.
• Contrataban a personas que estaban condenadas, obligándolos a trabajar para
cumplir su “cuota”.
• Era una empresa costeable, pues la
principal inversión era la mano de
obra y para adquirirla se valieron
de la ocasión sobre los pueblos.
Sociedad Y Gobierno
Hubo dos repúblicas:
De Indios
• Creación de cabildos en
pueblos de indios.
• Había orden, sin
embargo no había paz.
• Empobrecimiento
• Organización
Económica: Comunidad
• Organización Política:
Pueblo
• Su patrimonio eran las
tierras

De Españoles
• No tenían obligación de
tributar.
• Podían aspirar a puestos
importantes.
• El prestigio se veía por medio
de posesión de profesiones.
• Puestos políticos importantes
reservados a peninsulares.
• Compra de títulos de nobleza
dado los apuros de la corona.
Castas y Gente Menuda
• Mestizos, castas y negros… con ellos también se encontraban los
españoles pobres y pícaros faltos de fortuna
• Se encontraban fuera de todo orden de la república.
• No podían aspirar a ocupaciones importantes.
El Ejercicio del Poder
• Se presentan una tendencia a la centralización y control político desde la
capital de la Nueva España, y desde la Península por la Corte
• También se presentó la imposición de grupos de intereses que produjeron la
descentralización.
• La organización del poder se encuentra representada de la siguiente manera:
1.- Consejo de Indias
2.- Virrey
3.- Alcaldes, mayores y corregidores
• Ante los posibles abusos que pudieran cometerse en territorio americano se
estableció la figura de los visitadores quienes observaban el cumplimiento de la
normatividad y la ausencia de vicios.
• El poder de la Corona sobre los territorios americanos se consolidó
gracias al regio patronato, por el que los reyes de España ejercían en
las Indias plena potestad canónica en materia disciplinaria, en
nombre del Papa y con su aprobación explícita.
• La labor de la Corona durante este período se centro en la resolución
de conflictos suscitados en los territorios de las Indias, ya que en esto
se afirmaban la relación paternal de la Península sobre los nuevos
territorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Institucionalidad Colonial
Institucionalidad ColonialInstitucionalidad Colonial
Institucionalidad Colonial
ingodwetrust
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaAlumno01
 
EDI Ferreiro/ Angel
EDI Ferreiro/ AngelEDI Ferreiro/ Angel
EDI Ferreiro/ Angel
Elenamohr
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 
TEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva EspañaTEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva España
Angélica Ruiz León
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Nathalie Salas
 
La nueva españa (sandra)
La nueva españa (sandra)La nueva españa (sandra)
La nueva españa (sandra)Fortino Flores
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
Andrea Aguilera
 
La colonia y sus períodos
La colonia y sus períodosLa colonia y sus períodos
La colonia y sus períodos
BarbaraAldaz
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-Andrés Fabián Salas Sáez
 
Sociedad colonial (1)
Sociedad colonial (1)Sociedad colonial (1)
Sociedad colonial (1)
Diego9811
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialJulio Reyes Ávila
 
Unidad: Época Colonial
Unidad: Época ColonialUnidad: Época Colonial
Unidad: Época Colonial
hermesquezada
 
El siglo de la integración (2ª parte)
El siglo de la integración (2ª parte)El siglo de la integración (2ª parte)
El siglo de la integración (2ª parte)Fel_Ll
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.Juan Luis
 
La llegada a la madurez
La llegada a la madurezLa llegada a la madurez
La llegada a la madurezLupita Arias
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
Eduardo Aceituno
 

La actualidad más candente (20)

Institucionalidad Colonial
Institucionalidad ColonialInstitucionalidad Colonial
Institucionalidad Colonial
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
EDI Ferreiro/ Angel
EDI Ferreiro/ AngelEDI Ferreiro/ Angel
EDI Ferreiro/ Angel
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
TEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva EspañaTEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva España
 
La colonia
La colonia La colonia
La colonia
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
 
La nueva españa (sandra)
La nueva españa (sandra)La nueva españa (sandra)
La nueva españa (sandra)
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
 
La colonia y sus períodos
La colonia y sus períodosLa colonia y sus períodos
La colonia y sus períodos
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
 
Sociedad colonial (1)
Sociedad colonial (1)Sociedad colonial (1)
Sociedad colonial (1)
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América Colonial
 
Unidad: Época Colonial
Unidad: Época ColonialUnidad: Época Colonial
Unidad: Época Colonial
 
El siglo de la integración (2ª parte)
El siglo de la integración (2ª parte)El siglo de la integración (2ª parte)
El siglo de la integración (2ª parte)
 
Conflicto durante la_colonia
Conflicto durante la_coloniaConflicto durante la_colonia
Conflicto durante la_colonia
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.
 
La llegada a la madurez
La llegada a la madurezLa llegada a la madurez
La llegada a la madurez
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 

Similar a Siglo de integración

El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNjesusbcinco
 
El siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasEl siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasjesusbcinco
 
El siglo de la integración
El siglo de la integración El siglo de la integración
El siglo de la integración aherediag
 
El siglo de la integracion
El siglo de la integracion El siglo de la integracion
El siglo de la integracion aherediag
 
Siglo de integración 2
Siglo de integración 2Siglo de integración 2
Siglo de integración 2MarMtz
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
Ministerio de Educacon
 
El siglo de la integración Nueva España
El siglo de la integración Nueva EspañaEl siglo de la integración Nueva España
El siglo de la integración Nueva Españaeduardosm7
 
sociedad, política y economía
sociedad, política y economíasociedad, política y economía
sociedad, política y economíaPamela Belmonte
 
Nueva españa
Nueva españaNueva españa
Nueva españa
anamaria35
 
La conquista y colonización de América
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de América
antonioalbareyes
 
Sistema de trabajo Indígena: La Encomienda
Sistema de trabajo Indígena: La EncomiendaSistema de trabajo Indígena: La Encomienda
Sistema de trabajo Indígena: La Encomienda
El Arcón de Clio
 
Segundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontueSegundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontue
Angela Mardones
 
gobierno indias.pptx
gobierno indias.pptxgobierno indias.pptx
gobierno indias.pptx
AlbertodelaFuenteMar
 
El siglo de la Integración
El siglo de la IntegraciónEl siglo de la Integración
El siglo de la Integraciónsmartinegarci
 
La colonia en_chile_
La colonia en_chile_La colonia en_chile_
La colonia en_chile_
Gonzalo Gallegos Moena
 
Chile colonial
Chile colonialChile colonial
Chile colonialLa Maca
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
Felipe Lecannelier Mora
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américagallardopalacios
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalescampos21
 
El siglo de la integración
El siglo de la integraciónEl siglo de la integración
El siglo de la integración
mariilsa
 

Similar a Siglo de integración (20)

El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCN
 
El siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasEl siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivas
 
El siglo de la integración
El siglo de la integración El siglo de la integración
El siglo de la integración
 
El siglo de la integracion
El siglo de la integracion El siglo de la integracion
El siglo de la integracion
 
Siglo de integración 2
Siglo de integración 2Siglo de integración 2
Siglo de integración 2
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
El siglo de la integración Nueva España
El siglo de la integración Nueva EspañaEl siglo de la integración Nueva España
El siglo de la integración Nueva España
 
sociedad, política y economía
sociedad, política y economíasociedad, política y economía
sociedad, política y economía
 
Nueva españa
Nueva españaNueva españa
Nueva españa
 
La conquista y colonización de América
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de América
 
Sistema de trabajo Indígena: La Encomienda
Sistema de trabajo Indígena: La EncomiendaSistema de trabajo Indígena: La Encomienda
Sistema de trabajo Indígena: La Encomienda
 
Segundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontueSegundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontue
 
gobierno indias.pptx
gobierno indias.pptxgobierno indias.pptx
gobierno indias.pptx
 
El siglo de la Integración
El siglo de la IntegraciónEl siglo de la Integración
El siglo de la Integración
 
La colonia en_chile_
La colonia en_chile_La colonia en_chile_
La colonia en_chile_
 
Chile colonial
Chile colonialChile colonial
Chile colonial
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
 
El siglo de la integración
El siglo de la integraciónEl siglo de la integración
El siglo de la integración
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Siglo de integración

  • 1. El Siglo de la Integración Rodrigo Caballero 135715
  • 2. Transformaciones Sociales • Este siglo fue un siglo de asentamiento, transformando las formas de vida. • La Nueva España se convirtió en un país. • En la base económica se crea la hacienda, como centro productor y como centro de vida autosuficiente.
  • 3. Las Encomiendas  En las encomiendas, los indios debían servir como encomendados, mientras el encomendero, beneficiario del servicio, estaba obligado a ver que se les diera doctrina cristiana y buen tratamiento. • La encomienda cumplía con dos: la evangelización y producción de la tierra. • Argumento: Sin mano de obra el reino no podría subsistir. • Surgió el “repartimiento”  el servicio retribuido con un salario justo.
  • 4. El Régimen de Trabajo Indígena • Sistema de repartimiento: Una autoridad española atendía las necesidades de los empresarios. • Con esto, se veían cantidades distintas de indios. • Entorno a la hacienda se constituyeron las cuadrillas (casas de peonaje), donde los integrantes permanentes se les denominó acasillados. • Los pueblos de indios tenían la obligación de prestar 4% de su población a trabajo de minas y obras.
  • 5. Las Haciendas • La corona, necesitada de dinero por cuestiones de guerras en Europa, vio la oportunidad de financiarse por medio de la venta de tierras. • Gracias a la conquista del norte, muchos vieron la oportunidad de aprovecharse de las tierras. • De la fijación y tenencia de tierras surgió la clase: “señoríos de la tierra”, cuyas familias se fortalecían al unir herederos.
  • 6. Los Obrajes • La industria textil de la Nueva España representaba una competencia para Castilla. • Contrataban a personas que estaban condenadas, obligándolos a trabajar para cumplir su “cuota”. • Era una empresa costeable, pues la principal inversión era la mano de obra y para adquirirla se valieron de la ocasión sobre los pueblos.
  • 7. Sociedad Y Gobierno Hubo dos repúblicas: De Indios • Creación de cabildos en pueblos de indios. • Había orden, sin embargo no había paz. • Empobrecimiento • Organización Económica: Comunidad • Organización Política: Pueblo • Su patrimonio eran las tierras De Españoles • No tenían obligación de tributar. • Podían aspirar a puestos importantes. • El prestigio se veía por medio de posesión de profesiones. • Puestos políticos importantes reservados a peninsulares. • Compra de títulos de nobleza dado los apuros de la corona.
  • 8. Castas y Gente Menuda • Mestizos, castas y negros… con ellos también se encontraban los españoles pobres y pícaros faltos de fortuna • Se encontraban fuera de todo orden de la república. • No podían aspirar a ocupaciones importantes.
  • 9. El Ejercicio del Poder • Se presentan una tendencia a la centralización y control político desde la capital de la Nueva España, y desde la Península por la Corte • También se presentó la imposición de grupos de intereses que produjeron la descentralización. • La organización del poder se encuentra representada de la siguiente manera: 1.- Consejo de Indias 2.- Virrey 3.- Alcaldes, mayores y corregidores • Ante los posibles abusos que pudieran cometerse en territorio americano se estableció la figura de los visitadores quienes observaban el cumplimiento de la normatividad y la ausencia de vicios.
  • 10. • El poder de la Corona sobre los territorios americanos se consolidó gracias al regio patronato, por el que los reyes de España ejercían en las Indias plena potestad canónica en materia disciplinaria, en nombre del Papa y con su aprobación explícita. • La labor de la Corona durante este período se centro en la resolución de conflictos suscitados en los territorios de las Indias, ya que en esto se afirmaban la relación paternal de la Península sobre los nuevos territorios.