SlideShare una empresa de Scribd logo
2da parte
Transformaciones Sociales
El siglo XVII se conoce como un siglo
de asentamiento y, por lo tanto, de
nuevas formas de vida.
 La Nueva España deja de ser un lugar
colonizado para pasar a ser un país.
 Se crea la hacienda como centro
productor de forma de vida
autosuficiente.

Las Encomiendas
Los encomenderos se encargaban de
evangelizar y de darles un buen trato.
 Los tratos de los encomenderos eran
deficientes, y por lo tanto, empezó a
debilitarse y la Corona legislo en contra
de los abusos que se hacían en contra
de los indios encomendados.

El régimen de Trabajo Indígena
El sistema de repartimiento que se
estableció en el último tercio del S. XVI
servía a las necesidades de empresarios
españoles.
 Para sustituir a las encomiendas se creó la
hacienda.
 Alrededor de las haciendas se crearon
casas de peones para los que quisieran
trabajar con un sueldo fijo.
 La forma de mantener a los peones fue por
medio del endeudamiento

Las Haciendas
Después de la conquista los españoles
se apropiaron de la tierra por medio de
despojos
 La Corona le impuso un impuesto a la
tierra, ya que España necesitaba dinero
con todas las guerras en Europa
 Los dueños de las haciendas mostraron
su descontento y buscaron formas de
hacer sus tierras más grandes.

Los Obrajes
El obraje era costeable, pues la principal
inversión era la mano de obra, y se
mantuvo a los obreros con el sistema de
endeudamiento.
 Se intentó exportar telas a España pero
no funcionó. También se exportaba a
Perú y Guatemala.
 Se intentó reducir los obrajes por el
abuso que se hacia con la mano de
obra, pero no funcionó.

Sociedad y Gobierno
La Corona y el Consejo de las Indias
intentaron incluir a todos los ciudadanos
de la Nueva España en las leyes, por lo
tanto se promulgaron “La Política
Indiana” o “ la Recopilación de las leyes
de los territorios de las Indias” en 1681.
 Había dos repúblicas la de los indios y
la de los españoles. Se le dio prioridad a
la de los indios por los abusos sufridos.

La República de los indios
Debido a los abusos de los españoles a los
indios se crearon los cabildos. Ahí se
elegían gobernadores y alcaldes de los
caciques indios.
 Se buscaba que los pueblos indígenas
mantuvieran la paz, pero esto no fue
posible debido al abuso de poder.
 La organización política, social y religiosa
se trató de llevar a cabo en todo el
territorio, pero en el norte no tuvo mucho
éxito.

La República de los Españoles
Los españoles seguían una ley implícita
y no tenían que pagar tributo como los
indios.
 Los cabildos se volvieron un refugio
para los criollos que no lograron un
reconocimiento importante.
 Los cargos más importantes siempre se
reservaban solo para los peninsulares.

Castas y Gente Menuda
La gente menuda eran los castizos,
mestizos y negros. No podían aspirar a
ningún cargo importante y los
consideraban los más bajos de la
sociedad.
 Algunos lograron destacar como hábiles
artesanos y fueron incluidos en los
gremios.
 Otros grupos fueron los indios bárbaros
y los negros cimarrones.

El Ejercicio del Poder
El gobierno funcionaba de una manera
proteccionista-paternalista. Se
involucraba al virrey en diversos
asuntos.
 La organización del poder se encuentra
representada de la siguiente manera:


 Consejo de Indias
 Virrey
 Alcaldes, mayores y corregidores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encomienda en nueva granada
Encomienda en nueva granadaEncomienda en nueva granada
Encomienda en nueva granada
FELIPE ALFARO FERGUSSON
 
Las encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientosLas encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientos
YOSELIN THALIA
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
Maca_OV
 
Historia de chile 3 int
Historia de chile 3 intHistoria de chile 3 int
Historia de chile 3 int
danielita23
 
La encomienda española grupo 4
La encomienda española grupo 4La encomienda española grupo 4
La encomienda española grupo 4
Edgardo Amaya
 
Encomiendas y corregimientos en el perú colonial
Encomiendas y corregimientos en el perú colonialEncomiendas y corregimientos en el perú colonial
Encomiendas y corregimientos en el perú colonial
Giuliana Victorio
 
La encomienda en Hispanoamérica colonial
La encomienda en Hispanoamérica colonialLa encomienda en Hispanoamérica colonial
La encomienda en Hispanoamérica colonial
Manu Pérez
 
Condicion juridica y laboral de los indigenas
Condicion juridica y laboral de los indigenasCondicion juridica y laboral de los indigenas
Condicion juridica y laboral de los indigenas
Karen Durán Navarrete
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
Diana Milena
 
Las encomiendas y los corregimientos en el peru
Las encomiendas y los corregimientos en el peruLas encomiendas y los corregimientos en el peru
Las encomiendas y los corregimientos en el peru
Kassy Llanos
 
El bicentenario slidehard
El bicentenario slidehardEl bicentenario slidehard
El bicentenario slidehard
Universidad del Tolima
 
Encomiendas y Corregimientos
Encomiendas y Corregimientos Encomiendas y Corregimientos
Encomiendas y Corregimientos
elizabeth capacuti
 
La ciudad colonial
La ciudad colonialLa ciudad colonial
La ciudad colonial
Samuel Astudillo Gonzalez
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
Liliana Pérez
 
El siglo de la integración
El siglo de la integraciónEl siglo de la integración
El siglo de la integración
runnii4e
 
El siglo de la integración
El siglo de la integración El siglo de la integración
El siglo de la integración
aherediag
 
La época de la colonia vs. La república
La época de la colonia vs. La repúblicaLa época de la colonia vs. La república
La época de la colonia vs. La república
Patty Rengel
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonial
agjvioleta
 
Las encomiendas
Las encomiendasLas encomiendas
Las encomiendas
javier ortiz
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
slopez
 

La actualidad más candente (20)

Encomienda en nueva granada
Encomienda en nueva granadaEncomienda en nueva granada
Encomienda en nueva granada
 
Las encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientosLas encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientos
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
Historia de chile 3 int
Historia de chile 3 intHistoria de chile 3 int
Historia de chile 3 int
 
La encomienda española grupo 4
La encomienda española grupo 4La encomienda española grupo 4
La encomienda española grupo 4
 
Encomiendas y corregimientos en el perú colonial
Encomiendas y corregimientos en el perú colonialEncomiendas y corregimientos en el perú colonial
Encomiendas y corregimientos en el perú colonial
 
La encomienda en Hispanoamérica colonial
La encomienda en Hispanoamérica colonialLa encomienda en Hispanoamérica colonial
La encomienda en Hispanoamérica colonial
 
Condicion juridica y laboral de los indigenas
Condicion juridica y laboral de los indigenasCondicion juridica y laboral de los indigenas
Condicion juridica y laboral de los indigenas
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
 
Las encomiendas y los corregimientos en el peru
Las encomiendas y los corregimientos en el peruLas encomiendas y los corregimientos en el peru
Las encomiendas y los corregimientos en el peru
 
El bicentenario slidehard
El bicentenario slidehardEl bicentenario slidehard
El bicentenario slidehard
 
Encomiendas y Corregimientos
Encomiendas y Corregimientos Encomiendas y Corregimientos
Encomiendas y Corregimientos
 
La ciudad colonial
La ciudad colonialLa ciudad colonial
La ciudad colonial
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
El siglo de la integración
El siglo de la integraciónEl siglo de la integración
El siglo de la integración
 
El siglo de la integración
El siglo de la integración El siglo de la integración
El siglo de la integración
 
La época de la colonia vs. La república
La época de la colonia vs. La repúblicaLa época de la colonia vs. La república
La época de la colonia vs. La república
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonial
 
Las encomiendas
Las encomiendasLas encomiendas
Las encomiendas
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
 

Similar a Siglo de integración 2

El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCN
jesusbcinco
 
El siglo de la integración 2da parte
El siglo de la integración 2da parteEl siglo de la integración 2da parte
El siglo de la integración 2da parte
jcrp1809
 
Siglo de integración
Siglo de integraciónSiglo de integración
Siglo de integración
rocaballerog
 
El siglo de la integración
El siglo de la integraciónEl siglo de la integración
El siglo de la integración
Rashid Rufeil
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
stiven rosas
 
El siglo de la integración Nueva España
El siglo de la integración Nueva EspañaEl siglo de la integración Nueva España
El siglo de la integración Nueva España
eduardosm7
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
ANA CODINA
 
Jose wordpress
Jose wordpressJose wordpress
Jose wordpress
nataliasalinas21
 
El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2
Daniela Toyber
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
Yerson71
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
Yerson71
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
CESAR221091
 
El siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasEl siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivas
jesusbcinco
 
Siglo de la integración infografía
Siglo de la integración infografíaSiglo de la integración infografía
Siglo de la integración infografía
nataliasalinas21
 
Siglo de la integración
Siglo de la integraciónSiglo de la integración
Siglo de la integración
Luis Garcia
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Andrea Aguilera
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
Josefina Herrera
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
Felipe Lecannelier Mora
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a Siglo de integración 2 (20)

El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCN
 
El siglo de la integración 2da parte
El siglo de la integración 2da parteEl siglo de la integración 2da parte
El siglo de la integración 2da parte
 
Siglo de integración
Siglo de integraciónSiglo de integración
Siglo de integración
 
El siglo de la integración
El siglo de la integraciónEl siglo de la integración
El siglo de la integración
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
 
El siglo de la integración Nueva España
El siglo de la integración Nueva EspañaEl siglo de la integración Nueva España
El siglo de la integración Nueva España
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
 
Jose wordpress
Jose wordpressJose wordpress
Jose wordpress
 
El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
 
El siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasEl siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivas
 
Siglo de la integración infografía
Siglo de la integración infografíaSiglo de la integración infografía
Siglo de la integración infografía
 
Siglo de la integración
Siglo de la integraciónSiglo de la integración
Siglo de la integración
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
Octavo básico. Unidad 2. Clase 4. La actividad productiva colonial. La encomi...
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Siglo de integración 2

  • 2. Transformaciones Sociales El siglo XVII se conoce como un siglo de asentamiento y, por lo tanto, de nuevas formas de vida.  La Nueva España deja de ser un lugar colonizado para pasar a ser un país.  Se crea la hacienda como centro productor de forma de vida autosuficiente. 
  • 3. Las Encomiendas Los encomenderos se encargaban de evangelizar y de darles un buen trato.  Los tratos de los encomenderos eran deficientes, y por lo tanto, empezó a debilitarse y la Corona legislo en contra de los abusos que se hacían en contra de los indios encomendados. 
  • 4. El régimen de Trabajo Indígena El sistema de repartimiento que se estableció en el último tercio del S. XVI servía a las necesidades de empresarios españoles.  Para sustituir a las encomiendas se creó la hacienda.  Alrededor de las haciendas se crearon casas de peones para los que quisieran trabajar con un sueldo fijo.  La forma de mantener a los peones fue por medio del endeudamiento 
  • 5. Las Haciendas Después de la conquista los españoles se apropiaron de la tierra por medio de despojos  La Corona le impuso un impuesto a la tierra, ya que España necesitaba dinero con todas las guerras en Europa  Los dueños de las haciendas mostraron su descontento y buscaron formas de hacer sus tierras más grandes. 
  • 6. Los Obrajes El obraje era costeable, pues la principal inversión era la mano de obra, y se mantuvo a los obreros con el sistema de endeudamiento.  Se intentó exportar telas a España pero no funcionó. También se exportaba a Perú y Guatemala.  Se intentó reducir los obrajes por el abuso que se hacia con la mano de obra, pero no funcionó. 
  • 7. Sociedad y Gobierno La Corona y el Consejo de las Indias intentaron incluir a todos los ciudadanos de la Nueva España en las leyes, por lo tanto se promulgaron “La Política Indiana” o “ la Recopilación de las leyes de los territorios de las Indias” en 1681.  Había dos repúblicas la de los indios y la de los españoles. Se le dio prioridad a la de los indios por los abusos sufridos. 
  • 8. La República de los indios Debido a los abusos de los españoles a los indios se crearon los cabildos. Ahí se elegían gobernadores y alcaldes de los caciques indios.  Se buscaba que los pueblos indígenas mantuvieran la paz, pero esto no fue posible debido al abuso de poder.  La organización política, social y religiosa se trató de llevar a cabo en todo el territorio, pero en el norte no tuvo mucho éxito. 
  • 9. La República de los Españoles Los españoles seguían una ley implícita y no tenían que pagar tributo como los indios.  Los cabildos se volvieron un refugio para los criollos que no lograron un reconocimiento importante.  Los cargos más importantes siempre se reservaban solo para los peninsulares. 
  • 10. Castas y Gente Menuda La gente menuda eran los castizos, mestizos y negros. No podían aspirar a ningún cargo importante y los consideraban los más bajos de la sociedad.  Algunos lograron destacar como hábiles artesanos y fueron incluidos en los gremios.  Otros grupos fueron los indios bárbaros y los negros cimarrones. 
  • 11. El Ejercicio del Poder El gobierno funcionaba de una manera proteccionista-paternalista. Se involucraba al virrey en diversos asuntos.  La organización del poder se encuentra representada de la siguiente manera:   Consejo de Indias  Virrey  Alcaldes, mayores y corregidores