SlideShare una empresa de Scribd logo
El Siglo de la
Integración (2ª parte)
FELIPE LLANAS
FEBRERO 2014
Transformaciones Sociales.


Siglo XVII es
asentamiento.

un

siglo

de



La Nueva España pasa de ser
un lugar colonizado a ser un
país.



En la base económica se crea
la hacienda.



Decaen las primeras formas en
las relaciones de trabajo.
Las encomiendas


Los
conquistadores
y
sus
descendientes habían obtenido
encomiendas.




Indios q
tributarles.

debían

servirles

y

Con este sistema se consideraba
que quedarían resueltos los
problemas de:


La
evangelización
y
el
mantenimiento de la observancia
cristiana.



La riqueza y propiedad de la tierra
por
los
tributos
y
servicios
personales.
El Régimen de trabajo indígena


El
sistema
de
repartimiento
constaba de un juez repartidor
español.


Atendía
las
demandas
de
empresarios
españoles,
agricultores, ganaderos, mineros
de distintas regiones.



Hombre entre 18 y 60 años.



Había extorsión y corrupción de
autoridades.



La abolición de este sistema se
realizó en 1631.
Las haciendas


Corona empieza a vender tierras.



Los dueños de las haciendas
adquirieron
derechos
de
autoridad (parecida a los señores
tradicionales).



El tener tierras les daba a las
familias poder y reconocimiento.



Esta institución se fortaleció
gracias a que se instauró la figura
de mayorazgo.
Los Obrajes


Industria textil era una
preocupación porque
representaba competencia para
Castilla.



Empresarios españoles
exportaban a Perú y Guatemala.



Principal inversión era la mano de
obra (españoles se servían de los
pueblos).



Entre los abusos que se
presentaban estaba el mal trato y
la falta de libertad de los
trabajadores.
Sociedad y gobierno


Corona española y Consejo de las
Indias trataron de comprender a
todos los miembros de la sociedad
novohispana.


A través de leyes y ordenanzas de
gobierno.



Se produjo la Recopilación de las
leyes de los territorios de las Indias
(1681).



Dos repúblicas:


Indios.



Españoles.
La república de los indios


Se
buscaba
que
hubiera
organización
interior
en
los
pueblos, sin embargo no pudo
llevarse a cabo debido al trato de
los españoles.




Organización económica.




Había intervención de la corona
para la protección de los
indígenas.

Cajas de comunidad.

Organización religiosa.


Religión católica aceptada.
La república de los españoles


Correspondía a leyes de Castillas
más que al de las Indias.



Destacan ciudades y villas.



Los puestos de virrey, audiencia y
alcaldes mayores eran reservados
a españoles.


Criollos
solamente
podían
acceder a puestos importantes
mediante grandes posesiones,
puestos
de
prestigio
en
ayuntamientos, ser universitarios o
académicos.
Casta y gente menuda


Gente menuda: mestizos, castas y
negros.



Participaban en la mayoría de los
desórdenes.



Aunque los mestizos y castas no
podían aspirar a ocupaciones
honrosas, se destacaron por sus
habilidades artesanales.


Algunos fueron incorporados a
gremios.



Otros fueron capataces en las
haciendas de labor y en el manejo
de los ganados, en las minas y los
obrajes.
El ejercicio del poder


Organización del Poder en la Nueva
España:


Rey



Consejo de Indias; Consejo de Castilla y
Consejo Real.



Virrey.



Real Audiencia.



Capitanes Generales.



Alcaldes Mayores.



Corregidores.



Puestos en Ayuntamientos.



La imposición de distintos grupos de
intereses produjo la descentralización.



“obedézcase, pero no se cumpla”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las encomiendas y los corregimientos en el peru
Las encomiendas y los corregimientos en el peruLas encomiendas y los corregimientos en el peru
Las encomiendas y los corregimientos en el peruKassy Llanos
 
Las encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientosLas encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientosYOSELIN THALIA
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2Josefina Herrera
 
Presentación historia-bloque-1
Presentación historia-bloque-1Presentación historia-bloque-1
Presentación historia-bloque-1Lupita Arias
 
El siglo de la integración
El siglo de la integraciónEl siglo de la integración
El siglo de la integraciónrunnii4e
 
La estratificación social novohispana
La estratificación social novohispanaLa estratificación social novohispana
La estratificación social novohispanaerickvidalss
 
El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNjesusbcinco
 
La llegada a la madurez
La llegada a la madurezLa llegada a la madurez
La llegada a la madurezLupita Arias
 
El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígenafelipepm81
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasmercedesguzman
 
La colonización española
La colonización españolaLa colonización española
La colonización españolaaulaortiz
 
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATO
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATOHISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATO
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATOPAULA ROSA GONZALES IGLESIAS
 
Encomiendas y corregimientos en el perú colonial
Encomiendas y corregimientos en el perú colonialEncomiendas y corregimientos en el perú colonial
Encomiendas y corregimientos en el perú colonialGiuliana Victorio
 
Tema 11 organización politica del imperio español en america
Tema 11 organización politica del imperio español en americaTema 11 organización politica del imperio español en america
Tema 11 organización politica del imperio español en americaMCMurray
 

La actualidad más candente (20)

Las encomiendas y los corregimientos en el peru
Las encomiendas y los corregimientos en el peruLas encomiendas y los corregimientos en el peru
Las encomiendas y los corregimientos en el peru
 
Las encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientosLas encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientos
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
 
Presentación historia-bloque-1
Presentación historia-bloque-1Presentación historia-bloque-1
Presentación historia-bloque-1
 
El siglo de la integración
El siglo de la integraciónEl siglo de la integración
El siglo de la integración
 
La sociedad novohispana
La sociedad novohispanaLa sociedad novohispana
La sociedad novohispana
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
 
Virreinatos
Virreinatos Virreinatos
Virreinatos
 
La estratificación social novohispana
La estratificación social novohispanaLa estratificación social novohispana
La estratificación social novohispana
 
El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCN
 
La llegada a la madurez
La llegada a la madurezLa llegada a la madurez
La llegada a la madurez
 
El trabajo indígena
El trabajo indígenaEl trabajo indígena
El trabajo indígena
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
 
La colonización española
La colonización españolaLa colonización española
La colonización española
 
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATO
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATOHISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATO
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATO
 
Encomiendas y corregimientos en el perú colonial
Encomiendas y corregimientos en el perú colonialEncomiendas y corregimientos en el perú colonial
Encomiendas y corregimientos en el perú colonial
 
Encomienda en nueva granada
Encomienda en nueva granadaEncomienda en nueva granada
Encomienda en nueva granada
 
Jose wordpress
Jose wordpressJose wordpress
Jose wordpress
 
Tema 11 organización politica del imperio español en america
Tema 11 organización politica del imperio español en americaTema 11 organización politica del imperio español en america
Tema 11 organización politica del imperio español en america
 

Similar a El siglo de la integración (2ª parte)

El siglo de la integración Nueva España
El siglo de la integración Nueva EspañaEl siglo de la integración Nueva España
El siglo de la integración Nueva Españaeduardosm7
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenasslopez
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en americastiven rosas
 
Siglo de integración
Siglo de integraciónSiglo de integración
Siglo de integraciónrocaballerog
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorManuel Alonso
 
Institucionalidad Colonial
Institucionalidad ColonialInstitucionalidad Colonial
Institucionalidad Colonialingodwetrust
 
El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2Daniela Toyber
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoAndrea Aguilera
 
Presentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialPresentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialolgerporras
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialANA CODINA
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaNolaa's School
 
El siglo de la integración
El siglo de la integraciónEl siglo de la integración
El siglo de la integraciónRashid Rufeil
 

Similar a El siglo de la integración (2ª parte) (20)

El siglo de la integración Nueva España
El siglo de la integración Nueva EspañaEl siglo de la integración Nueva España
El siglo de la integración Nueva España
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
 
Siglo de integración
Siglo de integraciónSiglo de integración
Siglo de integración
 
TEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva EspañaTEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva España
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
Institucionalidad Colonial
Institucionalidad ColonialInstitucionalidad Colonial
Institucionalidad Colonial
 
El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
 
Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Presentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialPresentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonial
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
El siglo de la integración
El siglo de la integraciónEl siglo de la integración
El siglo de la integración
 
Historia colonialismo
Historia colonialismoHistoria colonialismo
Historia colonialismo
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

El siglo de la integración (2ª parte)

  • 1. El Siglo de la Integración (2ª parte) FELIPE LLANAS FEBRERO 2014
  • 2. Transformaciones Sociales.  Siglo XVII es asentamiento. un siglo de  La Nueva España pasa de ser un lugar colonizado a ser un país.  En la base económica se crea la hacienda.  Decaen las primeras formas en las relaciones de trabajo.
  • 3. Las encomiendas  Los conquistadores y sus descendientes habían obtenido encomiendas.   Indios q tributarles. debían servirles y Con este sistema se consideraba que quedarían resueltos los problemas de:  La evangelización y el mantenimiento de la observancia cristiana.  La riqueza y propiedad de la tierra por los tributos y servicios personales.
  • 4. El Régimen de trabajo indígena  El sistema de repartimiento constaba de un juez repartidor español.  Atendía las demandas de empresarios españoles, agricultores, ganaderos, mineros de distintas regiones.  Hombre entre 18 y 60 años.  Había extorsión y corrupción de autoridades.  La abolición de este sistema se realizó en 1631.
  • 5. Las haciendas  Corona empieza a vender tierras.  Los dueños de las haciendas adquirieron derechos de autoridad (parecida a los señores tradicionales).  El tener tierras les daba a las familias poder y reconocimiento.  Esta institución se fortaleció gracias a que se instauró la figura de mayorazgo.
  • 6. Los Obrajes  Industria textil era una preocupación porque representaba competencia para Castilla.  Empresarios españoles exportaban a Perú y Guatemala.  Principal inversión era la mano de obra (españoles se servían de los pueblos).  Entre los abusos que se presentaban estaba el mal trato y la falta de libertad de los trabajadores.
  • 7. Sociedad y gobierno  Corona española y Consejo de las Indias trataron de comprender a todos los miembros de la sociedad novohispana.  A través de leyes y ordenanzas de gobierno.  Se produjo la Recopilación de las leyes de los territorios de las Indias (1681).  Dos repúblicas:  Indios.  Españoles.
  • 8. La república de los indios  Se buscaba que hubiera organización interior en los pueblos, sin embargo no pudo llevarse a cabo debido al trato de los españoles.   Organización económica.   Había intervención de la corona para la protección de los indígenas. Cajas de comunidad. Organización religiosa.  Religión católica aceptada.
  • 9. La república de los españoles  Correspondía a leyes de Castillas más que al de las Indias.  Destacan ciudades y villas.  Los puestos de virrey, audiencia y alcaldes mayores eran reservados a españoles.  Criollos solamente podían acceder a puestos importantes mediante grandes posesiones, puestos de prestigio en ayuntamientos, ser universitarios o académicos.
  • 10. Casta y gente menuda  Gente menuda: mestizos, castas y negros.  Participaban en la mayoría de los desórdenes.  Aunque los mestizos y castas no podían aspirar a ocupaciones honrosas, se destacaron por sus habilidades artesanales.  Algunos fueron incorporados a gremios.  Otros fueron capataces en las haciendas de labor y en el manejo de los ganados, en las minas y los obrajes.
  • 11. El ejercicio del poder  Organización del Poder en la Nueva España:  Rey  Consejo de Indias; Consejo de Castilla y Consejo Real.  Virrey.  Real Audiencia.  Capitanes Generales.  Alcaldes Mayores.  Corregidores.  Puestos en Ayuntamientos.  La imposición de distintos grupos de intereses produjo la descentralización.  “obedézcase, pero no se cumpla”.