SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO"
SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. SAIA.
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Y ADMINISTRACIÓN.
Acarigua
Apellido y Nombre: Coutinho Carolina
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Fecha: 30/05
Asignación: 3
Profesor: Consuelo Sira
SAIA B
Definición
Signo Lingüístico
Podemos determinar que los signos
lingüísticos son elementos imprescindibles en
todo acto de comunicación. En concreto son
la esencia del código que permite que se
comuniquen el receptor y el emisor, que se
transmita un mensaje teniendo en cuenta
también el referente y mediante un canal.
Elementos
El significante
Del signo lingüístico una
imagen acústica (cadena
de sonidos) y constituye el
plano de la extensión.
El significado
Es el concepto y construye
el plano del contenido. Es
la idea principal que
tenemos en la mente de
cualquier palabra
Características del signo lingüístico
Biplánico
Un plano se refiere a
la idea que se forma
en nuestra mente, es
decir, al significado y
que se llama plano
del contenido. El otro
plano se refiere a los
sonidos o las letras
que forman la
palabra, es decir, al
significante y se
llama plano de la
expresión.
Arbitrario
La relación entre el
significado y el
significante del signo
lingüístico es un acuerdo
libre entre los hombres.
Cada comunidad de
hablantes utiliza distintos
significantes para un
mismo significado. La
palabra que nos sirve
para referirnos a "pájaro"
es pájaro pero podría ser
otra y todos lo
entenderíamos. Para los
franceses se llama
oiseau.
Articulado
El signo
lingüístico puede
descomponerse
en partes más
pequeñas.
Lineal
Los signos
lingüísticos se
ordenan unos
detrás de otros.
Teoría de Pierce
«Un signo, es algo que, para alguien, representa o
se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se
dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa
persona un signo equivalente, o, tal vez, un signo
más desarrollado. Este signo creado es lo que yo
llamo el interpretante del primer signo. El signo está
en lugar de algo, su objeto…»
Entidad de 3 caras
• Representamen: Es una cualidad material que
está en lugar de otra cosa.6
• Interpretante: Aclara lo que significa el
representamen y a su vez representa el mismo
objeto.
Peirce distingue tres interpretantes de un signo:
-Interpretante Dinámico: se trata del efecto
particular que un signo provoca en la mente
-Interprete Inmediato: es pensado como el
concepto o significado que comporta todo signo
-Interprete Final:presupone a los otros dos tipos de
interpretantes.
-Símbolos: Se dan cuando hay una relación
injustificada entre signo y objeto
-Objeto: para que algo sea un signo, debe
representar a otra cosa, llamada su objeto. Tipos:
objeto inmediato y dinámico.
-El signo debe tener cualidades
que sirvan para distinguirlo.
-El signo debe tener un objeto
-La relación semiótica debe ser
triádica: comportar un
representamen que debe ser
reconocido como el signo de un
objeto a través de un
interpretante
Condiciones
Índices: El signo guarda relación física de causa-
efecto o proximidad con el objeto al cual
representa, y son espontáneos. Muestran algo
sobre las cosas por estar físicamente conectados
con ellas. Por ejemplo, el síntoma de una
enfermedad.
Iconos: Se dan cuando el signo se parece al
objeto representado. SiLas representaciones
artísticas (escultura, pintura...) son un ejemplo
Símbolos: Se dan cuando hay una relación
injustificada entre signo y objeto, como
resultado de la conveniencia. Las palabras,
números, signos religiosos y banderas, son, entre
otros, algunos ejemplos.
Clases de signos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual signo linguistico
Mapa conceptual signo linguisticoMapa conceptual signo linguistico
Mapa conceptual signo linguistico
Jhoanna Mendoza
 
Mapa Conceptual Signos Linguisticos
Mapa Conceptual Signos LinguisticosMapa Conceptual Signos Linguisticos
Mapa Conceptual Signos Linguisticos
Gabriel Vargas
 
Tema 2: El lenguaje
Tema 2: El lenguajeTema 2: El lenguaje
Tema 2: El lenguaje
La Fenech
 
SIGNO LINGUISTICO
SIGNO LINGUISTICOSIGNO LINGUISTICO
SIGNO LINGUISTICO
Carlos Contreras
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signosshirleeygz
 
Lenguaje signos linguisticos diapo
Lenguaje signos linguisticos diapoLenguaje signos linguisticos diapo
Lenguaje signos linguisticos diapo
Neriito JosueZito
 
Linguistica signo
Linguistica signoLinguistica signo
Linguistica signo
mantonio79
 
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal."Las Profes Talks"
 
Elementos para una semiotica de la imagen
Elementos para una semiotica de la imagenElementos para una semiotica de la imagen
Elementos para una semiotica de la imagenLore Flores
 
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9amFunciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9amEly Chantillan
 
La comunicación oral y escrita
La comunicación oral y escritaLa comunicación oral y escrita
La comunicación oral y escritaleoneyda
 
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la ComunicaciónSignos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Alexander Dueñas
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
Xiomery Quito Paucar
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Isabel Tapia Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual signo linguistico
Mapa conceptual signo linguisticoMapa conceptual signo linguistico
Mapa conceptual signo linguistico
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Mapa Conceptual Signos Linguisticos
Mapa Conceptual Signos LinguisticosMapa Conceptual Signos Linguisticos
Mapa Conceptual Signos Linguisticos
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signos
 
Tema 2: El lenguaje
Tema 2: El lenguajeTema 2: El lenguaje
Tema 2: El lenguaje
 
SIGNO LINGUISTICO
SIGNO LINGUISTICOSIGNO LINGUISTICO
SIGNO LINGUISTICO
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signos
 
Lenguaje signos linguisticos diapo
Lenguaje signos linguisticos diapoLenguaje signos linguisticos diapo
Lenguaje signos linguisticos diapo
 
Linguistica signo
Linguistica signoLinguistica signo
Linguistica signo
 
Trabajo de len. art
Trabajo de len. artTrabajo de len. art
Trabajo de len. art
 
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
 
Elementos para una semiotica de la imagen
Elementos para una semiotica de la imagenElementos para una semiotica de la imagen
Elementos para una semiotica de la imagen
 
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9amFunciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
 
La comunicación oral y escrita
La comunicación oral y escritaLa comunicación oral y escrita
La comunicación oral y escrita
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la ComunicaciónSignos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Los signos verbales
Los signos verbalesLos signos verbales
Los signos verbales
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Destacado

Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
CarolinaCoutinhoLucas
 
1 Signos y significación
1 Signos y significación1 Signos y significación
1 Signos y significaciónRic Ardo
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Gustavo Damián Cucuzza
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)Pablo Morales
 

Destacado (7)

Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
1 Signos y significación
1 Signos y significación1 Signos y significación
1 Signos y significación
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Signo Linguístico
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
 
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)
 

Similar a Signo Linguistico

SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptxSESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
LeydiiQHTlm
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
David Lopez
 
Unidad 2. El significado
Unidad 2. El significadoUnidad 2. El significado
Unidad 2. El significado
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentacion semiotica
Presentacion semioticaPresentacion semiotica
Presentacion semiotica
angelvillarroel14
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
estudianteft
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
Semántica y discurso
Semántica y discursoSemántica y discurso
Semántica y discurso
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
ANADELROCIOCORNEJOMA
 
Clase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visualClase nº 4 morfologia visual
Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaffSelyed Lopez
 
Simbologia de la danza
Simbologia de la danza Simbologia de la danza
Simbologia de la danza
EBAT
 
Semiologia y Signos Presentación.pptx
Semiologia y Signos Presentación.pptxSemiologia y Signos Presentación.pptx
Semiologia y Signos Presentación.pptx
AlumnoMolero
 
Psu resumen lenguaje
Psu resumen lenguajePsu resumen lenguaje
Psu resumen lenguajekramila
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
nmee
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semióticolaiaserrallobet
 

Similar a Signo Linguistico (20)

SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptxSESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
SESION V- SIGNOS SIMBOLOS (2).pptx
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
 
Unidad 2. El significado
Unidad 2. El significadoUnidad 2. El significado
Unidad 2. El significado
 
La semiotica2013
La semiotica2013La semiotica2013
La semiotica2013
 
La semiotica v1
La semiotica v1La semiotica v1
La semiotica v1
 
Presentacion semiotica
Presentacion semioticaPresentacion semiotica
Presentacion semiotica
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Semántica y discurso
Semántica y discursoSemántica y discurso
Semántica y discurso
 
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
 
Clase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visualClase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visual
 
Generador de van de graaff
Generador de van de graaffGenerador de van de graaff
Generador de van de graaff
 
Simbologia de la danza
Simbologia de la danza Simbologia de la danza
Simbologia de la danza
 
Semiologia y Signos Presentación.pptx
Semiologia y Signos Presentación.pptxSemiologia y Signos Presentación.pptx
Semiologia y Signos Presentación.pptx
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Psu resumen lenguaje
Psu resumen lenguajePsu resumen lenguaje
Psu resumen lenguaje
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semiótico
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Signo Linguistico

  • 1. UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO" SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. SAIA. ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Y ADMINISTRACIÓN. Acarigua Apellido y Nombre: Coutinho Carolina Asignatura: Lenguaje y Comunicación Fecha: 30/05 Asignación: 3 Profesor: Consuelo Sira SAIA B
  • 2. Definición Signo Lingüístico Podemos determinar que los signos lingüísticos son elementos imprescindibles en todo acto de comunicación. En concreto son la esencia del código que permite que se comuniquen el receptor y el emisor, que se transmita un mensaje teniendo en cuenta también el referente y mediante un canal. Elementos El significante Del signo lingüístico una imagen acústica (cadena de sonidos) y constituye el plano de la extensión. El significado Es el concepto y construye el plano del contenido. Es la idea principal que tenemos en la mente de cualquier palabra
  • 3. Características del signo lingüístico Biplánico Un plano se refiere a la idea que se forma en nuestra mente, es decir, al significado y que se llama plano del contenido. El otro plano se refiere a los sonidos o las letras que forman la palabra, es decir, al significante y se llama plano de la expresión. Arbitrario La relación entre el significado y el significante del signo lingüístico es un acuerdo libre entre los hombres. Cada comunidad de hablantes utiliza distintos significantes para un mismo significado. La palabra que nos sirve para referirnos a "pájaro" es pájaro pero podría ser otra y todos lo entenderíamos. Para los franceses se llama oiseau. Articulado El signo lingüístico puede descomponerse en partes más pequeñas. Lineal Los signos lingüísticos se ordenan unos detrás de otros.
  • 4. Teoría de Pierce «Un signo, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o, tal vez, un signo más desarrollado. Este signo creado es lo que yo llamo el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto…» Entidad de 3 caras • Representamen: Es una cualidad material que está en lugar de otra cosa.6 • Interpretante: Aclara lo que significa el representamen y a su vez representa el mismo objeto. Peirce distingue tres interpretantes de un signo: -Interpretante Dinámico: se trata del efecto particular que un signo provoca en la mente -Interprete Inmediato: es pensado como el concepto o significado que comporta todo signo -Interprete Final:presupone a los otros dos tipos de interpretantes. -Símbolos: Se dan cuando hay una relación injustificada entre signo y objeto -Objeto: para que algo sea un signo, debe representar a otra cosa, llamada su objeto. Tipos: objeto inmediato y dinámico. -El signo debe tener cualidades que sirvan para distinguirlo. -El signo debe tener un objeto -La relación semiótica debe ser triádica: comportar un representamen que debe ser reconocido como el signo de un objeto a través de un interpretante Condiciones Índices: El signo guarda relación física de causa- efecto o proximidad con el objeto al cual representa, y son espontáneos. Muestran algo sobre las cosas por estar físicamente conectados con ellas. Por ejemplo, el síntoma de una enfermedad. Iconos: Se dan cuando el signo se parece al objeto representado. SiLas representaciones artísticas (escultura, pintura...) son un ejemplo Símbolos: Se dan cuando hay una relación injustificada entre signo y objeto, como resultado de la conveniencia. Las palabras, números, signos religiosos y banderas, son, entre otros, algunos ejemplos. Clases de signos