SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE I
             Avalos V.
   Es un signo ortográfico doble (compuesto por
    dos signos simples, uno de apertura y otro de
    cierre) que aparece acotando una oración que
    se intercala en otra con la que está
    relacionada.
   Son signos que encierran enunciados para
    aclararlos y tener mas noción de lo que se
    esta hablando.
   Se utilizan principalmente para introducir en
    un texto alguna información adicional, entre
    estas explicaciones, convencionalmente se
    usan para aclarar fechas u otros elementos de
    la frase que el lector pueda ignorar o que
    puedan resultar confusos.
   Mi perro (el que estuvo enfermo) corrió detrás
    de un gato persiguiéndolo.

   El año en que falleció (1997) llegaron muchos
    familiares que no conocía.

   Todos aquellos jóvenes son de buenos aires
    (Argentina)
 El guion (-) es un signo ortográfico auxiliar
  en forma de una pequeña raya horizontal
  escrito a la mitad de la altura de la letra
  minúscula.
 El guión tiene dos funciones, las cuales son:
  1) Servir como signo de división de una
  palabra al final de una línea.
  2) Como signo de unión entre dos palabras u
  otros elementos independientes.
   Se usan para dividir una palabra cuando esta
    ya alcanza el final de la línea, por disponer de
    poco espacio. Se debe separar en sílabas de
    tal manera que separados por el guion, en la
    siguiente línea pueda escribirse el resto de la
    palabra.

   Ejemplos:

    Diapo-sitivas , alma-naques , tele-fonos
   Al separar una palabra compuesta en sus
    elementos se utiliza este guión entre cada
    elemento. También separa la unión entre dos
    gentilicios. Separa palabras compuestas de
    otras lenguas que se han introducido al
    idioma y han sido adoptadas como propias.

   Ejemplo:
    físico- químico , coffee-break
   Son signos ortográficos que sirven para
    resaltar o demarcar palabras dentro de una
    frase.

   Hay diferentes tipos de comillas: las comillas
    angulares, también llamadas latinas o
    españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples
    („ „ ).
   Para citar textualmente algo.
   Para señalar palabras usadas en un sentido
    distinto del normal, con el fin de indicar que se
    han seleccionado intencionalmente y no por error.
   Para indicar la intención irónica del uso de una
    palabra.
   Para indicar algo sobre una palabra o expresión.
   Para presentar el significado de una palabra o
    expresión.
   Para destacar una expresión extranjera o un
    apodo o seudónimo.
   Entiéndelo:”ya no voy a ir”.
   Mateo vio el acto de magia y dijo:”increíble”.
   Te recomiendo la película “El aro”.
   Mi primito Daniel es un “angelito” .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usos del Diccionario Bilingüe
Usos del Diccionario BilingüeUsos del Diccionario Bilingüe
Usos del Diccionario Bilingüe
SosaTorrealbaLuisDavid
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
EstefanySuarez3
 
Uso del dicc
Uso del diccUso del dicc
Uso del dicc
Yohandris Camacaro
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
UNTECS
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
Sarahith
 
uso del diccionario
uso del diccionariouso del diccionario
uso del diccionario
luimar melendez
 
Cognate
CognateCognate
Cognate
YURIKITTY
 
Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6
Fiz
 
Uso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillasUso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillas
hizkera_argia
 
La ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticalesLa ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticales
Susana Duque
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
saidriana
 
Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual
Jesús García
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
utsbarquisimeto
 
1 uso del diccionario2
1 uso del diccionario21 uso del diccionario2
1 uso del diccionario2
hqj
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
fraimar montes
 
Grupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguisticaGrupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguistica
jocsan jimenez
 
Uso del diccionario1
Uso del diccionario1Uso del diccionario1
Uso del diccionario1
utsbarquisimeto1
 
Buen uso del diccionario
Buen uso del diccionarioBuen uso del diccionario
Buen uso del diccionario
yennifer71
 
Acentuación y puntuación
Acentuación y puntuaciónAcentuación y puntuación
Acentuación y puntuación
EDUARDO FRIAS
 
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
prodimpa
 

La actualidad más candente (20)

Usos del Diccionario Bilingüe
Usos del Diccionario BilingüeUsos del Diccionario Bilingüe
Usos del Diccionario Bilingüe
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Uso del dicc
Uso del diccUso del dicc
Uso del dicc
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
uso del diccionario
uso del diccionariouso del diccionario
uso del diccionario
 
Cognate
CognateCognate
Cognate
 
Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6
 
Uso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillasUso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillas
 
La ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticalesLa ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticales
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
1 uso del diccionario2
1 uso del diccionario21 uso del diccionario2
1 uso del diccionario2
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Grupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguisticaGrupo 6 competencia linguistica
Grupo 6 competencia linguistica
 
Uso del diccionario1
Uso del diccionario1Uso del diccionario1
Uso del diccionario1
 
Buen uso del diccionario
Buen uso del diccionarioBuen uso del diccionario
Buen uso del diccionario
 
Acentuación y puntuación
Acentuación y puntuaciónAcentuación y puntuación
Acentuación y puntuación
 
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
 

Similar a Signos de puntuación

Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacionara2c
 
unidad 2 construcción individual
 unidad 2 construcción individual unidad 2 construcción individual
unidad 2 construcción individual
bustamanteoz
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
rafael1321
 
Signos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuaciónSignos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuaciónCristina Reyes Coronel
 
Las comillas y paréntesis
Las comillas y paréntesisLas comillas y paréntesis
Las comillas y paréntesis
losmosttachos
 
Guía de producción documental
Guía de producción documentalGuía de producción documental
Guía de producción documental
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Qué son los signos.docx
Qué son los signos.docxQué son los signos.docx
Qué son los signos.docx
ErikaDeLpez1
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
jineth0306
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
Chuchito Cbzn
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
Paola Vega
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación. Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
Joose1
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
casandravilla
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14lidiaduquesanchez
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
Diego Guevara
 
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesisInterrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesislrjose
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Ivanete Marcia
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Lady Bandrui
 

Similar a Signos de puntuación (20)

Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacion
 
unidad 2 construcción individual
 unidad 2 construcción individual unidad 2 construcción individual
unidad 2 construcción individual
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Signos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuaciónSignos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuación
 
Las comillas y paréntesis
Las comillas y paréntesisLas comillas y paréntesis
Las comillas y paréntesis
 
Guía de producción documental
Guía de producción documentalGuía de producción documental
Guía de producción documental
 
Qué son los signos.docx
Qué son los signos.docxQué son los signos.docx
Qué son los signos.docx
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación. Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
 
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesisInterrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
 

Signos de puntuación

  • 1. LENGUAJE I Avalos V.
  • 2.
  • 3. Es un signo ortográfico doble (compuesto por dos signos simples, uno de apertura y otro de cierre) que aparece acotando una oración que se intercala en otra con la que está relacionada.
  • 4. Son signos que encierran enunciados para aclararlos y tener mas noción de lo que se esta hablando.  Se utilizan principalmente para introducir en un texto alguna información adicional, entre estas explicaciones, convencionalmente se usan para aclarar fechas u otros elementos de la frase que el lector pueda ignorar o que puedan resultar confusos.
  • 5. Mi perro (el que estuvo enfermo) corrió detrás de un gato persiguiéndolo.  El año en que falleció (1997) llegaron muchos familiares que no conocía.  Todos aquellos jóvenes son de buenos aires (Argentina)
  • 6.  El guion (-) es un signo ortográfico auxiliar en forma de una pequeña raya horizontal escrito a la mitad de la altura de la letra minúscula.  El guión tiene dos funciones, las cuales son: 1) Servir como signo de división de una palabra al final de una línea. 2) Como signo de unión entre dos palabras u otros elementos independientes.
  • 7. Se usan para dividir una palabra cuando esta ya alcanza el final de la línea, por disponer de poco espacio. Se debe separar en sílabas de tal manera que separados por el guion, en la siguiente línea pueda escribirse el resto de la palabra.  Ejemplos: Diapo-sitivas , alma-naques , tele-fonos
  • 8. Al separar una palabra compuesta en sus elementos se utiliza este guión entre cada elemento. También separa la unión entre dos gentilicios. Separa palabras compuestas de otras lenguas que se han introducido al idioma y han sido adoptadas como propias.  Ejemplo: físico- químico , coffee-break
  • 9. Son signos ortográficos que sirven para resaltar o demarcar palabras dentro de una frase.  Hay diferentes tipos de comillas: las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples („ „ ).
  • 10.
  • 11. Para citar textualmente algo.  Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error.  Para indicar la intención irónica del uso de una palabra.  Para indicar algo sobre una palabra o expresión.  Para presentar el significado de una palabra o expresión.  Para destacar una expresión extranjera o un apodo o seudónimo.
  • 12. Entiéndelo:”ya no voy a ir”.  Mateo vio el acto de magia y dijo:”increíble”.  Te recomiendo la película “El aro”.  Mi primito Daniel es un “angelito” .