SlideShare una empresa de Scribd logo
La coma
Es un signo de puntuación que
señala una breve pausa que se
produce dentro de la oración o
para separar distintas
oraciones o frases que que
refieren al mismo tema pero que
engloben diferentes ideas o
conceptos.
Usos lingüísticos…
Este signo se utiliza para
aislar el nombre de alguien
a quien llamamos.
Ejemplo:
Jaime, ven un momento, por
favor.
Se utiliza para separar
separar los elementos de
una enumeración (Excepto
los que van unidos de Y, O,
E, U).
Ejemplo:
Agosto, enero, febrero,
marzo.
Se utiliza para diferenciar
lo que es una aclaración.
Ejemplo:
Camila, tu amiga Ana, te ha
llamado.
La utilizamos para separar
expresiones tales como: Por
tanto, es decir, por
ejemplo.
Ejemplo:
Mi primo esta ausente, es
decir, no vino.
Lo utilizamos para indicar
la falta de un verbo que ya
se ha mencionado.
Ejemplo:
Mi hermano tiene tres años;
Mi hermana, veintidós.
Errores lingüísticos con
el uso de la coma (,)
Coma entre el sujeto y el verbo.
A intervención de los países extranjeros en
otros míseros, se debe a los cuantiosos
intereses de una zona.
Coma entre el verbo y los complementarios.
Esto dificulta, que estas personas que tienen
sus raíces natales fuera del territorio
español puedan instalarse en nuestro país con
libertad para poder disfrutar de un estado de
bienestar, de unas condiciones dignas para
poder vivir con un mínimo de garantías.
Coordinación de elementos en una
enumeración.
Blanco negro, rojo y verde.
Cambios de orden.
A través de una carta del mismo Federico
sabemos que Hildegarda fue pronto invitada
a verle a su palacio de Ingelheim.
A través de una carta del mismo Federico,
sabemos que Hildegarda fue pronto invitada
a verle a su palacio de Ingelheim.
Oraciones subordinadas verbales.
Donde fueron localizados los restos del
naufragio los submarinistas encontraron
una importante colonia de corales.
Donde fueron localizados los restos del
naufragio, los submarinistas encontraron
una importante colonia de corales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónmarianoprdmd
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajejoseorrlandoabantoquevedo
 
Uso de la coma por Wilson Terceros
Uso de la coma por Wilson TercerosUso de la coma por Wilson Terceros
Uso de la coma por Wilson Terceros
Wilson Terceros Medrano
 
La importancia del uso de los signos de puntuación
La importancia del uso de los signos de puntuaciónLa importancia del uso de los signos de puntuación
La importancia del uso de los signos de puntuación
Lilia G. Torres Fernández
 
Acento ortográfico
Acento ortográfico Acento ortográfico
Acento ortográfico
YESICAMSG
 
Acento ortográfico
Acento ortográficoAcento ortográfico
Acento ortográficoYESICAMSG
 
El acento ortografico
El acento ortograficoEl acento ortografico
El acento ortografico
laurasilveras
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticashanafyramadan
 
unidad 2 construcción individual
 unidad 2 construcción individual unidad 2 construcción individual
unidad 2 construcción individual
bustamanteoz
 
Importancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuaciónImportancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuación
Anauris Cevallos
 
Aporte de tecnica signos
Aporte de tecnica signosAporte de tecnica signos
Aporte de tecnica signos
Gerardo CH
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negranivesita
 
La Tilde Diacritica
La Tilde DiacriticaLa Tilde Diacritica
La Tilde Diacriticaguest0017792
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6
Fiz
 
Power lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rocioPower lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rociomaestrojuanavila
 
Power lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rocioPower lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rociomaestrojuanavila
 

La actualidad más candente (20)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
Uso de la coma por Wilson Terceros
Uso de la coma por Wilson TercerosUso de la coma por Wilson Terceros
Uso de la coma por Wilson Terceros
 
La importancia del uso de los signos de puntuación
La importancia del uso de los signos de puntuaciónLa importancia del uso de los signos de puntuación
La importancia del uso de los signos de puntuación
 
Acento ortográfico
Acento ortográfico Acento ortográfico
Acento ortográfico
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
Acento ortográfico
Acento ortográficoAcento ortográfico
Acento ortográfico
 
El acento ortografico
El acento ortograficoEl acento ortografico
El acento ortografico
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
unidad 2 construcción individual
 unidad 2 construcción individual unidad 2 construcción individual
unidad 2 construcción individual
 
Importancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuaciónImportancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuación
 
Aporte de tecnica signos
Aporte de tecnica signosAporte de tecnica signos
Aporte de tecnica signos
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
 
La Tilde Diacritica
La Tilde DiacriticaLa Tilde Diacritica
La Tilde Diacritica
 
Fffffff
FffffffFffffff
Fffffff
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6Resumo t1 lengua_6
Resumo t1 lengua_6
 
Power lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rocioPower lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rocio
 
Power lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rocioPower lengua tema 1 de rocio
Power lengua tema 1 de rocio
 

Destacado

El punto
El puntoEl punto
El punto
pompeu.parets
 
Tips para maestros
Tips para maestrosTips para maestros
Tips para maestros
Javier Steev Rojas Franco
 
Continuidad y monotonia
Continuidad y monotoniaContinuidad y monotonia
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointÚcar Marian
 
Los caligramas
Los caligramasLos caligramas
Módulo de Sinónimos y Antónimos
Módulo de Sinónimos y AntónimosMódulo de Sinónimos y Antónimos
Módulo de Sinónimos y Antónimos
Hildaliz
 
Complementos Circunstanciales
Complementos CircunstancialesComplementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales
Pep Hernández
 
Los Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIANLos Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIAN
belenpetin
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
TeresaLosada
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
Jesús
 
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.María Eugenia
 

Destacado (14)

El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Tips para maestros
Tips para maestrosTips para maestros
Tips para maestros
 
Continuidad y monotonia
Continuidad y monotoniaContinuidad y monotonia
Continuidad y monotonia
 
Complementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power PointComplementos Circunstanciales Power Point
Complementos Circunstanciales Power Point
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Los caligramas
Los caligramasLos caligramas
Los caligramas
 
Módulo de Sinónimos y Antónimos
Módulo de Sinónimos y AntónimosMódulo de Sinónimos y Antónimos
Módulo de Sinónimos y Antónimos
 
Complementos Circunstanciales
Complementos CircunstancialesComplementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales
 
Los Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIANLos Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIAN
 
Taller Para Docentes
Taller Para DocentesTaller Para Docentes
Taller Para Docentes
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Power point uso de la coma
Power point uso de la comaPower point uso de la coma
Power point uso de la coma
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
 
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
 

Similar a La coma

El uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el puntoEl uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el puntoCarmen Cubilla
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Manuel Cardenas
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacionara2c
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Uan de la Hoz
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
casandravilla
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14lidiaduquesanchez
 
Tema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacosTema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacosLAURAACANOO
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
edith cruz
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
maryuri mendoza
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
N/A
 
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesisInterrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesislrjose
 
Signos de puntuaci+¦n
Signos de puntuaci+¦nSignos de puntuaci+¦n
Signos de puntuaci+¦nPin3da
 
Las comillas y paréntesis
Las comillas y paréntesisLas comillas y paréntesis
Las comillas y paréntesis
losmosttachos
 
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
HiramRochaVazquez
 
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y  El uso de las X, Y, ZSignos de Puntuación y  El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Maria Jose
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosalexcova9
 

Similar a La coma (20)

El uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el puntoEl uso de la coma y el punto
El uso de la coma y el punto
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
 
Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14Ortografía unidad didáctica 14
Ortografía unidad didáctica 14
 
Tema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacosTema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacos
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
 
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesisInterrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
 
Signos de puntuaci+¦n
Signos de puntuaci+¦nSignos de puntuaci+¦n
Signos de puntuaci+¦n
 
Las comillas y paréntesis
Las comillas y paréntesisLas comillas y paréntesis
Las comillas y paréntesis
 
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
 
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y  El uso de las X, Y, ZSignos de Puntuación y  El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La coma

  • 2. Es un signo de puntuación que señala una breve pausa que se produce dentro de la oración o para separar distintas oraciones o frases que que refieren al mismo tema pero que engloben diferentes ideas o conceptos.
  • 4. Este signo se utiliza para aislar el nombre de alguien a quien llamamos. Ejemplo: Jaime, ven un momento, por favor.
  • 5. Se utiliza para separar separar los elementos de una enumeración (Excepto los que van unidos de Y, O, E, U). Ejemplo: Agosto, enero, febrero, marzo.
  • 6. Se utiliza para diferenciar lo que es una aclaración. Ejemplo: Camila, tu amiga Ana, te ha llamado.
  • 7. La utilizamos para separar expresiones tales como: Por tanto, es decir, por ejemplo. Ejemplo: Mi primo esta ausente, es decir, no vino.
  • 8. Lo utilizamos para indicar la falta de un verbo que ya se ha mencionado. Ejemplo: Mi hermano tiene tres años; Mi hermana, veintidós.
  • 9. Errores lingüísticos con el uso de la coma (,)
  • 10. Coma entre el sujeto y el verbo. A intervención de los países extranjeros en otros míseros, se debe a los cuantiosos intereses de una zona. Coma entre el verbo y los complementarios. Esto dificulta, que estas personas que tienen sus raíces natales fuera del territorio español puedan instalarse en nuestro país con libertad para poder disfrutar de un estado de bienestar, de unas condiciones dignas para poder vivir con un mínimo de garantías. Coordinación de elementos en una enumeración. Blanco negro, rojo y verde.
  • 11. Cambios de orden. A través de una carta del mismo Federico sabemos que Hildegarda fue pronto invitada a verle a su palacio de Ingelheim. A través de una carta del mismo Federico, sabemos que Hildegarda fue pronto invitada a verle a su palacio de Ingelheim. Oraciones subordinadas verbales. Donde fueron localizados los restos del naufragio los submarinistas encontraron una importante colonia de corales. Donde fueron localizados los restos del naufragio, los submarinistas encontraron una importante colonia de corales.