SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
SISTEMA DE APRENDIZAJES INTERACTIVO A DISTANCIA
SIGNOS LINGÜÍSTICOS
ALUMNA: NATY ARLEO RODRÍGUEZ
CI: 20.746.899
SECCIÓN: A
25/11/2016
Ferdinand de Saussure
(1857-1913 Suiza)
Padre de la ¨Lingüística Estructural¨
Crea el
Unidad lingüística percibida por el ser humano
través de los sentidos, formada por un conjunto
de fonemas (significante) que se asocia a un
objeto, una idea o un concepto (significado).
Es una
Comprende dos términos psíquicos en nuestro
SIGNIFICADO SIGNIFICANTE
Es el contenido que la mente asigna
a un signo lingüístico
El concepto o idea asociado al sigo
del objeto percibido. Es abstracto.
Es decir
Es la representación fonética que hace
la mente al reconocer una imagen
Una imagen acústica que se encuentra
en la memoria. Recuerdo del sonido.
Es decir
Relación recíproca
Por ejemplo
Sucesión de sonidos que constituyen
según la mente la palabra casa.
C-A-S-A
Conceptos generales que
posee la mente sobre lo que
es una casa y sus
características.
Cuando se observa una casa
(referente)
Características
Arbitrario Convencional Mutable Lineal Articulado
La conexión
entre el
significado y
significante
no es casual.
Las lenguas
desarrollaron
signos para
nombrar las
cosas.
Se establecen
significados y
significantes para
reconocer los
objetos y estos
ya están
establecidos, por
lo tanto es
convencional.
La lengua
establece un
vínculo de un
sonido y una
idea difícil de
cambiar, sin
embargo
puede
modificarse
con el
tiempo.
Los sonidos
de los que
se
compone el
significante
tienen una
secuencia
temporal.
Las palabras
pueden
dividirse en
unidades
más
pequeñas.
Transmisión de los signos en el habla
El cerebro de B envía a los órganos de fonación la imagen
referente y es captada por el oído de A para que su cerebro cree
un nuevo concepto de la información recibida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
Jpcece
 
Mapa conceptual signo linguistico
Mapa conceptual signo linguisticoMapa conceptual signo linguistico
Mapa conceptual signo linguistico
Jhoanna Mendoza
 
Núcleo problémico número 2
Núcleo  problémico número 2Núcleo  problémico número 2
Núcleo problémico número 2Ingrid Ramirez
 
B9 u2
B9 u2B9 u2
Semiotica
Semiotica Semiotica
Semiotica
Viviana Marcela Yz
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Erialis Vasquez
 
Significante y significado
Significante y significadoSignificante y significado
Significante y significado
Crizthell Tepeyac
 
Teoria de saussure
Teoria de saussureTeoria de saussure
Teoria de saussure
Ever santos
 
LA ORACIÓN
LA ORACIÓNLA ORACIÓN
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
Laddy Liset Quezada Tello
 
Clase signo, denotación, connotación
Clase  signo, denotación, connotaciónClase  signo, denotación, connotación
Clase signo, denotación, connotación
Jorge Sandoval
 
PRESENTACIÓN SEMIÓTICA
PRESENTACIÓN SEMIÓTICAPRESENTACIÓN SEMIÓTICA
PRESENTACIÓN SEMIÓTICA
Carolina Castro Mendoza
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
Linda Díaz
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüísticoLuis Gil Gil
 
Presentacion de semiologia
Presentacion de semiologiaPresentacion de semiologia
Presentacion de semiologia
daliuskablanco
 

La actualidad más candente (19)

Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Mapa conceptual signo linguistico
Mapa conceptual signo linguisticoMapa conceptual signo linguistico
Mapa conceptual signo linguistico
 
Núcleo problémico número 2
Núcleo  problémico número 2Núcleo  problémico número 2
Núcleo problémico número 2
 
B9 u2
B9 u2B9 u2
B9 u2
 
Semiotica
Semiotica Semiotica
Semiotica
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Significante y significado
Significante y significadoSignificante y significado
Significante y significado
 
Teoria de saussure
Teoria de saussureTeoria de saussure
Teoria de saussure
 
LA ORACIÓN
LA ORACIÓNLA ORACIÓN
LA ORACIÓN
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
Clase signo, denotación, connotación
Clase  signo, denotación, connotaciónClase  signo, denotación, connotación
Clase signo, denotación, connotación
 
PRESENTACIÓN SEMIÓTICA
PRESENTACIÓN SEMIÓTICAPRESENTACIÓN SEMIÓTICA
PRESENTACIÓN SEMIÓTICA
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Los signos verbales
Los signos verbalesLos signos verbales
Los signos verbales
 
Presentacion de semiologia
Presentacion de semiologiaPresentacion de semiologia
Presentacion de semiologia
 

Similar a Signos Linguísticos

Signo-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.docSigno-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.doc
César Tuya Gamarra
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
curitas
 
La lengua en los hechos del lenguaje por Sharon Ramos
La lengua en los hechos del lenguaje por Sharon RamosLa lengua en los hechos del lenguaje por Sharon Ramos
La lengua en los hechos del lenguaje por Sharon Ramoschikirc43
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Mary Martinez
 
Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico laiaserrallobet
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento baseJessie86
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento baseCelesteJuan
 
la-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
la-lengua-como-sistema-de-signos.pptla-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
la-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
DIEGOARMANDOSIERRAAM
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.pptx
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.pptxDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.pptx
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.pptx
ssuser31b84f
 
El procesodelconocimiento
El procesodelconocimientoEl procesodelconocimiento
El procesodelconocimiento
seir109
 
El procesodelconocimiento
El procesodelconocimientoEl procesodelconocimiento
El procesodelconocimiento
pc vdlp
 
El procesodelconocimiento
El procesodelconocimientoEl procesodelconocimiento
El procesodelconocimiento
pc vdlp
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
David Capilla
 
Signo Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y característicasSigno Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y características
AndrewUFT
 

Similar a Signos Linguísticos (20)

Signo-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.docSigno-Linguistico.doc
Signo-Linguistico.doc
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Len 2
Len 2Len 2
Len 2
 
La lengua en los hechos del lenguaje por Sharon Ramos
La lengua en los hechos del lenguaje por Sharon RamosLa lengua en los hechos del lenguaje por Sharon Ramos
La lengua en los hechos del lenguaje por Sharon Ramos
 
1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad
 
1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento base
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento base
 
la-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
la-lengua-como-sistema-de-signos.pptla-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
la-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.pptx
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.pptxDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.pptx
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.pptx
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
El procesodelconocimiento
El procesodelconocimientoEl procesodelconocimiento
El procesodelconocimiento
 
El procesodelconocimiento
El procesodelconocimientoEl procesodelconocimiento
El procesodelconocimiento
 
El procesodelconocimiento
El procesodelconocimientoEl procesodelconocimiento
El procesodelconocimiento
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguaje
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Signo Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y característicasSigno Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y características
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Signos Linguísticos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO SISTEMA DE APRENDIZAJES INTERACTIVO A DISTANCIA SIGNOS LINGÜÍSTICOS ALUMNA: NATY ARLEO RODRÍGUEZ CI: 20.746.899 SECCIÓN: A 25/11/2016
  • 2. Ferdinand de Saussure (1857-1913 Suiza) Padre de la ¨Lingüística Estructural¨ Crea el Unidad lingüística percibida por el ser humano través de los sentidos, formada por un conjunto de fonemas (significante) que se asocia a un objeto, una idea o un concepto (significado). Es una Comprende dos términos psíquicos en nuestro SIGNIFICADO SIGNIFICANTE Es el contenido que la mente asigna a un signo lingüístico El concepto o idea asociado al sigo del objeto percibido. Es abstracto. Es decir Es la representación fonética que hace la mente al reconocer una imagen Una imagen acústica que se encuentra en la memoria. Recuerdo del sonido. Es decir Relación recíproca Por ejemplo Sucesión de sonidos que constituyen según la mente la palabra casa. C-A-S-A Conceptos generales que posee la mente sobre lo que es una casa y sus características. Cuando se observa una casa (referente) Características Arbitrario Convencional Mutable Lineal Articulado La conexión entre el significado y significante no es casual. Las lenguas desarrollaron signos para nombrar las cosas. Se establecen significados y significantes para reconocer los objetos y estos ya están establecidos, por lo tanto es convencional. La lengua establece un vínculo de un sonido y una idea difícil de cambiar, sin embargo puede modificarse con el tiempo. Los sonidos de los que se compone el significante tienen una secuencia temporal. Las palabras pueden dividirse en unidades más pequeñas. Transmisión de los signos en el habla El cerebro de B envía a los órganos de fonación la imagen referente y es captada por el oído de A para que su cerebro cree un nuevo concepto de la información recibida