SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS VITALES.
L.E. Karla Guadalupe Rodríguez Pérez.
Los signos vitales reflejan funciones esenciales del
cuerpo.
Cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad
para ejercitarse y la salud general.
¿Qué es la Temperatura Corporal?
La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo, la actividad reciente, el
consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, la etapa del
ciclo menstrual. La temperatura corporal normal 36.5 °C (Celsius) a 37.2 °C en
un adulto sano.
La temperatura corporal de una persona puede medirse de cualquiera de las
siguientes maneras:
 En la boca.
 En el recto.
 En la axila.
 En la oreja.
Parámetros normales.
¿Qué es el Pulso?
El pulso es una medición de la frecuencia cardíaca, es decir, la cantidad
de veces que el corazón late por minuto. A
medida que el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias se
expanden y se contraen con el flujo sanguíneo. Al tomar el pulso no solo se mide
la frecuencia cardíaca, sino que también puede indicar:
 El ritmo cardíaco
 La fuerza del pulso
El pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las
enfermedades, las lesiones y las emociones. La mujeres
mayores de 12 años, en general, tienden a tener el pulso
más rápido que los hombres. Los deportistas, como los
corredores, que practican mucho ejercicio cardiovascular,
pueden tener frecuencias cardíacas de hasta 40 latidos por
minuto sin presentar problemas de ningún tipo.
El pulso se puede sentir en la parte lateral del
cuello, en la parte interior del codo o en la muñeca.
Si utiliza la parte inferior del cuello, asegúrese de
no presionar demasiado y nunca presione sobre
ambos lados del cuello al mismo tiempo para no
bloquear el flujo de sangre al cerebro.
¿Cómo tomar el Pulso?
 Con las yemas de los dedos índice y medio, presione suavemente pero
con firmeza sobre las arterias hasta que sienta el pulso;
 Comience a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj
marque las 12;
 Cuente el pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y después
multiplíquelo por cuatro para calcular los latidos por minuto);
 Al contar, no mire el reloj continuamente, más bien concéntrese en
las pulsaciones;
Si no está seguro de los resultados, pídale a otra persona que cuente por
usted.
Parámetros normales
Alteraciones
 Taquicardia: Cuando la frecuencia cardíaca de un
adulto supera los 100 lpm estamos frente a una
taquicardia.
 Bradicardia: Cuando la frecuencia cardíaca está
por debajo de 60 lpm hablamos de bradicardia.
 Arritmia: latidos de manera irregular.
¿Qué es la Frecuencia Respiratoria?
La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones que una
persona hace por minuto.
La frecuencia se mide por lo general cuando una persona está en reposo
y consiste simplemente en contar la cantidad de respiraciones durante
un minuto cada vez que se eleva el pecho.
La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las
enfermedades y otras afecciones médicas.
Cuando se miden las respiraciones, es importante tener en cuenta
también si la persona tiene dificultades para respirar.
Parámetros normales
Alteraciones
 Apnea: cese de la respiración
 Hipernea: aumento de la profundidad de la respiración, por lo que hay
un aumento del volumen respiratorio.
 Disnea: dificultad respiratoria por un déficit de aporte de oxigeno (se
observa cansancio para respirar)
 Ortopnea: incapacidad para respirar en posición horizontal, se
denomina también disnea de decúbito.
 Taquipnea: aumento de la frecuencia respiratoria(20 a 24 rpm).
 Bradipnea: disminución de la frecuencia respiratoria.(10rpm).
¿Qué es la Presión Arterial?
Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada
vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, lo que
produce una presión sanguínea más alta cuando el corazón se contrae.
El número más elevado, la Presión Sistólica, es la presión dentro de la
arteria cuando el corazón se contrae y bombea sangre a través del
cuerpo; mientras que el número más bajo, la Presión Diastólica, es la
presión dentro de la arteria cuando el corazón está en reposo y
llenándose con sangre.
Tanto la presión sistólica como la diastólica se registran en "mm de Hg"
(milímetros de mercurio).
Hipertensión
Aumenta directamente el riesgo de enfermedades coronarias
(ataques cardíacos) y derrames cerebrales (ataques
cerebrovasculares). Con la presión arterial elevada, las arterias
pueden tener una mayor resistencia contra el flujo sanguíneo, lo que
obliga al corazón a bombear con mayor fuerza.
De acuerdo con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la
Sangre ("NHLBI", por sus siglas en inglés) de los Institutos Nacionales
de la Salud, la hipertensión en adultos se define de la siguiente
manera:
 Presión sistólica de 140 mm Hg o más
 Presión diastólica de 90 mm Hg o más
Una actualización del 2003 de las pautas del NHLBI en cuanto a
hipertensión, añadió una nueva categoría de presión sanguínea
denominada pre-hipertensión.
 Presión sistólica de 120 mm Hg a 139 mm Hg
 Presión diastólica de 80 mm Hg a 89 mm Hg
Antes de medirse la presión arterial:
 Descanse durante tres a cinco minutos sin hablar antes de tomarse la presión;
 Siéntese en una silla cómoda, con la espalda apoyada y sin cruzar las piernas ni los tobillos;
 Sin moverse, apoye su brazo sobre una mesa o superficie dura que se encuentre a la altura de su
corazón;
 Envuelva el brazalete suave y cómodamente alrededor de la parte superior de su brazo.
El brazalete debe tener el tamaño necesario para ajustarse suavemente pero dejando suficiente espacio
para que un dedo se deslice debajo de este;
 Asegúrese de que el borde inferior del brazalete se encuentre al menos una pulgada por encima del
pliegue del codo.
Presión Arterial Media
Calcular la presión arterial media o PAM de forma aproximada es:
PAM = (2*P.Diastólica + P.Sistólica)/3
En situaciones de TAQUICARDIA los ciclos de sístole y diástole se igualan y el
calculo será:
PAM = (P.Diastólica + P.Sistólica)/2
Se cree que una PAM mayor a 60 mmHg es suficiente para mantener irrigados de
sangre los órganos de la persona promedio. Si la PAM cae de este valor por un
tiempo considerable, los órganos no recibirán el suficiente riego sanguíneo y se
volverán isquémicos.
Bibliografía
Signos vitales (temperatura corporal, pulso, frecuencia respiratoria y presión
arterial)
https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=85
&ContentID=P03963 (consultada 09 de febrero del 2018).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Pulso
El PulsoEl Pulso
El Pulso
Billy Delgado
 
Pulso pdf
Pulso pdfPulso pdf
Pulso pdf
EDWIS RIVERO
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
Nanitas20
 
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
Ignacio Molina
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
Leninmaican
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos VitalesnAyblancO
 
Pulso y frecuencia cardiaca
Pulso y frecuencia cardiacaPulso y frecuencia cardiaca
Pulso y frecuencia cardiaca
hiyerlin
 
Pulso
PulsoPulso
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
mbepa
 
El pulso en la dosificación del trabajo físico
El pulso en la dosificación del trabajo físicoEl pulso en la dosificación del trabajo físico
El pulso en la dosificación del trabajo físico
Universidad Fermin Toro
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
Sandy Velazquez
 
EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL
Liseth Prado
 
Signos vitales UBV
Signos vitales UBVSignos vitales UBV
Signos vitales UBV
kdvra
 
Los signos vitales
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitales
Veronik Pajarita
 
Importancia del pulso
Importancia del pulsoImportancia del pulso
Importancia del pulso
yusmaryrumbos
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
AIESEC
 
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Guarecuco7
 

La actualidad más candente (20)

El Pulso
El PulsoEl Pulso
El Pulso
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Pulso pdf
Pulso pdfPulso pdf
Pulso pdf
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Pulso y frecuencia cardiaca
Pulso y frecuencia cardiacaPulso y frecuencia cardiaca
Pulso y frecuencia cardiaca
 
El Pulso (signo vital)
El Pulso (signo vital)El Pulso (signo vital)
El Pulso (signo vital)
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
El pulso en la dosificación del trabajo físico
El pulso en la dosificación del trabajo físicoEl pulso en la dosificación del trabajo físico
El pulso en la dosificación del trabajo físico
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL
 
Signos vitales UBV
Signos vitales UBVSignos vitales UBV
Signos vitales UBV
 
Los signos vitales
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitales
 
Importancia del pulso
Importancia del pulsoImportancia del pulso
Importancia del pulso
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
Educación física. Importancia del pulso en la dosificación del trabajo físico
 

Similar a Signos vitales

Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICArhode22
 
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxSIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
britorres321
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Graciela Hernandez
 
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetriaSignos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
pinchidemo
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.AIESEC
 
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
AndreaToro41
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
Maruja Lucero
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
NaTure7793
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
Ana Araujo
 
Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica
Rosaline20
 
Los signos vitales
Los signos vitales Los signos vitales
Los signos vitales
ElisamilagrosValeria
 
Técnicas de medición
Técnicas de mediciónTécnicas de medición
Técnicas de medición
JORGEADANRUIZSANCHEZ
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
MariaJoseBetancurRen
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
RicardoBernal42
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
YANINAMELCHORACORONE
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
Rodrigo Galindo Lopez
 
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - tallerMAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
sergiosaenzg8505
 

Similar a Signos vitales (20)

Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
 
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxSIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetriaSignos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptxSomatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
Somatometría: Peso, Talla, Perímetro Abdominal, IMC, Índice Cintura Caderal.pptx
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
 
sv 2
sv 2sv 2
sv 2
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Signo
SignoSigno
Signo
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica
 
Los signos vitales
Los signos vitales Los signos vitales
Los signos vitales
 
Técnicas de medición
Técnicas de mediciónTécnicas de medición
Técnicas de medición
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Hipertension arterial!
Hipertension arterial!Hipertension arterial!
Hipertension arterial!
 
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - tallerMAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Signos vitales

  • 1. SIGNOS VITALES. L.E. Karla Guadalupe Rodríguez Pérez.
  • 2. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo. Cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad para ejercitarse y la salud general.
  • 3. ¿Qué es la Temperatura Corporal? La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo, la actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. La temperatura corporal normal 36.5 °C (Celsius) a 37.2 °C en un adulto sano. La temperatura corporal de una persona puede medirse de cualquiera de las siguientes maneras:  En la boca.  En el recto.  En la axila.  En la oreja.
  • 5. ¿Qué es el Pulso? El pulso es una medición de la frecuencia cardíaca, es decir, la cantidad de veces que el corazón late por minuto. A medida que el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo sanguíneo. Al tomar el pulso no solo se mide la frecuencia cardíaca, sino que también puede indicar:  El ritmo cardíaco  La fuerza del pulso
  • 6. El pulso puede fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones. La mujeres mayores de 12 años, en general, tienden a tener el pulso más rápido que los hombres. Los deportistas, como los corredores, que practican mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener frecuencias cardíacas de hasta 40 latidos por minuto sin presentar problemas de ningún tipo.
  • 7. El pulso se puede sentir en la parte lateral del cuello, en la parte interior del codo o en la muñeca. Si utiliza la parte inferior del cuello, asegúrese de no presionar demasiado y nunca presione sobre ambos lados del cuello al mismo tiempo para no bloquear el flujo de sangre al cerebro.
  • 8. ¿Cómo tomar el Pulso?  Con las yemas de los dedos índice y medio, presione suavemente pero con firmeza sobre las arterias hasta que sienta el pulso;  Comience a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12;  Cuente el pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y después multiplíquelo por cuatro para calcular los latidos por minuto);  Al contar, no mire el reloj continuamente, más bien concéntrese en las pulsaciones; Si no está seguro de los resultados, pídale a otra persona que cuente por usted.
  • 10. Alteraciones  Taquicardia: Cuando la frecuencia cardíaca de un adulto supera los 100 lpm estamos frente a una taquicardia.  Bradicardia: Cuando la frecuencia cardíaca está por debajo de 60 lpm hablamos de bradicardia.  Arritmia: latidos de manera irregular.
  • 11. ¿Qué es la Frecuencia Respiratoria? La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto. La frecuencia se mide por lo general cuando una persona está en reposo y consiste simplemente en contar la cantidad de respiraciones durante un minuto cada vez que se eleva el pecho. La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras afecciones médicas. Cuando se miden las respiraciones, es importante tener en cuenta también si la persona tiene dificultades para respirar.
  • 13. Alteraciones  Apnea: cese de la respiración  Hipernea: aumento de la profundidad de la respiración, por lo que hay un aumento del volumen respiratorio.  Disnea: dificultad respiratoria por un déficit de aporte de oxigeno (se observa cansancio para respirar)  Ortopnea: incapacidad para respirar en posición horizontal, se denomina también disnea de decúbito.  Taquipnea: aumento de la frecuencia respiratoria(20 a 24 rpm).  Bradipnea: disminución de la frecuencia respiratoria.(10rpm).
  • 14. ¿Qué es la Presión Arterial? Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, lo que produce una presión sanguínea más alta cuando el corazón se contrae. El número más elevado, la Presión Sistólica, es la presión dentro de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea sangre a través del cuerpo; mientras que el número más bajo, la Presión Diastólica, es la presión dentro de la arteria cuando el corazón está en reposo y llenándose con sangre. Tanto la presión sistólica como la diastólica se registran en "mm de Hg" (milímetros de mercurio).
  • 15. Hipertensión Aumenta directamente el riesgo de enfermedades coronarias (ataques cardíacos) y derrames cerebrales (ataques cerebrovasculares). Con la presión arterial elevada, las arterias pueden tener una mayor resistencia contra el flujo sanguíneo, lo que obliga al corazón a bombear con mayor fuerza. De acuerdo con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre ("NHLBI", por sus siglas en inglés) de los Institutos Nacionales de la Salud, la hipertensión en adultos se define de la siguiente manera:  Presión sistólica de 140 mm Hg o más  Presión diastólica de 90 mm Hg o más
  • 16. Una actualización del 2003 de las pautas del NHLBI en cuanto a hipertensión, añadió una nueva categoría de presión sanguínea denominada pre-hipertensión.  Presión sistólica de 120 mm Hg a 139 mm Hg  Presión diastólica de 80 mm Hg a 89 mm Hg
  • 17. Antes de medirse la presión arterial:  Descanse durante tres a cinco minutos sin hablar antes de tomarse la presión;  Siéntese en una silla cómoda, con la espalda apoyada y sin cruzar las piernas ni los tobillos;  Sin moverse, apoye su brazo sobre una mesa o superficie dura que se encuentre a la altura de su corazón;  Envuelva el brazalete suave y cómodamente alrededor de la parte superior de su brazo. El brazalete debe tener el tamaño necesario para ajustarse suavemente pero dejando suficiente espacio para que un dedo se deslice debajo de este;  Asegúrese de que el borde inferior del brazalete se encuentre al menos una pulgada por encima del pliegue del codo.
  • 18. Presión Arterial Media Calcular la presión arterial media o PAM de forma aproximada es: PAM = (2*P.Diastólica + P.Sistólica)/3 En situaciones de TAQUICARDIA los ciclos de sístole y diástole se igualan y el calculo será: PAM = (P.Diastólica + P.Sistólica)/2 Se cree que una PAM mayor a 60 mmHg es suficiente para mantener irrigados de sangre los órganos de la persona promedio. Si la PAM cae de este valor por un tiempo considerable, los órganos no recibirán el suficiente riego sanguíneo y se volverán isquémicos.
  • 19. Bibliografía Signos vitales (temperatura corporal, pulso, frecuencia respiratoria y presión arterial) https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=85 &ContentID=P03963 (consultada 09 de febrero del 2018).