SlideShare una empresa de Scribd logo
El Pulso
 Alumno:
 Miguel Alejandro Rodríguez Pacheco
 C.I V – 20.472.177
 Saia B
 Profesor Samir Matute
Educación Física
Es una onda que se origina en el corazón y se
propaga a través de todas las arterias en el cuerpo. Esto
sucede cada vez que el corazón se contrae (o da un
latido), y hace circular la sangre por todo el organismo.
La onda se percibe como un pulso y se puede palpar o
tomar en diferentes partes del cuerpo por donde pasan
las diferentes arterias.
EL PULSO
IMPORTANCIA DE TOMAR EL
PULSO
• Proporciona información importante
acerca de la salud de una persona y
cualquier desviación de la frecuencia
cardíaca normal puede ser indicio de una
condición médica.
• Determina si el corazón del paciente está
bombeando.
• Suministra información sobre el estado
atlético y de salud de la persona.
SITIOS PARA TOMAR EL PULSO
• La sien
• El cuello
• Parte interna del brazo
• La muñeca
• Parte interna del pliegue del codo
• La ingle
• El dorso del pie
• Tetilla izquierda de los bebes
TECNICA PARA TOMAR EL
PULSO
1. Coloque las puntas de los dedos índice y
medio en la parte interna de la muñeca
por debajo de la base del pulgar.
2. Presione ligeramente. Usted sentirá la
sangre pulsando por debajo de los dedos.
3. Use un reloj de pared o un reloj de pulsera
en la otra mano y cuente los latidos que
siente durante 10 segundos.
4. Multiplique este número por 6 para
obtener la cantidad de veces que su
corazón está latiendo en un minuto. Esto
también se denomina frecuencia del
pulso.
RELACION PULSO/ FRECUENCIA
CARDIACA
Para la frecuencia cardíaca en reposo:
Recién nacidos (0 - 1 mes de edad): 70 a 190 latidos por
minuto.
Bebés (1- 11 meses de edad): 80 a 160 latidos por minuto.
Niños (1 a 2 años de edad): 80 a 130 latidos por minuto.
Niños (3 a 4 años de edad): 80 a 120 latidos por minuto.
Niños (5 a 6 años de edad): 75 a 115 latidos por minuto.
Niños (7 a 9 años de edad): 70 a 110 latidos por minuto.
Niños de 10 años o más y adultos (incluso ancianos): 60 a
100 latidos por minuto.
Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulso. Educacion fisica
Pulso. Educacion fisicaPulso. Educacion fisica
Pulso. Educacion fisica
milangelae
 
el pulso
el pulsoel pulso
el pulso
blanca12sanz
 
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulsoPresentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
scarlethlp
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
Henry Castillo
 
Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica
Rosaline20
 
Como Tomar El Pulso
Como Tomar El PulsoComo Tomar El Pulso
Como Tomar El Pulso
engelbert
 
Como Tomar El Pulso
Como Tomar El PulsoComo Tomar El Pulso
Como Tomar El Pulso
engelbert
 
IMC-PULSO
IMC-PULSOIMC-PULSO
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
JohnVasquez78
 
TOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICA
TOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICATOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICA
TOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICA
analyloroima
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesCesarMerizalde
 

La actualidad más candente (18)

Pulso. Educacion fisica
Pulso. Educacion fisicaPulso. Educacion fisica
Pulso. Educacion fisica
 
el pulso
el pulsoel pulso
el pulso
 
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulsoPresentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Toma De Pulso
Toma De PulsoToma De Pulso
Toma De Pulso
 
Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica Signos vitales trabajo simulación clínica
Signos vitales trabajo simulación clínica
 
Como Tomar El Pulso
Como Tomar El PulsoComo Tomar El Pulso
Como Tomar El Pulso
 
Como Tomar El Pulso
Como Tomar El PulsoComo Tomar El Pulso
Como Tomar El Pulso
 
IMC-PULSO
IMC-PULSOIMC-PULSO
IMC-PULSO
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El Pulso (signo vital)
El Pulso (signo vital)El Pulso (signo vital)
El Pulso (signo vital)
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Pulso
Pulso Pulso
Pulso
 
TOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICA
TOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICATOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICA
TOMA DE PULSO FERMIN TORO EDUCACION FISICA
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
 

Similar a Pulso

MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - tallerMAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
sergiosaenzg8505
 
El pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiacaEl pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiaca
hambar vivas
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
Nohemi Lobo
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
blanca12sanz
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
15925591
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICArhode22
 
Signos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminadoSignos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminado
Paola Guaman Rodriguez
 
El pulso jn
El pulso jnEl pulso jn
El pulso jn
estudiandouft
 
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 añosMediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 añosSydney Desiree
 
SIGNOS VITALES.docx
SIGNOS VITALES.docxSIGNOS VITALES.docx
SIGNOS VITALES.docx
MaryCanahuire
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesandrejul87
 
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisicaEnmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel Durán
 
Concepto General del Rcp
Concepto General del RcpConcepto General del Rcp
Concepto General del Rcp
Chinita Hans
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
Carlysge
 
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso DiaposityvasTareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
Fernando Sr Fercho
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
MANUEL RIVERA
 

Similar a Pulso (20)

MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - tallerMAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS VITALES - taller
 
El pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiacaEl pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiaca
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
 
Signos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminadoSignos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminado
 
El pulso jn
El pulso jnEl pulso jn
El pulso jn
 
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 añosMediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
Mediciones fisiologicas en niños menores de 5 años
 
SIGNOS VITALES.docx
SIGNOS VITALES.docxSIGNOS VITALES.docx
SIGNOS VITALES.docx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
sv 2
sv 2sv 2
sv 2
 
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisicaEnmanuel duranpulsoyaptitudfisica
Enmanuel duranpulsoyaptitudfisica
 
Concepto General del Rcp
Concepto General del RcpConcepto General del Rcp
Concepto General del Rcp
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso DiaposityvasTareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Pulso

  • 1. El Pulso  Alumno:  Miguel Alejandro Rodríguez Pacheco  C.I V – 20.472.177  Saia B  Profesor Samir Matute Educación Física
  • 2. Es una onda que se origina en el corazón y se propaga a través de todas las arterias en el cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se contrae (o da un latido), y hace circular la sangre por todo el organismo. La onda se percibe como un pulso y se puede palpar o tomar en diferentes partes del cuerpo por donde pasan las diferentes arterias. EL PULSO
  • 3. IMPORTANCIA DE TOMAR EL PULSO • Proporciona información importante acerca de la salud de una persona y cualquier desviación de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de una condición médica. • Determina si el corazón del paciente está bombeando. • Suministra información sobre el estado atlético y de salud de la persona.
  • 4. SITIOS PARA TOMAR EL PULSO • La sien • El cuello • Parte interna del brazo • La muñeca • Parte interna del pliegue del codo • La ingle • El dorso del pie • Tetilla izquierda de los bebes
  • 5. TECNICA PARA TOMAR EL PULSO 1. Coloque las puntas de los dedos índice y medio en la parte interna de la muñeca por debajo de la base del pulgar. 2. Presione ligeramente. Usted sentirá la sangre pulsando por debajo de los dedos. 3. Use un reloj de pared o un reloj de pulsera en la otra mano y cuente los latidos que siente durante 10 segundos. 4. Multiplique este número por 6 para obtener la cantidad de veces que su corazón está latiendo en un minuto. Esto también se denomina frecuencia del pulso.
  • 6. RELACION PULSO/ FRECUENCIA CARDIACA Para la frecuencia cardíaca en reposo: Recién nacidos (0 - 1 mes de edad): 70 a 190 latidos por minuto. Bebés (1- 11 meses de edad): 80 a 160 latidos por minuto. Niños (1 a 2 años de edad): 80 a 130 latidos por minuto. Niños (3 a 4 años de edad): 80 a 120 latidos por minuto. Niños (5 a 6 años de edad): 75 a 115 latidos por minuto. Niños (7 a 9 años de edad): 70 a 110 latidos por minuto. Niños de 10 años o más y adultos (incluso ancianos): 60 a 100 latidos por minuto. Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.