SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentar el control
   fisiológico y los
  mecanismos de la
      respiración



Valorar la respiración,
 difusión y perfusión.
• Respiración
• Control fisiológico
• Mecanismos de la respiración
• Valoración de la respiración
• Valoración de la difusión y perfusión
Intercambio
Gaseoso:

  Célula necesita O2


    Célula elimina CO2
VENTILACIÓN




DIFUSIÓN                 PERFUSIÓN
Proceso pasivo

• Centro respiratorio en el
  tronco encefálico regula el
  control involuntario.

Regulación

• Valores CO2 , O2 y
  concentraciones de iones
  hidrógeno (pH) en la sangre
  arterial.
inspiración




espiración
Volumen Tidal
Eupnea
Observación




         Palpación
Velocidad




                          Pauta, patrón
Influencias
                          o profundidad
• VELOCIDAD
  Tabla 1: RANGO DE DISTRIBUCIÓN ACEPTABLE
  DE LAS VELOCIDADES RESPIRATORIAS POR EDAD
  EDAD                          VELOCIDAD
  Recién nacido                 30-60
  Lactante (6 meses)            30-50
  Niño pequeño (2 años)                                          25-32
  Niño                                                           20-30
  Adolescente                                                    16-19
  Adulto                                                         12-20
  Fuente: Potter, P. 2002. Fundamentos de enfermería. España: Editorial Elsevier.
• PROFUNDIDAD                       Profunda         Superficial

Alteraciones:

   Bradipnea      Taquipnea          Hiperpnea      Hipoventilación



                                   Respiración de   Respiración de
    Apnea       Hiperventilación
                                   Cheynes-Stokes     Kussmaul



                          Respiración de
                               Biot
• RITMO                    Regular   Irregular

 Diafragmática

 • Hombres y niños sanos

 Torácica

 • Mujeres

 Fatigosa

 • Implican músculos accesorios
   visibles en el cuello
• Saturación de Hemoglobina (SaO2): 95-100%


   LED


         SONDA


           FOTODETECTO
                R
La medición de velocidad, pauta
 y profundidad, junto con SpO2
 permite valorar la ventilación,
      difusión y perfusión.




   Estas mediciones, junto con
otras, le ayudarán a la enfermera
  a establecer la condición del
paciente, lo cual fundará el plan
    de cuidados y procesos de
  enfermería que debe realizar.
Signos vitales: Respiración

Más contenido relacionado

Destacado

Respiración
RespiraciónRespiración
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andrea Keane
 
Endoprótesis total de cadera (etc) en
Endoprótesis total de cadera (etc) enEndoprótesis total de cadera (etc) en
Endoprótesis total de cadera (etc) en
Sofía Leal Fuentes
 
Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermería
meritenshi
 
Crescimento e desenvolvimento - Chile
Crescimento e desenvolvimento - ChileCrescimento e desenvolvimento - Chile
Crescimento e desenvolvimento - Chile
Sofía Leal Fuentes
 
Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.
dianixx
 
Controlsignosvitalescd1 100718114203-phpapp02
Controlsignosvitalescd1 100718114203-phpapp02Controlsignosvitalescd1 100718114203-phpapp02
Controlsignosvitalescd1 100718114203-phpapp02
Ecosf Quezalapa
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
kdlch
 
Após o Parto
Após o PartoApós o Parto
Após o Parto
Sofía Leal Fuentes
 
Rangos normales de signos vitales
Rangos normales de signos vitalesRangos normales de signos vitales
Rangos normales de signos vitales
Juan Amariles
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
yezjaimes
 
Caso clínico icterícia neonatal. Goiânia - GO - BRASIL
Caso clínico icterícia neonatal. Goiânia - GO - BRASILCaso clínico icterícia neonatal. Goiânia - GO - BRASIL
Caso clínico icterícia neonatal. Goiânia - GO - BRASIL
Sofía Leal Fuentes
 
Cambios respiratorios durante el embarazo
Cambios respiratorios durante el embarazoCambios respiratorios durante el embarazo
Cambios respiratorios durante el embarazo
Sofía Leal Fuentes
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
Kakb Estudios
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Sofía Leal Fuentes
 
Arreglo De Unidad Sandra
Arreglo De Unidad SandraArreglo De Unidad Sandra
Arreglo De Unidad Sandra
Sandra Zapata
 
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
josueadairdelacruzmorales
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
Nataly060795
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
paillardelle
 

Destacado (20)

Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Endoprótesis total de cadera (etc) en
Endoprótesis total de cadera (etc) enEndoprótesis total de cadera (etc) en
Endoprótesis total de cadera (etc) en
 
Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)
 
Procedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermería
 
Crescimento e desenvolvimento - Chile
Crescimento e desenvolvimento - ChileCrescimento e desenvolvimento - Chile
Crescimento e desenvolvimento - Chile
 
Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.Patologia bucal y de glandulas salivales.
Patologia bucal y de glandulas salivales.
 
Controlsignosvitalescd1 100718114203-phpapp02
Controlsignosvitalescd1 100718114203-phpapp02Controlsignosvitalescd1 100718114203-phpapp02
Controlsignosvitalescd1 100718114203-phpapp02
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
 
Após o Parto
Após o PartoApós o Parto
Após o Parto
 
Rangos normales de signos vitales
Rangos normales de signos vitalesRangos normales de signos vitales
Rangos normales de signos vitales
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
 
Caso clínico icterícia neonatal. Goiânia - GO - BRASIL
Caso clínico icterícia neonatal. Goiânia - GO - BRASILCaso clínico icterícia neonatal. Goiânia - GO - BRASIL
Caso clínico icterícia neonatal. Goiânia - GO - BRASIL
 
Cambios respiratorios durante el embarazo
Cambios respiratorios durante el embarazoCambios respiratorios durante el embarazo
Cambios respiratorios durante el embarazo
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Arreglo De Unidad Sandra
Arreglo De Unidad SandraArreglo De Unidad Sandra
Arreglo De Unidad Sandra
 
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
ENFERMERIA- SIGNOS VITALES (VALORES NORMALES)
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 

Similar a Signos vitales: Respiración

Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
pacofierro
 
membranahialina-mile-170620225614 (1).pptx
membranahialina-mile-170620225614 (1).pptxmembranahialina-mile-170620225614 (1).pptx
membranahialina-mile-170620225614 (1).pptx
CarlosCaicedo93
 
SDR- SINDROME DIFICULTAD RESPIRATORIA O ENFERMEDAD MEMBRANA HIALINA.pptx
SDR- SINDROME DIFICULTAD RESPIRATORIA O ENFERMEDAD MEMBRANA HIALINA.pptxSDR- SINDROME DIFICULTAD RESPIRATORIA O ENFERMEDAD MEMBRANA HIALINA.pptx
SDR- SINDROME DIFICULTAD RESPIRATORIA O ENFERMEDAD MEMBRANA HIALINA.pptx
NormaSalas20
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
AdrianaCastroQuiroa
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
Jessica Dàvila
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
Amanda Rosa
 
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
Xavier Escudero
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
SalvadorJasso5
 
Recien nacido y choque
Recien nacido y choqueRecien nacido y choque
Recien nacido y choque
Ser Pal
 
SDR.pptx
SDR.pptxSDR.pptx
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
Esleider Elith
 
Tema. pediatria
Tema. pediatriaTema. pediatria
Tema. pediatria
Cindy Carbonel Candela
 
2 Evaluación del Recién Nacido Normal.ppt
2 Evaluación del Recién Nacido Normal.ppt2 Evaluación del Recién Nacido Normal.ppt
2 Evaluación del Recién Nacido Normal.ppt
NORELYS SANTOS
 
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Genesis Bosch
 
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuroSindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
James Apellidos
 
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.pptoxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
Vanessa Bastardo
 
Aparato Respiratorio: Abordaje con casos
Aparato Respiratorio: Abordaje con casosAparato Respiratorio: Abordaje con casos
Aparato Respiratorio: Abordaje con casos
TomasTaylorTom
 
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptx
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptxSeminario insuficiencia respiratoria final.pptx
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptx
SilibertoSantiago1
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
JoseAraucanoLucero
 
Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010
TARIK022
 

Similar a Signos vitales: Respiración (20)

Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
 
membranahialina-mile-170620225614 (1).pptx
membranahialina-mile-170620225614 (1).pptxmembranahialina-mile-170620225614 (1).pptx
membranahialina-mile-170620225614 (1).pptx
 
SDR- SINDROME DIFICULTAD RESPIRATORIA O ENFERMEDAD MEMBRANA HIALINA.pptx
SDR- SINDROME DIFICULTAD RESPIRATORIA O ENFERMEDAD MEMBRANA HIALINA.pptxSDR- SINDROME DIFICULTAD RESPIRATORIA O ENFERMEDAD MEMBRANA HIALINA.pptx
SDR- SINDROME DIFICULTAD RESPIRATORIA O ENFERMEDAD MEMBRANA HIALINA.pptx
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
 
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO(1) (1) (1).ppt
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Recien nacido y choque
Recien nacido y choqueRecien nacido y choque
Recien nacido y choque
 
SDR.pptx
SDR.pptxSDR.pptx
SDR.pptx
 
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
 
Tema. pediatria
Tema. pediatriaTema. pediatria
Tema. pediatria
 
2 Evaluación del Recién Nacido Normal.ppt
2 Evaluación del Recién Nacido Normal.ppt2 Evaluación del Recién Nacido Normal.ppt
2 Evaluación del Recién Nacido Normal.ppt
 
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
 
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuroSindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
 
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.pptoxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
 
Aparato Respiratorio: Abordaje con casos
Aparato Respiratorio: Abordaje con casosAparato Respiratorio: Abordaje con casos
Aparato Respiratorio: Abordaje con casos
 
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptx
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptxSeminario insuficiencia respiratoria final.pptx
Seminario insuficiencia respiratoria final.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010
 

Signos vitales: Respiración

  • 1.
  • 2. Fundamentar el control fisiológico y los mecanismos de la respiración Valorar la respiración, difusión y perfusión.
  • 3. • Respiración • Control fisiológico • Mecanismos de la respiración • Valoración de la respiración • Valoración de la difusión y perfusión
  • 4. Intercambio Gaseoso: Célula necesita O2 Célula elimina CO2
  • 6. Proceso pasivo • Centro respiratorio en el tronco encefálico regula el control involuntario. Regulación • Valores CO2 , O2 y concentraciones de iones hidrógeno (pH) en la sangre arterial.
  • 8.
  • 11. Observación Palpación
  • 12. Velocidad Pauta, patrón Influencias o profundidad
  • 13. • VELOCIDAD Tabla 1: RANGO DE DISTRIBUCIÓN ACEPTABLE DE LAS VELOCIDADES RESPIRATORIAS POR EDAD EDAD VELOCIDAD Recién nacido 30-60 Lactante (6 meses) 30-50 Niño pequeño (2 años) 25-32 Niño 20-30 Adolescente 16-19 Adulto 12-20 Fuente: Potter, P. 2002. Fundamentos de enfermería. España: Editorial Elsevier.
  • 14. • PROFUNDIDAD Profunda Superficial Alteraciones: Bradipnea Taquipnea Hiperpnea Hipoventilación Respiración de Respiración de Apnea Hiperventilación Cheynes-Stokes Kussmaul Respiración de Biot
  • 15. • RITMO Regular Irregular Diafragmática • Hombres y niños sanos Torácica • Mujeres Fatigosa • Implican músculos accesorios visibles en el cuello
  • 16. • Saturación de Hemoglobina (SaO2): 95-100% LED SONDA FOTODETECTO R
  • 17. La medición de velocidad, pauta y profundidad, junto con SpO2 permite valorar la ventilación, difusión y perfusión. Estas mediciones, junto con otras, le ayudarán a la enfermera a establecer la condición del paciente, lo cual fundará el plan de cuidados y procesos de enfermería que debe realizar.