SlideShare una empresa de Scribd logo
0
Universidad Regional Autónoma de los Andes
–UNIANDES–
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
SILABO: INFORMÁTICA
SEMESTRE: PRIMERO
Ambato – Ecuador
2015
1
DENOMINACION DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA
TIPO DE ASIGNATURA: BASICA OBLIGATORIA
GRUPO: EDUCACIÓN GENERAL
CODIGO: DER01I NUMERO DE CRÉDITOS: 4
NUMERO DE
HORAS:
TEÓRICOS: 22 PRÁCTICOS: 10 AUTÓNOMAS: 96 Total: 128
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO
La asignatura de Informática es de carácter teórico-práctico-laboratorio y está orientada a
proporcionar una sólida base de conocimientos que respalden la experiencia en el manejo
de los diferentes recursos informáticos, además de hacer un correcto y adecuado uso de los
paquetes ofimáticos e Internet para aplicar diferentes software y elaborar documentos
profesionalizados ya sean textuales y/o estadísticos que tengan relación con su
especialidad, los mismos que puedan ser compartidos en línea con la finalidad de fomentar
un trabajo competitivo en especial aquellos orientados a las Ciencias Jurídicas.
PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO
NINGUNA
ASIGNATURA CÓDIGO
INTRODUCCIÓN ALDERECHO DER01IAD
HISTORIA DEL DERECHO DER01HDD
CIENCIASDE ESTADO DER01CE
DEONTOLOGÍA JURÍDICA DER01DJ
INGLES DER01II
2
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL:
Explicar conocimientos, habilidades y destrezas en los estudiantes que les permitan desenvolverse en
su ambiente personal y profesional de manera activa, eficaz y dinámica, haciendo uso correcto de las
aplicaciones ofimáticas e Internet, con el propósito de contribuir a la formación profesional del
abogado, conscientes de la importancia de dichas herramientas para el desarrollo de sus actividades
cotidianas.
OBJETIVOS COGNITIVOS:
 Describir la importancia de los recursos en la Informática para su adecuado uso en la
profesión.
 Explicar los procedimientos de las opciones de Microsoft Word siguiendo los conocimientos
adecuados para su presentación.
 Demostrar los procedimientos para la resolución de problemas matemáticos y estadísticos
eficientemente utilizando la herramienta Microsoft Excel siguiendo adecuadamente los
procedimientos para su resolución
 Desarrollar conocimientos habilidades y destrezas en las herramientas ofimáticas adecuadas
para la elaboración de documentos siguiendo los procedimientos para cada una de ellas, con
ayuda de las tecnologías de la Información y Comunicación.
OBJETIVOS PROCEDIMIENTALES:
 Utilizar los diferentes procedimientos de las opciones de las herramientas Ofimáticas para
elaborar documentos de Word sobre los recursos en la informática.
 Resolver los diferentes problemas matemáticos, estadísticos, aplicando la herramienta
Microsoft Excel utilizando eficientemente las funciones para la elaboración de los
documentos.
 Elaborar resúmenes escritos, con la presentación de documentos sobre los procedimientos
de las opciones de Microsoft Power Point.
 Explicar las herramientas ofimáticas adecuadas para la elaboración de resúmenes siguiendo
los procedimientos para cada una de ellas.
OBJETIVOS ACTITUDINALES:
 Compartir los diferentes conocimientos de la cátedra, y de la práctica profesional aplicados a
la materia, con el objetivo de socializar las diferentes experiencias útiles como ser humano y
como futuro profesional, tomando en consideración las normas y principios éticos y morales,
en aplicación de la normativa legal que regula el libre ejercicio del Abogado en el Ecuador.
3
Contenido
PROGRAMA DEL
CONTENIDO
DISCIPLINAR
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
GLOBALESPRESENCIALES
N. Horas
AUTÓNOMAS
N.
Hor
PRODUCTO MECANISMO
Teo. Prac.
Articulación Parcial N.-1
Microsoft Word
2013 Entorno de
Trabajo Edición de
un documento
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1
Revisión
bibliográfica
del tema
11
Documento de
Word con
Portadas y
Plantillas
Documento de
Word con
Tablas e
Imágenes
Presentación
digital
Utiliza los
diferentes
procedimientos
de las opciones
de las
herramientas
Ofimáticas para
elaborar
documentos de
Word sobre los
recursos en la
informática.
Formato de texto,
párrafo, avanzados
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1
Tablas y Columnas
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1
Diseño del
documento
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1
Practica en el
Laboratorio
8
Documento de
Word con
SmartArt y
gráficos de
datos
Presentación
digital
SmartArt y gráficos
de Datos.
1 1
Combinar
correspondencia
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1 1
Practica en el
Laboratorio
5
Documento de
Word con
combinación
de
correspondenci
a
Presentación
digital
TOTAL PARCIAL 6 2 TOTAL 24
Articulación Parcial .-2
Introducción
Microsoft Excel
2013
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1
Revisión
bibliográfica
del tema
3
Resumende la
investigación
sobre el tema
Presentación
digital
Resuelve los
diferentes
problemas
matemáticos,
estadísticos,
aplicando la
herramienta
Configuraciónde la
ventana de la
aplicación
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1
Practica en el
Laboratorio
3
Resumen de la
investigación
sobre el tema
Presentación
digital
4
Utilización de las
herramientas
avanzadas
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1
Practica en el
Laboratorio
3
Utiliza los
formatos de
celdas y
validación de
datos, tipos de
referencias
relativas,
absolutas y
mixtas,
utilización de
rangos
Presentación
digital
Microsoft Excel
utilizando
eficientemente
las funciones
para la
elaboración de
los documentos.
Funciones
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1
Practica en el
Laboratorio
5
Utilizar
diferentestipos
de funciones:
Matemáticas,
estadísticas,
Texto, fecha y
hora, lógicas y
condicionales,
búsqueda y
referencia
Presentación
digital
Representación de
gráficas Complejas
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1
Practica en el
Laboratorio
3
Elaborar
gráficos
estadísticos
con los
diferentes
estilos.
Presentación
digital
Manipulación de
datos con tablas
Dinámicas
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1 1
Practica en el
Laboratorio
3
Utilizar tablas
dinámicas con
funciones y
búsqueda de
información
Presentación
digital
Utilización de
Macros
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1 1
Practica en el
Laboratorio
4
Utiliza las
macros para
utilizar con los
libros de
Microsoft Excel
Presentación
digital
TOTAL PARCIAL 6 2 TOTAL 16
Articulación Parcial N.-3
Introducción
PowerPoint
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1
Revisión
bibliográfica
del tema
Practica en el
Laboratorio
Practica en el
Laboratorio
12
Resumende la
investigación
sobre el tema
Utiliza las
Microsoft
Power Point
con sus
diferentes
Presentación
digital
Presentación
digital
Elabora
resúmenes
escritos, con la
presentación de
documentos
sobre los
procedimientos
de las opciones
Conceptos Básicos
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
1
5
Preguntas y
respuestas
herramientas
para realizar
las diferentes
presentaciones
de Microsoft
Power Point.
Empezar una
presentación en
Blanco y un tema
de Diseño
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1
Presentaciones de
Diapositivas
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
Demás modos de
adquirir el
dominio
1
Reproducción de
elementos
Multimedia
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1
Animar y
personalizar la
presentación
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1
Practica en el
Laboratorio
5
Utiliza las
Microsoft
Power Point
con sus
diferentes
herramientas
para realizar
las diferentes
presentaciones
Presentación
digital
Aplicación de
Transiciones
Exposición
interactiva
Explicación
Practica
Preguntas y
respuestas
1 1
Practica en el
Laboratorio
7
Utiliza las
Microsoft
Power Point
con sus
diferentes
herramientas
para realizar
las diferentes
presentaciones
Presentación
digital
TOTAL PARCIAL 7 1 TOTAL 24
Articulación Parcial N.-4
Web 2.0 una Breve
Historia
Exposición
interactiva
Explicación
aclaratoria
Preguntas y
respuestas
1 2
Revisión
bibliográfica
del tema
Practica en el
Laboratorio
24
Resumen de la
investigación
sobre el tema
Presentación
digital
Presentación
digital
Explica las
herramientas
ofimáticas
adecuadas para
la elaboración
de resúmenes
siguiendo los
procedimientos
Web 2.0, wikis y
redes sociales CP
Exposición
interactiva
Explicación
aclaratoria
1 2
6
TEXTO Y OTRAS REFERENC IA S
Bi bl iografía Básica
AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICIÓN
AÑO
PUBLICACIÓN
EDITORIAL
PEÑA PÉREZ, Rosario
OFFICE 2013 MANUAL PRÁCTICO
PARA TODOS
PRIMERA 2013 ALFAOMEGA
PEÑA PÉREZ, Rosario USO DELAS TIC EN LA VIDADIARIA. PRIMERA 2013 ALFAOMEGA
Bi bl iografía Complementaria
AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION
AÑ0
PUBLICACION
EDITORIAL
ALFAOMEGA GRUPO
EDITOR
Manual de Excel 2013
Primera
2013
ALFAOMEGA
Preguntas y
respuestas
Practica en el
Laboratorio
Resumen de la
investigación
sobre el tema
-
Resumen de la
investigación
sobre el tema
Presentación
digital
para cada una
de ellas.
Descarga e
Instalación de
Aplicaciones CP
Exposición
interactiva
Explicación
aclaratoria
Preguntas y
respuestas
2 2
TOTAL PARCIAL 3 5 TOTAL 24
TOTAL 22 10 96
7
HORARIO DE CLASE:
HORAS/JORNADA
AGOSTO Septiembre
Sábado1
Domingo2
Sábado8
Sábado15
Domingo16
Sábado22
Sábado29
Domingo30
Sábado5
VESPERTINA 12:15 / 16:45 X X X X X X X X
NÚMERO DE SESIONES DE CLASE POR PARCIAL :
DURACION DE CADA SESION
PARA CUBRIR EL
CONTENIDO
TEORICO
PARA CUBRIR LAS
ACTIVIDADES
PRACTICAS
Primer Parcial 6 2
Segundo Parcial 6 2
Tercer Parcial 7 1
Cuarto Parcial 3 5
Total: 22 10
TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE 32
COHERENCIA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRSO
CONTRIBUCIÓN
(ALTA-MEDIA-BAJA)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL Y
MULTIDIMENCIONAL SOBRE LA BASE
DE LAS TIC´S.
BAJA
Utiliza los diferentes
procedimientos de las opciones de
las herramientas Ofimáticas para
elaborar documentos de Word
sobre los recursos en la
informática.
BAJA
Resuelve los diferentes problemas
matemáticos, estadísticos,
aplicando la herramienta
Microsoft Excel utilizando
eficientemente las funciones para
la elaboración delos documentos.
BAJA
Elabora resúmenes escritos, con la
presentación de documentos
sobre los procedimientos de las
8
opciones de Microsoft Power
Point.
MEDIA
Explica las herramientas
ofimáticas adecuadas para la
elaboración de resúmenes
siguiendo los procedimientos para
cada una de ellas.
FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
CUARTO
PARCIAL
EVALUACION
FINAL
EXAMENES 50% 50% 50% 50%
LECCIONES 10% 10% 10% 10%
TAREAS 10% 10% 10% 10%
INFORMES 10% 10% 10% 10%
PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10%
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTONOMO
10% 10% 10% 10%
EVALUACIÓN FINAL 100%
TOTAL 100% 100% 100% 100%
9
ANEXO
METODOLOGÍA.
1.-= APRENDIZAJE BASADO POR PROBLEMAS
a) EXPOSICIÓN PROBLÉMICA
• Conversaciónacercadel problema,procedimientospararesolverel problema.
• Exposiciónde loselementosesenciales:teorías, lógicaconstructivadel conocimiento
• Actividadcientíficadel estudiante siguiendolalógica.
• Formulaciónde hipótesis,preguntasproblémicasyanálisis.
• Soluciónde problemasguiadoporel maestro.
b) CONVERSACIÓNHEURÍSTICA
• Diálogoestablecido entre profesoryalumnomediante preguntas.
• Razonamientode losalumnosparaarribara conclusiones.
• Solucióndel problema.
c) BUSQUEDA PARCIAL
• Formulacióndel problema.
• Organizaciónde labúsquedade solución.
• Exposiciónde loselementoscontradictoriosporparte del profesor.
• Entregade la guía por parte del profesor.
• Búsquedaindependiente porparte de losalumnos.
2.-) METODO DE TRABAJO POR PROYECTOS
• Identificacióndel problema
• Contextualizaciónydiagnóstico.
• Encuadre con relaciónal problema.
• Conformaciónde equiposde trabajo.
• Construccióndel problemaespecífico.
10
• Planeaciónestratégicaparasolucionarel problema
3.- MÈTODO ANALÌTICO
• Determinar los límitesdel objeto a analizar.
• Determinarloscriteriosde descomposicióndel todo.
• Determinarlaspartesdel todo.
• Estudiarcada parte del todo(interna).
4.- MÉTODO SINTÈTICO:
• Comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias).
• Descubrirlosnexosentre laspartes(causales, de condicionalidad,de coexistencia,etc).
• Elaborar conclusionesacercade la conclusión del todo.
Métodosde la casuística
5.- CICLO EXPERIENCIAL DEL APRENDIZAJE.
• Experiencia
• Reflexiónatravésde preguntas
• Conceptualización
• Aplicación
RECURSOS.
• Legislación
• Doctrina
• Tecnologíasde laInformaciónCientífica
11
Desarrollode Ambientesde Aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no
presencialidad, unaevidenciade elloesel portafoliodelestudiante.
EnfoquesMetodológicos
Los enfoques metodológicos son entre otros: Interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia
colectiva,reflexiónmetacognitiva,enfoquecomunicativoytrabajoenequipo.
Uso de las Tecnologías
El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesariaspara el desarrollo profesional
del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat, videoconferencias, plataformas
educacionales,páginasweb,base de datos,entre otros.
RESPONSABLE DEL SILABO: ING. CARLOS AGUIRRE PINOS
12
RUBRICA PARA EVALUACIÓN DESÍLABOS
CARRERA:DERECHO
SILABO: INFORMÁTICA
CODIGO: DER01I
SEMESTRE: PRIMERO
VALOR SOBRESALIENTE MUY BUENA BUENA REGULAR INSUFICIENTE CALIFICACIÓN
10 8 Y 9 7 6 < 6
ASISTENCIAY
PUNTUALIDAD
1 Ciento por ciento deasistencia
con puntualidad
Inasistencia o impuntualidad
justificadas
No más de tres ausencias Más de tres ausencias Asistencia menos del cincuenta
por ciento
SINTESIS 2
El estudiantecombina más de
un objeto o idea y forma algo
nuevo y cohesivo.
Demuestra una planificación
cuidadosa y atención a la
manera en que los
elementos distintos
funcionan juntos.
El estudiante puede
resumir sus pensamientos
durante el proceso de la
síntesis.
El estudiante no resume su
manera de pensar durante el
proceso de síntesis.
No aplica
ANÁLISIS 1
El estudiante reduce la
informacióny/o destreza a los
elementos componentes para
comprender la estructura
El estudianteusa el análisis
para enseñar las reglas,
definiciones, leyes,
conceptos, teorías, y
principios del tema o
destreza bajo estudio
El estudiante demuestra
una comprensión clara de
las reglas, definiciones,
leyes, conceptos,teorías,y
principios del tema o
destreza bajo estudio.
El estudiante no demuestra
una comprensión clara de las
reglas, definiciones, leyes,
conceptos, teorías, y principios
del tema o destreza bajo estudio.
No aplica
TRABAJO PERTINENTE 1
El estudiante muestra una
sensibilidad profunda para la
audiencia y la situación por su
selección de materiales que
fomentan la comprensión.
Incluye conocimiento del
sujeto básico
El conocimiento es Básico
pero existen desaciertos
El conocimiento es mínimo
existen muchas inexactitudes
No aplica
EXPRESIÓN
IDIOMÁTICAY
ORATORIA
1
El estudiante demuestra de
manera escrita y verbal una
buena comprensión de los
estándares y convenciones
Las falencias en cuanto a la
expresión escrita y oral
tiendena ser muy pocos y de
menor importancia, alpunto
que el lector o receptor
Hay imprecisiones en las
convenciones para escribir,
así como también en la
oralidad que si bien no
son demasiados,
Hay numerosos y repetidas
falencias en la utilización
adecuada del lenguaje, así como
en la estructura de las oraciones,
en la ortografía o la puntuación
No aplica
13
para la correcta escritura y
oralidad
fácilmente puede pasarlos
por alto, a menos que los
busque específicamente o
los perciba.
perjudican la facilidad de
lectura y comprensión.
Aun cuando las
imprecisiones no
bloquean el significado,
tienden a distraer al
receptor.
que distraenallector o receptor
y hacen el texto difícil de leer o
entender
VOCABULARIO 1
Utilizacióncompleta delléxico
adecuado. Con identificación,
coherencia y pertinencia delos
términos quesuperan el nivel
esperado.
Comprende de forma
adecuada parte del
vocabulario pertinente al
tema propuesto.
Hay confusión en los
términos queseutilizan en
la lectura términos su
compresiónes imprecisa y
la mayoría no es
adecuados a la definición
pertinente.
No muestra entendimiento
adecuado del vocabulario
pertinente al tema, existe
imprecisiónen la explicación de
los términos del texto.
No aplica
ARGUMENTACIÓN 2
Las argumentaciones son
completas, precisas
demuestran totalcomprensión
de los contenidos, identifica
todos los elementos más allá
de lo esperado.
Sustento completo y de
argumentos sólidos,
identifica algunos de los
elementos solicitados.
El argumento refleja
confusióne imprecisiones
aunque identifica algunos
de los elementos.
El análisis de cada aspecto no
propone claras explicaciones.
No aplica
CLARIDAD DE
CONCEPTOS
1
Se usan adecuadamente
palabras clave. Palabras e
imágenes, muestran con
claridad sus asociaciones. Su
disposición permite recordar
los conceptos. La composición
evidencia la importancia delas
ideas centrales.
Se usan adecuadamente
palabras clave e imágenes,
pero no se muestra con
claridad sus asociaciones. La
composición permite
recordar los conceptos y
evidencia la importancia de
las ideas centrales.
No se asocian
adecuadamentepalabras e
imágenes, pero la
composición permite
destacar algunos
conceptos e ideas
centrales.
Las palabras en imágenes
escasamente permiten apreciar
los conceptos y sus asociaciones.
No aplica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundariaUnidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Mamenchu99
 
Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1P481E
 
Silabo informatica i emanuel
Silabo informatica i   emanuelSilabo informatica i   emanuel
Silabo informatica i emanuel
Abel Rodas Francesqui
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
StephanieGomez67
 
Utilitarios I
Utilitarios IUtilitarios I
Utilitarios I
franbrito94
 
Silabo parte 3
Silabo parte 3Silabo parte 3
Silabo parte 3
Andres Cabascango
 
Silabo informatica general_2015_02
Silabo informatica general_2015_02Silabo informatica general_2015_02
Silabo informatica general_2015_02
huaytanina94
 
Silabo informatica general_2015_02
Silabo informatica general_2015_02Silabo informatica general_2015_02
Silabo informatica general_2015_0274689899
 
Silabo informatica general_2015_02
Silabo informatica general_2015_02Silabo informatica general_2015_02
Silabo informatica general_2015_02
63369871
 
Silabo informatica general
Silabo informatica generalSilabo informatica general
Silabo informatica general
Edwin Lucero Rinza
 
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundariaSesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
"Virgen del Carmen" 50273
 

La actualidad más candente (12)

Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundariaUnidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
 
Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1
 
Silabo informatica i emanuel
Silabo informatica i   emanuelSilabo informatica i   emanuel
Silabo informatica i emanuel
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
 
Utilitarios I
Utilitarios IUtilitarios I
Utilitarios I
 
Silabo parte 3
Silabo parte 3Silabo parte 3
Silabo parte 3
 
Silabo informatica general_2015_02
Silabo informatica general_2015_02Silabo informatica general_2015_02
Silabo informatica general_2015_02
 
Silabo informatica general_2015_02
Silabo informatica general_2015_02Silabo informatica general_2015_02
Silabo informatica general_2015_02
 
Silabo informatica general_2015_02
Silabo informatica general_2015_02Silabo informatica general_2015_02
Silabo informatica general_2015_02
 
Silabo informatica general
Silabo informatica generalSilabo informatica general
Silabo informatica general
 
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundariaSesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
 

Similar a Silabo de informatica

Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
Uniand
 
Silabo informatica
Silabo informaticaSilabo informatica
Silabo informatica
Alexandra250611
 
Sílabo informatica
Sílabo informaticaSílabo informatica
Sílabo informatica
Alexandra250611
 
silabo
silabosilabo
silabo
pumasayay
 
Silabo informatica
Silabo informaticaSilabo informatica
Silabo informatica
pilamungamorales
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
Pamela Rivadeneira
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
marilop89
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
Pamela Rivadeneira
 
Der01 i informatica (1)
Der01 i informatica (1)Der01 i informatica (1)
Der01 i informatica (1)
rosapuma16
 
Silabo de Informática
Silabo de InformáticaSilabo de Informática
Silabo de Informática
solcito26santillanobregon
 
Der01 i informatica
Der01 i  informaticaDer01 i  informatica
Der01 i informatica
Jose Erazo
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Yese1997
 
informatica
informaticainformatica
informatica
UNIANDES
 
Facultad de Derecho
Facultad de DerechoFacultad de Derecho
Facultad de Derecho
Uniandes
 
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdfSÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
CHUQUILLANQUIFERNAND1
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
StephanieGomez67
 
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de cursoAplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
marcolucero5
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
JenniferEsquina
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
CarlosMojica29
 

Similar a Silabo de informatica (20)

Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
 
Silabo informatica
Silabo informaticaSilabo informatica
Silabo informatica
 
Sílabo informatica
Sílabo informaticaSílabo informatica
Sílabo informatica
 
silabo
silabosilabo
silabo
 
Silabo informatica
Silabo informaticaSilabo informatica
Silabo informatica
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
 
Der01 i informatica (1)
Der01 i informatica (1)Der01 i informatica (1)
Der01 i informatica (1)
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Silabo de Informática
Silabo de InformáticaSilabo de Informática
Silabo de Informática
 
Der01 i informatica
Der01 i  informaticaDer01 i  informatica
Der01 i informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Facultad de Derecho
Facultad de DerechoFacultad de Derecho
Facultad de Derecho
 
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdfSÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
SÍLABO POR COMPETENCIAS.pdf
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
 
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de cursoAplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
 

Más de Paul Ayala Corral

Que es informática
Que es informáticaQue es informática
Que es informática
Paul Ayala Corral
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Internet en las cosas
Internet en las cosasInternet en las cosas
Internet en las cosas
Paul Ayala Corral
 
Tarea 2.
Tarea 2.Tarea 2.
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3

Más de Paul Ayala Corral (12)

Que es informática
Que es informáticaQue es informática
Que es informática
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Internet en las cosas
Internet en las cosasInternet en las cosas
Internet en las cosas
 
Wxcel1 (5)
Wxcel1 (5)Wxcel1 (5)
Wxcel1 (5)
 
Wxcel1 (3)
Wxcel1 (3)Wxcel1 (3)
Wxcel1 (3)
 
Wxcel1 (4)
Wxcel1 (4)Wxcel1 (4)
Wxcel1 (4)
 
Wxcel1 (2)
Wxcel1 (2)Wxcel1 (2)
Wxcel1 (2)
 
Wxcel1 (1)
Wxcel1 (1)Wxcel1 (1)
Wxcel1 (1)
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 2.
Tarea 2.Tarea 2.
Tarea 2.
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Silabo de informatica

  • 1. 0 Universidad Regional Autónoma de los Andes –UNIANDES– FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL SILABO: INFORMÁTICA SEMESTRE: PRIMERO Ambato – Ecuador 2015
  • 2. 1 DENOMINACION DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA TIPO DE ASIGNATURA: BASICA OBLIGATORIA GRUPO: EDUCACIÓN GENERAL CODIGO: DER01I NUMERO DE CRÉDITOS: 4 NUMERO DE HORAS: TEÓRICOS: 22 PRÁCTICOS: 10 AUTÓNOMAS: 96 Total: 128 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO La asignatura de Informática es de carácter teórico-práctico-laboratorio y está orientada a proporcionar una sólida base de conocimientos que respalden la experiencia en el manejo de los diferentes recursos informáticos, además de hacer un correcto y adecuado uso de los paquetes ofimáticos e Internet para aplicar diferentes software y elaborar documentos profesionalizados ya sean textuales y/o estadísticos que tengan relación con su especialidad, los mismos que puedan ser compartidos en línea con la finalidad de fomentar un trabajo competitivo en especial aquellos orientados a las Ciencias Jurídicas. PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS ASIGNATURA CÓDIGO NINGUNA ASIGNATURA CÓDIGO INTRODUCCIÓN ALDERECHO DER01IAD HISTORIA DEL DERECHO DER01HDD CIENCIASDE ESTADO DER01CE DEONTOLOGÍA JURÍDICA DER01DJ INGLES DER01II
  • 3. 2 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: Explicar conocimientos, habilidades y destrezas en los estudiantes que les permitan desenvolverse en su ambiente personal y profesional de manera activa, eficaz y dinámica, haciendo uso correcto de las aplicaciones ofimáticas e Internet, con el propósito de contribuir a la formación profesional del abogado, conscientes de la importancia de dichas herramientas para el desarrollo de sus actividades cotidianas. OBJETIVOS COGNITIVOS:  Describir la importancia de los recursos en la Informática para su adecuado uso en la profesión.  Explicar los procedimientos de las opciones de Microsoft Word siguiendo los conocimientos adecuados para su presentación.  Demostrar los procedimientos para la resolución de problemas matemáticos y estadísticos eficientemente utilizando la herramienta Microsoft Excel siguiendo adecuadamente los procedimientos para su resolución  Desarrollar conocimientos habilidades y destrezas en las herramientas ofimáticas adecuadas para la elaboración de documentos siguiendo los procedimientos para cada una de ellas, con ayuda de las tecnologías de la Información y Comunicación. OBJETIVOS PROCEDIMIENTALES:  Utilizar los diferentes procedimientos de las opciones de las herramientas Ofimáticas para elaborar documentos de Word sobre los recursos en la informática.  Resolver los diferentes problemas matemáticos, estadísticos, aplicando la herramienta Microsoft Excel utilizando eficientemente las funciones para la elaboración de los documentos.  Elaborar resúmenes escritos, con la presentación de documentos sobre los procedimientos de las opciones de Microsoft Power Point.  Explicar las herramientas ofimáticas adecuadas para la elaboración de resúmenes siguiendo los procedimientos para cada una de ellas. OBJETIVOS ACTITUDINALES:  Compartir los diferentes conocimientos de la cátedra, y de la práctica profesional aplicados a la materia, con el objetivo de socializar las diferentes experiencias útiles como ser humano y como futuro profesional, tomando en consideración las normas y principios éticos y morales, en aplicación de la normativa legal que regula el libre ejercicio del Abogado en el Ecuador.
  • 4. 3 Contenido PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR ACTIVIDADES EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALESPRESENCIALES N. Horas AUTÓNOMAS N. Hor PRODUCTO MECANISMO Teo. Prac. Articulación Parcial N.-1 Microsoft Word 2013 Entorno de Trabajo Edición de un documento Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 Revisión bibliográfica del tema 11 Documento de Word con Portadas y Plantillas Documento de Word con Tablas e Imágenes Presentación digital Utiliza los diferentes procedimientos de las opciones de las herramientas Ofimáticas para elaborar documentos de Word sobre los recursos en la informática. Formato de texto, párrafo, avanzados Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 Tablas y Columnas Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 Diseño del documento Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 Practica en el Laboratorio 8 Documento de Word con SmartArt y gráficos de datos Presentación digital SmartArt y gráficos de Datos. 1 1 Combinar correspondencia Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 1 Practica en el Laboratorio 5 Documento de Word con combinación de correspondenci a Presentación digital TOTAL PARCIAL 6 2 TOTAL 24 Articulación Parcial .-2 Introducción Microsoft Excel 2013 Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 Revisión bibliográfica del tema 3 Resumende la investigación sobre el tema Presentación digital Resuelve los diferentes problemas matemáticos, estadísticos, aplicando la herramienta Configuraciónde la ventana de la aplicación Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 Practica en el Laboratorio 3 Resumen de la investigación sobre el tema Presentación digital
  • 5. 4 Utilización de las herramientas avanzadas Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 Practica en el Laboratorio 3 Utiliza los formatos de celdas y validación de datos, tipos de referencias relativas, absolutas y mixtas, utilización de rangos Presentación digital Microsoft Excel utilizando eficientemente las funciones para la elaboración de los documentos. Funciones Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 Practica en el Laboratorio 5 Utilizar diferentestipos de funciones: Matemáticas, estadísticas, Texto, fecha y hora, lógicas y condicionales, búsqueda y referencia Presentación digital Representación de gráficas Complejas Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 Practica en el Laboratorio 3 Elaborar gráficos estadísticos con los diferentes estilos. Presentación digital Manipulación de datos con tablas Dinámicas Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 1 Practica en el Laboratorio 3 Utilizar tablas dinámicas con funciones y búsqueda de información Presentación digital Utilización de Macros Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 1 Practica en el Laboratorio 4 Utiliza las macros para utilizar con los libros de Microsoft Excel Presentación digital TOTAL PARCIAL 6 2 TOTAL 16 Articulación Parcial N.-3 Introducción PowerPoint Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 Revisión bibliográfica del tema Practica en el Laboratorio Practica en el Laboratorio 12 Resumende la investigación sobre el tema Utiliza las Microsoft Power Point con sus diferentes Presentación digital Presentación digital Elabora resúmenes escritos, con la presentación de documentos sobre los procedimientos de las opciones Conceptos Básicos Exposición interactiva Explicación Practica 1
  • 6. 5 Preguntas y respuestas herramientas para realizar las diferentes presentaciones de Microsoft Power Point. Empezar una presentación en Blanco y un tema de Diseño Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 Presentaciones de Diapositivas Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas Demás modos de adquirir el dominio 1 Reproducción de elementos Multimedia Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 Animar y personalizar la presentación Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 Practica en el Laboratorio 5 Utiliza las Microsoft Power Point con sus diferentes herramientas para realizar las diferentes presentaciones Presentación digital Aplicación de Transiciones Exposición interactiva Explicación Practica Preguntas y respuestas 1 1 Practica en el Laboratorio 7 Utiliza las Microsoft Power Point con sus diferentes herramientas para realizar las diferentes presentaciones Presentación digital TOTAL PARCIAL 7 1 TOTAL 24 Articulación Parcial N.-4 Web 2.0 una Breve Historia Exposición interactiva Explicación aclaratoria Preguntas y respuestas 1 2 Revisión bibliográfica del tema Practica en el Laboratorio 24 Resumen de la investigación sobre el tema Presentación digital Presentación digital Explica las herramientas ofimáticas adecuadas para la elaboración de resúmenes siguiendo los procedimientos Web 2.0, wikis y redes sociales CP Exposición interactiva Explicación aclaratoria 1 2
  • 7. 6 TEXTO Y OTRAS REFERENC IA S Bi bl iografía Básica AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL PEÑA PÉREZ, Rosario OFFICE 2013 MANUAL PRÁCTICO PARA TODOS PRIMERA 2013 ALFAOMEGA PEÑA PÉREZ, Rosario USO DELAS TIC EN LA VIDADIARIA. PRIMERA 2013 ALFAOMEGA Bi bl iografía Complementaria AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑ0 PUBLICACION EDITORIAL ALFAOMEGA GRUPO EDITOR Manual de Excel 2013 Primera 2013 ALFAOMEGA Preguntas y respuestas Practica en el Laboratorio Resumen de la investigación sobre el tema - Resumen de la investigación sobre el tema Presentación digital para cada una de ellas. Descarga e Instalación de Aplicaciones CP Exposición interactiva Explicación aclaratoria Preguntas y respuestas 2 2 TOTAL PARCIAL 3 5 TOTAL 24 TOTAL 22 10 96
  • 8. 7 HORARIO DE CLASE: HORAS/JORNADA AGOSTO Septiembre Sábado1 Domingo2 Sábado8 Sábado15 Domingo16 Sábado22 Sábado29 Domingo30 Sábado5 VESPERTINA 12:15 / 16:45 X X X X X X X X NÚMERO DE SESIONES DE CLASE POR PARCIAL : DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Primer Parcial 6 2 Segundo Parcial 6 2 Tercer Parcial 7 1 Cuarto Parcial 3 5 Total: 22 10 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE 32 COHERENCIA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO PERFIL DE EGRSO CONTRIBUCIÓN (ALTA-MEDIA-BAJA) RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL Y MULTIDIMENCIONAL SOBRE LA BASE DE LAS TIC´S. BAJA Utiliza los diferentes procedimientos de las opciones de las herramientas Ofimáticas para elaborar documentos de Word sobre los recursos en la informática. BAJA Resuelve los diferentes problemas matemáticos, estadísticos, aplicando la herramienta Microsoft Excel utilizando eficientemente las funciones para la elaboración delos documentos. BAJA Elabora resúmenes escritos, con la presentación de documentos sobre los procedimientos de las
  • 9. 8 opciones de Microsoft Power Point. MEDIA Explica las herramientas ofimáticas adecuadas para la elaboración de resúmenes siguiendo los procedimientos para cada una de ellas. FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACION FINAL EXAMENES 50% 50% 50% 50% LECCIONES 10% 10% 10% 10% TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO 10% 10% 10% 10% EVALUACIÓN FINAL 100% TOTAL 100% 100% 100% 100%
  • 10. 9 ANEXO METODOLOGÍA. 1.-= APRENDIZAJE BASADO POR PROBLEMAS a) EXPOSICIÓN PROBLÉMICA • Conversaciónacercadel problema,procedimientospararesolverel problema. • Exposiciónde loselementosesenciales:teorías, lógicaconstructivadel conocimiento • Actividadcientíficadel estudiante siguiendolalógica. • Formulaciónde hipótesis,preguntasproblémicasyanálisis. • Soluciónde problemasguiadoporel maestro. b) CONVERSACIÓNHEURÍSTICA • Diálogoestablecido entre profesoryalumnomediante preguntas. • Razonamientode losalumnosparaarribara conclusiones. • Solucióndel problema. c) BUSQUEDA PARCIAL • Formulacióndel problema. • Organizaciónde labúsquedade solución. • Exposiciónde loselementoscontradictoriosporparte del profesor. • Entregade la guía por parte del profesor. • Búsquedaindependiente porparte de losalumnos. 2.-) METODO DE TRABAJO POR PROYECTOS • Identificacióndel problema • Contextualizaciónydiagnóstico. • Encuadre con relaciónal problema. • Conformaciónde equiposde trabajo. • Construccióndel problemaespecífico.
  • 11. 10 • Planeaciónestratégicaparasolucionarel problema 3.- MÈTODO ANALÌTICO • Determinar los límitesdel objeto a analizar. • Determinarloscriteriosde descomposicióndel todo. • Determinarlaspartesdel todo. • Estudiarcada parte del todo(interna). 4.- MÉTODO SINTÈTICO: • Comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias). • Descubrirlosnexosentre laspartes(causales, de condicionalidad,de coexistencia,etc). • Elaborar conclusionesacercade la conclusión del todo. Métodosde la casuística 5.- CICLO EXPERIENCIAL DEL APRENDIZAJE. • Experiencia • Reflexiónatravésde preguntas • Conceptualización • Aplicación RECURSOS. • Legislación • Doctrina • Tecnologíasde laInformaciónCientífica
  • 12. 11 Desarrollode Ambientesde Aprendizaje Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, unaevidenciade elloesel portafoliodelestudiante. EnfoquesMetodológicos Los enfoques metodológicos son entre otros: Interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva,reflexiónmetacognitiva,enfoquecomunicativoytrabajoenequipo. Uso de las Tecnologías El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesariaspara el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat, videoconferencias, plataformas educacionales,páginasweb,base de datos,entre otros. RESPONSABLE DEL SILABO: ING. CARLOS AGUIRRE PINOS
  • 13. 12 RUBRICA PARA EVALUACIÓN DESÍLABOS CARRERA:DERECHO SILABO: INFORMÁTICA CODIGO: DER01I SEMESTRE: PRIMERO VALOR SOBRESALIENTE MUY BUENA BUENA REGULAR INSUFICIENTE CALIFICACIÓN 10 8 Y 9 7 6 < 6 ASISTENCIAY PUNTUALIDAD 1 Ciento por ciento deasistencia con puntualidad Inasistencia o impuntualidad justificadas No más de tres ausencias Más de tres ausencias Asistencia menos del cincuenta por ciento SINTESIS 2 El estudiantecombina más de un objeto o idea y forma algo nuevo y cohesivo. Demuestra una planificación cuidadosa y atención a la manera en que los elementos distintos funcionan juntos. El estudiante puede resumir sus pensamientos durante el proceso de la síntesis. El estudiante no resume su manera de pensar durante el proceso de síntesis. No aplica ANÁLISIS 1 El estudiante reduce la informacióny/o destreza a los elementos componentes para comprender la estructura El estudianteusa el análisis para enseñar las reglas, definiciones, leyes, conceptos, teorías, y principios del tema o destreza bajo estudio El estudiante demuestra una comprensión clara de las reglas, definiciones, leyes, conceptos,teorías,y principios del tema o destreza bajo estudio. El estudiante no demuestra una comprensión clara de las reglas, definiciones, leyes, conceptos, teorías, y principios del tema o destreza bajo estudio. No aplica TRABAJO PERTINENTE 1 El estudiante muestra una sensibilidad profunda para la audiencia y la situación por su selección de materiales que fomentan la comprensión. Incluye conocimiento del sujeto básico El conocimiento es Básico pero existen desaciertos El conocimiento es mínimo existen muchas inexactitudes No aplica EXPRESIÓN IDIOMÁTICAY ORATORIA 1 El estudiante demuestra de manera escrita y verbal una buena comprensión de los estándares y convenciones Las falencias en cuanto a la expresión escrita y oral tiendena ser muy pocos y de menor importancia, alpunto que el lector o receptor Hay imprecisiones en las convenciones para escribir, así como también en la oralidad que si bien no son demasiados, Hay numerosos y repetidas falencias en la utilización adecuada del lenguaje, así como en la estructura de las oraciones, en la ortografía o la puntuación No aplica
  • 14. 13 para la correcta escritura y oralidad fácilmente puede pasarlos por alto, a menos que los busque específicamente o los perciba. perjudican la facilidad de lectura y comprensión. Aun cuando las imprecisiones no bloquean el significado, tienden a distraer al receptor. que distraenallector o receptor y hacen el texto difícil de leer o entender VOCABULARIO 1 Utilizacióncompleta delléxico adecuado. Con identificación, coherencia y pertinencia delos términos quesuperan el nivel esperado. Comprende de forma adecuada parte del vocabulario pertinente al tema propuesto. Hay confusión en los términos queseutilizan en la lectura términos su compresiónes imprecisa y la mayoría no es adecuados a la definición pertinente. No muestra entendimiento adecuado del vocabulario pertinente al tema, existe imprecisiónen la explicación de los términos del texto. No aplica ARGUMENTACIÓN 2 Las argumentaciones son completas, precisas demuestran totalcomprensión de los contenidos, identifica todos los elementos más allá de lo esperado. Sustento completo y de argumentos sólidos, identifica algunos de los elementos solicitados. El argumento refleja confusióne imprecisiones aunque identifica algunos de los elementos. El análisis de cada aspecto no propone claras explicaciones. No aplica CLARIDAD DE CONCEPTOS 1 Se usan adecuadamente palabras clave. Palabras e imágenes, muestran con claridad sus asociaciones. Su disposición permite recordar los conceptos. La composición evidencia la importancia delas ideas centrales. Se usan adecuadamente palabras clave e imágenes, pero no se muestra con claridad sus asociaciones. La composición permite recordar los conceptos y evidencia la importancia de las ideas centrales. No se asocian adecuadamentepalabras e imágenes, pero la composición permite destacar algunos conceptos e ideas centrales. Las palabras en imágenes escasamente permiten apreciar los conceptos y sus asociaciones. No aplica