SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS GENERALES
UNIVERSIDAD E M A N U E L
SÍLABO
1.1. Curso : Informatica I
1.2. Ciclo : Primero
1.3. Carrera : Todas las carreras
1.4. Código curso : B-105
1.5. Requisito : Ninguno
1.6. Créditos : 03 (4HP y 1HT)
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
El curso es de naturaleza práctico - teórico, capacita e introduce al estudiante en los conceptos y
elementos fundamentales del manejo de la computadora, conocimiento y utilización del
entorno ofimático y sus aplicaciones en la tarea académica. Manejo del procesador de texto y
el presentador de diapositivas. Estableciendo relación con las asignaturas de Comunicación
I, Filosofía y Métodos de Trabajo Universitario en el manejo de fuentes electrónicas,
elaboración y procesamiento de información documental.
Comprende cuatro unidades de aprendizaje: I: Introducción a las Tecnologías de Información. II.
Sistema Operativo Windows. III. Procesador de Texto y IV. Presentación Electrónica.
III. COMPETENCIA
Organiza, busca y procesa la información en forma creativa e innovadora ofreciendo una
presentación de calidad en sus trabajos de información documental, mediante el uso de
procesadores de textos, sistemas operativos y presentación electrónica.
IV. CAPACIDADES
1. Conoce la terminología básica de Informática y describe correctamente los componentes
internos y externos básicos del microcomputador.
2. Reconoce el sistema operativo y realiza operaciones básicas utilizando los recursos del
computador.
3. Define, planifica y diseña trabajos utilizando Microsoft Word 2007 de manera eficiente.
4. Elabora y diseña trabajos académicos utilizando el Software de Presentación, Power Point
2010/
2013
V. ACTITUDES
1. Desarrolla una actitud emprendedora mediante la toma de iniciativas, promoción de
actividades y tomo de decisiones en relación a la actividad asignada.
2. Actúa con responsabilidad personal, al cumplir con los horarios establecidos y el respeto a las
normas de convivencia.
3. Cumple con la presentación de los trabajos encomendados de manera individual y en equipo,
respetando la iniciativa y aportes de los integrantes.
4. Desarrolla la creatividad, la innovación, la actitud emprendedora y el respeto a la honestidad
intelectual.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I: INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
CAPACIDAD: Conoce la terminología básica de Informática y describe correctamente los componentes internos y externos
básicos del computador.
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
1
1. La tecnología de los
computadores y la ciencia de
la informática
Aplica los conceptos básicos de la informática y
de las tecnologías de información.
Lectura
Trabajo Practico
2. La tecnología del Software.
Clasifica el software por su utilidad y distingue la
diferencia entre el software libre y el software
comercial.
Lectura
Trabajo Practico
3. Arquitectura Interna del
computador y los dispositivos
de almacenamiento
Reconocer los principales componentes internos
de un computador y comprender el
funcionamiento e importancia de los mismos.
Lectura
Trabajo Practico
4. Redes y Conectividad Comprende y clasifica los servicios de Internet.
Lectura
Trabajo Practico
UNIDAD DE APRENDIZAJE II: SISTEMAOPERATIVO
CAPACIDAD: Reconoce el sistema operativo y realiza operaciones básicas utilizando los recursos del computador.
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
2
1. El Sistema Operativo
Windows: Interfaz Gráfica de
Usuario y operaciones básicas
en el entorno Windows.
Identificar los principales elementos de la interfaz
gráfica de usuario de Windows y realizar las
operaciones básicas más comunes en el sistema
operativo
Discusiones guiadas.
Lecturas
Ejercicios de autoevaluación
2. Configuración y
personalización de Windows
Personaliza la configuración del sistema
operativo Windows XP.
Discusiones guiadas.
Lecturas
Ejercicios de autoevaluación
3. Administración de archivos:
Explorador de Windows,
Manejo de carpetas y
archivos.
Explorar el administrador de archivos y reconocer
sus elementos más importantes. Realizar
operaciones básicas para trabajar con archivos y
carpetas.
Discusiones guiadas.
Lecturas
Ejercicios de autoevaluación
4. Accesorios de Windows:
Wordpad, Bloc de Notas,
Calculadora y Paint.
Conocer y hacer uso de los accesorios incluidos
en Windows
Discusiones guiadas.
Lecturas
Ejercicios de autoevaluación
UNIDAD DE APRENDIZAJE III: MICROSOFT WORD 2007
CAPACIDAD: Definir, planificar y diseñar trabajos utilizando Microsoft Word 2007 de manera eficiente.
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
3
1. Microsoft Word, Formato De
Párrafo
Planifica sus metas de aprendizaje y establece
una presentación profesional a sus monografías,
documentos y otros.
Discusiones guiadas.
Lecturas
Ejercicios de autoevaluación
2. Diseño de página con bordes,
sombreados y columnas.
Aplica bordes y sombreados a un documento y da
formato como estilo periodístico con columnas.
Discusiones guiadas.
Lecturas
Ejercicios de autoevaluación
3. Tablas e imágenes. Crea tablas e insertar imágenes en un
documento.
Discusiones guiadas.
Lecturas
Ejercicios de autoevaluación
4. Insertar formas y Smartart.
Diseñar Organigramas
Aplica y crea diferentes formas y gráficos en un
documento.
Discusiones guiadas.
Lecturas
Ejercicios de autoevaluación
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: POWER POINT 2007
CAPACIDAD: Elabora y diseña trabajos académicos utilizando el presentador de diapositivas, Power Point 2007.
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
4
1. Entorno de Power Point Identifica y reconoce el entorno de Power Point
2007
Discusiones guiadas.
Lecturas
Ejercicios de autoevaluación
2. Edición de Diapositivas Analiza y realiza de forma creativa la edición de
Diapositivas en Power Point 2007
Discusiones guiadas.
Lecturas
Ejercicios de autoevaluación
3. Animación y Transición de
Diapositivas
Identifica y aplica de forma novedosa la
animación y transición de diapositivas
Discusiones guiadas.
Lecturas
Ejercicios de autoevaluación
4. Vistas y Presentación de
Diapositivas
Comparar las diferentes Vistas de diapositivas de
Power Point 2007
Discusiones guiadas.
Lecturas
Ejercicios de autoevaluación
VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
VII. METODOLOGÍA DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS
1. Participación y discusión de temas
2. Revisión de lecturas
3. Desarrollo de actividades y ejercicios
4. Desarrollo de talleres presenciales de reforzamiento.
5. Autoevaluación y evaluación del proceso de aprendizaje.
VIII. EQUIPOS Y MATERIALES
Multimedia, pizarra, texto didáctico, referencias de fuentes de información, internet y equipo
informático.
IX. EVALUACIÓN
La Nota final será el promedio de:
1. Actividades y Practicas 50%
2. Asistencia al Curso Presencial 10%
3. Examen Final (EF) 40%
. PROMEDIO 5ACT + 1AS + 4EF
FINAL = 10
X. FUENTES DE INFORMACIÓN
1. BIBLIOGRÁFICAS
PAZ GONZALEZ, Francisco. Microsoft Office PowerPoint 2007 Manual Imprescindible.
Anaya Multimedia. Anaya Interactiva. 2007.
COX, JOYCE; PREPPERNAU, JOAN. Word 2007 Anaya Multimedia. Anaya
Interactiva. 2007.
MACMODALD, MATTHEW. Microsoft Office 2007 Manuales Fundamentales Anaya
Multimedia. Anaya Interactiva. 2007.
2. ELECTRÓNICAS
Ayuda de Office
http://office.microsoft.com/es-hn/help/FX100485363082.aspx?pid=CL100605173082
Ayuda y procedimientos de Microsoft Office Word 2003
http://office.microsoft.com/es-hn/word/FX100649263082.aspx
Formato a documentos: http://office.microsoft.com/es-hn/word/CH060830433082.aspx
Trabajar con Texto: http://office.microsoft.com/es-hn/word/CH060829733082.aspx
Ayuda y procedimientos de Microsoft Office Excel 2003
Datos: http://office.microsoft.com/es-hn/excel/CH062527953082.aspx
Gráficos: http://office.microsoft.com/es-hn/excel/CH062528063082.aspx
Otros: http://office.microsoft.com/es-hn/excel/CH102248313082.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercera tarea silabo
 Tercera tarea silabo  Tercera tarea silabo
Tercera tarea silabo
Adolfo Navia
 
Portafolio milagro echevers
Portafolio milagro echevers Portafolio milagro echevers
Portafolio milagro echevers
MilagroEchevers
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
AnyelyRodrguez
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
StephanieGomez67
 
Guia del blog del profe herramientas telemáticas ecbti
Guia del blog del profe herramientas telemáticas ecbtiGuia del blog del profe herramientas telemáticas ecbti
Guia del blog del profe herramientas telemáticas ecbtiAstricita15
 
Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Harold Parada Bustos
 
Sesión de aprendizaje 01
Sesión de aprendizaje 01Sesión de aprendizaje 01
Sesión de aprendizaje 01dante rosales
 
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
aura berenice colon fernandez
 
Presentacion curso intel pasto lydia
Presentacion curso intel pasto lydiaPresentacion curso intel pasto lydia
Presentacion curso intel pasto lydia
Lydia Cruz Acosta Huertas
 
Inicio del curso de ITICs
Inicio del curso de ITICsInicio del curso de ITICs
Inicio del curso de ITICs
Billy1768
 
Sesion2 lepe rio piedras
Sesion2 lepe rio piedrasSesion2 lepe rio piedras
Sesion2 lepe rio piedrasponenteticlepe2
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
Adolfo Navia
 
Introducción a las tics
Introducción a las tics Introducción a las tics
Introducción a las tics
yohanaibarrola
 

La actualidad más candente (16)

Tercera tarea silabo
 Tercera tarea silabo  Tercera tarea silabo
Tercera tarea silabo
 
Portafolio milagro echevers
Portafolio milagro echevers Portafolio milagro echevers
Portafolio milagro echevers
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
 
Tarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parteTarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parte
 
Portafolio micro
Portafolio microPortafolio micro
Portafolio micro
 
Guia del blog del profe herramientas telemáticas ecbti
Guia del blog del profe herramientas telemáticas ecbtiGuia del blog del profe herramientas telemáticas ecbti
Guia del blog del profe herramientas telemáticas ecbti
 
Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013
 
Sesión de aprendizaje 01
Sesión de aprendizaje 01Sesión de aprendizaje 01
Sesión de aprendizaje 01
 
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
 
Presentacion curso intel pasto lydia
Presentacion curso intel pasto lydiaPresentacion curso intel pasto lydia
Presentacion curso intel pasto lydia
 
Plan de capacitacion laptop xo 2013
Plan de capacitacion laptop xo 2013Plan de capacitacion laptop xo 2013
Plan de capacitacion laptop xo 2013
 
Inicio del curso de ITICs
Inicio del curso de ITICsInicio del curso de ITICs
Inicio del curso de ITICs
 
Sesion2 lepe rio piedras
Sesion2 lepe rio piedrasSesion2 lepe rio piedras
Sesion2 lepe rio piedras
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
 
Introducción a las tics
Introducción a las tics Introducción a las tics
Introducción a las tics
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 

Destacado

Valparaiso_dg_Regional
Valparaiso_dg_RegionalValparaiso_dg_Regional
Valparaiso_dg_Regionalssrvvalpo
 
Leccion 3 cuarto trimestre 2010
Leccion 3 cuarto trimestre 2010Leccion 3 cuarto trimestre 2010
Leccion 3 cuarto trimestre 2010
Dimension Joven
 
Pis de sistemas
Pis de sistemas Pis de sistemas
Pis de sistemas laura1gomez
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosyiiineee
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalDanieLKz
 
Rohstoffe - Segen oder Fluch?
Rohstoffe - Segen oder Fluch?Rohstoffe - Segen oder Fluch?
Rohstoffe - Segen oder Fluch?cducsu
 
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball BundesligaDSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball BundesligawknD
 
Renovables gabriel almendros sin
Renovables gabriel almendros sinRenovables gabriel almendros sin
Renovables gabriel almendros singabrielalmedros1bf
 
Física i química
Física i químicaFísica i química
Física i químicamsarcult
 
Sergio daniel paez mendez
Sergio daniel paez mendezSergio daniel paez mendez
Sergio daniel paez mendezsergiopaez1993
 
Control ficha y_campo_calculado
Control ficha y_campo_calculadoControl ficha y_campo_calculado
Control ficha y_campo_calculado
andres95chg
 
Unisalud
UnisaludUnisalud
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINEQue cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
UPN
 
Diapositivas empresarismo final
Diapositivas empresarismo finalDiapositivas empresarismo final
Diapositivas empresarismo finalVanessariza
 
Universidad cundinamarca
Universidad cundinamarcaUniversidad cundinamarca
Universidad cundinamarcajpert
 
Produktbroschuere ABDok
Produktbroschuere ABDokProduktbroschuere ABDok
Produktbroschuere ABDok
Gebhard Borck
 

Destacado (20)

Valparaiso_dg_Regional
Valparaiso_dg_RegionalValparaiso_dg_Regional
Valparaiso_dg_Regional
 
Estimado señor gómez
Estimado señor gómezEstimado señor gómez
Estimado señor gómez
 
Leccion 3 cuarto trimestre 2010
Leccion 3 cuarto trimestre 2010Leccion 3 cuarto trimestre 2010
Leccion 3 cuarto trimestre 2010
 
Pis de sistemas
Pis de sistemas Pis de sistemas
Pis de sistemas
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Rohstoffe - Segen oder Fluch?
Rohstoffe - Segen oder Fluch?Rohstoffe - Segen oder Fluch?
Rohstoffe - Segen oder Fluch?
 
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball BundesligaDSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Renovables gabriel almendros sin
Renovables gabriel almendros sinRenovables gabriel almendros sin
Renovables gabriel almendros sin
 
Física i química
Física i químicaFísica i química
Física i química
 
Sergio daniel paez mendez
Sergio daniel paez mendezSergio daniel paez mendez
Sergio daniel paez mendez
 
Control ficha y_campo_calculado
Control ficha y_campo_calculadoControl ficha y_campo_calculado
Control ficha y_campo_calculado
 
Unisalud
UnisaludUnisalud
Unisalud
 
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINEQue cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
 
Diapositivas empresarismo final
Diapositivas empresarismo finalDiapositivas empresarismo final
Diapositivas empresarismo final
 
Universidad cundinamarca
Universidad cundinamarcaUniversidad cundinamarca
Universidad cundinamarca
 
Produktbroschuere ABDok
Produktbroschuere ABDokProduktbroschuere ABDok
Produktbroschuere ABDok
 

Similar a Silabo informatica i emanuel

Programa Curso de Computacion
Programa Curso de ComputacionPrograma Curso de Computacion
Programa Curso de Computacion
Jazmondol
 
Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1P481E
 
Programa Curso de Computo I
Programa Curso de Computo IPrograma Curso de Computo I
Programa Curso de Computo I
Jazmondol
 
Galicia jorge arturo act1
Galicia jorge arturo act1Galicia jorge arturo act1
Galicia jorge arturo act1jagaliciar
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
AlberickJole
 
Programa laboratorio de informatica administracion
Programa laboratorio de informatica administracionPrograma laboratorio de informatica administracion
Programa laboratorio de informatica administracionbhylenia
 
Silabo informatica e1
Silabo informatica e1Silabo informatica e1
Silabo informatica e1
Yon Richard Cisneros Valentin
 
1 Silabo Presentaciones Efectivas PDF.pdf
1 Silabo Presentaciones Efectivas PDF.pdf1 Silabo Presentaciones Efectivas PDF.pdf
1 Silabo Presentaciones Efectivas PDF.pdf
manayaymurop
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionCieloCarranco
 
Las tic en_la_educacion programa
Las tic en_la_educacion programaLas tic en_la_educacion programa
Las tic en_la_educacion programamaleny1802
 
Seconds life dinorah rojas herramientas web1
Seconds life dinorah rojas herramientas web1Seconds life dinorah rojas herramientas web1
Seconds life dinorah rojas herramientas web1
dinorahrojas
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
Niyareth Hernandez
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
UNR
 
Silabo ci
Silabo ciSilabo ci
Silabo ci
milagritos2013
 
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdfSILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
Marco Malpartida
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
CarlosMojica29
 

Similar a Silabo informatica i emanuel (20)

Programa Curso de Computacion
Programa Curso de ComputacionPrograma Curso de Computacion
Programa Curso de Computacion
 
Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1Programacursocomputacionap1enero 1
Programacursocomputacionap1enero 1
 
Programa Curso de Computo I
Programa Curso de Computo IPrograma Curso de Computo I
Programa Curso de Computo I
 
Galicia jorge arturo act1
Galicia jorge arturo act1Galicia jorge arturo act1
Galicia jorge arturo act1
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
 
Programa laboratorio de informatica administracion
Programa laboratorio de informatica administracionPrograma laboratorio de informatica administracion
Programa laboratorio de informatica administracion
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Silabo informatica e1
Silabo informatica e1Silabo informatica e1
Silabo informatica e1
 
1 Silabo Presentaciones Efectivas PDF.pdf
1 Silabo Presentaciones Efectivas PDF.pdf1 Silabo Presentaciones Efectivas PDF.pdf
1 Silabo Presentaciones Efectivas PDF.pdf
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Las tic en_la_educacion programa
Las tic en_la_educacion programaLas tic en_la_educacion programa
Las tic en_la_educacion programa
 
Seconds life dinorah rojas herramientas web1
Seconds life dinorah rojas herramientas web1Seconds life dinorah rojas herramientas web1
Seconds life dinorah rojas herramientas web1
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Silabo ci
Silabo ciSilabo ci
Silabo ci
 
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdfSILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
 
Aplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadorasAplicaciones en microcomputadoras
Aplicaciones en microcomputadoras
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Silabo informatica i emanuel

  • 1. I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD E M A N U E L SÍLABO 1.1. Curso : Informatica I 1.2. Ciclo : Primero 1.3. Carrera : Todas las carreras 1.4. Código curso : B-105 1.5. Requisito : Ninguno 1.6. Créditos : 03 (4HP y 1HT) II. DESCRIPCIÓN GENERAL El curso es de naturaleza práctico - teórico, capacita e introduce al estudiante en los conceptos y elementos fundamentales del manejo de la computadora, conocimiento y utilización del entorno ofimático y sus aplicaciones en la tarea académica. Manejo del procesador de texto y el presentador de diapositivas. Estableciendo relación con las asignaturas de Comunicación I, Filosofía y Métodos de Trabajo Universitario en el manejo de fuentes electrónicas, elaboración y procesamiento de información documental. Comprende cuatro unidades de aprendizaje: I: Introducción a las Tecnologías de Información. II. Sistema Operativo Windows. III. Procesador de Texto y IV. Presentación Electrónica. III. COMPETENCIA Organiza, busca y procesa la información en forma creativa e innovadora ofreciendo una presentación de calidad en sus trabajos de información documental, mediante el uso de procesadores de textos, sistemas operativos y presentación electrónica. IV. CAPACIDADES 1. Conoce la terminología básica de Informática y describe correctamente los componentes internos y externos básicos del microcomputador. 2. Reconoce el sistema operativo y realiza operaciones básicas utilizando los recursos del computador. 3. Define, planifica y diseña trabajos utilizando Microsoft Word 2007 de manera eficiente. 4. Elabora y diseña trabajos académicos utilizando el Software de Presentación, Power Point 2010/ 2013 V. ACTITUDES 1. Desarrolla una actitud emprendedora mediante la toma de iniciativas, promoción de actividades y tomo de decisiones en relación a la actividad asignada. 2. Actúa con responsabilidad personal, al cumplir con los horarios establecidos y el respeto a las normas de convivencia. 3. Cumple con la presentación de los trabajos encomendados de manera individual y en equipo, respetando la iniciativa y aportes de los integrantes. 4. Desarrolla la creatividad, la innovación, la actitud emprendedora y el respeto a la honestidad intelectual.
  • 2. UNIDAD DE APRENDIZAJE I: INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. CAPACIDAD: Conoce la terminología básica de Informática y describe correctamente los componentes internos y externos básicos del computador. Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades 1 1. La tecnología de los computadores y la ciencia de la informática Aplica los conceptos básicos de la informática y de las tecnologías de información. Lectura Trabajo Practico 2. La tecnología del Software. Clasifica el software por su utilidad y distingue la diferencia entre el software libre y el software comercial. Lectura Trabajo Practico 3. Arquitectura Interna del computador y los dispositivos de almacenamiento Reconocer los principales componentes internos de un computador y comprender el funcionamiento e importancia de los mismos. Lectura Trabajo Practico 4. Redes y Conectividad Comprende y clasifica los servicios de Internet. Lectura Trabajo Practico UNIDAD DE APRENDIZAJE II: SISTEMAOPERATIVO CAPACIDAD: Reconoce el sistema operativo y realiza operaciones básicas utilizando los recursos del computador. Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades 2 1. El Sistema Operativo Windows: Interfaz Gráfica de Usuario y operaciones básicas en el entorno Windows. Identificar los principales elementos de la interfaz gráfica de usuario de Windows y realizar las operaciones básicas más comunes en el sistema operativo Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación 2. Configuración y personalización de Windows Personaliza la configuración del sistema operativo Windows XP. Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación 3. Administración de archivos: Explorador de Windows, Manejo de carpetas y archivos. Explorar el administrador de archivos y reconocer sus elementos más importantes. Realizar operaciones básicas para trabajar con archivos y carpetas. Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación 4. Accesorios de Windows: Wordpad, Bloc de Notas, Calculadora y Paint. Conocer y hacer uso de los accesorios incluidos en Windows Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación UNIDAD DE APRENDIZAJE III: MICROSOFT WORD 2007 CAPACIDAD: Definir, planificar y diseñar trabajos utilizando Microsoft Word 2007 de manera eficiente. Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades 3 1. Microsoft Word, Formato De Párrafo Planifica sus metas de aprendizaje y establece una presentación profesional a sus monografías, documentos y otros. Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación 2. Diseño de página con bordes, sombreados y columnas. Aplica bordes y sombreados a un documento y da formato como estilo periodístico con columnas. Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación 3. Tablas e imágenes. Crea tablas e insertar imágenes en un documento. Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación 4. Insertar formas y Smartart. Diseñar Organigramas Aplica y crea diferentes formas y gráficos en un documento. Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: POWER POINT 2007 CAPACIDAD: Elabora y diseña trabajos académicos utilizando el presentador de diapositivas, Power Point 2007. Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades 4 1. Entorno de Power Point Identifica y reconoce el entorno de Power Point 2007 Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación 2. Edición de Diapositivas Analiza y realiza de forma creativa la edición de Diapositivas en Power Point 2007 Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación 3. Animación y Transición de Diapositivas Identifica y aplica de forma novedosa la animación y transición de diapositivas Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación 4. Vistas y Presentación de Diapositivas Comparar las diferentes Vistas de diapositivas de Power Point 2007 Discusiones guiadas. Lecturas Ejercicios de autoevaluación VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
  • 3. VII. METODOLOGÍA DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. Participación y discusión de temas 2. Revisión de lecturas 3. Desarrollo de actividades y ejercicios 4. Desarrollo de talleres presenciales de reforzamiento. 5. Autoevaluación y evaluación del proceso de aprendizaje. VIII. EQUIPOS Y MATERIALES Multimedia, pizarra, texto didáctico, referencias de fuentes de información, internet y equipo informático. IX. EVALUACIÓN La Nota final será el promedio de: 1. Actividades y Practicas 50% 2. Asistencia al Curso Presencial 10% 3. Examen Final (EF) 40% . PROMEDIO 5ACT + 1AS + 4EF FINAL = 10 X. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. BIBLIOGRÁFICAS PAZ GONZALEZ, Francisco. Microsoft Office PowerPoint 2007 Manual Imprescindible. Anaya Multimedia. Anaya Interactiva. 2007. COX, JOYCE; PREPPERNAU, JOAN. Word 2007 Anaya Multimedia. Anaya Interactiva. 2007. MACMODALD, MATTHEW. Microsoft Office 2007 Manuales Fundamentales Anaya Multimedia. Anaya Interactiva. 2007. 2. ELECTRÓNICAS Ayuda de Office http://office.microsoft.com/es-hn/help/FX100485363082.aspx?pid=CL100605173082 Ayuda y procedimientos de Microsoft Office Word 2003 http://office.microsoft.com/es-hn/word/FX100649263082.aspx Formato a documentos: http://office.microsoft.com/es-hn/word/CH060830433082.aspx Trabajar con Texto: http://office.microsoft.com/es-hn/word/CH060829733082.aspx Ayuda y procedimientos de Microsoft Office Excel 2003 Datos: http://office.microsoft.com/es-hn/excel/CH062527953082.aspx Gráficos: http://office.microsoft.com/es-hn/excel/CH062528063082.aspx Otros: http://office.microsoft.com/es-hn/excel/CH102248313082.aspx