SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional Autónoma de los Andes
–UNIANDES–
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
SILABO: DEONTOLOGÍA JURÍDICA
Semestre: Primero
MODALIDAD: PRESENCIAL
Ibarra – Ecuador
2015
2
SÍLABO DE DEONTOLOGÍA JURÍDICA
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: DEONTOLOGÍA JURÍDICA
TIPO DE ASIGNATURA: HUMANISTA OBLIGATORIA
GRUPO: INTRODUCCIÓN A LA CARRERA
SEMESTRE: PRIMERO
CÓDIGO: DER01DJ NÚMERO DE CRÉDITOS: 5
NÚMERO DE
HORAS:
TEÓRICOS: 49 PRÁCTICOS: 31 AUTÓNOMAS: 80
Total: 160
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO
El término Deontología significa, en términos generales, el estudio o la ciencia de lo
debido. El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las
normas morales. Es aquella parte de la Ética profesional que se ocupa de los deberes y
derechos morales de los abogados. La deontología aplicada al estudio de los derechos y
deberes, particularmente enfocados al ejercicio de una profesión, es el caso de la
deontología profesional. Para su aplicación se elaboran códigos deontológicos, los cuales
reglamentan, de manera estricta o bien a modo de orientación, las cuestiones relativas al
"deber", de los miembros de una determinada profesión. La deontología se nutre por un
lado del marco jurídico, y por otro del marco moral.
Su concepto básico es que obrar "de acuerdo a la ética" se corresponde con obrar de
acuerdo a un código predefinido. Un apartamiento de una norma previamente definida,
en general por escrito, constituye una actitud o un comportamiento no-ético. Por tanto,
hablamos del argumento supremo que ha de orientar cualquier conducta.
PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS
ASIGNATUR A CÓDIGO
NINGUNO
ASIGNATUR A CÓDIGO
HISTORIA DEL DERECHO DER01HDD
CIENCIA DE ESTADO DER01CE
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DER01IAD
INGLES DER01II
INFORMÁTICA DER01I
3
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL:
Explicar los fundamentos jurídicos y éticos del ejercicio de la Abogacía que genera deberes y
obligaciones de conciencia para el crecimiento valórico y el desenvolvimiento integro en la profesión
del Abogado.
OBJETIVOS COGNITIVOS:
 Identificar los elementos esenciales del derecho de conformidad con la normativa ecuatoriana
para establecer una relación adecuada con deberes y obligaciones de conciencia del Abogado.
 Relacionar los valores éticos, morales y jurídicos para su aplicación en el ejercicio profesional
de la Abogacía.
 Argumentar los deberes y obligaciones inherentes al ejercicio profesional de la abogacía de
conformidad con la normativa ecuatoriana de manera ética y reflexiva.
 Explicar coherentemente los deberes y obligaciones del Abogado a partir de los valores,
conciencia personal y justicia que impacte contundentemente en el ejercicio profesional.
OBJETIVOS PROCEDIMENTALES:
 Elaborar informes, ensayos, micro ensayos, glosario de palabras, cuestionario y diapositivas
de los deberes y obligaciones del abogado.
 Investigar temas a tratarse manejando fuentes bibliográficas básicas, complementarias de la
Biblioteca Física o Virtual de la Institución, elaborando informes, organizadores gráficos y
micro ensayos.
 Realizar ensayos, micro ensayos, informes, diapositivas y glosario de palabras sobre las
funciones y la ética profesional de un Abogado.
 Explicar mediante organizadores gráficos los temas expuestos en clase de los deberes y
obligaciones del Abogado efectuando intercambio de ideas con los estudiantes y el docente.
OBJETIVOS ACTITUDINALES:
 Explicar los Valores Éticos y Morales en el comportamiento como estudiante en la Carrera de
Derecho.
 Practicar una actitud consecuente con los principios deontológicos que postula el derecho
para afianzar su vocación profesional.
 Valorar la vida y la profesión en la defensa de las virtudes más sublimes de la humanidad
como es la justicia y el derecho.
 Demostrar actitud investigativa para el trabajo presencial y autónomo.
4
Contenido
PROGR
AMA
DEL
CONTEN
IDO
DISCIPL
INAR
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
RESULTADO
S DE
APRENDIZAJ
E GLOBALESPRESENCIALES
N. Horas
Autónomas
N
.
PRODUC
TO
MECAN
ISMOT. P.
ARTICULACIÓN PARCIAL Nº1
Necesida
d del
estado
Revisión, lecturay explicación
del tema atratarsedel libro de
referenciaprincipal, con
participación del estudiante
Identificar laimportanciadela
Deontología.
Evaluación.
3 2
Elaborar informes, ensayos,
micro ensayos, glosario de
palabras, cuestionario y
diapositivas delos temas
tratados en las horas
presenciales.
5 Informe
Revisió
n del
informe
por
escrito.
Elabora
informes,
ensayos,
micro
ensayos,
glosario
de
palabras,
cuestionar
io y
diapositiv
as de los
deberes y
obligacion
es del
abogado.
Deontol
ogíay
otras
ramas.
Claseactiva
Elaboración deorganizadores
gráficos delaDeontologíay
otras ramas.
Identificar los elementos
esenciales dela Deontología.
Evaluación.
3 2
Elaborar organizadores
gráficos examinando la
página del sitio web
http://www.deontologia.or
g/ sobreDeontologíay
otras ramas para elaborar
ordenadores gráficos.
5
Organiza
dores
gráficos.
Present
ación
escrita
Deontol
ogía
General,
la
profesió
n y la
vocación
Lecturasobretema
Deontologíageneral, la
profesión y lavocación.
Explicación del tema.
Identificar laimportanciadela
DeontologíaGeneral, la
profesión y lavocación.
Evaluación.
3 2
Elaborar exposición grupal,
Investigando dela
Deontología General, la
profesión y lavocación en el
libro deDeontología
JurídicadeBernardo Pérez,
pág. 21 a la38 y elaborar
diapositivas.
5
Exposici
ón
grupal
Exposici
ón
El
Secreto
Profesio
nal.
Panel sobrelos temas deEl
Secreto Profesional.
Identificar la alturay el
compromiso del profesional de
Derecho.
Evaluación.
3 2
Elaborar informegrupal
Investigando el punto de
vistaAntropológico y Ético
en el Secreto Profesional en
el libro del Manual de
DeontologíaJurídicade
Nielson Sánchez Stewart,
pág. 133 a la153.
Elaborar un informegrupal.
5
Informe
grupal
Revisió
n del
informe
grupal
por
escrito.
TOTAL 12 8 20
ARTICULACIÓN PARCIAL Nº2
Los
valores,
Concept
o
Discusión formativasobreel
temade los valores humanos
relacionándolos con el derecho.
Relacionar los valores con la
2 1
Investigar delanormajurídica
en el libro deDeontología
JurídicadeBernardo Pérez,
Pág. 194 y realizar
3
Organiza
dores
gráficos.
Present
ación
escrita
5
profesión dederecho.
Evaluación.
organizadores gráficos.
Investiga
temas a
tratarse
manejand
o fuentes
bibliográfi
cas
básicas,
compleme
ntarias de
la
Biblioteca
Física o
Virtual de
la
Institución
,
elaborand
o
informes,
organizad
ores
gráficos y
micro
ensayos.
La
moral,
Concept
o
Mesa redondasobreel temade
laMoral.
Relacionar el concepto deLa
Moral con el concepto de
Deontología, trabajar en grupos
deseis alumnos.
Evaluación.
2 1
investigar los modelos del
Código deÉticadel Abogado
del Ecuador en la página web:
http://www.colabpi.pro.ec/ind
ex.php/profesional-del-
derecho/codigo-de-etica-
profesional y realizar un
informe.
3 Informe.
Present
ación
escrita
Éticay
deontolo
gía
jurídica
Distinció
n entre
moral y
derecho
Exposición del temasobrela
Moral y el Derecho
Establecer en formaclaralas
semejanzas y diferencias entre
Moral y el Derecho,
apoyándosedel texto principal.
Relacionar los valores éticos,
morales y jurídicos dela
profesión del abogado.
Evaluación.
2 1
Investigar laDistinción entre
Moral y Derecho detres
tratadistas Deontológicos.
Elaborar un micro ensayo.
3
Micro
ensayo
Present
ación
escrita
LaÉtica
Revisión bibliográficasobre la
Ética
Discusión formativasobreel
tema LaÉticaen forma
general.
Relacionar laÉticanormativa
con laÉticaaplicada.
Evaluación.
2 1
Investigar sobrelaéticay
Elaborar un mapaconceptual
dela Ética.
3
Mapa
conceptu
al
Revisió
n de
mapa
concept
ual
escrito.
Éticay
deontolo
gía la
concienc
ia.
Presentación deun video
https://www.youtube.com/wa
tch?v=rLFbbZtyiVY dela
Concienciay el sentido común.
Análisis devideo.
Relacionar laconcienciacon el
sentido común deun abogado.
Evaluación.
1 1
Investigar sobreel temay
Elaborar un informedeLa
concienciay el sentido común.
3
Informe
Revisió
n del
informe
escrito.
Los
Deberes
Claseactiva
Rondadepreguntas del
estudianteal profesor y del
profesor al estudiante.
Relacionar los deberes con los
derechos.
Evaluación.
2 1
Investigar los deberes del
abogado en el libro de
DeontologíaJurídicade
Bernardo Pérez, Pág. 70 a la87.
Investigar ladiferenciaentre
deberes y derechos.
2
Informe.
Evaluaci
ón de
trabajo
Autóno
mo.
6
El
Decálog
o del
Abogado
Claseactiva.
Relacionar el Decálogo del
Abogado dela edad antigua
con el Decálogo del Abogado de
laedad contemporánea.
Evaluación.
2 1
Investigar los cambios queha
tenido el Decálogo del Abogado
en laEdad mediay moderna.
Elaborar un informe.
3 Informe
Revisió
n del
informe
escrito.
Ronda
de
pregunt
as.
TOTAL 13 7 20
ARTICULACIÓN PARCIAL Nº3
Deontol
ogía del
abogado
Claseactivasobreel concepto
deDoctor en Jurisprudencia.
Argumentar sobreladoctrina
del doctor en jurisprudencia.
Evaluación.
2 1
Realizar un ensayo delas
funciones del Doctor en
Jurisprudencia.
2 Ensayo.
Present
ación
escrito.
Realiza
ensayos,
micro
ensayos,
informes,
diapositiv
as y
glosario
de
palabras
sobre las
funciones
y la ética
profesiona
l de un
Abogado
El
Abogado
:
Concept
o
caracterí
sticas y
Registro
Revisión y explicación del
concepto del Abogado.
Argumentar sobreladoctrinay
laformación del abogado.
Evaluación.
2 1
Realizar unas diapositivas del
Concepto, características y
Registro del Abogado.
4
Diapositi
vas
Exposici
ón.
Código
de
conduct
a del
abogado
Discusión formativaen dase
sobreel temadel jurisconsulto.
Argumentar sobrelapolémica
dejurisconsultos: origen del
Poder.
Evaluación.
2 1
Realizar un micro ensayo del
Jurisconsulto y su importancia.
2
Micro
ensayo
Revisió
n del
Micro
ensayo
escrito.
La
retenció
n
docume
ntos
como
garantía
s
Mesaredonda
Argumentar sobrelos
contenidos del código deética
profesional del abogado con las
disposiciones jurídicas del
código orgánico delafunción
judicial.
Evaluación.
2 1
Realizar un informedel Código
deÉticaprofesional.
4 Informe
Revisió
n del
informe
escrito.
Principi
os del
Código
deÉtica
Explicación delas normade
decoro profesional sobrelos
principios delaÉticaala
actuación del abogado en los
tribunales.
Argumentar sobrelos
principios delajusticiaen el
Ecuador.
Evaluación.
2 2
Realizar un ensayo con
parámetros bibliográficos
doctrinarios y jurídicos.
4 ensayo
Revisió
n del
ensayo
escrito.
Defensa
oral.
7
Relacion
es de los
Abogado
s con los
Tribunal
es
Claseactivadelas Relaciones
delos Abogados con los
Tribunales y otras
Instituciones
Argumentar sobrelas
relaciones delos Abogados con
los tribunales y otras
instituciones del Ecuador.
Evaluación.
2 2
Realizar un glosario de
palabras eInvestigar la
normativajurídicarelacionada
al tema.
.
4
Glosario
de
palabras.
Revisió
n del
Glosario
de
palabra
s.
TOTAL 12 8 20
ARTICULACIÓN PARCIAL Nº4
Las
Relacion
es del
Abogado
con sus
compañe
ros de
profesió
n
Discusión formativasobreel
temaLas Relaciones del
Abogado con sus compañeros
deprofesión.
Explicar coherentementelas
relaciones del abogado con sus
compañeros.
Evaluación.
2 2
Investigar laDeontología
jurídicay los deberes del
Abogado respecto desus
compañeros deprofesión en el
libro Manual deDeontología
paraAbogados deNielson
Sánchez, pág. 187 ala 206.
Realizar un organizador
gráfico.
4 Organi
zador
grafico
Present
ación
escrita.
Explica
mediante
organizad
ores
gráficos
los temas
expuestos
en clase de
los
deberes y
obligacion
es del
Abogado
efectuand
o
intercambi
o de ideas
con los
estudiante
s y el
docente.
Las
Relacion
es del
Abogado
con
cliente
Claseactiva.
Explicar las Relaciones del
Abogado con cliente.
Evaluación.
3 1
Investigar laDeontología
jurídicay las relaciones del
abogado con su clienteen el
libro Manual deDeontología
paraAbogados deNielson
Sánchez, pág. 209 a la231.
Elaborar un mentefacto.
4
Mentef
acto
Revisió
n del
mentefa
cto por
escrito.
Las
Relacion
es del
Abogado
con la
parte
contrari
a
Claseactiva.
Explicar las Relaciones del
Abogado con lapartecontraria
en el Ecuador.
Evaluación.
2 2
Investigar laDeontología
jurídicay las relaciones del
abogado con lapartecontraria
en el libro Manual de
DeontologíaparaAbogados de
Nielson Sánchez, pág. 233 ala
245
Elaborar un cuestionario de
preguntas abiertas.
4
Cuestio
nario
de
pregun
tas
abierta
s
Revisió
n del
cuestio
nario de
pregunt
as
abiertas
por
escrito.
Evaluaci
ón.
Las
Relacion
es del
Abogado
con su
foro de
Abogado
s
Claseactiva.
Explicar sobrelas Relaciones
del Abogado con su foro de
Abogados en el Ecuador.
Evaluación.
3 2
Investigar laDeontología
jurídicay las relaciones del
abogado con su foro en el libro
Manual de Deontologíapara
Abogados deNielson Sánchez,
pág. 247 a la266.
Elaborar un Informe.
4
Inform
e.
Revisió
n del
informe
por
escrito.
8
Las
Relacion
es del
Abogado
con los
Tribunal
es
Claseactiva.
Intercambio deideas sobrelas
Relaciones del Abogado con los
Tribunales en el Ecuador.
Explicar Las Relaciones del
Abogado con los Tribunales.
Evaluación.
2 1
Investigar laDeontología
jurídicay las relaciones del
abogado con los tribunales en
el libro Manual deDeontología
paraAbogados deNielson
Sánchez, pág. 269 ala 281
Elaborar un organizador
gráfico.
4
Organi
zador
gráfico.
Revisió
n del
organiz
ador
grafico
por
escrito.
TOTAL 12 8 20
TOTAL FINAL (PRIMERO, SEGUNDO,
TERCERO Y CUARTO PARCIAL)
49 31 80
TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS
Bibliografía Básica
AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO
PUBLICACIÓN
EDITORIAL
PÉREZ FERNÁNDEZ
DEL CASTILLO ,
Bernardo
Deontología Jurídica Ética
del Abogado y del Servidor
Público
Décimo
Quinta
Edición
2008 Porrúa
SÁNCHEZ STEWART ,
Nelson
Manual de Deontología para
Abogados
1ª Edison 2012 La Ley
Bibliografía Complementaría
AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO
PUBLICACIÓN
EDITORIAL
FRANCISCO JAVIER
DE LA TORRE
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
JURÍDICA
2000 DYKINSON
9
La asignatura de Deontología Jurídica contribuye en un nivel alto puesto que los estudiantes
procesarán los conocimientos básicos de la Deontología con las implicaciones en la vida
jurídica de nuestro país, a fin de que pueda explicar, interpretar y analizar acertadamente los
diferentes postulados de la misma forma se articula con los todos los sílabos de la carrera
como eje transversal lo cual tributa al desarrollo de competencias y al perfil profesional del
egresado.
HORARIO DE CLASE :
HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
8:00-9:00
9:00- 10:00
10:00- 11:00
11:30-12:30
12:30-13:30
13:30-14:30
NÚMERO DE SESIONES DE CLASE POR PARCIAL:
DURACIÓN DE CADA
SESIÓN
PARA CUBRIR EL
CONTENIDO TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Primer parcial 12
8
Segundo parcial 13
7
Tercer parcial 12 8
Cuarto parcial 12 8
Total 49 31
Total final 80
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL.
10
COHERENCIA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE
LA ASIGNATURA
CONTRIBUCIÓN
(BAJA1 , MEDIA2, ALTA3)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE
LA CARRERA
Elabora informes, ensayos, micro
ensayos, glosario de palabras,
cuestionario y diapositivas de los
deberes y obligaciones del abogado.
MEDIA
Explica las ciencias jurídicas su origen,
evaluación y las instituciones del
ordenamientojurídicos interno y
externoasí como los fundamentos del
pluralismo jurídico existente.
Investiga temas a tratarse manejando
fuentes bibliográficas básicas,
complementarias de la Biblioteca
Física o Virtual de la Institución,
elaborando informes, organizadores
gráficos y micro ensayos.
MEDIA
Realiza ensayos, micro ensayos,
informes, diapositivas y glosario de
palabras sobre las funciones y la ética
profesional de un Abogado
MEDIA
Explica mediante organizadores
gráficos los temas expuestos en clase
de los deberes y obligaciones del
Abogado efectuando intercambio de
ideas con los estudiantes y el docente.
ALTA
FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
CUARTO
PARCIAL
EVALUACIÓN
FINAL
EXÁMENES 50% 50% 50% 50%
LECCIONES 10% 10% 10% 10%
TAREAS 10% 10% 10% 10%
INFORMES 10% 10% 10% 10%
PARTICIPACIÓN EN CLASE 10% 10% 10% 10%
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO
10% 10% 10% 10%
PROYECTO INTEGRADOR 100%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
1 Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento
2 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades
3 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados.Sobre estas
contribucionesse evaluarán, posteriormente,el cumplimiento de los logros del aprendizaje.
11
METODOLOGÍA.
1.- APRENDIZAJE BASADOPORPROBLEMAS
a) EXPOSICIÓNPROBLÉMICA
• Conversación acerca del problema, procedimientos para resolver el problema.
• Exposición de los elementos esenciales: teorías, lógica constructiva del conocimiento
• Actividad científicadel estudiante siguiendo la lógica.
• Formulación de hipótesis, preguntas problémicas y análisis.
• Solución de problemas guiado por el maestro.
b) CONVERSACIÓNHEURÍSTICA
• Diálogo establecido entre profesor y alumno mediante preguntas.
• Razonamiento de los alumnos para arribar a conclusiones.
• Solución del problema.
c) BÚSQUEDAPARCIAL
• Formulación del problema.
• Organización de la búsqueda de solución.
• Exposición de los elementos contradictoriospor parte del profesor.
• Entrega de la guía por parte del profesor.
• Búsqueda independiente por parte de los alumnos.
2.- MÉTODODE TRABAJOPORPROYECTOS
• Identificacióndel problema
• Contextualización y diagnóstico.
• Encuadre con relación al problema.
• Conformación de equipos de trabajo.
• Construcción del problema específico.
• Planeación estratégica para solucionar el problema
12
3.- MÉTODOANALÍTICO
• Determinar los límites del objeto a analizar.
• Determinar los criterios de descomposición del todo.
• Determinar las partes del todo.
• Estudiar cada parte del todo (interna).
4.- MÉTODOSINTÉTICO:
• Comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias).
• Descubrir los nexos entre las partes (causales, de condicionalidad, de coexistencia, etc).
• Elaborar conclusiones acerca de la conclusión del todo.
5.-MÉTODOCASUÍSTICO
 Recurrir a casos reales o bien elaborados.
 Analizar, discutir, debatir.
 Elaborar conclusiones parciales en cada fase procesal.
6.- CICLO EXPERIENCIALDELAPRENDIZAJE.
• Experiencia
• Reflexión a través de preguntas
• Conceptualización
• Aplicación
RECURSOS.
• Legislación
• Doctrina
• Tecnologías de la InformaciónCientífica
13
DesarrollodeAmbientesdeAprendizaje
Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no
preespecialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.
EnfoquesMetodológicos
Los enfoques metodológicos son entre otros: Interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia
colectiva, reflexión meta cognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.
Uso de lasTecnologías
El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional
del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat, videoconferencias, plataformas
educacionales, páginas web, base de datos, entre otros.
Carácter de Investigación y Contenidos de Aplicación
TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..........
OBJETIVOGENERAL:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..........
ÁMBITO DE APLICACIÓN:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
RESPONSABLE DEL SILABO
1
RÚBRICA PARA EVALUACIÓNDESÍLABOS
CARRERA: DERECHO
SILABO: DEONTOLOGÍA JURÍDICA
CÓDIGO: DER01DJ
SEMESTRE: PRIMERO
VALOR SOBRESALIENTE MUY BUENA BUENA REGULAR INSUFICIENTE CALIFICACIÓN
10 8 Y 9 7 6 < 6
ASISTENCIA Y
PUNTUALIDAD
1
Ciento por ciento de
asistenciacon puntualidad
Inasistenciao
impuntualidad justificadas
No más de tres ausencias Más detres ausencias
Asistenciamenos del cincuenta
por ciento
SINTESIS 2
El estudiantecombinamás de
un objeto o ideay formaalgo
nuevo y cohesivo.
Demuestrauna
planificación cuidadosay
atención ala maneraen
quelos elementos distintos
funcionan juntos.
El estudiantepuede
resumir sus
pensamientos duranteel
proceso delasíntesis.
El estudianteno resumesu
manerade pensar duranteel
proceso desíntesis.
No aplica
ANÁLISIS 1
El estudiantereducela
información y/o destrezaa
los elementos componentes
paracomprender la
estructura
El estudianteusael análisis
paraenseñar las reglas,
definiciones, leyes,
conceptos, teorías, y
principios del temao
destrezabajo estudio
El estudiantedemuestra
una comprensión clara
delas reglas, definiciones,
leyes, conceptos, teorías,
y principios del temao
destrezabajo estudio.
El estudianteno demuestra
una comprensión claradelas
reglas, definiciones, leyes,
conceptos, teorías, y principios
del tema o destrezabajo
estudio.
No aplica
TRABAJO
PERTINENTE
1
El estudiantemuestrauna
sensibilidad profundaparala
audienciay la situación por
su selección de materiales
quefomentan la
comprensión.
Incluyeconocimiento del
sujeto básico
El conocimiento es Básico
pero existen desaciertos
El conocimiento es mínimo
existen muchas inexactitudes
No aplica
EXPRESIÓN
IDIOMÁTICA Y
ORATORIA
1
El estudiantedemuestrade
maneraescritay verbal una
buenacomprensión delos
estándares y convenciones
parala correctaescrituray
oralidad
Las falencias en cuanto ala
expresión escritay oral
tienden a ser muy pocos y
demenor importancia, al
punto queel lector o
receptor fácilmentepuede
pasarlos por alto, amenos
quelos busque
específicamenteo los
perciba.
Hay imprecisiones en las
convenciones para
escribir, así como
también en laoralidad
quesi bien no son
demasiados, perjudican la
facilidad de lecturay
comprensión. Aun
cuando las imprecisiones
no bloquean el
significado, tienden a
Hay numerosos y repetidas
falencias en la utilización
adecuada del lenguaje, así como
en la estructuradelas
oraciones, en la ortografíao la
puntuación quedistraen al
lector o receptor y hacen el
texto difícil deleer o entender
No aplica
2
distraer al receptor.
VOCABULARIO 1
Utilización completadel
léxico adecuado. Con
identificación, coherenciay
pertinenciadelos términos
quesuperan el nivel
esperado.
Comprendedeforma
adecuada partedel
vocabulario pertinenteal
temapropuesto.
Hay confusión en los
términos queseutilizan
en lalecturatérminos su
compresión es imprecisa
y lamayoríano es
adecuados ala definición
pertinente.
No muestra entendimiento
adecuado del vocabulario
pertinenteal tema, existe
imprecisión en la explicación de
los términos del texto.
No aplica
ARGUMENTACIÓN 2
Las argumentaciones son
completas, precisas
demuestran total
comprensión delos
contenidos, identifica todos
los elementos más alládelo
esperado.
Sustento completo y de
argumentos sólidos,
identificaalgunos delos
elementos solicitados.
El argumento refleja
confusión e
imprecisiones aunque
identificaalgunos delos
elementos.
El análisis de cadaaspecto no
propone claras explicaciones.
No aplica
CLARIDAD DE
CONCEPTOS
1
Se usan adecuadamente
palabras clave. Palabras e
imágenes, muestran con
claridad sus asociaciones. Su
disposición permiterecordar
los conceptos. La
composición evidenciala
importanciadelas ideas
centrales.
Se usan adecuadamente
palabras claveeimágenes,
pero no semuestracon
claridad sus asociaciones.
Lacomposición permite
recordar los conceptos y
evidencialaimportanciade
las ideas centrales.
No seasocian
adecuadamentepalabras
e imágenes, pero la
composición permite
destacar algunos
conceptos eideas
centrales.
Las palabras en imágenes
escasamentepermiten apreciar
los conceptos y sus
asociaciones.
No aplica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de derecho
Silabo de derechoSilabo de derecho
Silabo de derecho
lsatanuniandesr
 
Calero folder del estudiante deontologia
Calero folder del estudiante deontologiaCalero folder del estudiante deontologia
Calero folder del estudiante deontologia
pcalerouniandesr
 
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologiaFolder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
pcalerouniandesr
 
Silabo Deontologia Juridica
Silabo Deontologia JuridicaSilabo Deontologia Juridica
Silabo Deontologia Juridica
Cristian Yuky
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
jmartinezuniandesr
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
13amores
 
Silabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de EstadoSilabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de Estado
UniandesRiobamba
 
Syllabus derecho constitucional
Syllabus derecho constitucionalSyllabus derecho constitucional
Syllabus derecho constitucional
Manuel Bedoya D
 
Silabo
SilaboSilabo
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene081. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado
vguamanuniandesr
 
Der02 dc derecho constitucional
Der02 dc derecho  constitucionalDer02 dc derecho  constitucional
Der02 dc derecho constitucional
liznavarro888
 
1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho
Uniandes
 
2. silabo
2. silabo2. silabo
2. silabo
Irene_21
 
Filosofia del derecho (genny ortega)
Filosofia del derecho (genny ortega)Filosofia del derecho (genny ortega)
Filosofia del derecho (genny ortega)
ERMELSON
 
Presentación Derecho
Presentación Derecho Presentación Derecho
Presentación Derecho
Beatriz Ramirez
 

La actualidad más candente (16)

Silabo de derecho
Silabo de derechoSilabo de derecho
Silabo de derecho
 
Calero folder del estudiante deontologia
Calero folder del estudiante deontologiaCalero folder del estudiante deontologia
Calero folder del estudiante deontologia
 
Folder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologiaFolder del estudiante deontologia
Folder del estudiante deontologia
 
Silabo Deontologia Juridica
Silabo Deontologia JuridicaSilabo Deontologia Juridica
Silabo Deontologia Juridica
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
 
Silabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de EstadoSilabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de Estado
 
Syllabus derecho constitucional
Syllabus derecho constitucionalSyllabus derecho constitucional
Syllabus derecho constitucional
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene081. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
 
Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado
 
Der02 dc derecho constitucional
Der02 dc derecho  constitucionalDer02 dc derecho  constitucional
Der02 dc derecho constitucional
 
1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho1 silabo introduccion al derecho
1 silabo introduccion al derecho
 
2. silabo
2. silabo2. silabo
2. silabo
 
Filosofia del derecho (genny ortega)
Filosofia del derecho (genny ortega)Filosofia del derecho (genny ortega)
Filosofia del derecho (genny ortega)
 
Presentación Derecho
Presentación Derecho Presentación Derecho
Presentación Derecho
 

Destacado

Conocimiento del derecho
Conocimiento del derechoConocimiento del derecho
Conocimiento del derecho
liznavarro888
 
Workbook
WorkbookWorkbook
Workbook
liznavarro888
 
Apuntes ingles
Apuntes inglesApuntes ingles
Apuntes ingles
liznavarro888
 
Prueba segunda parcial deontologia juridica
Prueba segunda parcial deontologia juridicaPrueba segunda parcial deontologia juridica
Prueba segunda parcial deontologia juridica
liznavarro888
 
Trabajos cuarta parcial historia
Trabajos cuarta parcial historiaTrabajos cuarta parcial historia
Trabajos cuarta parcial historia
liznavarro888
 
Trabajos cuarta parcial c.e
Trabajos cuarta parcial c.eTrabajos cuarta parcial c.e
Trabajos cuarta parcial c.e
liznavarro888
 
Trabajos segunda parcial introduccion
Trabajos segunda parcial introduccionTrabajos segunda parcial introduccion
Trabajos segunda parcial introduccion
liznavarro888
 
Trabajos primera parcial introduccion
Trabajos primera parcial introduccionTrabajos primera parcial introduccion
Trabajos primera parcial introduccion
liznavarro888
 
Trabajos tercera parcial introduccion
Trabajos tercera parcial introduccionTrabajos tercera parcial introduccion
Trabajos tercera parcial introduccion
liznavarro888
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
liznavarro888
 
Trabajos primera parcial deontologia juridica
Trabajos primera parcial deontologia juridicaTrabajos primera parcial deontologia juridica
Trabajos primera parcial deontologia juridica
liznavarro888
 
Pruebas ingles
Pruebas inglesPruebas ingles
Pruebas ingles
liznavarro888
 
Tarea ingless (1)
Tarea ingless (1)Tarea ingless (1)
Tarea ingless (1)
liznavarro888
 
Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)
liznavarro888
 
Trabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.eTrabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.e
liznavarro888
 
Trabajos tercera parcial c.e
Trabajos tercera parcial c.eTrabajos tercera parcial c.e
Trabajos tercera parcial c.e
liznavarro888
 
Trabajos primera parcial c.e
Trabajos primera parcial c.eTrabajos primera parcial c.e
Trabajos primera parcial c.e
liznavarro888
 
Tareas grandes
Tareas grandesTareas grandes
Tareas grandes
liznavarro888
 
Trabajos segunda parcial deontologia juridica
Trabajos segunda parcial deontologia juridicaTrabajos segunda parcial deontologia juridica
Trabajos segunda parcial deontologia juridica
liznavarro888
 
Gregory herrera informatica
Gregory herrera  informaticaGregory herrera  informatica
Gregory herrera informatica
Gregory Herrera
 

Destacado (20)

Conocimiento del derecho
Conocimiento del derechoConocimiento del derecho
Conocimiento del derecho
 
Workbook
WorkbookWorkbook
Workbook
 
Apuntes ingles
Apuntes inglesApuntes ingles
Apuntes ingles
 
Prueba segunda parcial deontologia juridica
Prueba segunda parcial deontologia juridicaPrueba segunda parcial deontologia juridica
Prueba segunda parcial deontologia juridica
 
Trabajos cuarta parcial historia
Trabajos cuarta parcial historiaTrabajos cuarta parcial historia
Trabajos cuarta parcial historia
 
Trabajos cuarta parcial c.e
Trabajos cuarta parcial c.eTrabajos cuarta parcial c.e
Trabajos cuarta parcial c.e
 
Trabajos segunda parcial introduccion
Trabajos segunda parcial introduccionTrabajos segunda parcial introduccion
Trabajos segunda parcial introduccion
 
Trabajos primera parcial introduccion
Trabajos primera parcial introduccionTrabajos primera parcial introduccion
Trabajos primera parcial introduccion
 
Trabajos tercera parcial introduccion
Trabajos tercera parcial introduccionTrabajos tercera parcial introduccion
Trabajos tercera parcial introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Trabajos primera parcial deontologia juridica
Trabajos primera parcial deontologia juridicaTrabajos primera parcial deontologia juridica
Trabajos primera parcial deontologia juridica
 
Pruebas ingles
Pruebas inglesPruebas ingles
Pruebas ingles
 
Tarea ingless (1)
Tarea ingless (1)Tarea ingless (1)
Tarea ingless (1)
 
Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)
 
Trabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.eTrabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.e
 
Trabajos tercera parcial c.e
Trabajos tercera parcial c.eTrabajos tercera parcial c.e
Trabajos tercera parcial c.e
 
Trabajos primera parcial c.e
Trabajos primera parcial c.eTrabajos primera parcial c.e
Trabajos primera parcial c.e
 
Tareas grandes
Tareas grandesTareas grandes
Tareas grandes
 
Trabajos segunda parcial deontologia juridica
Trabajos segunda parcial deontologia juridicaTrabajos segunda parcial deontologia juridica
Trabajos segunda parcial deontologia juridica
 
Gregory herrera informatica
Gregory herrera  informaticaGregory herrera  informatica
Gregory herrera informatica
 

Similar a Dre01 dj deontologia

SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICASILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
GabrielaCapelo
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
Mery Rivadeneira
 
Silabo deontologia.
Silabo deontologia.Silabo deontologia.
Silabo deontologia.
SEBASTIANESPINOSA1996
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
liznavarro888
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
Marcxelo
 
Silabo deontologia juridica 2
Silabo deontologia juridica 2Silabo deontologia juridica 2
Silabo deontologia juridica 2
Marce Silva Andrade
 
Silabo de introducción al derecho
Silabo de introducción al derechoSilabo de introducción al derecho
Silabo de introducción al derecho
Mery Rivadeneira
 
Silabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al DerechoSilabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al Derecho
DEYSITATIANAIB
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
13amores
 
Silabo de deontologia
Silabo de deontologiaSilabo de deontologia
Silabo de deontologia
lsatanuniandesr
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
cballauniandesr
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
13amores
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
INTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdfINTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdf
Prof Meison Piñeiro
 
Inicial siìlabo 1 (curso docencia)
Inicial siìlabo 1 (curso docencia)Inicial siìlabo 1 (curso docencia)
Inicial siìlabo 1 (curso docencia)
iyo2015
 
Universidad 2
Universidad 2Universidad 2
Universidad 2
kkaaty
 
Derecho sucesorio power point
Derecho sucesorio power pointDerecho sucesorio power point
Derecho sucesorio power point
robertareyes
 
Silabo Historia del Derecho
Silabo Historia del DerechoSilabo Historia del Derecho
Silabo Historia del Derecho
UniandesRiobamba
 
Siilabo segunda parte
Siilabo segunda parteSiilabo segunda parte
Siilabo segunda parte
Marcia España Herreria
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 

Similar a Dre01 dj deontologia (20)

SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICASILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
 
Silabo deontologia.
Silabo deontologia.Silabo deontologia.
Silabo deontologia.
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Silabo deontologia juridica 2
Silabo deontologia juridica 2Silabo deontologia juridica 2
Silabo deontologia juridica 2
 
Silabo de introducción al derecho
Silabo de introducción al derechoSilabo de introducción al derecho
Silabo de introducción al derecho
 
Silabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al DerechoSilabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al Derecho
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Silabo de deontologia
Silabo de deontologiaSilabo de deontologia
Silabo de deontologia
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
INTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdfINTRODUCCION DERECHO.pdf
INTRODUCCION DERECHO.pdf
 
Inicial siìlabo 1 (curso docencia)
Inicial siìlabo 1 (curso docencia)Inicial siìlabo 1 (curso docencia)
Inicial siìlabo 1 (curso docencia)
 
Universidad 2
Universidad 2Universidad 2
Universidad 2
 
Derecho sucesorio power point
Derecho sucesorio power pointDerecho sucesorio power point
Derecho sucesorio power point
 
Silabo Historia del Derecho
Silabo Historia del DerechoSilabo Historia del Derecho
Silabo Historia del Derecho
 
Siilabo segunda parte
Siilabo segunda parteSiilabo segunda parte
Siilabo segunda parte
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Dre01 dj deontologia

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes –UNIANDES– FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO SILABO: DEONTOLOGÍA JURÍDICA Semestre: Primero MODALIDAD: PRESENCIAL Ibarra – Ecuador 2015
  • 2. 2 SÍLABO DE DEONTOLOGÍA JURÍDICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: DEONTOLOGÍA JURÍDICA TIPO DE ASIGNATURA: HUMANISTA OBLIGATORIA GRUPO: INTRODUCCIÓN A LA CARRERA SEMESTRE: PRIMERO CÓDIGO: DER01DJ NÚMERO DE CRÉDITOS: 5 NÚMERO DE HORAS: TEÓRICOS: 49 PRÁCTICOS: 31 AUTÓNOMAS: 80 Total: 160 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO El término Deontología significa, en términos generales, el estudio o la ciencia de lo debido. El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. Es aquella parte de la Ética profesional que se ocupa de los deberes y derechos morales de los abogados. La deontología aplicada al estudio de los derechos y deberes, particularmente enfocados al ejercicio de una profesión, es el caso de la deontología profesional. Para su aplicación se elaboran códigos deontológicos, los cuales reglamentan, de manera estricta o bien a modo de orientación, las cuestiones relativas al "deber", de los miembros de una determinada profesión. La deontología se nutre por un lado del marco jurídico, y por otro del marco moral. Su concepto básico es que obrar "de acuerdo a la ética" se corresponde con obrar de acuerdo a un código predefinido. Un apartamiento de una norma previamente definida, en general por escrito, constituye una actitud o un comportamiento no-ético. Por tanto, hablamos del argumento supremo que ha de orientar cualquier conducta. PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS ASIGNATUR A CÓDIGO NINGUNO ASIGNATUR A CÓDIGO HISTORIA DEL DERECHO DER01HDD CIENCIA DE ESTADO DER01CE INTRODUCCIÓN AL DERECHO DER01IAD INGLES DER01II INFORMÁTICA DER01I
  • 3. 3 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: Explicar los fundamentos jurídicos y éticos del ejercicio de la Abogacía que genera deberes y obligaciones de conciencia para el crecimiento valórico y el desenvolvimiento integro en la profesión del Abogado. OBJETIVOS COGNITIVOS:  Identificar los elementos esenciales del derecho de conformidad con la normativa ecuatoriana para establecer una relación adecuada con deberes y obligaciones de conciencia del Abogado.  Relacionar los valores éticos, morales y jurídicos para su aplicación en el ejercicio profesional de la Abogacía.  Argumentar los deberes y obligaciones inherentes al ejercicio profesional de la abogacía de conformidad con la normativa ecuatoriana de manera ética y reflexiva.  Explicar coherentemente los deberes y obligaciones del Abogado a partir de los valores, conciencia personal y justicia que impacte contundentemente en el ejercicio profesional. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES:  Elaborar informes, ensayos, micro ensayos, glosario de palabras, cuestionario y diapositivas de los deberes y obligaciones del abogado.  Investigar temas a tratarse manejando fuentes bibliográficas básicas, complementarias de la Biblioteca Física o Virtual de la Institución, elaborando informes, organizadores gráficos y micro ensayos.  Realizar ensayos, micro ensayos, informes, diapositivas y glosario de palabras sobre las funciones y la ética profesional de un Abogado.  Explicar mediante organizadores gráficos los temas expuestos en clase de los deberes y obligaciones del Abogado efectuando intercambio de ideas con los estudiantes y el docente. OBJETIVOS ACTITUDINALES:  Explicar los Valores Éticos y Morales en el comportamiento como estudiante en la Carrera de Derecho.  Practicar una actitud consecuente con los principios deontológicos que postula el derecho para afianzar su vocación profesional.  Valorar la vida y la profesión en la defensa de las virtudes más sublimes de la humanidad como es la justicia y el derecho.  Demostrar actitud investigativa para el trabajo presencial y autónomo.
  • 4. 4 Contenido PROGR AMA DEL CONTEN IDO DISCIPL INAR ACTIVIDADES EVALUACIÓN RESULTADO S DE APRENDIZAJ E GLOBALESPRESENCIALES N. Horas Autónomas N . PRODUC TO MECAN ISMOT. P. ARTICULACIÓN PARCIAL Nº1 Necesida d del estado Revisión, lecturay explicación del tema atratarsedel libro de referenciaprincipal, con participación del estudiante Identificar laimportanciadela Deontología. Evaluación. 3 2 Elaborar informes, ensayos, micro ensayos, glosario de palabras, cuestionario y diapositivas delos temas tratados en las horas presenciales. 5 Informe Revisió n del informe por escrito. Elabora informes, ensayos, micro ensayos, glosario de palabras, cuestionar io y diapositiv as de los deberes y obligacion es del abogado. Deontol ogíay otras ramas. Claseactiva Elaboración deorganizadores gráficos delaDeontologíay otras ramas. Identificar los elementos esenciales dela Deontología. Evaluación. 3 2 Elaborar organizadores gráficos examinando la página del sitio web http://www.deontologia.or g/ sobreDeontologíay otras ramas para elaborar ordenadores gráficos. 5 Organiza dores gráficos. Present ación escrita Deontol ogía General, la profesió n y la vocación Lecturasobretema Deontologíageneral, la profesión y lavocación. Explicación del tema. Identificar laimportanciadela DeontologíaGeneral, la profesión y lavocación. Evaluación. 3 2 Elaborar exposición grupal, Investigando dela Deontología General, la profesión y lavocación en el libro deDeontología JurídicadeBernardo Pérez, pág. 21 a la38 y elaborar diapositivas. 5 Exposici ón grupal Exposici ón El Secreto Profesio nal. Panel sobrelos temas deEl Secreto Profesional. Identificar la alturay el compromiso del profesional de Derecho. Evaluación. 3 2 Elaborar informegrupal Investigando el punto de vistaAntropológico y Ético en el Secreto Profesional en el libro del Manual de DeontologíaJurídicade Nielson Sánchez Stewart, pág. 133 a la153. Elaborar un informegrupal. 5 Informe grupal Revisió n del informe grupal por escrito. TOTAL 12 8 20 ARTICULACIÓN PARCIAL Nº2 Los valores, Concept o Discusión formativasobreel temade los valores humanos relacionándolos con el derecho. Relacionar los valores con la 2 1 Investigar delanormajurídica en el libro deDeontología JurídicadeBernardo Pérez, Pág. 194 y realizar 3 Organiza dores gráficos. Present ación escrita
  • 5. 5 profesión dederecho. Evaluación. organizadores gráficos. Investiga temas a tratarse manejand o fuentes bibliográfi cas básicas, compleme ntarias de la Biblioteca Física o Virtual de la Institución , elaborand o informes, organizad ores gráficos y micro ensayos. La moral, Concept o Mesa redondasobreel temade laMoral. Relacionar el concepto deLa Moral con el concepto de Deontología, trabajar en grupos deseis alumnos. Evaluación. 2 1 investigar los modelos del Código deÉticadel Abogado del Ecuador en la página web: http://www.colabpi.pro.ec/ind ex.php/profesional-del- derecho/codigo-de-etica- profesional y realizar un informe. 3 Informe. Present ación escrita Éticay deontolo gía jurídica Distinció n entre moral y derecho Exposición del temasobrela Moral y el Derecho Establecer en formaclaralas semejanzas y diferencias entre Moral y el Derecho, apoyándosedel texto principal. Relacionar los valores éticos, morales y jurídicos dela profesión del abogado. Evaluación. 2 1 Investigar laDistinción entre Moral y Derecho detres tratadistas Deontológicos. Elaborar un micro ensayo. 3 Micro ensayo Present ación escrita LaÉtica Revisión bibliográficasobre la Ética Discusión formativasobreel tema LaÉticaen forma general. Relacionar laÉticanormativa con laÉticaaplicada. Evaluación. 2 1 Investigar sobrelaéticay Elaborar un mapaconceptual dela Ética. 3 Mapa conceptu al Revisió n de mapa concept ual escrito. Éticay deontolo gía la concienc ia. Presentación deun video https://www.youtube.com/wa tch?v=rLFbbZtyiVY dela Concienciay el sentido común. Análisis devideo. Relacionar laconcienciacon el sentido común deun abogado. Evaluación. 1 1 Investigar sobreel temay Elaborar un informedeLa concienciay el sentido común. 3 Informe Revisió n del informe escrito. Los Deberes Claseactiva Rondadepreguntas del estudianteal profesor y del profesor al estudiante. Relacionar los deberes con los derechos. Evaluación. 2 1 Investigar los deberes del abogado en el libro de DeontologíaJurídicade Bernardo Pérez, Pág. 70 a la87. Investigar ladiferenciaentre deberes y derechos. 2 Informe. Evaluaci ón de trabajo Autóno mo.
  • 6. 6 El Decálog o del Abogado Claseactiva. Relacionar el Decálogo del Abogado dela edad antigua con el Decálogo del Abogado de laedad contemporánea. Evaluación. 2 1 Investigar los cambios queha tenido el Decálogo del Abogado en laEdad mediay moderna. Elaborar un informe. 3 Informe Revisió n del informe escrito. Ronda de pregunt as. TOTAL 13 7 20 ARTICULACIÓN PARCIAL Nº3 Deontol ogía del abogado Claseactivasobreel concepto deDoctor en Jurisprudencia. Argumentar sobreladoctrina del doctor en jurisprudencia. Evaluación. 2 1 Realizar un ensayo delas funciones del Doctor en Jurisprudencia. 2 Ensayo. Present ación escrito. Realiza ensayos, micro ensayos, informes, diapositiv as y glosario de palabras sobre las funciones y la ética profesiona l de un Abogado El Abogado : Concept o caracterí sticas y Registro Revisión y explicación del concepto del Abogado. Argumentar sobreladoctrinay laformación del abogado. Evaluación. 2 1 Realizar unas diapositivas del Concepto, características y Registro del Abogado. 4 Diapositi vas Exposici ón. Código de conduct a del abogado Discusión formativaen dase sobreel temadel jurisconsulto. Argumentar sobrelapolémica dejurisconsultos: origen del Poder. Evaluación. 2 1 Realizar un micro ensayo del Jurisconsulto y su importancia. 2 Micro ensayo Revisió n del Micro ensayo escrito. La retenció n docume ntos como garantía s Mesaredonda Argumentar sobrelos contenidos del código deética profesional del abogado con las disposiciones jurídicas del código orgánico delafunción judicial. Evaluación. 2 1 Realizar un informedel Código deÉticaprofesional. 4 Informe Revisió n del informe escrito. Principi os del Código deÉtica Explicación delas normade decoro profesional sobrelos principios delaÉticaala actuación del abogado en los tribunales. Argumentar sobrelos principios delajusticiaen el Ecuador. Evaluación. 2 2 Realizar un ensayo con parámetros bibliográficos doctrinarios y jurídicos. 4 ensayo Revisió n del ensayo escrito. Defensa oral.
  • 7. 7 Relacion es de los Abogado s con los Tribunal es Claseactivadelas Relaciones delos Abogados con los Tribunales y otras Instituciones Argumentar sobrelas relaciones delos Abogados con los tribunales y otras instituciones del Ecuador. Evaluación. 2 2 Realizar un glosario de palabras eInvestigar la normativajurídicarelacionada al tema. . 4 Glosario de palabras. Revisió n del Glosario de palabra s. TOTAL 12 8 20 ARTICULACIÓN PARCIAL Nº4 Las Relacion es del Abogado con sus compañe ros de profesió n Discusión formativasobreel temaLas Relaciones del Abogado con sus compañeros deprofesión. Explicar coherentementelas relaciones del abogado con sus compañeros. Evaluación. 2 2 Investigar laDeontología jurídicay los deberes del Abogado respecto desus compañeros deprofesión en el libro Manual deDeontología paraAbogados deNielson Sánchez, pág. 187 ala 206. Realizar un organizador gráfico. 4 Organi zador grafico Present ación escrita. Explica mediante organizad ores gráficos los temas expuestos en clase de los deberes y obligacion es del Abogado efectuand o intercambi o de ideas con los estudiante s y el docente. Las Relacion es del Abogado con cliente Claseactiva. Explicar las Relaciones del Abogado con cliente. Evaluación. 3 1 Investigar laDeontología jurídicay las relaciones del abogado con su clienteen el libro Manual deDeontología paraAbogados deNielson Sánchez, pág. 209 a la231. Elaborar un mentefacto. 4 Mentef acto Revisió n del mentefa cto por escrito. Las Relacion es del Abogado con la parte contrari a Claseactiva. Explicar las Relaciones del Abogado con lapartecontraria en el Ecuador. Evaluación. 2 2 Investigar laDeontología jurídicay las relaciones del abogado con lapartecontraria en el libro Manual de DeontologíaparaAbogados de Nielson Sánchez, pág. 233 ala 245 Elaborar un cuestionario de preguntas abiertas. 4 Cuestio nario de pregun tas abierta s Revisió n del cuestio nario de pregunt as abiertas por escrito. Evaluaci ón. Las Relacion es del Abogado con su foro de Abogado s Claseactiva. Explicar sobrelas Relaciones del Abogado con su foro de Abogados en el Ecuador. Evaluación. 3 2 Investigar laDeontología jurídicay las relaciones del abogado con su foro en el libro Manual de Deontologíapara Abogados deNielson Sánchez, pág. 247 a la266. Elaborar un Informe. 4 Inform e. Revisió n del informe por escrito.
  • 8. 8 Las Relacion es del Abogado con los Tribunal es Claseactiva. Intercambio deideas sobrelas Relaciones del Abogado con los Tribunales en el Ecuador. Explicar Las Relaciones del Abogado con los Tribunales. Evaluación. 2 1 Investigar laDeontología jurídicay las relaciones del abogado con los tribunales en el libro Manual deDeontología paraAbogados deNielson Sánchez, pág. 269 ala 281 Elaborar un organizador gráfico. 4 Organi zador gráfico. Revisió n del organiz ador grafico por escrito. TOTAL 12 8 20 TOTAL FINAL (PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO PARCIAL) 49 31 80 TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS Bibliografía Básica AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO , Bernardo Deontología Jurídica Ética del Abogado y del Servidor Público Décimo Quinta Edición 2008 Porrúa SÁNCHEZ STEWART , Nelson Manual de Deontología para Abogados 1ª Edison 2012 La Ley Bibliografía Complementaría AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL FRANCISCO JAVIER DE LA TORRE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA JURÍDICA 2000 DYKINSON
  • 9. 9 La asignatura de Deontología Jurídica contribuye en un nivel alto puesto que los estudiantes procesarán los conocimientos básicos de la Deontología con las implicaciones en la vida jurídica de nuestro país, a fin de que pueda explicar, interpretar y analizar acertadamente los diferentes postulados de la misma forma se articula con los todos los sílabos de la carrera como eje transversal lo cual tributa al desarrollo de competencias y al perfil profesional del egresado. HORARIO DE CLASE : HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 8:00-9:00 9:00- 10:00 10:00- 11:00 11:30-12:30 12:30-13:30 13:30-14:30 NÚMERO DE SESIONES DE CLASE POR PARCIAL: DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS Primer parcial 12 8 Segundo parcial 13 7 Tercer parcial 12 8 Cuarto parcial 12 8 Total 49 31 Total final 80 CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL.
  • 10. 10 COHERENCIA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN (BAJA1 , MEDIA2, ALTA3) RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA Elabora informes, ensayos, micro ensayos, glosario de palabras, cuestionario y diapositivas de los deberes y obligaciones del abogado. MEDIA Explica las ciencias jurídicas su origen, evaluación y las instituciones del ordenamientojurídicos interno y externoasí como los fundamentos del pluralismo jurídico existente. Investiga temas a tratarse manejando fuentes bibliográficas básicas, complementarias de la Biblioteca Física o Virtual de la Institución, elaborando informes, organizadores gráficos y micro ensayos. MEDIA Realiza ensayos, micro ensayos, informes, diapositivas y glosario de palabras sobre las funciones y la ética profesional de un Abogado MEDIA Explica mediante organizadores gráficos los temas expuestos en clase de los deberes y obligaciones del Abogado efectuando intercambio de ideas con los estudiantes y el docente. ALTA FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACIÓN FINAL EXÁMENES 50% 50% 50% 50% LECCIONES 10% 10% 10% 10% TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACIÓN EN CLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 10% 10% 10% 10% PROYECTO INTEGRADOR 100% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 1 Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento 2 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades 3 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados.Sobre estas contribucionesse evaluarán, posteriormente,el cumplimiento de los logros del aprendizaje.
  • 11. 11 METODOLOGÍA. 1.- APRENDIZAJE BASADOPORPROBLEMAS a) EXPOSICIÓNPROBLÉMICA • Conversación acerca del problema, procedimientos para resolver el problema. • Exposición de los elementos esenciales: teorías, lógica constructiva del conocimiento • Actividad científicadel estudiante siguiendo la lógica. • Formulación de hipótesis, preguntas problémicas y análisis. • Solución de problemas guiado por el maestro. b) CONVERSACIÓNHEURÍSTICA • Diálogo establecido entre profesor y alumno mediante preguntas. • Razonamiento de los alumnos para arribar a conclusiones. • Solución del problema. c) BÚSQUEDAPARCIAL • Formulación del problema. • Organización de la búsqueda de solución. • Exposición de los elementos contradictoriospor parte del profesor. • Entrega de la guía por parte del profesor. • Búsqueda independiente por parte de los alumnos. 2.- MÉTODODE TRABAJOPORPROYECTOS • Identificacióndel problema • Contextualización y diagnóstico. • Encuadre con relación al problema. • Conformación de equipos de trabajo. • Construcción del problema específico. • Planeación estratégica para solucionar el problema
  • 12. 12 3.- MÉTODOANALÍTICO • Determinar los límites del objeto a analizar. • Determinar los criterios de descomposición del todo. • Determinar las partes del todo. • Estudiar cada parte del todo (interna). 4.- MÉTODOSINTÉTICO: • Comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias). • Descubrir los nexos entre las partes (causales, de condicionalidad, de coexistencia, etc). • Elaborar conclusiones acerca de la conclusión del todo. 5.-MÉTODOCASUÍSTICO  Recurrir a casos reales o bien elaborados.  Analizar, discutir, debatir.  Elaborar conclusiones parciales en cada fase procesal. 6.- CICLO EXPERIENCIALDELAPRENDIZAJE. • Experiencia • Reflexión a través de preguntas • Conceptualización • Aplicación RECURSOS. • Legislación • Doctrina • Tecnologías de la InformaciónCientífica
  • 13. 13 DesarrollodeAmbientesdeAprendizaje Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no preespecialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. EnfoquesMetodológicos Los enfoques metodológicos son entre otros: Interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión meta cognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. Uso de lasTecnologías El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat, videoconferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos, entre otros. Carácter de Investigación y Contenidos de Aplicación TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......... OBJETIVOGENERAL: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......... ÁMBITO DE APLICACIÓN: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… RESPONSABLE DEL SILABO
  • 14. 1 RÚBRICA PARA EVALUACIÓNDESÍLABOS CARRERA: DERECHO SILABO: DEONTOLOGÍA JURÍDICA CÓDIGO: DER01DJ SEMESTRE: PRIMERO VALOR SOBRESALIENTE MUY BUENA BUENA REGULAR INSUFICIENTE CALIFICACIÓN 10 8 Y 9 7 6 < 6 ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD 1 Ciento por ciento de asistenciacon puntualidad Inasistenciao impuntualidad justificadas No más de tres ausencias Más detres ausencias Asistenciamenos del cincuenta por ciento SINTESIS 2 El estudiantecombinamás de un objeto o ideay formaalgo nuevo y cohesivo. Demuestrauna planificación cuidadosay atención ala maneraen quelos elementos distintos funcionan juntos. El estudiantepuede resumir sus pensamientos duranteel proceso delasíntesis. El estudianteno resumesu manerade pensar duranteel proceso desíntesis. No aplica ANÁLISIS 1 El estudiantereducela información y/o destrezaa los elementos componentes paracomprender la estructura El estudianteusael análisis paraenseñar las reglas, definiciones, leyes, conceptos, teorías, y principios del temao destrezabajo estudio El estudiantedemuestra una comprensión clara delas reglas, definiciones, leyes, conceptos, teorías, y principios del temao destrezabajo estudio. El estudianteno demuestra una comprensión claradelas reglas, definiciones, leyes, conceptos, teorías, y principios del tema o destrezabajo estudio. No aplica TRABAJO PERTINENTE 1 El estudiantemuestrauna sensibilidad profundaparala audienciay la situación por su selección de materiales quefomentan la comprensión. Incluyeconocimiento del sujeto básico El conocimiento es Básico pero existen desaciertos El conocimiento es mínimo existen muchas inexactitudes No aplica EXPRESIÓN IDIOMÁTICA Y ORATORIA 1 El estudiantedemuestrade maneraescritay verbal una buenacomprensión delos estándares y convenciones parala correctaescrituray oralidad Las falencias en cuanto ala expresión escritay oral tienden a ser muy pocos y demenor importancia, al punto queel lector o receptor fácilmentepuede pasarlos por alto, amenos quelos busque específicamenteo los perciba. Hay imprecisiones en las convenciones para escribir, así como también en laoralidad quesi bien no son demasiados, perjudican la facilidad de lecturay comprensión. Aun cuando las imprecisiones no bloquean el significado, tienden a Hay numerosos y repetidas falencias en la utilización adecuada del lenguaje, así como en la estructuradelas oraciones, en la ortografíao la puntuación quedistraen al lector o receptor y hacen el texto difícil deleer o entender No aplica
  • 15. 2 distraer al receptor. VOCABULARIO 1 Utilización completadel léxico adecuado. Con identificación, coherenciay pertinenciadelos términos quesuperan el nivel esperado. Comprendedeforma adecuada partedel vocabulario pertinenteal temapropuesto. Hay confusión en los términos queseutilizan en lalecturatérminos su compresión es imprecisa y lamayoríano es adecuados ala definición pertinente. No muestra entendimiento adecuado del vocabulario pertinenteal tema, existe imprecisión en la explicación de los términos del texto. No aplica ARGUMENTACIÓN 2 Las argumentaciones son completas, precisas demuestran total comprensión delos contenidos, identifica todos los elementos más alládelo esperado. Sustento completo y de argumentos sólidos, identificaalgunos delos elementos solicitados. El argumento refleja confusión e imprecisiones aunque identificaalgunos delos elementos. El análisis de cadaaspecto no propone claras explicaciones. No aplica CLARIDAD DE CONCEPTOS 1 Se usan adecuadamente palabras clave. Palabras e imágenes, muestran con claridad sus asociaciones. Su disposición permiterecordar los conceptos. La composición evidenciala importanciadelas ideas centrales. Se usan adecuadamente palabras claveeimágenes, pero no semuestracon claridad sus asociaciones. Lacomposición permite recordar los conceptos y evidencialaimportanciade las ideas centrales. No seasocian adecuadamentepalabras e imágenes, pero la composición permite destacar algunos conceptos eideas centrales. Las palabras en imágenes escasamentepermiten apreciar los conceptos y sus asociaciones. No aplica