SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
SILABUS
I. DATOS GENERALES
I.1 Asignatura
Categoría
Carga horaria
Requisito
Año
Docente
:
:
:
:
:
:
Fotogrametría y Fotointerpretación
AFE
2015
Ing. Alfredo Leoncio Condori Apaza
II. SUMILLA
En la actualidad con el avance de la tecnología y el uso frecuente del sistema de
Información geográfica, la geomática y la teledetección es necesario que en
ingeniería civil, ingeniería hidráulica y energías renovables, se aplique el GIS
que se combinan con el uso de tecnologías de teledetección, con el objetivo de
incrementar la precisión y disminuir los costos, proporcionando los
conocimientos y las herramientas necesarias al estudiante de Ingeniería Civil en
cuanto a fotografía aérea, imágenes satelitales entre otros.
Las fotografías aéreas, digitales, satelitales y las cartas topográficas constituyen
una herramienta de planificación fundamental para los Ingenieros Civiles, estas
herramientas son valiosos que permiten visualizar el terreno con generación
tridimensional para trabajos de reconocimientos de la geodesia, la topografía,
los recursos naturales y estudios ambientales, para los trabajos de carreteras,
irrigaciones, catastro urbano y rural, prevención y monitoreo de desastres,
desarrollo urbano y planificación, delimitación de zonas, entre otros. Se
presentará al estudiante las herramientas informáticos adecuadas para la
adecuación de los trabajos.
III. OBJETIVOS
- Proporcionar los conocimientos cartográficos, fotogrametricos y de
Sistema de Información Geográfica básicos sobre la elaboración, utilización,
análisis e interpretación de todo tipo de documentación y su aplicación a
estudios específicos.
- Contribuir en trabajos multidisciplinarios con aplicaciones cartográficas,
Fotogrametricos y de teledetección en aspectos: hidrológicos, topográficos,
Catastrales, climáticos, etc.
- Capacitar a la utilización de las fotografías aéreas, imágenes satelitales para
digitalización de caminos, carreteras, delimitación de áreas , estudio de
recursos naturales, estudios ambientales, catastro urbano y rural, edición de
mapas, visualización de terreno DTM/TIN.
- Demostrar habilidad para manejar la información geográfica relacionada con
La carrera profesional de Ingeniería Civil.
IV. METODOLOGÍA
Se expondrá en clases los conceptos básicos de la fotogrametría, se dará un
enfoque a fotos terrestre y áreas, imágenes satelitales, cartas digitalizadas para
edición de mapas y planos topográficos, para su aplicación en los diferentes
proyecto de Ingeniería.
Se proporcionará al estudiante herramientas informáticos, imágenes satelitales,
cartas digitalizadas para su tratamiento bidimensional y tridimensional y
obtener información cuantitativa y cualitativa utilizando herramientas
computacionales (Arc Gis 13, Erdas Imagine Global Mapper, y otros)
V. CONTENIDO
CAPITULO I: INTRODUCCION AL SISTEMA DE INFORMACION
GEOGRAFICA
1.1 Concepto GIS
1.2 Tipos de formatos que utiliza GIS
1.3 Aplicaciones
CAPITULO II GEODESIA Y CARTOGRAFIA
2.1 Introduccion al ArcGIS
2.2 Extensiones del ArcGIS
2.3 Concepto, cartografía, topografía, geomántica
2.4 Cartografía, y geodesia
2.5 Clasificación de la geodesia
2.6 Coordenadas: Geográficas, UTM
2.7 Datum, elipsoides
CAPITULO III ELEMENTOS BÁSICOS DE FOTOGRAMETRIA
3.1. Fotogrametría y Fotointerpretación
3.2 Objetivos y etapas de la fotogrametría
3.3 Introducción al sistema LIDAR
3.4 Imágenes: Raster y Vectorial.
3.5 Formatos de imágenes y almacenamiento
3.6 Imágenes satelitales
3.7 Clasificaciones imágenes de satélite
3.8 Características de las imágenes de satélite
2.9 Modelos de elevación digital
3.10 Fotogrametría aérea
VI. EVALUACION
De acuerdo a los criterios de evaluación establecidos en las capacidades, los
requisitos mínimos de aprobación corresponden a la obtención de un puntaje
mínimo igual o mayor a 10.5 derivado de la fórmula anexa CC (Contenido
conceptual), CP (Contenido Procedimental y CA (Contenido Actitudinal).
Capacidades Técnicas de evaluación Tipos de instrumentos N° de
Eval.
Peso x C
Conceptual
A : Pruebas escritas - Guía de Examen Escrito 2
0.6
B : Exámenes orales - Guía de Examen Oral 2
Procedimental
F : Resolución de casos - Practica calificada 2 0.3
M : Trabajos - Informes 1
Actitudinal
A : Practica de normas - lista de cotejos 1 0.1
B : Perseverancia en la
tarea
- Lista de cotejos 1
FÓRMULA:
PF = C.C (0.6) + C.P (0.3) + C.A (0.1)
1
PCC = Aritmético
PCP = Aritmético
PCA = Aritmético
VII. BIBLIOGRAFÍA
- LOPEZ CUERVO Serafín, Fotogrametría, Madrid 1990
- BARRETO JARA, Orlando. Las fotos aéreas en el estudio de carreteras.
Cusco, 1995
- SANCHEZ SABRINO, José Antonio, Introducción a la Fotogrametría
Colombia 2007
- SANTAMARIA PEÑA, Jacinto y SANZ MENDEZ, Teofilo. Apuntes de
Fotogrametría. Universidad de la Rioja, I edición, 2000.
- Servicio Aerofotogramétrico Fuerza Aérea de Chile. Principios de
Fotogrametría
PAGINAS DE INTERNET
http://www.dgi.inpe.br/CDSR/
http:// www.noaa.gov
http:// www.labtuv.es
http:// www.geogra.alcala.es
http://www.ermapper.spain.com
http://www.estec.esa.nl/explorer
http://www.asdi.com/index_rs.html
http:// www. grupos.emagister.com/documentos/sig
http://www.baylor.edu/˜grass
http://www.pcigeomatics.com
Abancay, Noviembre del 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereasPractica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
DEYNNANATHALY
 
Practica control de calidad tarea 16
Practica control de calidad tarea 16Practica control de calidad tarea 16
Practica control de calidad tarea 16
DEYNNANATHALY
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
EnderG
 
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotograficaPractica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
DEYNNANATHALY
 
C:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geograficoC:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geograficoDario Pilco
 
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 dPractica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
DEYNNANATHALY
 
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 dPractica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
DEYNNANATHALY
 
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Welmilany Pacheco Peraza
 
SIG Revolution
 SIG Revolution SIG Revolution
SIG Revolution
Gersón Beltran
 
Fotogrametria Industrial
Fotogrametria IndustrialFotogrametria Industrial
Fotogrametria IndustrialFlanichis
 
Cap4 fotometria
Cap4 fotometriaCap4 fotometria
Cap4 fotometria
JULIOHERMANCRUZADOQU
 
Cap4 fotometria
Cap4 fotometriaCap4 fotometria
Cap4 fotometria
JULIOHERMANCRUZADOQU
 
Marco técnico- Actividad 3
Marco técnico- Actividad 3Marco técnico- Actividad 3
Marco técnico- Actividad 3
Deynna Morales
 
Power point 97 2003 show
Power point 97 2003 showPower point 97 2003 show
Power point 97 2003 show
Ismael Mudarra
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
DEYNNANATHALY
 
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
HernnDaroWilchesRoja
 
2. indice de contenido yunca ok
2. indice de  contenido yunca ok2. indice de  contenido yunca ok
2. indice de contenido yunca ok
Vida L Merino Andrade
 

La actualidad más candente (19)

Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereasPractica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
Practica no.3 planificacion de la toma de fotografias aereas
 
Practica control de calidad tarea 16
Practica control de calidad tarea 16Practica control de calidad tarea 16
Practica control de calidad tarea 16
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotograficaPractica n6 calibracion de la camara fotografica
Practica n6 calibracion de la camara fotografica
 
C:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geograficoC:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geografico
 
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 dPractica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
 
Metro
MetroMetro
Metro
 
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 dPractica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
 
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
Importancia de la programacion en la Ingenieria Civil.
 
SIG Revolution
 SIG Revolution SIG Revolution
SIG Revolution
 
Fotogrametria Industrial
Fotogrametria IndustrialFotogrametria Industrial
Fotogrametria Industrial
 
Cap4 fotometria
Cap4 fotometriaCap4 fotometria
Cap4 fotometria
 
Cap4 fotometria
Cap4 fotometriaCap4 fotometria
Cap4 fotometria
 
Marco técnico- Actividad 3
Marco técnico- Actividad 3Marco técnico- Actividad 3
Marco técnico- Actividad 3
 
Power point 97 2003 show
Power point 97 2003 showPower point 97 2003 show
Power point 97 2003 show
 
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyrPractica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
Practica n5 plan de toma de fotografias terrestres 3 d zephyr
 
PlanDoctorado
PlanDoctoradoPlanDoctorado
PlanDoctorado
 
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
Sistema LiDAR - Experiencias en Colombia
 
2. indice de contenido yunca ok
2. indice de  contenido yunca ok2. indice de  contenido yunca ok
2. indice de contenido yunca ok
 

Destacado

Planeamiento semanal 25 04-05
Planeamiento semanal 25 04-05Planeamiento semanal 25 04-05
Planeamiento semanal 25 04-05xxxthony
 
Análisis 3D en la Industria Petrolera
Análisis 3D en la Industria PetroleraAnálisis 3D en la Industria Petrolera
Análisis 3D en la Industria Petrolera
Ricardo Cuberos Mejía
 
Introduccion del gis en fotogrametria
Introduccion del gis  en fotogrametriaIntroduccion del gis  en fotogrametria
Introduccion del gis en fotogrametria
Alfredo Leoncio Condori Apaza
 
DiplomaGIS_geoestadistica
DiplomaGIS_geoestadisticaDiplomaGIS_geoestadistica
DiplomaGIS_geoestadistica
Juan Antonio García González
 
curso sig_geoestadisticaII
curso sig_geoestadisticaIIcurso sig_geoestadisticaII
curso sig_geoestadisticaII
Juan Antonio García González
 
Modelacion climatica (geoestadistica)
Modelacion climatica (geoestadistica)Modelacion climatica (geoestadistica)
Modelacion climatica (geoestadistica)neftali chapi
 
proyecto de zanja
proyecto de zanjaproyecto de zanja
proyecto de zanja
Wilmer Taco
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minado
luis Rojas
 
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería SubterráneaModelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
Aplicacion del mine sigth a la mineria
Aplicacion del mine sigth a la mineriaAplicacion del mine sigth a la mineria
Aplicacion del mine sigth a la mineriaWalquer huacani calsin
 
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanishHernanCarmona
 
Planeamiento i unidad
Planeamiento i unidadPlaneamiento i unidad
Planeamiento i unidad
Walquer huacani calsin
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Miguel Rosas
 
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
gerardo henry espinoza sumaran
 
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio   minera sanchezPlan de minado detallado antimonio   minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Aland Bravo Vecorena
 
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Daniel Vasquez Cristobal
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
MIDABA
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Alicia Delgado Menocal
 

Destacado (20)

Planeamiento semanal 25 04-05
Planeamiento semanal 25 04-05Planeamiento semanal 25 04-05
Planeamiento semanal 25 04-05
 
Análisis 3D en la Industria Petrolera
Análisis 3D en la Industria PetroleraAnálisis 3D en la Industria Petrolera
Análisis 3D en la Industria Petrolera
 
Introduccion del gis en fotogrametria
Introduccion del gis  en fotogrametriaIntroduccion del gis  en fotogrametria
Introduccion del gis en fotogrametria
 
DiplomaGIS_geoestadistica
DiplomaGIS_geoestadisticaDiplomaGIS_geoestadistica
DiplomaGIS_geoestadistica
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Minesight
Minesight Minesight
Minesight
 
curso sig_geoestadisticaII
curso sig_geoestadisticaIIcurso sig_geoestadisticaII
curso sig_geoestadisticaII
 
Modelacion climatica (geoestadistica)
Modelacion climatica (geoestadistica)Modelacion climatica (geoestadistica)
Modelacion climatica (geoestadistica)
 
proyecto de zanja
proyecto de zanjaproyecto de zanja
proyecto de zanja
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minado
 
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería SubterráneaModelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
 
Aplicacion del mine sigth a la mineria
Aplicacion del mine sigth a la mineriaAplicacion del mine sigth a la mineria
Aplicacion del mine sigth a la mineria
 
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
 
Planeamiento i unidad
Planeamiento i unidadPlaneamiento i unidad
Planeamiento i unidad
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
 
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio   minera sanchezPlan de minado detallado antimonio   minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
 
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 

Similar a Silabo fotogrametria 2015 civil

Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe2015
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
DEYNNANATHALY
 
Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
DEYNNANATHALY
 
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)HERNAN CONDORI
 
Clase 1 Fotogrametría.pptx
Clase 1 Fotogrametría.pptxClase 1 Fotogrametría.pptx
Clase 1 Fotogrametría.pptx
Nelson Junior Molinares Doria
 
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
cigmaespe2015
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
topografiaunefm
 
Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Practica N3: Proyecto Fotogramétrico
Practica N3: Proyecto FotogramétricoPractica N3: Proyecto Fotogramétrico
Practica N3: Proyecto Fotogramétrico
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Sílabos topografía
Sílabos topografíaSílabos topografía
Sílabos topografíaalvarodelli
 
CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docxCONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
JOSUEGUTIERREZLLANTO1
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
RICARDOPATIORENDON1
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
RICARDOPATIORENDON1
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
ricardo patiño rendon
 
Analisi del puesto
Analisi del puestoAnalisi del puesto
Analisi del puesto
Ericcc 27
 

Similar a Silabo fotogrametria 2015 civil (20)

Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
 
Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
 
Plan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestresPlan de toma de fotografias terrestres
Plan de toma de fotografias terrestres
 
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
 
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
 
Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
 
Actividad 5b
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
 
Clase 1 Fotogrametría.pptx
Clase 1 Fotogrametría.pptxClase 1 Fotogrametría.pptx
Clase 1 Fotogrametría.pptx
 
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
 
Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
 
Practica N3: Proyecto Fotogramétrico
Practica N3: Proyecto FotogramétricoPractica N3: Proyecto Fotogramétrico
Practica N3: Proyecto Fotogramétrico
 
TALLER FINAL.docx
TALLER FINAL.docxTALLER FINAL.docx
TALLER FINAL.docx
 
Sílabos topografía
Sílabos topografíaSílabos topografía
Sílabos topografía
 
CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docxCONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
 
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdfTALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
TALLER DE INVESTIGACION _ PATIÑO _ OXA _ TRABAJO FINAL.pdf
 
Analisi del puesto
Analisi del puestoAnalisi del puesto
Analisi del puesto
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Silabo fotogrametria 2015 civil

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABUS I. DATOS GENERALES I.1 Asignatura Categoría Carga horaria Requisito Año Docente : : : : : : Fotogrametría y Fotointerpretación AFE 2015 Ing. Alfredo Leoncio Condori Apaza II. SUMILLA En la actualidad con el avance de la tecnología y el uso frecuente del sistema de Información geográfica, la geomática y la teledetección es necesario que en ingeniería civil, ingeniería hidráulica y energías renovables, se aplique el GIS que se combinan con el uso de tecnologías de teledetección, con el objetivo de incrementar la precisión y disminuir los costos, proporcionando los conocimientos y las herramientas necesarias al estudiante de Ingeniería Civil en cuanto a fotografía aérea, imágenes satelitales entre otros. Las fotografías aéreas, digitales, satelitales y las cartas topográficas constituyen una herramienta de planificación fundamental para los Ingenieros Civiles, estas herramientas son valiosos que permiten visualizar el terreno con generación tridimensional para trabajos de reconocimientos de la geodesia, la topografía, los recursos naturales y estudios ambientales, para los trabajos de carreteras, irrigaciones, catastro urbano y rural, prevención y monitoreo de desastres, desarrollo urbano y planificación, delimitación de zonas, entre otros. Se presentará al estudiante las herramientas informáticos adecuadas para la adecuación de los trabajos.
  • 2. III. OBJETIVOS - Proporcionar los conocimientos cartográficos, fotogrametricos y de Sistema de Información Geográfica básicos sobre la elaboración, utilización, análisis e interpretación de todo tipo de documentación y su aplicación a estudios específicos. - Contribuir en trabajos multidisciplinarios con aplicaciones cartográficas, Fotogrametricos y de teledetección en aspectos: hidrológicos, topográficos, Catastrales, climáticos, etc. - Capacitar a la utilización de las fotografías aéreas, imágenes satelitales para digitalización de caminos, carreteras, delimitación de áreas , estudio de recursos naturales, estudios ambientales, catastro urbano y rural, edición de mapas, visualización de terreno DTM/TIN. - Demostrar habilidad para manejar la información geográfica relacionada con La carrera profesional de Ingeniería Civil. IV. METODOLOGÍA Se expondrá en clases los conceptos básicos de la fotogrametría, se dará un enfoque a fotos terrestre y áreas, imágenes satelitales, cartas digitalizadas para edición de mapas y planos topográficos, para su aplicación en los diferentes proyecto de Ingeniería. Se proporcionará al estudiante herramientas informáticos, imágenes satelitales, cartas digitalizadas para su tratamiento bidimensional y tridimensional y obtener información cuantitativa y cualitativa utilizando herramientas computacionales (Arc Gis 13, Erdas Imagine Global Mapper, y otros) V. CONTENIDO CAPITULO I: INTRODUCCION AL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA 1.1 Concepto GIS 1.2 Tipos de formatos que utiliza GIS 1.3 Aplicaciones
  • 3. CAPITULO II GEODESIA Y CARTOGRAFIA 2.1 Introduccion al ArcGIS 2.2 Extensiones del ArcGIS 2.3 Concepto, cartografía, topografía, geomántica 2.4 Cartografía, y geodesia 2.5 Clasificación de la geodesia 2.6 Coordenadas: Geográficas, UTM 2.7 Datum, elipsoides CAPITULO III ELEMENTOS BÁSICOS DE FOTOGRAMETRIA 3.1. Fotogrametría y Fotointerpretación 3.2 Objetivos y etapas de la fotogrametría 3.3 Introducción al sistema LIDAR 3.4 Imágenes: Raster y Vectorial. 3.5 Formatos de imágenes y almacenamiento 3.6 Imágenes satelitales 3.7 Clasificaciones imágenes de satélite 3.8 Características de las imágenes de satélite 2.9 Modelos de elevación digital 3.10 Fotogrametría aérea VI. EVALUACION De acuerdo a los criterios de evaluación establecidos en las capacidades, los requisitos mínimos de aprobación corresponden a la obtención de un puntaje mínimo igual o mayor a 10.5 derivado de la fórmula anexa CC (Contenido conceptual), CP (Contenido Procedimental y CA (Contenido Actitudinal). Capacidades Técnicas de evaluación Tipos de instrumentos N° de Eval. Peso x C Conceptual A : Pruebas escritas - Guía de Examen Escrito 2 0.6 B : Exámenes orales - Guía de Examen Oral 2 Procedimental F : Resolución de casos - Practica calificada 2 0.3 M : Trabajos - Informes 1 Actitudinal A : Practica de normas - lista de cotejos 1 0.1 B : Perseverancia en la tarea - Lista de cotejos 1
  • 4. FÓRMULA: PF = C.C (0.6) + C.P (0.3) + C.A (0.1) 1 PCC = Aritmético PCP = Aritmético PCA = Aritmético VII. BIBLIOGRAFÍA - LOPEZ CUERVO Serafín, Fotogrametría, Madrid 1990 - BARRETO JARA, Orlando. Las fotos aéreas en el estudio de carreteras. Cusco, 1995 - SANCHEZ SABRINO, José Antonio, Introducción a la Fotogrametría Colombia 2007 - SANTAMARIA PEÑA, Jacinto y SANZ MENDEZ, Teofilo. Apuntes de Fotogrametría. Universidad de la Rioja, I edición, 2000. - Servicio Aerofotogramétrico Fuerza Aérea de Chile. Principios de Fotogrametría PAGINAS DE INTERNET http://www.dgi.inpe.br/CDSR/ http:// www.noaa.gov http:// www.labtuv.es http:// www.geogra.alcala.es http://www.ermapper.spain.com http://www.estec.esa.nl/explorer http://www.asdi.com/index_rs.html http:// www. grupos.emagister.com/documentos/sig http://www.baylor.edu/˜grass http://www.pcigeomatics.com Abancay, Noviembre del 2015