SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS
IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura Introducción a la psicología
Código de la asignatura
Programa Académico Departamento de Psicología
Intensidad horaria semanal Docencia Directa: 2 hr Trabajo Independiente: 4 hr
Créditos académicos 2
Requisitos No tiene
Departamento oferente Departamento de Psicología
Tipo Teórico
PRESENTACION
La introducción a la psicología, es la asignatura que favorece el primer encuentro de los
estudiantes con la ciencia de la psique; en este sentido, se espera que este primer contacto
sea muy significativo. Para ello se ha procurado estructurar un contenido introductorio que
ofrezca una panorámica sencilla pero explicativa de la psicología en sus orígenes,
enfoques, campos de aplicación, corrientes actuales y por supuesto el papel relevante del
psicólogo ante el contexto y la problemática social presente. Se busca introducir al
estudiante en los supuestos teóricos y prácticos de la psicología para motivarlos en sus
inicios frente al camino fascinante de la ciencia del estudio de la conducta humana.
JUSTIFICACIÓN
Es base para la formación profesional del psicólogo conocer el contexto epistemológico y
los inicios de la psicología hasta su conversión en ciencia. La intención de la asignatura
Introducción a la Psicología es brindar a los estudiantes la identificación del objeto de
estudio que la caracteriza, la discriminación de los conceptos fundamentales y su
terminología básica.
Teniendo en cuenta que es una asignatura teórica, toma relevancia en tanto que genera
espacios de reflexión al estudiante para que como futuro profesional de la psicología
analice el contexto social actual y su incidencia en el campo de acción del psicólogo.
OBJETIVOS GENERALES
Adquisición de conocimientos básicos acerca del surgimiento y devenir histórico de las
principales tradiciones psicológicas contemporáneas, sus conceptos y presupuestos
básicos, así como de los principios y postulados que conforman sus respectivos marcos
interpretativos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Adquisición conocimientos básicos para distinguir entre una ciencia natural y
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA
una ciencia social, así como las características de la psicología que pueden
enmarcarla como una u otra de estas ciencias, y algunos de los expositores
iniciales de ambas aproximaciones.
Adquisición de conocimientos básicos sobre los orígenes de los diversos
enfoques de psicología como son; el estructuralismo, funcionalismo,
psicodinámica, conductismo, cognitivismo, gestalt, existencialismo y
humanismo, así como sus principales exponentes, contribuciones y críticas.
Apropiarse del conocimiento sobre los diferentes campos ocupacionales del
psicólogo; organizacional, clínico, investigación, deportivo, social, jurídico y
educativo.
Reconocer y conocer cómo se encuentra la psicología a nivel regional,
nacional e internacional y su proyección como ciencia.
Conocer cuáles son las competencias que debe tener el psicólogo.
Facilitar el acceso a la información lograda en la asignatura introducción a
psicología en el quehacer profesional.
COMPETENCIAS GENERALES
Interpretativa – Argumentativa – Propositiva
Actitudinales – procedimentales
Interpretar la información dada y comunicarla eficientemente.
Organizar y Argumentar ideas en forma oral y escrita a través de un planteamiento
expuesto.
Direccionar su comportamiento con base en su conocimiento y desarrollo.
Establecer causas y razones para explicar fenómenos psicológicos.
Desarrollar todas las habilidades que posibiliten la presentación de trabajos en forma
oral ó escrita como evidencia de su conocimiento.
Logicidad en la construcción del discurso científico.
Originalidad y objetividad en el manejo conceptual.
Análisis crítico a hechos sociales pedagógicos y educativos
Capacidad para manejar lenguaje técnico propio de la psicología
Diseños de estrategias personales de formación.
Capacidad de discernir los enfoques psicológicos
Utilización del pensamiento hipotético – deductivo.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se utilizará una estrategia metodológica que parte desde el aprendizaje significativo el cual
toma como punto de partida el modelo pedagógico constructivista contextual, desde el
cognitivismo donde el estudiante empleara estrategias contextualizadas, permitiendo el
desarrollo de un pensamiento crítico donde el educando pone a prueba nuevas ideas,
situaciones y conocimientos para que construya significados que implican un cambio en los
esquemas de conocimientos previos que posee, es decir, el estudiante le atribuye un
significado que le permite hacer una representación mental a través de imágenes o
proposiciones verbales o bien elaborar una especie de teoría o marco explicativo de dicho
conocimiento. A continuación se describen las actividades metodológicas que se
desarrollan en la asignatura:
Exposiciones magistrales
Ponencias
Talleres
Análisis e interpretación de lectura
Trabajo en equipo
Conversatorios
Construcción y utilización de estrategias para el aprendizaje significativo (ensayos,
mente factos, mapas conceptuales, mentales, etc.)
Panel integrado
Incidente crítico-Reflexión autocrítica
Estudio de casos
CONTENIDO
UNIDAD I: QUE ES LA PSICOLOGIA
Ejes temáticos:
1.1. Antecedentes de las tradiciones psicológicas contemporáneas
1.2. El nacimiento de la psicología
UNIDAD 2: ENFOQUES DE PSICOLOGIA
Ejes temáticos:
2.1. Estructuralismo
2.2. Funcionalismo
2.3. Psicodinámica
2.4. Conductismo
2.5. Cognitivismo
2.6. Gestalt
2.7. Existencialismo
2.8. Humanismo
UNIDAD 3: CAMPOS OCUPACIONALES DEL PSICOLOGO
Ejes temáticos:
3.1. Organizacional
3.2. Clínico
3.3. Investigación
3.4. Deportivo
3.5. Social
3.6. Jurídico
3.7. Educativo
UNIDAD 4: PSICOLOGIA Y CONTEXTO
Ejes temáticos:
4.1. Evolución de la psicología
4.2. Psicología en Colombia
4.3. Papel del psicólogos en los problemas sociales
4.4. Contextualización del rol del psicólogo
UNIDAD 5: LAS COMPETENCIAS DEL PSICOLOGO
EVALUACIÓN
La evaluación debe ser continua, con el propósito de evaluar las habilidades y destrezas
adquiridas por el estudiante, ofreciendo diferentes estrategias acorde con las normas
establecidas, que evalúen la participación en clases, trabajos y consultas, sustentados en
forma individual o grupal y portafolios. En todo caso se debe cumplir con lo establecido en
las normas: el reporte de tres calificaciones: dos parciales con valor de 30% y una final con
valor de 40%.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ardila, R. Psicología en Colombia: Contexto social e histórico. Bogotá. Tm editores, 1993
Barón, R. A. Psicología. México. Prentice Hall, 1996
Coon, D. Psicología. México. Thomson. 2002
Davidoff, L. Introducción a la Psicología. Bogotá, Mc Graw Hill, 1990
Doherty, M. Cómo investigar el comportamiento Humano: Actividades del psicólogo.
Argentina. Kapeluz. 2000
Feldman, R. (s/f.). Psicología. Con aplicaciones en países de habla Hispana. México. (ed.
4ª). Ed. Mc Graw Hill. 2008
Feldman, R.S. Psicología con aplicaciones para Iberoamérica. México. Mc Graw – Hill,
1997
Hergenhahn, B. R. Introducción a la Historia de la psicología. México: Thomson. 2004
Morris, Ch. Psicología. México. Prentice Hall Hispanoaméricana, S.A. 1997
Morris, Ch. Psicología. México, Editorial Bentice – Hall, 1999
Morris, Ch., Maisto, A. Introducción a la Psicología. (ed. 10ª). México: Ed. Prentice Hall.
2001
Peña, G., Moreno, M.E., Csoban, E., Cañoto., Santalla, Z., Gómez, M., Miñarro, A.,
Rodríguez, P. y LLorens, M. Introducción a la Psicología. Caracas: Ed. Universidad Católica
Andrés Bello. 2003
http://www.fpolar.org.ve/poggioli/poggio04.htm
Tortosa Gil, F. Una Historia de la Psicología Moderna. España, Mc Graw – Hill,
Interamericana de España, 1999
Villarreal M.J., Avendaño, A.L. Historia de la Psicología. México, Red Tercer Milenio. 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienvenida y lineamientos para blog
Bienvenida y lineamientos   para blogBienvenida y lineamientos   para blog
Bienvenida y lineamientos para blogliliaguesa
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Anakarina2502
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Proyecto presentacion(2)
Proyecto presentacion(2)Proyecto presentacion(2)
Proyecto presentacion(2)
dianicris
 
Proyecto presentacion(2)
Proyecto presentacion(2)Proyecto presentacion(2)
Proyecto presentacion(2)
dianicris
 
Programa ..
Programa ..Programa ..
Programa ..
VERKYTH
 
proyecto integrador- Capitulo 1
proyecto integrador- Capitulo 1 proyecto integrador- Capitulo 1
proyecto integrador- Capitulo 1
ariananicolemc
 
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
natytolo1
 
paradigma educativa
paradigma educativa paradigma educativa
paradigma educativa
Marianamanzo4
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
ADR_25
 
Psicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educaciónPsicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educaciónSantiago Torres
 
Psicotecnia pedagógica
Psicotecnia pedagógicaPsicotecnia pedagógica
Psicotecnia pedagógica
Martín Ceballos
 
9. psicopedagogía 22 de abril al 26 de mayo
9. psicopedagogía  22 de abril al 26 de mayo9. psicopedagogía  22 de abril al 26 de mayo
9. psicopedagogía 22 de abril al 26 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogoEstudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogogueste64502
 

La actualidad más candente (17)

Bienvenida y lineamientos para blog
Bienvenida y lineamientos   para blogBienvenida y lineamientos   para blog
Bienvenida y lineamientos para blog
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
 
Proyecto presentacion(2)
Proyecto presentacion(2)Proyecto presentacion(2)
Proyecto presentacion(2)
 
Proyecto presentacion(2)
Proyecto presentacion(2)Proyecto presentacion(2)
Proyecto presentacion(2)
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Programa ..
Programa ..Programa ..
Programa ..
 
proyecto integrador- Capitulo 1
proyecto integrador- Capitulo 1 proyecto integrador- Capitulo 1
proyecto integrador- Capitulo 1
 
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
 
Sesión 1 psicotecnia
Sesión 1 psicotecniaSesión 1 psicotecnia
Sesión 1 psicotecnia
 
paradigma educativa
paradigma educativa paradigma educativa
paradigma educativa
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educaciónPsicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educación
 
Psicotecnia pedagógica
Psicotecnia pedagógicaPsicotecnia pedagógica
Psicotecnia pedagógica
 
9. psicopedagogía 22 de abril al 26 de mayo
9. psicopedagogía  22 de abril al 26 de mayo9. psicopedagogía  22 de abril al 26 de mayo
9. psicopedagogía 22 de abril al 26 de mayo
 
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogoEstudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Destacado

Introduccion a la psicologia linda davidoff!!!!!!!!
Introduccion a la psicologia linda davidoff!!!!!!!!Introduccion a la psicologia linda davidoff!!!!!!!!
Introduccion a la psicologia linda davidoff!!!!!!!!Ali Mgk
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
filosofiaiessandiego
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaFirelove
 
Tema 1 introducción a la psicología.ppt
Tema 1   introducción a la psicología.pptTema 1   introducción a la psicología.ppt
Tema 1 introducción a la psicología.pptrojo30
 
Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivas
paulitalo95
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologiaenmape
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Alex Rivas
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
José María Aguilar Bravo
 
Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social
Universidad de Guayaquil
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
Teniente Fantasma
 
Presentacion A Alumnos
Presentacion A AlumnosPresentacion A Alumnos
Presentacion A Alumnos
juanjosejuanjose
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaUniversidad Lux
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialnAyblancO
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicologíaromicarrizo
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialKaren Caceres
 
Trabajo practico de tic de Axel Braunsteni, Erika Salem, Alan Gurevich y Joha...
Trabajo practico de tic de Axel Braunsteni, Erika Salem, Alan Gurevich y Joha...Trabajo practico de tic de Axel Braunsteni, Erika Salem, Alan Gurevich y Joha...
Trabajo practico de tic de Axel Braunsteni, Erika Salem, Alan Gurevich y Joha...
guest4a53a2
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
Zarina Aguirre
 

Destacado (20)

Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Introduccion a la psicologia linda davidoff!!!!!!!!
Introduccion a la psicologia linda davidoff!!!!!!!!Introduccion a la psicologia linda davidoff!!!!!!!!
Introduccion a la psicologia linda davidoff!!!!!!!!
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Tema 1 introducción a la psicología.ppt
Tema 1   introducción a la psicología.pptTema 1   introducción a la psicología.ppt
Tema 1 introducción a la psicología.ppt
 
Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivas
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
 
Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
 
Presentacion A Alumnos
Presentacion A AlumnosPresentacion A Alumnos
Presentacion A Alumnos
 
0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
 
Trabajo practico de tic de Axel Braunsteni, Erika Salem, Alan Gurevich y Joha...
Trabajo practico de tic de Axel Braunsteni, Erika Salem, Alan Gurevich y Joha...Trabajo practico de tic de Axel Braunsteni, Erika Salem, Alan Gurevich y Joha...
Trabajo practico de tic de Axel Braunsteni, Erika Salem, Alan Gurevich y Joha...
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
 

Similar a Introducción a la Psicología

Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bSandra Contreras
 
modificacion de conducta
modificacion de conductamodificacion de conducta
modificacion de conducta
Sherlley Quispe Gamio
 
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011Gerald Mark
 
Psicopatologia037 20072
Psicopatologia037 20072Psicopatologia037 20072
Psicopatologia037 20072Maria Domé
 
Estudio Cualitativo
Estudio CualitativoEstudio Cualitativo
Estudio Cualitativogueste64502
 
Formato de programa 2010[1]
Formato de programa 2010[1]Formato de programa 2010[1]
Formato de programa 2010[1]cresercresiendo
 
Evaluacion en el enfoque por competencia
Evaluacion en el enfoque por competenciaEvaluacion en el enfoque por competencia
Evaluacion en el enfoque por competencia
Williams Ricardo Soria Chavez
 
Desatnik, monroy y contreras (2009)
Desatnik, monroy y contreras (2009)Desatnik, monroy y contreras (2009)
Desatnik, monroy y contreras (2009)
Selene Catarino
 
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutivaCampo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Ronald Araujo
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
Psicologia social y psicoterapia familiar1
Psicologia social y psicoterapia familiar1Psicologia social y psicoterapia familiar1
Psicologia social y psicoterapia familiar1patriciomarcelo1969
 
Silabo psicologia del aprendizaje 2013
Silabo psicologia del aprendizaje 2013Silabo psicologia del aprendizaje 2013
Silabo psicologia del aprendizaje 2013Alvaro Sigcho
 
GUIA PSICOLOGIA SEGUNDA EDICION 2020.pdf
GUIA PSICOLOGIA SEGUNDA EDICION 2020.pdfGUIA PSICOLOGIA SEGUNDA EDICION 2020.pdf
GUIA PSICOLOGIA SEGUNDA EDICION 2020.pdf
Adriana Yurkovich
 
Licenciatura en Psicología.docx perfil.docx
Licenciatura en Psicología.docx perfil.docxLicenciatura en Psicología.docx perfil.docx
Licenciatura en Psicología.docx perfil.docx
RominaRamirez35
 
Psicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educaciónPsicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educaciónSantiago Torres
 
Ma 35100 pc-en-200_03
Ma 35100 pc-en-200_03Ma 35100 pc-en-200_03
Ma 35100 pc-en-200_03moira_IQ
 

Similar a Introducción a la Psicología (20)

Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
 
modificacion de conducta
modificacion de conductamodificacion de conducta
modificacion de conducta
 
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
 
Psicopatologia037 20072
Psicopatologia037 20072Psicopatologia037 20072
Psicopatologia037 20072
 
1 psic.general
1 psic.general1 psic.general
1 psic.general
 
90016.pdf
90016.pdf90016.pdf
90016.pdf
 
Estudio Cualitativo
Estudio CualitativoEstudio Cualitativo
Estudio Cualitativo
 
Formato de programa 2010[1]
Formato de programa 2010[1]Formato de programa 2010[1]
Formato de programa 2010[1]
 
Evaluacion en el enfoque por competencia
Evaluacion en el enfoque por competenciaEvaluacion en el enfoque por competencia
Evaluacion en el enfoque por competencia
 
Desatnik, monroy y contreras (2009)
Desatnik, monroy y contreras (2009)Desatnik, monroy y contreras (2009)
Desatnik, monroy y contreras (2009)
 
Psicología.bachillerato
Psicología.bachilleratoPsicología.bachillerato
Psicología.bachillerato
 
Campo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutivaCampo metodológico en la psicología evolutiva
Campo metodológico en la psicología evolutiva
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
 
Psicologia social y psicoterapia familiar1
Psicologia social y psicoterapia familiar1Psicologia social y psicoterapia familiar1
Psicologia social y psicoterapia familiar1
 
Silabo psicologia del aprendizaje 2013
Silabo psicologia del aprendizaje 2013Silabo psicologia del aprendizaje 2013
Silabo psicologia del aprendizaje 2013
 
GUIA PSICOLOGIA SEGUNDA EDICION 2020.pdf
GUIA PSICOLOGIA SEGUNDA EDICION 2020.pdfGUIA PSICOLOGIA SEGUNDA EDICION 2020.pdf
GUIA PSICOLOGIA SEGUNDA EDICION 2020.pdf
 
Licenciatura en Psicología.docx perfil.docx
Licenciatura en Psicología.docx perfil.docxLicenciatura en Psicología.docx perfil.docx
Licenciatura en Psicología.docx perfil.docx
 
Psicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educaciónPsicopatologia aplicada a la educación
Psicopatologia aplicada a la educación
 
Ma 35100 pc-en-200_03
Ma 35100 pc-en-200_03Ma 35100 pc-en-200_03
Ma 35100 pc-en-200_03
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Introducción a la Psicología

  • 1. FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Introducción a la psicología Código de la asignatura Programa Académico Departamento de Psicología Intensidad horaria semanal Docencia Directa: 2 hr Trabajo Independiente: 4 hr Créditos académicos 2 Requisitos No tiene Departamento oferente Departamento de Psicología Tipo Teórico PRESENTACION La introducción a la psicología, es la asignatura que favorece el primer encuentro de los estudiantes con la ciencia de la psique; en este sentido, se espera que este primer contacto sea muy significativo. Para ello se ha procurado estructurar un contenido introductorio que ofrezca una panorámica sencilla pero explicativa de la psicología en sus orígenes, enfoques, campos de aplicación, corrientes actuales y por supuesto el papel relevante del psicólogo ante el contexto y la problemática social presente. Se busca introducir al estudiante en los supuestos teóricos y prácticos de la psicología para motivarlos en sus inicios frente al camino fascinante de la ciencia del estudio de la conducta humana. JUSTIFICACIÓN Es base para la formación profesional del psicólogo conocer el contexto epistemológico y los inicios de la psicología hasta su conversión en ciencia. La intención de la asignatura Introducción a la Psicología es brindar a los estudiantes la identificación del objeto de estudio que la caracteriza, la discriminación de los conceptos fundamentales y su terminología básica. Teniendo en cuenta que es una asignatura teórica, toma relevancia en tanto que genera espacios de reflexión al estudiante para que como futuro profesional de la psicología analice el contexto social actual y su incidencia en el campo de acción del psicólogo. OBJETIVOS GENERALES Adquisición de conocimientos básicos acerca del surgimiento y devenir histórico de las principales tradiciones psicológicas contemporáneas, sus conceptos y presupuestos básicos, así como de los principios y postulados que conforman sus respectivos marcos interpretativos. OBJETIVOS ESPECIFICOS Adquisición conocimientos básicos para distinguir entre una ciencia natural y DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA
  • 2. una ciencia social, así como las características de la psicología que pueden enmarcarla como una u otra de estas ciencias, y algunos de los expositores iniciales de ambas aproximaciones. Adquisición de conocimientos básicos sobre los orígenes de los diversos enfoques de psicología como son; el estructuralismo, funcionalismo, psicodinámica, conductismo, cognitivismo, gestalt, existencialismo y humanismo, así como sus principales exponentes, contribuciones y críticas. Apropiarse del conocimiento sobre los diferentes campos ocupacionales del psicólogo; organizacional, clínico, investigación, deportivo, social, jurídico y educativo. Reconocer y conocer cómo se encuentra la psicología a nivel regional, nacional e internacional y su proyección como ciencia. Conocer cuáles son las competencias que debe tener el psicólogo. Facilitar el acceso a la información lograda en la asignatura introducción a psicología en el quehacer profesional. COMPETENCIAS GENERALES Interpretativa – Argumentativa – Propositiva Actitudinales – procedimentales Interpretar la información dada y comunicarla eficientemente. Organizar y Argumentar ideas en forma oral y escrita a través de un planteamiento expuesto. Direccionar su comportamiento con base en su conocimiento y desarrollo. Establecer causas y razones para explicar fenómenos psicológicos. Desarrollar todas las habilidades que posibiliten la presentación de trabajos en forma oral ó escrita como evidencia de su conocimiento. Logicidad en la construcción del discurso científico. Originalidad y objetividad en el manejo conceptual. Análisis crítico a hechos sociales pedagógicos y educativos Capacidad para manejar lenguaje técnico propio de la psicología Diseños de estrategias personales de formación. Capacidad de discernir los enfoques psicológicos Utilización del pensamiento hipotético – deductivo. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Se utilizará una estrategia metodológica que parte desde el aprendizaje significativo el cual toma como punto de partida el modelo pedagógico constructivista contextual, desde el cognitivismo donde el estudiante empleara estrategias contextualizadas, permitiendo el desarrollo de un pensamiento crítico donde el educando pone a prueba nuevas ideas, situaciones y conocimientos para que construya significados que implican un cambio en los
  • 3. esquemas de conocimientos previos que posee, es decir, el estudiante le atribuye un significado que le permite hacer una representación mental a través de imágenes o proposiciones verbales o bien elaborar una especie de teoría o marco explicativo de dicho conocimiento. A continuación se describen las actividades metodológicas que se desarrollan en la asignatura: Exposiciones magistrales Ponencias Talleres Análisis e interpretación de lectura Trabajo en equipo Conversatorios Construcción y utilización de estrategias para el aprendizaje significativo (ensayos, mente factos, mapas conceptuales, mentales, etc.) Panel integrado Incidente crítico-Reflexión autocrítica Estudio de casos CONTENIDO UNIDAD I: QUE ES LA PSICOLOGIA Ejes temáticos: 1.1. Antecedentes de las tradiciones psicológicas contemporáneas 1.2. El nacimiento de la psicología UNIDAD 2: ENFOQUES DE PSICOLOGIA Ejes temáticos: 2.1. Estructuralismo 2.2. Funcionalismo 2.3. Psicodinámica 2.4. Conductismo 2.5. Cognitivismo 2.6. Gestalt 2.7. Existencialismo 2.8. Humanismo UNIDAD 3: CAMPOS OCUPACIONALES DEL PSICOLOGO Ejes temáticos: 3.1. Organizacional 3.2. Clínico 3.3. Investigación 3.4. Deportivo 3.5. Social 3.6. Jurídico 3.7. Educativo UNIDAD 4: PSICOLOGIA Y CONTEXTO Ejes temáticos: 4.1. Evolución de la psicología 4.2. Psicología en Colombia
  • 4. 4.3. Papel del psicólogos en los problemas sociales 4.4. Contextualización del rol del psicólogo UNIDAD 5: LAS COMPETENCIAS DEL PSICOLOGO EVALUACIÓN La evaluación debe ser continua, con el propósito de evaluar las habilidades y destrezas adquiridas por el estudiante, ofreciendo diferentes estrategias acorde con las normas establecidas, que evalúen la participación en clases, trabajos y consultas, sustentados en forma individual o grupal y portafolios. En todo caso se debe cumplir con lo establecido en las normas: el reporte de tres calificaciones: dos parciales con valor de 30% y una final con valor de 40%. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ardila, R. Psicología en Colombia: Contexto social e histórico. Bogotá. Tm editores, 1993 Barón, R. A. Psicología. México. Prentice Hall, 1996 Coon, D. Psicología. México. Thomson. 2002 Davidoff, L. Introducción a la Psicología. Bogotá, Mc Graw Hill, 1990 Doherty, M. Cómo investigar el comportamiento Humano: Actividades del psicólogo. Argentina. Kapeluz. 2000 Feldman, R. (s/f.). Psicología. Con aplicaciones en países de habla Hispana. México. (ed. 4ª). Ed. Mc Graw Hill. 2008 Feldman, R.S. Psicología con aplicaciones para Iberoamérica. México. Mc Graw – Hill, 1997 Hergenhahn, B. R. Introducción a la Historia de la psicología. México: Thomson. 2004 Morris, Ch. Psicología. México. Prentice Hall Hispanoaméricana, S.A. 1997 Morris, Ch. Psicología. México, Editorial Bentice – Hall, 1999 Morris, Ch., Maisto, A. Introducción a la Psicología. (ed. 10ª). México: Ed. Prentice Hall. 2001 Peña, G., Moreno, M.E., Csoban, E., Cañoto., Santalla, Z., Gómez, M., Miñarro, A., Rodríguez, P. y LLorens, M. Introducción a la Psicología. Caracas: Ed. Universidad Católica Andrés Bello. 2003 http://www.fpolar.org.ve/poggioli/poggio04.htm Tortosa Gil, F. Una Historia de la Psicología Moderna. España, Mc Graw – Hill, Interamericana de España, 1999 Villarreal M.J., Avendaño, A.L. Historia de la Psicología. México, Red Tercer Milenio. 2012