SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERIA
SÍLABO
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
TUTORA: SILVIA ELIZABETH BONILLA VELOZ
MAGISTER NUTRICIÓN CLINICA
AMBATO – ECUADOR
ABRIL 2015 – SEPTIEMBRE 2015
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
CÓDIGO:
NÚMERO DE CRÉDITOS TOTAL
NÚMERO TOTAL DE HORAS
H. TEÓRICOS H. PRÁCTICOS
DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO:
Asignatura de contenidos teóricos y desarrollo de actividades prácticas en refuerzo de
adquisición de competencias, basada en la entrega de conocimientos sustentados en las
ciencias de la biología, fisiología, bioquímica, nutrición y los alimentos. Pretende la entrega de
las herramientas básicas, para capacitar al estudiante en la comprensión de los procesos
físicos, biológicos, fisiológicos, bioquímicos y nutricionales en que participan los alimentos y
sus constituyentes químicos, como también de los mecanismos de adaptabilidad, conservación
y defensa de que dispone el organismo humano para enfrentar diferentes situaciones de
orden nutricional.
GRUPO AL QUE PERTENECE
Básica Preclínica Clínica Complementaria
x
EJE DE FORMACIÓN
Inicial
Humanística
obligatoria
Básica Profesional Optativa Practicas
Preprofesionales
x
PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS
Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de
cursar este contenido disciplinar.
CONTENIDO DISCIPLINAR
(ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO,
TALLER, OTROS)
CÓDIGO
NINGUNO
.
Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo
tiempo que este contenido disciplinar.
CONTENIDO DISCIPLINAR
(ASIGNATURA, UNIDAD,
CURSO, TALLER, OTROS)
CÓDIGO
ANATOMIA II ENF02AII
BIOQUIMICA ENF02B
FISIOLOGIA ENF02F
ENFERMERIA BASICA ENF02EBII
INGLES ENF02l II
ENF02ND
4
40 40
80
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:
OBJETIVO GENERAL:
 Comprender la interacción física, biológica, química, fisiológica, bioquímica y nutricional, establecida
entre los componentes químicos de los alimentos y los distintos sistemas, órganos y compartimentos del
organismo humano.
 Identificar la importancia de la alimentación y la nutrición en relación a la calidad de vida para gozar de
una buena salud.
Cognitivos:
1. Introducir a los alumnos en aspectos de Nutrición y Dietética y su relación con el campo de la
Medicina y la Enfermería
2. Identificar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias en el área de Nutrición, para el
ejercicio profesional, en el campo de la medicina y enfermería
Procedimentales:
1. Aplicar los principios de la nutrición y la funcionalidad de varios componentes de los alimentos
y los nutrientes en el organismo humano , mediante la aplicación de tablas de composición de
alimentos
2. Contribuir a la formación del estudiante con un dominio en profundidad en la aplicación y
utilización de las diferentes técnicas y procedimientos utilizados en la nutrición y la dietética,
direccionado al campo de la medicina y la enfermería, mediante la determinación y comparación
de parámetros de referencia
3. Ejecutar talleres prácticos para la determinación de la composición del estado nutricional
4. Difundir la importancia de la nutrición en la salud humana mediante la ejecución de proyectos y ferias
de alimentación.
Actitudinal:
1. Fomenta los principios básicos de la Nutrición y la Dietética y promueven un efectivo desempeño
en el campo de la Medicina y la Enfermería.
2. Valora la importancia de los enfoques y modelos teóricos en el área de la alimentación y
nutrición orientados a garantizar la salud de la población.
TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS.
PROGRAMA DEL CON TENIDO
DISCIPLINAR
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
PRESENCIALES
N. Hrs.
AUTONOMAS N. Horas PRODUCTO
T P
1 Articulación
BASES BIOLOGICAS DE LA
NUTRICION
Analiza los
fundamentos
teóricos, y propósito
de la Nutrición y la
Dietética, en el campo
de la Medicina y la
Enfermería
1.1. Nutrición e interacción
con otras ciencias
Definición
Importancia, conceptos básicos
P.G:: 5 (J:J)
Taxonomía de BLUM
NUTRIDATOS
PG: 37 - 46 (DN 722 )
Analizar los
fundamentos
teóricos, y propósito
de la Nutrición y la
Dietética, en el
campo de la Medicina
y la Enfermería
2 2
Revisión
bibliográfica en
diferentes fuentes
Nutrición e
interacción con
otras ciencias
2
Describir la importancia de la
nutrición como fundamento en el
proceso salud enfermedad.
1.2. Procesos metabólicos
Definición:
Metabolismo de carbohidratos,
proteínas, lípidos, alcohol, Ca, Fe
KRAUSE DIETOTERAPIA 13 ava
PAG: 32-124
Conoce la interacción
de los nutrientes con
el metabolismo
2
2 Revisión
bibliográfica en
diferentes fuentes
2
Expone ante sus compañeros y
se reafirma conocimientos
1.3.Célula
KRAUSE DIETOTERAPIA Ed 13
ava
PAG : 144
Valoración del
genotipo y la nutrición
2 2
Investigación
bibliográfica en
diferentes fuentes
2
Conoce las bases de la nutrición
humana
1.4 Ingesta: digestión, absorción,
transporte y excreción de
nutrientes
KRAUSE DIETOTERAPIA Ed 13
ava
PAG:2-10
Realiza breve
revisión del proceso
digestión y absorción 2 2
Investigar y
desarrollar el tema
2
Retroalimenta conocimientos
sobre los procesos digestivos
ARTICULACIÓN II
ENERGIA,NUTRICION Y
SALUD, ALIMENTACION
NORMAL
2.1. ENERGIA
 Necesidades
energéticas
 Componentes del
gasto energético
 Estimación del gasto
energético
 Calculo de energía
en los alimentos
KRAUSE DIETOTERAPIA Ed 13
ava
PAG:19-28
Análisis de las
necesidades
energéticas
individuales, RED,
TMB, NAF
4 4
Talleres
individuales y
grupales
2
Conoce las necesidades
energéticas individuales que van
en concordancia con su
requerimiento diario
Calcula el
requerimiento
energético individual
y compara con el
equilibrio dietético
2.2. INGESTA Y ANÁLISIS DE
LA DIETA
KRAUSE DIETOTERAPIA Ed 13
ava
PAG:129 (tabla del INCAP,
Alimentos Ecuatorianos )
Componentes
nutricionales
energéticos
2 2 Talleres
individuales y
grupales
Analiza cuantitativamente, los
componentes del menú de1 día
2.3. NECESIDADES Y
RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES
 ALIMENTACION
SALUDABLE
 VALORACION DEL
CONSUMO ALIMENTARIO
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
CLÍNICA 3ra Edición
PAG: 3 –21
Análisis principales
componentes que
requiere la nutrición
humana
2 2
Investigación
bibliográfica
1
Conoce los principales
componentes que conforman la
nutrición humana
ARTICULACIÓN III
ALIMENTACION EN EL CICLO
VITAL,NUTRIGENOMICA,
EVALUACION DEL ESTADO
NUTRICIONAL
3.1 ALIMENTACION EN EL
CICLO VITAL
 Nutrición en el
embarazo y la
lactancia
 Nutrición en la
infancia
 Nutrición en la niñez
 Nutrición en la
adolescencia
 Nutrición en la vida
adulta
 Nutrición en el
anciano
KRAUSE DIETOTERAPIA Ed 13
ava
PAG: 340-456
Conoce sobre las
necesidades
nutricionales a la
largo del ciclo de
vida
2 2 Revisión
bibliográfica, guías
individuales
2
Conoce sobre la importancia de
una adecuada alimentación en
cada etapa del ciclo vital
Aplica las
recomendaciones
dietéticas en cada etapa
del ciclo vital.
3.2 NUTRIGENOMICA Y
NUTRIGENETICA
KRAUSE DIETOTERAPIA Ed 13
ava
PAG: 144
3,3 EVALUACION DEL ESTADO
NUTRICIONAL
Valoración del
genotipo y la nutrición
Aplicación de
indicadores
antropométricos ,
bioquímicos, clínicos
y dietéticos
1
4
1
4
Revisión
bibliográfica
Talleres,
individuales,
grupales, fichas
clínicas
1
2
Conoce los principios básicos de
la nutrición y el genotipo
Adquiere los conocimientos
básicos sobre la evaluación del
estado nutricional
Identificar el papel de la
nutrición y la, respuesta a la
dieta e influencia genética
Evalúa mediante la
antropometría y determinar
el estado nutricional
Reconoce el valor
nutricional de distintos
grupos de alimentos y
aplicarlos en las diferentes
patologías con la
formulación de dietas
ARTICULACIÓN IV
DIETOTERAPIA,
FISIOPATOLOGÍA, NUTRICIÓN
ENTERAL Y PARENTERAL
4.1 DIETOTERAPIA
4.2 FISIOPATOLOGIA
4.3 NUTRICIÓN
ENTERAL Y
PARENTERAL
EVALUACION DEL ESTADO
NUTRCIONAL EN EL CICLO
VITAL Mc Graw Hill
PÁGS. 1-217
Formulación de
dietas en
dependencia de las
diferentes patologías
4 8 Talleres 8 Manual de dietas, historia clínica
de nutrición
Feria de nutrición
Proyectos integradores
Evidenciar
conocimientos
adquiridos ala largo
del semestre
20 20 Preparación 8 Demostraciones y evidencias de
desarrollo intelectual
TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO:
Bibliografía básica :
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL
Mahan K y Escott-
StumnS.
Nutrición y dietoterapia
de Krawse
Décima tercera
Edición
2012 McGraw- Hill
Interamericana
México
Bibliografía completaría:
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL
SALVADO, Jordi Salas NUTRICION Y DIETETCA
CLINICA
Tercera Edición 2014 ELSERVIER MASSON
BEZARES VIDALMA EVALUACION DEL ESTADO
NUTRICIONAL EN EL CICLO
HUMANO
Primera edición 2012 McGraw Hill
MELENDEZ LILIANA NUTRIDATOS Primera edición
2010
HEALTH BOOKS
MPSS/INN/INCAP Tabla de Composición de los
Alimentos Ecuatorianos, INCAP,
PANAMA
Primera edición 1965, 2010 Quito, Panamá
HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:
HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
18H30 x
19H30 x
20H30 x X
21H30 X X
NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR PARCIAL:
DURACION DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR CONTENIDO PRÁCTICO
Primer parcial 8 8
Segundo Parcial 8 8
Tercer Parcial 8 8
Cuarto Parcial 8 8
TOTAL 32 32
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL:
DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?:
El alumno al final de clase será capaz de Comprender la interacción física, biológica, química, fisiológica,
bioquímica y nutricional, establecida entre los componentes químicos de los alimentos y los distintos sistemas,
órganos y compartimentos del organismo humano.
Identificar la importancia de la alimentación y la nutrición en relación a la calidad de vida para gozar de una
buena salud.
DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES DEL CURRÍCULUM:
El presente silabo está diseñado para brindar los conocimientos necesarios para la formación integral, junto a la
enseñanza teórica práctica, se imparte una visión general de la nutrición y la dietética que busca rescatar los
valores fundamentales de la relación entre el profesional y su comunidad.
Permite tomar decisiones para prevenir enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente y
su entorno social mediante la aplicación de la nutrición y la dietética
INDIQUE EL GRUPO AL QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA
CARRERA:
Los resultados o logros de aprendizaje mediante la aprobación de este sílabo están categorizando como contribución media
y alta, El presente silabo tiene relación con los objetivos determinados por la institución, concatenando con los objetivos que
la carrera debe alcanzar para desarrollar profesionales de calidad.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
PERFIL DE EGRESO
CONTRIBUCIÓN
(ALTA-MEDIA-BAJA)
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Aplicar los principios básicos y técnicas
para valorar, diagnosticar y planificar los
cuidados de acuerdo a las necesidades y
condiciones de la persona, familia y
comunidad
Alta
Conoce los principios y fundamentos básicos
en que se basa la nutrición humana, así como
identificar las variables que influyen sobre ella.
Alta
Valora la importancia de la función de los
diferentes nutrientes en el organismo.
Reconoce los nutrientes y otros compuestos
presentes en los alimentos.
Alta
Aplica las recomendaciones dietéticas en cada
etapa del ciclo vital.
Reconoce el estado nutricional en cada etapa
del ciclo vital y los posibles riesgos para la
salud.
Alta
Evalúa y diagnostica en función de Los
resultados de la anamnesis alimentaria, del
examen físico y de los exámenes
complementarios el diagnóstico nutricional
Guía de Estudio
Actividad de la Articulación 1
 Entrega de material bibliográfico
 Análisis de documentos.
 Revisión bibliográfica
 Material digital con las 4 articulaciones, temas y subtemas, módulo de trabajo
Actividad de la Articulación 2
 Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes.
 Trabajo de investigación
 Trabajo de grupos -
 Talleres prácticos individuales/grupales
Actividad Articulación 3
 Investigación, informes, charlas magistrales
 Talleres prácticos
 Guías de trabajo
Actividad Articulación 4
 Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes
 Presentación de manual de dietas
FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO
PRIMERA
EVALUACIÓN
SEGUNDA
EVALUACIÓN
TERCERA
EVALUACIÓN
CUARTA
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
FINAL
EXÁMENES
50% 50% 50% 50% 50%
PARTICIPACIÓN EN CLASE
10% 10% 10% 10% 10%
ACTIVIDADES DE
TRABAJO AUTÓNOMO
5% 5% 5% 5% 5%
LECCIONES 10% 10% 10% 10% 10%
PRÁCTICAS EN
LABORATORIO (UNIANDES)
10% 10% 10% 10% 10%
TRABAJO EN GRUPO
5% 5% 5% 5% 5%
TRABAJO INTEGRADOR
10% 10% 10% 10% 10%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
Responsable de elaboración del sílabo: Silvia Elizabeth Bonilla Veloz; Magister en Nutrición
Clínica.
ANEXO
Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de
no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.
Enfoques Metodológicos
Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia
colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.
Metodología
Se utilizará estrategias lógicas del desarrollo de competencias y pensamiento creativo como:
ABP. ABPRO, Estudio de Casos, Método Científico, entre otros.
Uso de las Tecnologías
El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo
profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video
conferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos entre otros, la ventaja de
esta utilización es la competencia de información en tiempo real entre docentes y estudiantes
para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles de
los actores del proceso de aprendizaje
Carácter de Investigación y Contenidos de aplicación
Realizar un párrafo explicativo, además incluir documento de proyecto integrador, procedimiento
y listado de contextos donde se aplica la investigación de los proyectos (Empresas, Hospitales,
Laboratorios, Hoteles, Consultorios, etc.)
RUBRICA PARA EVALUACIÓN DE SÍLABOS
CARRERA:ENFERMERÍA
SILABO: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
CODIGO: ENF02ND
ESTUDIANTE:
SEMESTRE: 2do
CRITERIO VALOR SOBRESALIENTE MUY BUENA BUENA REGULAR INSUFICIENTE CALIFICACIÓN
10 8 Y 9 7 6 < 6
Asistencia y
puntualidad
1 Ciento por ciento de
asistencia con
puntualidad
Inasistencia o
impuntualidad
justificadas
No más de tres
ausencias
Más de tres ausencias Asistencia menos del
cincuenta por ciento
Entrega y
Puntualidad de
trabajos orientados
1 Entrego el trabajo en la
hora, la fecha y el lugar
indicado
Entrego el trabajo en la
fecha y el lugar indicado
y fuera de la hora
correspondiente
Entrego el trabajo fuera
de la fecha y la hora
indicada en el lugar
indicado
Entrego el trabajo después
de la fecha y la hora indicada
y fuera del lugar indicado
No entrego el trabajo
Análisis 2 Describe el proceso
enseñanza aprendizaje
nutrición y dietética
clínica
Realiza un análisis
claro proceso
enseñanza aprendizaje
nutrición y dietética
clínica
El estudiante no
demuestra una
nutrición y dietética
clínica
No relaciona con exactitud la
relación del Proceso
enseñanza aprendizaje
nutrición y dietética clínica
No fue capaz de aplicar
lo enseñado en él
Proceso enseñanza
aprendizaje nutrición y
dietética clínica
Síntesis 2 El estudiante domina
conocimientos
adquiridos en el área de
nutrición y dietética
clínica
El estudiante manifiesta
aplicar conocimientos
adquiridos en el área de
nutrición y dietética
clínica
El estudiante puede
resumir conocimientos
adquiridos en el área de
nutrición y dietética
clínica
El estudiante al resumir o
realizar una síntesis no es
coherente con los
conocimientos adquiridos en
el área de nutrición y
dietética clínica
El estudiante no
resume su manera de
pensar durante el
proceso de síntesis
Trabajo pertinente 2 Sus conocimientos son
coherentes y con
exactitud
Incluye conocimientos
básicos
El conocimientos es
básicos pero con
errores
El conocimiento es mínimo y
con errores
No muestra un
entendimiento
adecuado de lo
enseñado
Conocimientos
recibidos
2 Demuestra
correspondencia con lo
enseñado en clase con
seguridad
Demuestra un buen
porcentaje de su
aprovechamiento en la
enseñanza
Demuestra
conocimientos
elementales de lo
enseñado
Demuestra bajo nivel de
aprendizaje impartido
No demuestra un
aprendizaje suficiente
para el desempeño que
se le exige

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14053 nutrición
14053 nutrición14053 nutrición
14053 nutrición
Miguel Guzzman
 
En ope ma_t3_cap_m
En ope ma_t3_cap_mEn ope ma_t3_cap_m
En ope ma_t3_cap_m
chusmari1
 
Curso superior para el manipulador de alimentos
Curso superior para el manipulador de alimentosCurso superior para el manipulador de alimentos
Curso superior para el manipulador de alimentos
CenproexFormacion
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Aprende de Todo
 
Unidad didactica revisada
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisada
encarnalj
 
Programa curso de postgrado medicina nutricional
Programa curso de postgrado medicina nutricionalPrograma curso de postgrado medicina nutricional
Programa curso de postgrado medicina nutricional
Medicina Córdoba
 
Silabo
SilaboSilabo
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
casa
 
Jornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garinJornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garin
Cesfamgarin
 
Que se necesita para ser nutricionista
Que se necesita para ser nutricionistaQue se necesita para ser nutricionista
Que se necesita para ser nutricionista
sonia08062014
 
Silabo bioquimica
Silabo bioquimicaSilabo bioquimica
Silabo bioquimica
dennissemayon0
 
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Erika Imaicela Olmedo
 
¿Que me conviene comer?
¿Que me conviene comer?¿Que me conviene comer?
¿Que me conviene comer?
yolacardenas01
 
Melanyyyyyyyyyyyyyy
MelanyyyyyyyyyyyyyyMelanyyyyyyyyyyyyyy
Melanyyyyyyyyyyyyyy
melajoa
 
130530 efectos vitamina_d
130530 efectos vitamina_d130530 efectos vitamina_d
130530 efectos vitamina_d
triosseguros
 
Metodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutriciónMetodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutrición
Wendy Bencomo
 
Silabo de nutricion para institutos.
Silabo de nutricion para institutos.Silabo de nutricion para institutos.
Silabo de nutricion para institutos.
VICENTE CUEVA ZUTA
 
Proyecto Colaborativo1
Proyecto Colaborativo1Proyecto Colaborativo1
Proyecto Colaborativo1
Silvina
 

La actualidad más candente (18)

14053 nutrición
14053 nutrición14053 nutrición
14053 nutrición
 
En ope ma_t3_cap_m
En ope ma_t3_cap_mEn ope ma_t3_cap_m
En ope ma_t3_cap_m
 
Curso superior para el manipulador de alimentos
Curso superior para el manipulador de alimentosCurso superior para el manipulador de alimentos
Curso superior para el manipulador de alimentos
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Unidad didactica revisada
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisada
 
Programa curso de postgrado medicina nutricional
Programa curso de postgrado medicina nutricionalPrograma curso de postgrado medicina nutricional
Programa curso de postgrado medicina nutricional
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
 
Jornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garinJornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garin
 
Que se necesita para ser nutricionista
Que se necesita para ser nutricionistaQue se necesita para ser nutricionista
Que se necesita para ser nutricionista
 
Silabo bioquimica
Silabo bioquimicaSilabo bioquimica
Silabo bioquimica
 
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
 
¿Que me conviene comer?
¿Que me conviene comer?¿Que me conviene comer?
¿Que me conviene comer?
 
Melanyyyyyyyyyyyyyy
MelanyyyyyyyyyyyyyyMelanyyyyyyyyyyyyyy
Melanyyyyyyyyyyyyyy
 
130530 efectos vitamina_d
130530 efectos vitamina_d130530 efectos vitamina_d
130530 efectos vitamina_d
 
Metodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutriciónMetodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutrición
 
Silabo de nutricion para institutos.
Silabo de nutricion para institutos.Silabo de nutricion para institutos.
Silabo de nutricion para institutos.
 
Proyecto Colaborativo1
Proyecto Colaborativo1Proyecto Colaborativo1
Proyecto Colaborativo1
 

Destacado

Perfil Competencias Diplomado en Nutrición
Perfil Competencias Diplomado en NutriciónPerfil Competencias Diplomado en Nutrición
Perfil Competencias Diplomado en Nutrición
guestd7d6de
 
Programa fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricionPrograma fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricion
Miguel Rebilla
 
Rubricas de evelyn
Rubricas de evelynRubricas de evelyn
Rubricas de evelyn
Tlatoani
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
angelikrj
 
Plan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeriaPlan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeria
ivis Mejía de Toribio
 
Definición de enfermería en salud publica
Definición de enfermería en salud publicaDefinición de enfermería en salud publica
Definición de enfermería en salud publica
enfermeriapublica
 
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Colegio Universitario de Ls Teques Cecilio Acosta
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
Bioquimica -Antonio Blanco-
Bioquimica -Antonio Blanco-Bioquimica -Antonio Blanco-
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 
Cipmoto presente le moto2
Cipmoto presente le moto2Cipmoto presente le moto2
Cipmoto presente le moto2cipmoto2
 
Présentation ALFI@BUSINESS
Présentation ALFI@BUSINESSPrésentation ALFI@BUSINESS
Présentation ALFI@BUSINESS
bertrandhelme
 
Démo - Prévisions Hôtelières
Démo - Prévisions HôtelièresDémo - Prévisions Hôtelières
Démo - Prévisions Hôtelières
Hospitality ON think tank
 
L'histoire du chateau de chenonceau
L'histoire du chateau de chenonceauL'histoire du chateau de chenonceau
L'histoire du chateau de chenonceauDominique Pongi
 
Técnico en IRPF
Técnico en IRPFTécnico en IRPF
Técnico en IRPF
CenproexFormacion
 
Perito en investigación de accidentes laborales
Perito en investigación de accidentes laboralesPerito en investigación de accidentes laborales
Perito en investigación de accidentes laborales
CenproexFormacion
 
Experto en gestión de recursos humanos
Experto en gestión de recursos humanosExperto en gestión de recursos humanos
Experto en gestión de recursos humanos
CenproexFormacion
 
Prendre indicatif présent
Prendre indicatif présentPrendre indicatif présent
Prendre indicatif présentdre1999
 
Orchidées des collines
Orchidées des collinesOrchidées des collines
Orchidées des collines
Dominique Pongi
 

Destacado (20)

Perfil Competencias Diplomado en Nutrición
Perfil Competencias Diplomado en NutriciónPerfil Competencias Diplomado en Nutrición
Perfil Competencias Diplomado en Nutrición
 
Programa fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricionPrograma fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricion
 
Rubricas de evelyn
Rubricas de evelynRubricas de evelyn
Rubricas de evelyn
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
Plan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeriaPlan de atencion de enfermeria
Plan de atencion de enfermeria
 
Definición de enfermería en salud publica
Definición de enfermería en salud publicaDefinición de enfermería en salud publica
Definición de enfermería en salud publica
 
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
Bioquimica -Antonio Blanco-
Bioquimica -Antonio Blanco-Bioquimica -Antonio Blanco-
Bioquimica -Antonio Blanco-
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
Cipmoto presente le moto2
Cipmoto presente le moto2Cipmoto presente le moto2
Cipmoto presente le moto2
 
Fruits fleurs6
Fruits fleurs6Fruits fleurs6
Fruits fleurs6
 
Présentation ALFI@BUSINESS
Présentation ALFI@BUSINESSPrésentation ALFI@BUSINESS
Présentation ALFI@BUSINESS
 
Démo - Prévisions Hôtelières
Démo - Prévisions HôtelièresDémo - Prévisions Hôtelières
Démo - Prévisions Hôtelières
 
L'histoire du chateau de chenonceau
L'histoire du chateau de chenonceauL'histoire du chateau de chenonceau
L'histoire du chateau de chenonceau
 
Técnico en IRPF
Técnico en IRPFTécnico en IRPF
Técnico en IRPF
 
Perito en investigación de accidentes laborales
Perito en investigación de accidentes laboralesPerito en investigación de accidentes laborales
Perito en investigación de accidentes laborales
 
Experto en gestión de recursos humanos
Experto en gestión de recursos humanosExperto en gestión de recursos humanos
Experto en gestión de recursos humanos
 
Prendre indicatif présent
Prendre indicatif présentPrendre indicatif présent
Prendre indicatif présent
 
Orchidées des collines
Orchidées des collinesOrchidées des collines
Orchidées des collines
 

Similar a Silabo nutricion bien 2015

Planeación del segundo bimestre de ciencias i
Planeación del segundo bimestre de ciencias iPlaneación del segundo bimestre de ciencias i
Planeación del segundo bimestre de ciencias i
Erika Cámara
 
Historia de la nutrición
Historia de la nutriciónHistoria de la nutrición
Historia de la nutrición
jorge Hernandez
 
14053 nutrición
14053 nutrición14053 nutrición
14053 nutrición
Miguel Guzzman
 
Programa de estudio
Programa de estudioPrograma de estudio
Programa de estudio
wilbertsolisconcha
 
El paciente y sus necesidades energéticas
El paciente y sus necesidades energéticasEl paciente y sus necesidades energéticas
El paciente y sus necesidades energéticas
CenproexFormacion
 
Prevención sanitaria en intoxicaciones alimentarias
Prevención sanitaria en intoxicaciones alimentariasPrevención sanitaria en intoxicaciones alimentarias
Prevención sanitaria en intoxicaciones alimentarias
CenproexFormacion
 
PEA ELECTIVA II
PEA ELECTIVA II PEA ELECTIVA II
PEA ELECTIVA II
dayanavillavicencio
 
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapiaAlimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
CenproexFormacion
 
Problematicanutricioncr
ProblematicanutricioncrProblematicanutricioncr
Problematicanutricioncr
Jorge Fonseca
 
Alimentación en las distintas etapas de la vida
Alimentación en las distintas etapas de la vidaAlimentación en las distintas etapas de la vida
Alimentación en las distintas etapas de la vida
CenproexFormacion
 
La nutrición en niños menores de 5 años en el Perú
La nutrición en niños menores de 5 años en el PerúLa nutrición en niños menores de 5 años en el Perú
La nutrición en niños menores de 5 años en el Perú
Abel Espinoza Medalla
 
Introducción a la Dietética
Introducción a la DietéticaIntroducción a la Dietética
Introducción a la Dietética
Noé González Gallegos
 
7 entrevista
7 entrevista7 entrevista
7 entrevista
Nelany Guerrero
 
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Veronica Delgado Lopez
 
Nutrición geriátrica saludable
Nutrición geriátrica saludableNutrición geriátrica saludable
Nutrición geriátrica saludable
CenproexFormacion
 
campaña de difusion
campaña de difusioncampaña de difusion
campaña de difusion
santiago arriaga
 
Reajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricionReajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricion
Miguel Rebilla
 
Alimentación para deportistas
Alimentación para deportistasAlimentación para deportistas
Alimentación para deportistas
CenproexFormacion
 
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
Grisel Paniagua Alderete
 
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
Grisel Paniagua Alderete
 

Similar a Silabo nutricion bien 2015 (20)

Planeación del segundo bimestre de ciencias i
Planeación del segundo bimestre de ciencias iPlaneación del segundo bimestre de ciencias i
Planeación del segundo bimestre de ciencias i
 
Historia de la nutrición
Historia de la nutriciónHistoria de la nutrición
Historia de la nutrición
 
14053 nutrición
14053 nutrición14053 nutrición
14053 nutrición
 
Programa de estudio
Programa de estudioPrograma de estudio
Programa de estudio
 
El paciente y sus necesidades energéticas
El paciente y sus necesidades energéticasEl paciente y sus necesidades energéticas
El paciente y sus necesidades energéticas
 
Prevención sanitaria en intoxicaciones alimentarias
Prevención sanitaria en intoxicaciones alimentariasPrevención sanitaria en intoxicaciones alimentarias
Prevención sanitaria en intoxicaciones alimentarias
 
PEA ELECTIVA II
PEA ELECTIVA II PEA ELECTIVA II
PEA ELECTIVA II
 
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapiaAlimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
 
Problematicanutricioncr
ProblematicanutricioncrProblematicanutricioncr
Problematicanutricioncr
 
Alimentación en las distintas etapas de la vida
Alimentación en las distintas etapas de la vidaAlimentación en las distintas etapas de la vida
Alimentación en las distintas etapas de la vida
 
La nutrición en niños menores de 5 años en el Perú
La nutrición en niños menores de 5 años en el PerúLa nutrición en niños menores de 5 años en el Perú
La nutrición en niños menores de 5 años en el Perú
 
Introducción a la Dietética
Introducción a la DietéticaIntroducción a la Dietética
Introducción a la Dietética
 
7 entrevista
7 entrevista7 entrevista
7 entrevista
 
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
 
Nutrición geriátrica saludable
Nutrición geriátrica saludableNutrición geriátrica saludable
Nutrición geriátrica saludable
 
campaña de difusion
campaña de difusioncampaña de difusion
campaña de difusion
 
Reajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricionReajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricion
 
Alimentación para deportistas
Alimentación para deportistasAlimentación para deportistas
Alimentación para deportistas
 
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
 
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Silabo nutricion bien 2015

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERIA SÍLABO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TUTORA: SILVIA ELIZABETH BONILLA VELOZ MAGISTER NUTRICIÓN CLINICA AMBATO – ECUADOR ABRIL 2015 – SEPTIEMBRE 2015
  • 2. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS TOTAL NÚMERO TOTAL DE HORAS H. TEÓRICOS H. PRÁCTICOS DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO: Asignatura de contenidos teóricos y desarrollo de actividades prácticas en refuerzo de adquisición de competencias, basada en la entrega de conocimientos sustentados en las ciencias de la biología, fisiología, bioquímica, nutrición y los alimentos. Pretende la entrega de las herramientas básicas, para capacitar al estudiante en la comprensión de los procesos físicos, biológicos, fisiológicos, bioquímicos y nutricionales en que participan los alimentos y sus constituyentes químicos, como también de los mecanismos de adaptabilidad, conservación y defensa de que dispone el organismo humano para enfrentar diferentes situaciones de orden nutricional. GRUPO AL QUE PERTENECE Básica Preclínica Clínica Complementaria x EJE DE FORMACIÓN Inicial Humanística obligatoria Básica Profesional Optativa Practicas Preprofesionales x PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de cursar este contenido disciplinar. CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO NINGUNO . Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo tiempo que este contenido disciplinar. CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO ANATOMIA II ENF02AII BIOQUIMICA ENF02B FISIOLOGIA ENF02F ENFERMERIA BASICA ENF02EBII INGLES ENF02l II ENF02ND 4 40 40 80
  • 3. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: OBJETIVO GENERAL:  Comprender la interacción física, biológica, química, fisiológica, bioquímica y nutricional, establecida entre los componentes químicos de los alimentos y los distintos sistemas, órganos y compartimentos del organismo humano.  Identificar la importancia de la alimentación y la nutrición en relación a la calidad de vida para gozar de una buena salud. Cognitivos: 1. Introducir a los alumnos en aspectos de Nutrición y Dietética y su relación con el campo de la Medicina y la Enfermería 2. Identificar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias en el área de Nutrición, para el ejercicio profesional, en el campo de la medicina y enfermería Procedimentales: 1. Aplicar los principios de la nutrición y la funcionalidad de varios componentes de los alimentos y los nutrientes en el organismo humano , mediante la aplicación de tablas de composición de alimentos 2. Contribuir a la formación del estudiante con un dominio en profundidad en la aplicación y utilización de las diferentes técnicas y procedimientos utilizados en la nutrición y la dietética, direccionado al campo de la medicina y la enfermería, mediante la determinación y comparación de parámetros de referencia 3. Ejecutar talleres prácticos para la determinación de la composición del estado nutricional 4. Difundir la importancia de la nutrición en la salud humana mediante la ejecución de proyectos y ferias de alimentación. Actitudinal: 1. Fomenta los principios básicos de la Nutrición y la Dietética y promueven un efectivo desempeño en el campo de la Medicina y la Enfermería. 2. Valora la importancia de los enfoques y modelos teóricos en el área de la alimentación y nutrición orientados a garantizar la salud de la población. TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS. PROGRAMA DEL CON TENIDO DISCIPLINAR ACTIVIDADES EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRESENCIALES N. Hrs. AUTONOMAS N. Horas PRODUCTO T P 1 Articulación BASES BIOLOGICAS DE LA
  • 4. NUTRICION Analiza los fundamentos teóricos, y propósito de la Nutrición y la Dietética, en el campo de la Medicina y la Enfermería 1.1. Nutrición e interacción con otras ciencias Definición Importancia, conceptos básicos P.G:: 5 (J:J) Taxonomía de BLUM NUTRIDATOS PG: 37 - 46 (DN 722 ) Analizar los fundamentos teóricos, y propósito de la Nutrición y la Dietética, en el campo de la Medicina y la Enfermería 2 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes Nutrición e interacción con otras ciencias 2 Describir la importancia de la nutrición como fundamento en el proceso salud enfermedad. 1.2. Procesos metabólicos Definición: Metabolismo de carbohidratos, proteínas, lípidos, alcohol, Ca, Fe KRAUSE DIETOTERAPIA 13 ava PAG: 32-124 Conoce la interacción de los nutrientes con el metabolismo 2 2 Revisión bibliográfica en diferentes fuentes 2 Expone ante sus compañeros y se reafirma conocimientos 1.3.Célula KRAUSE DIETOTERAPIA Ed 13 ava PAG : 144 Valoración del genotipo y la nutrición 2 2 Investigación bibliográfica en diferentes fuentes 2 Conoce las bases de la nutrición humana 1.4 Ingesta: digestión, absorción, transporte y excreción de nutrientes KRAUSE DIETOTERAPIA Ed 13 ava PAG:2-10 Realiza breve revisión del proceso digestión y absorción 2 2 Investigar y desarrollar el tema 2 Retroalimenta conocimientos sobre los procesos digestivos ARTICULACIÓN II ENERGIA,NUTRICION Y SALUD, ALIMENTACION NORMAL 2.1. ENERGIA  Necesidades energéticas  Componentes del gasto energético  Estimación del gasto energético  Calculo de energía en los alimentos KRAUSE DIETOTERAPIA Ed 13 ava PAG:19-28 Análisis de las necesidades energéticas individuales, RED, TMB, NAF 4 4 Talleres individuales y grupales 2 Conoce las necesidades energéticas individuales que van en concordancia con su requerimiento diario Calcula el requerimiento energético individual y compara con el equilibrio dietético
  • 5. 2.2. INGESTA Y ANÁLISIS DE LA DIETA KRAUSE DIETOTERAPIA Ed 13 ava PAG:129 (tabla del INCAP, Alimentos Ecuatorianos ) Componentes nutricionales energéticos 2 2 Talleres individuales y grupales Analiza cuantitativamente, los componentes del menú de1 día 2.3. NECESIDADES Y RECOMENDACIONES NUTRICIONALES  ALIMENTACION SALUDABLE  VALORACION DEL CONSUMO ALIMENTARIO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CLÍNICA 3ra Edición PAG: 3 –21 Análisis principales componentes que requiere la nutrición humana 2 2 Investigación bibliográfica 1 Conoce los principales componentes que conforman la nutrición humana ARTICULACIÓN III ALIMENTACION EN EL CICLO VITAL,NUTRIGENOMICA, EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL 3.1 ALIMENTACION EN EL CICLO VITAL  Nutrición en el embarazo y la lactancia  Nutrición en la infancia  Nutrición en la niñez  Nutrición en la adolescencia  Nutrición en la vida adulta  Nutrición en el anciano KRAUSE DIETOTERAPIA Ed 13 ava PAG: 340-456 Conoce sobre las necesidades nutricionales a la largo del ciclo de vida 2 2 Revisión bibliográfica, guías individuales 2 Conoce sobre la importancia de una adecuada alimentación en cada etapa del ciclo vital Aplica las recomendaciones dietéticas en cada etapa del ciclo vital.
  • 6. 3.2 NUTRIGENOMICA Y NUTRIGENETICA KRAUSE DIETOTERAPIA Ed 13 ava PAG: 144 3,3 EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL Valoración del genotipo y la nutrición Aplicación de indicadores antropométricos , bioquímicos, clínicos y dietéticos 1 4 1 4 Revisión bibliográfica Talleres, individuales, grupales, fichas clínicas 1 2 Conoce los principios básicos de la nutrición y el genotipo Adquiere los conocimientos básicos sobre la evaluación del estado nutricional Identificar el papel de la nutrición y la, respuesta a la dieta e influencia genética Evalúa mediante la antropometría y determinar el estado nutricional Reconoce el valor nutricional de distintos grupos de alimentos y aplicarlos en las diferentes patologías con la formulación de dietas ARTICULACIÓN IV DIETOTERAPIA, FISIOPATOLOGÍA, NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL 4.1 DIETOTERAPIA 4.2 FISIOPATOLOGIA 4.3 NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL EVALUACION DEL ESTADO NUTRCIONAL EN EL CICLO VITAL Mc Graw Hill PÁGS. 1-217 Formulación de dietas en dependencia de las diferentes patologías 4 8 Talleres 8 Manual de dietas, historia clínica de nutrición Feria de nutrición Proyectos integradores Evidenciar conocimientos adquiridos ala largo del semestre 20 20 Preparación 8 Demostraciones y evidencias de desarrollo intelectual TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO: Bibliografía básica : AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL Mahan K y Escott- StumnS. Nutrición y dietoterapia de Krawse Décima tercera Edición 2012 McGraw- Hill Interamericana México Bibliografía completaría: AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL SALVADO, Jordi Salas NUTRICION Y DIETETCA CLINICA Tercera Edición 2014 ELSERVIER MASSON BEZARES VIDALMA EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL CICLO HUMANO Primera edición 2012 McGraw Hill MELENDEZ LILIANA NUTRIDATOS Primera edición 2010 HEALTH BOOKS
  • 7. MPSS/INN/INCAP Tabla de Composición de los Alimentos Ecuatorianos, INCAP, PANAMA Primera edición 1965, 2010 Quito, Panamá HORARIO DE CLASE/LABORATORIO: HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 18H30 x 19H30 x 20H30 x X 21H30 X X NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR PARCIAL: DURACION DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR CONTENIDO PRÁCTICO Primer parcial 8 8 Segundo Parcial 8 8 Tercer Parcial 8 8 Cuarto Parcial 8 8 TOTAL 32 32 CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL: DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?: El alumno al final de clase será capaz de Comprender la interacción física, biológica, química, fisiológica, bioquímica y nutricional, establecida entre los componentes químicos de los alimentos y los distintos sistemas, órganos y compartimentos del organismo humano. Identificar la importancia de la alimentación y la nutrición en relación a la calidad de vida para gozar de una buena salud. DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES DEL CURRÍCULUM: El presente silabo está diseñado para brindar los conocimientos necesarios para la formación integral, junto a la enseñanza teórica práctica, se imparte una visión general de la nutrición y la dietética que busca rescatar los valores fundamentales de la relación entre el profesional y su comunidad. Permite tomar decisiones para prevenir enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente y su entorno social mediante la aplicación de la nutrición y la dietética INDIQUE EL GRUPO AL QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA: Los resultados o logros de aprendizaje mediante la aprobación de este sílabo están categorizando como contribución media
  • 8. y alta, El presente silabo tiene relación con los objetivos determinados por la institución, concatenando con los objetivos que la carrera debe alcanzar para desarrollar profesionales de calidad. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE PERFIL DE EGRESO CONTRIBUCIÓN (ALTA-MEDIA-BAJA) RESULTADO DE APRENDIZAJE: Aplicar los principios básicos y técnicas para valorar, diagnosticar y planificar los cuidados de acuerdo a las necesidades y condiciones de la persona, familia y comunidad Alta Conoce los principios y fundamentos básicos en que se basa la nutrición humana, así como identificar las variables que influyen sobre ella. Alta Valora la importancia de la función de los diferentes nutrientes en el organismo. Reconoce los nutrientes y otros compuestos presentes en los alimentos. Alta Aplica las recomendaciones dietéticas en cada etapa del ciclo vital. Reconoce el estado nutricional en cada etapa del ciclo vital y los posibles riesgos para la salud. Alta Evalúa y diagnostica en función de Los resultados de la anamnesis alimentaria, del examen físico y de los exámenes complementarios el diagnóstico nutricional Guía de Estudio Actividad de la Articulación 1  Entrega de material bibliográfico  Análisis de documentos.  Revisión bibliográfica  Material digital con las 4 articulaciones, temas y subtemas, módulo de trabajo Actividad de la Articulación 2  Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes.  Trabajo de investigación  Trabajo de grupos -  Talleres prácticos individuales/grupales Actividad Articulación 3  Investigación, informes, charlas magistrales  Talleres prácticos  Guías de trabajo Actividad Articulación 4  Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes  Presentación de manual de dietas
  • 9. FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN CUARTA EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL EXÁMENES 50% 50% 50% 50% 50% PARTICIPACIÓN EN CLASE 10% 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 5% 5% 5% 5% 5% LECCIONES 10% 10% 10% 10% 10% PRÁCTICAS EN LABORATORIO (UNIANDES) 10% 10% 10% 10% 10% TRABAJO EN GRUPO 5% 5% 5% 5% 5% TRABAJO INTEGRADOR 10% 10% 10% 10% 10% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% Responsable de elaboración del sílabo: Silvia Elizabeth Bonilla Veloz; Magister en Nutrición Clínica.
  • 10. ANEXO Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. Enfoques Metodológicos Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. Metodología Se utilizará estrategias lógicas del desarrollo de competencias y pensamiento creativo como: ABP. ABPRO, Estudio de Casos, Método Científico, entre otros. Uso de las Tecnologías El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video conferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos entre otros, la ventaja de esta utilización es la competencia de información en tiempo real entre docentes y estudiantes para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje Carácter de Investigación y Contenidos de aplicación Realizar un párrafo explicativo, además incluir documento de proyecto integrador, procedimiento y listado de contextos donde se aplica la investigación de los proyectos (Empresas, Hospitales, Laboratorios, Hoteles, Consultorios, etc.)
  • 11. RUBRICA PARA EVALUACIÓN DE SÍLABOS CARRERA:ENFERMERÍA SILABO: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CODIGO: ENF02ND ESTUDIANTE: SEMESTRE: 2do CRITERIO VALOR SOBRESALIENTE MUY BUENA BUENA REGULAR INSUFICIENTE CALIFICACIÓN 10 8 Y 9 7 6 < 6 Asistencia y puntualidad 1 Ciento por ciento de asistencia con puntualidad Inasistencia o impuntualidad justificadas No más de tres ausencias Más de tres ausencias Asistencia menos del cincuenta por ciento Entrega y Puntualidad de trabajos orientados 1 Entrego el trabajo en la hora, la fecha y el lugar indicado Entrego el trabajo en la fecha y el lugar indicado y fuera de la hora correspondiente Entrego el trabajo fuera de la fecha y la hora indicada en el lugar indicado Entrego el trabajo después de la fecha y la hora indicada y fuera del lugar indicado No entrego el trabajo Análisis 2 Describe el proceso enseñanza aprendizaje nutrición y dietética clínica Realiza un análisis claro proceso enseñanza aprendizaje nutrición y dietética clínica El estudiante no demuestra una nutrición y dietética clínica No relaciona con exactitud la relación del Proceso enseñanza aprendizaje nutrición y dietética clínica No fue capaz de aplicar lo enseñado en él Proceso enseñanza aprendizaje nutrición y dietética clínica Síntesis 2 El estudiante domina conocimientos adquiridos en el área de nutrición y dietética clínica El estudiante manifiesta aplicar conocimientos adquiridos en el área de nutrición y dietética clínica El estudiante puede resumir conocimientos adquiridos en el área de nutrición y dietética clínica El estudiante al resumir o realizar una síntesis no es coherente con los conocimientos adquiridos en el área de nutrición y dietética clínica El estudiante no resume su manera de pensar durante el proceso de síntesis Trabajo pertinente 2 Sus conocimientos son coherentes y con exactitud Incluye conocimientos básicos El conocimientos es básicos pero con errores El conocimiento es mínimo y con errores No muestra un entendimiento adecuado de lo enseñado Conocimientos recibidos 2 Demuestra correspondencia con lo enseñado en clase con seguridad Demuestra un buen porcentaje de su aprovechamiento en la enseñanza Demuestra conocimientos elementales de lo enseñado Demuestra bajo nivel de aprendizaje impartido No demuestra un aprendizaje suficiente para el desempeño que se le exige