SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS
                                 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                                  ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA
                                  SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013
                        http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/


    I. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA
Carrera :                                       Nutrición y Dietética
Nivel o Semestre:                               VI
Unidad Académica que la imparte                 Escuela de Nutrición
Nombre de la Asignatura :                       Fisiopatología Clínica Aplicada
Área de Conocimiento
Código                                          NUDA06212010
Tipo de Asignatura                              Teórico -Práctico de especialidad
Asignaturas Relacionadas                        Biología molecular y celular, histología humana y fisiología.
Área de Formación
Prerrequisito                                   Biología molecular y celular, histología humana y fisiología.
Nº Créditos y horas                             3 créditos;/2hrs teórica; 2hrs práctica
Modalidad de la Asignatura                      Teórico- Practica
Carreras a la que imparte la                    Nutrición y Dietética
asignatura
Malla y Año                                     Malla ajustada 2010
Planificación Académica                         Primavera 2013

      II. IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE
Docente Titular Coordinador                              Dr. Miguel Iván Rebilla Blanco
Docentes Titulares de cada módulo                        Dr. Miguel Iván Rebilla Blanco

             III. TIPO DE DOCENTE
Jornada                                               Diurna
Modalidad                                             Presencial
Lugar                                                 Casa Central

    IV. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Fisiopatología Clínica Aplicada es una asignatura considerada dentro de la formación básica
Pretende proporcionar al alumno los conocimientos básicos suficientes para que entienda los conceptos de salud
y enfermedad y los principales síndromes que afectan a los distintos aparatos y sistemas a lo largo del ciclo vital;
su etiología, patogenia, fisiopatología y manifestaciones clínicas.
Con esta información el alumno será capaz de adquirir y analizar una formación más específica en los aspectos
teóricos y prácticos de la Nutrición Clínica.

            V. OBJETIVO GENERAL
Esta asignatura tiene como objetivo que los estudiantes sean capaces de incorporar el conocimiento de
los procesos de génesis, progresión y perpetuación de enfermedad en la clínica nutricional, para
comprender la importancia de factores de riesgo y protectores sobre los que se puede intervenir para
enfrentar las patologías más importantes desde el punto de vista de la nutrición y la dietoterapia.
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS
                                FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                                 ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA
                                 SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013
                       http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/



    VII. COMPETENCIAS DISCIPLINAS
Competencias de Formación Básica Común:
    Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que
      determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital.



                                   VIII. COMPETENCIAS PROFESIONALES
Competencias específicas:
    Ser capaz, en el ámbito de la Nutrición de prestar una atención sanitaria técnica y profesional
      adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado
      de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y
      seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
    Basar las intervenciones de la Nutrición en la evidencia científica y en los medios disponibles.
    Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento
      informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que
      viven su proceso salud-enfermedad.
    Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de
      conductas preventivas y terapéuticas.
    Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma
      uni o multidisciplinar los profesionales y demás personal de organizaciones asistenciales.




                                     IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Cátedras Expositivas. Metodología:
     Exposición oral por el docente mediante el empleo de presentaciones en power point,
     fotos e imágenes multimedia.
     Lecturas de preparación.
     Ejercicios.
Clases prácticas (Talleres y Seminarios). Metodología:
     Exposiciones orales por estudiantes, mediante presentaciones en power point, videos, fotos...
     Lecturas de preparación.
     Ejercicios.
     Resolución de problemas
Practica en Terreno ( Visita A centros Clínicos).Metodología
     Aprendizaje basado en problemas (PBL) / Casos clínicos( para desarrollar
         las habilidades de valoración y cuidado a los pacientes con distintas patologías



 VI. COMPETENCIAS GENÉRICAS O BÁSICAS
Competencias transversales:
    Capacidad de análisis y síntesis
    Capacidad de gestión de la información
    Capacidad de organización y planificación
    Capacidad para trabajar en equipo, estando abierto al diálogo y la
    Cooperación. Actitud crítica y flexible, abierta al cambio y a la innovación.
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS
                              FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                               ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA
                               SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013
                    http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/

                             X. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
S   FECHA UNIDAD               OBJETIVOS                CONTENIDO
1   11/3  INTRODUCCION A LA    CATEDRA EXPOSITIVA       Presentación de programa, Concepto generales,
          FISIOPATOLOGIA       Dar a conocer elementos fisiopatología de la inflamación como centro de
                               generales del programa   interpretación de las enfermedades
2   18/3   INTRODUCCION A LA APLICACIÓN CLINICA         CONSEPTOS GENERALES E INFLAMACION
           FISIOPATOLOGIA                               CLASE PRACTICA
3   18/3    ALTERACIONES       Dar a conocer las        Eje hipotalámico-hipófisis-tiroides-suprarrenal,
           METABÓLICAS         Alteraciones del Sistema con implicación nutricional.
           FISIOPATOLOGÍA DEL endocrino:                Síndrome de hiposomatotropismo
           SISTEMA ENDOCRINO Dar a conocer              Síndrome de hipersomatotropismo
                               Alteraciones del         Fisiopatología del crecimiento: factores de los que
                               metabolismo de los       depende. Hipo crecimiento. Hipercrecimiento.
                               hidratos de carbono      Diabetes Insípida
                               CATEDRA EXPOSITIVA       Diabetes Mellitus
                                                        Resistencia a la insulina
                                                        Intolerancias a disacáridos: lactosa, sacarosa
                                                        Alteraciones nutricionales.
                                                        Justificación de requerimientos y
                                                        recomendaciones nutricionales
4   25/3                         APLICACIÓN CLINICA         CLASE PRACTICA
                                 Alteraciones del Sistema   TEMA ANTERIOR
                                 endocrino:
                                 Alteraciones del
                                 metabolismo de los
                                 hidratos de carbono
5   25/3                         Dar a conocer              Hiperlipoproteinemias
                                 Alteraciones del           Hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia
                                 metabolismo de los         Hígado Graso
                                 lípidos. Y del             Gota.
                                 metabolismo de las         Alteraciones del metabolismo mineral.
                                 proteínas:                 Calcio- fósforo
                                 CATEDRA EXPOSITIVA         Obesidad.
6   1/4                          APLICACIÓN CLINICA         CLASE PRACTICA
                                 Alteraciones del           TEMA ANTERIOR
                                 metabolismo de los
                                 lípidos. Y del
                                 metabolismo de las
                                 proteínas:
7   1/4                          Dar a conocer              Síndrome hipertiroideo: tipos de hipertiroidismo.
                                 Fisiopatología del         Fisiopatología y manifestaciones clínicas.
                                 tiroides. Y EL PANCREA     Síndrome hipotiroideo: tipos de hipotiroidismo.
                                 CATEDRA EXPOSITIVA         Fisiopatología y manifestaciones clínicas. Bocio.
                                                            DIABETES MELLITUS
                                                            Alteraciones nutricionales. Justificación de
                                                            requerimientos y recomendaciones nutricionales
8   8/4                          APLICACIÓN CLINICA         CLASE PRACTICA
                                 Fisiopatología del         TEMA ANTERIOR
                                 tiroides. Y EL PANCREA
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS
                            FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                             ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA
                             SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013
                  http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/

9   8/4                       Dar a conocer              Insuficiencia corticosuprarrenal: hipofunción
                              Alteraciones de la función corticosuprarrenal global, hipofunción de la
                              cortico-suprarrenal        secreción de glucocorticoides y andrógenos,
                              Hepatoesplenomegalia       hipofunción de la secreción de
                              pancreatitis aguda         mineralocorticoides. Síndrome de hiperfunción
                              CATEDRA EXPOSITIVA         corticosuprarrenal: síndrome de
                                                         hipercortisolismo, síndrome de
                                                         hipermineralocorticismo, síndrome de
                                                         hiperandrogenismo e hiperestrogenismo.
                                                         Hepatoesplenomegalia
                                                         pancreatitis aguda
                                                         Alteraciones nutricionales. Justificación de
                                                         requerimientos y recomendaciones nutricionales
10 15/4                       APLICACIÓN CLINICA         CLASE PRACTICA
                              Alteraciones de la función TEMA ANTERIOR
                              cortico-suprarrenal
                              Hepatoesplenomegalia
                              pancreatitis aguda
11 15/4                       Dar a conocer SINDROME Síndrome metabolìco
                              METABOLICO                 Aminoacidopatías
                              Alteraciones del           Amiloidosis
                              metabolismo                Alteraciones de proteinas plasmáticas
                              metabolismo proteico y     Alteraciones del metabolismo de las porfirinas:
                              de los aminoácidos         porfirias y porfirinurias.
                              CATEDRA EXPOSITIVA         Alteraciones nutricionales.
                                                         Justificación de requerimientos y
                                                         recomendaciones nutricionales.
12 22/4                       APLICACIÓN CLINICA           CLASE PRACTICA
                              SINDROME METABOLICO Síndrome metabolìco
                              Alteraciones del           Aminoacidopatías
                              metabolismo                Amiloidosis
                              metabolismo proteico y     Alteraciones de proteinas plasmáticas
                              de los aminoácidos         Alteraciones del metabolismo de las porfirinas:
                                                         porfirias y porfirinurias
13 22/4   1ER SEMINARIO.      Fisiopatología del         Fisiopatología del crecimiento: factores de los que
          GRUPO:1             crecimiento                depende. Hipo crecimiento. Hipercrecimiento.
                                                         Alteraciones nutricionales.
                                                         Justificación de requerimientos y
                                                         recomendaciones nutricionales
14 22/4   ACUMULATIVA 1                                  EVALUACIÓN ESCRITA TEMA SESIÓN 1-11
15 29/4   TALLER              ALTERACIONES DEL PESO APLICACIÓN CLINICA
                              CORPORAL                   PARTICIPACION OBLIGATORIA TODO LOS
                              Y BIOTIPOLOGÍA             ESTUDIANTES
                              semiología general
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS
                            FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                             ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA
                             SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013
                   http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/

16 29/4   FISIOPATOLOGÍA DEL   Dar a conocer                Distonía vegetativa.
          SISTEMA NERVIOSO     Fisiopatología Del Sistema   Trastornos vegetativos focales.
                               Nervioso Autónomo:           Trastornos vegetativos difusos.
                               CATEDRA EXPOSITIVA           Alteraciones pupilares.
                                                            Trastornos en la erección y la eyaculación.
                                                            Alteraciones de los esfínteres.
                                                            Alteraciones cardiovasculares.
                                                            Alteraciones nutricionales.
                                                            Justificación de requerimientos y
                                                            recomendaciones nutricionales

17 6/5                         APLICACIÓN CLINICA         Distonía vegetativa.
                               CLASE PRACTICA             Trastornos vegetativos focales.
                                                          Trastornos vegetativos difusos.
                                                          Alteraciones pupilares.
                                                          Trastornos en la erección y la eyaculación.
                                                          Alteraciones de los esfínteres.
                                                          Alteraciones cardiovasculares.
19 6/5                         Dar a conocer              Alteraciones del aparato digestivo.
                               Fisiopatología Del Sistema Alteraciones urinarias.
                               Nervioso Autónomo:         Trastornos en la sudoración.
                               CATEDRA EXPOSITIVA         Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia y
                                                          bulimia. Manifestaciones clínicas. Cambios en el
                                                          comportamiento alimentario y en el estilo de vida.
                                                          Alteraciones funcionales.
                                                          Obesidad.
20 13/5                        APLICACIÓN CLINICA         Tema anterior
                               CLASE PRACTICA
21 13/5   FISIOPATOLOGÍA DEL   CATEDRA EXPOSITIVA         Alteraciones nutricionales.
          AYUNO.               FISIOPATOLOGÍA DEL         Justificación de requerimientos y
                               AYUNO.                     recomendaciones nutricionales.
                                                          Efecto del etanol sobre el estado nutricional:
                                                          alteraciones digestivas y metabólicas.
22 20/5                        APLICACIÓN CLINICA           Tema anterior
                               CLASE PRACTICA
23 20/5   ACUMULATIVA 2                                     Evaluación escrita tema sesión 13,15,16,19,21
24 27/5   TALLER               CLASE PRACTICA               OBESIDAD Y ANOREXIA
25 27/5   SEMINARIO 2          GRUPO:2                      OBESIDAD Y ANOREXIA
26 3/6    TALLER               MANEJO DEL AYUNO             CLASE PRACTICA. GRUPO: 3
27 3/6    FISIOPATOLOGÍA DE    CATEDRA EXPOSITIVA           Coma: clasificación. Fisiopatología y
          LA CONCIENCIA        ALTERACIONES DE LA           manifestaciones.
                               CONCIENCIA                   Epilepsia: clasificación Fisiopatología.
                                                            Tipos de crisis: generalizadas y parciales.
                                                            Demencias: corticales y subcorticales.
28 10/6                        APLICACIÓN CLINICA           TEMA ANTERIOR
                               CLASE PRACTICA
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS
                             FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                              ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA
                              SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013
                    http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/

29 10/6                            CATEDRA EXPOSITIVA         Fisiopatología. Aspectos fisiopatológicos de la
                                   ALTERACIONES NEURO-        ansiedad y la depresión.
                                   PSIQUIATRICAS              Esquizofrenia: manifestaciones y fisiopatología.
                                                              Fisiopatología del sueño.
                                                              Disomnias: insomnio e hipersomnia: narcolepsia.
                                                              Parasomnias: trastornos asociados a la
                                                              maduración.
30 17/6                            APLICACIÓN CLINICA         TEMA ANTERIOR
                                   CLASE PRACTICA
31 17/6   FISIOPATOLOGÍA DEL       CATEDRA EXPOSITIVA         Tipos de dolor: dolor agudo y crónico.
          DOLOR.                                              Dolor por inflamación.
                                                              Dolor neuropático.
                                                              Sensibilización y plasticidad del sistema
                                                              nociceptivo.
                                                              Neurotransmisores y neuromoduladores.
                                                              Sensibilización y plasticidad del sistema de
                                                              opioides endógenos.
                                                              Hiperalgesia, alodinia, parestesia, hipoalgesia.
32 24/6                            APLICACIÓN CLINICA         TEMA ANTERIOR
                                   CLASE PRACTICA
33 24/6   ACUMULATIVA 3                                       TEMAS DE SESIONES: 27,29,31
34 1/7    FISIOPATOLOGÍA DEL       CATEDRA EXPOSITIVA         Enfermedades degenerativas de la corteza
          SNC                      Dar a conocer              cerebral: enfermedad de Alzheimer.
                                   Enfermedades               Fisiopatología y manifestaciones. Enfermedades
                                   degenerativas.             degenerativas de los ganglios basales:
                                                              enfermedad de Parkinson.
                                                              Fisiopatología y manifestaciones.
                                                              Enfermedades desmielinizantes: esclerosis
                                                              múltiple, encefalomielitis aguda diseminada y
                                                              otras enfermedades desmielinizantes.
                                                              Características, fisiopatología y manifestaciones.
35 1/7    Fisiopatología De La     CATEDRA EXPOSITIVA         Obesidad
          Malnutrición Y Errores   Dar a conocer              Desnutrición
          Congénito                Malnutrición Y Errores     Fenilcetonuria
          Nutricionales.           Congénito Nutricionales.
36 8/7    Seminario                Enfermedades               PARTICIPACION OBLIGATORIA TODO LOS
                                   degenerativas              ESTUDIANTES
                                   Malnutrición Y Errores
                                   Congénito Nutricionales.
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS
                               FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                                ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA
                                SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013
                     http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/


                      XI. TEMPORIZACIÓN DE CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS
     Sesiones teóricas: 26. Cátedras Expositivas Magistrales
     Sesiones Prácticas: 13. Talleres, Seminarios y visitas a centros médicos
     Actividades complementarias: asistencia a seminarios, congresos.

                                            XII. EVALUACIÓN

Descripción de procedimientos evaluativos.
     Control escrito de contenidos impartido en la semana anterior
     Seminarios: Evaluación escrita de temas impartidos con aplicación clínica, disertaciones de
        equipos de trabajo, con temas previamente preparados y designados por el profesor.
     Actividad Practica: Evaluación oral tipo panel sobre tema previamente entregado a los
        estudiante con implicancia clínica, inducción de debate grupal.
     Visita a centros clínicos: Actividad practica en terreno previa coordinación de la escuela con
        institución
Evaluación de acuerdo al objeto: Escalas de Apreciación, Pauta o lista de cotejo.
Evaluación de acuerdo a la actividad del evaluador: observación directa, entrevista, portafolio, debate,
entre otros.
Evaluación de acuerdo al propósito: evaluación sumativa, evaluación formativa.
Evaluación de acuerdo al agente evaluador: autoevaluación, evaluación, heteroevaluación
Evaluaciones teóricas:
1ª Prueba global 10%
3 Prueba global 15%         45 %             70% NPE + EXAMEN FINAL: 30% = 100%
2ª Prueba global 15%
Evaluaciones Prácticas:
     Laboratorios – Talleres –Prácticas.(DISERTACIÓN EN SEMINARIOS: 20%)             55%
     Examen        30%
     Examen de repetición 30%

                                     XIII. REQUISITOS DE ASISTENCIA
Según Reglamento Académico de la Universidad.
ARTÍCULO 129. La asistencia a clases teóricas no podrá ser inferior al 70% para los estudiantes que
cursen asignaturas en los cuatro primeros semestres. En los niveles superiores, el porcentaje de
asistencia exigido debe estar informado en el programa de la asignatura.
La asistencia del estudiante a las actividades académicas, tales como, talleres, laboratorios, seminarios,
visitas a terreno, 90% de asistencia.
El estudiante que no cumpla con el requisito de asistencia exigido, reprueba la asignatura, calificándose
la misma con la expresión “no cumple requisito”.
Según Reglamento de Carrera.
Tercer Año: Clases Teóricas Asistencia Obligatoria 80%
Cuarto Año: Clases Teóricas Asistencia Obligatoria 85%
Quinto Año: Práctica Profesionales Internado 100% asistencia
Asistencia a Operativos de Salud:
100% Asistencia
Los horarios de participación; Lunes a Viernes 8:30-18:50 PM Jornada Diurna
Son evaluados en las signaturas del Área Profesional.
PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS
                                 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                                  ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA
                                  SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013
                        http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/


                                   XIV. REQUISITOS DE APROBACIÒN
Reglamento Académico de la Universidad.
ARTÍCULO 138. El estudiante tiene derecho a conocer las calificaciones obtenidas y la pauta de
corrección de las pruebas, exámenes y/o controles, para lo cual los docentes deberán entregar los
resultados de las evaluaciones en un plazo no superior a cinco días hábiles desde la fecha de su
realización. Los estudiantes tienen derecho de apelar la evaluación ante el profesor respectivo, en el
momento de la revisión.
El tiempo estipulado en el caso de exámenes será de 72 horas para la entrega de resultados.
ARTÍCULO 142. Un estudiante se eximirá de rendir el examen, si el promedio de notas ponderado es
igual o mayor a 5,5 (cinco coma cinco).
ARTÍCULO 143.
No tendrán derecho a rendir examen:
Los estudiantes cuya nota de presentación a examen sea inferior a 3,0 (tres coma cero), los que
reprobarán la asignatura con la sola nota de presentación.
La inasistencia al examen en primera oportunidad determinará ser calificado con nota 1,0 (uno coma
cero).
ARTÍCULO 144. Los estudiantes que no aprueben la asignatura con el primer examen podrán rendir un
segundo examen. La nota de este segundo examen reemplazará al examen rendido en la primera
oportunidad en el promedio ponderado de la nota final.
Reglamento Académico de Carrera.
- Las asignaturas del Área Profesional NO existe eximición.
-Las prácticas clínicas son reprobatorias.
- No tendrán derecho a rendir examen:
Los estudiantes de tercer año cuya nota de presentación a examen sea inferior a 4,0 (cuatro coma
cero), los que reprobarán la asignatura con la sola nota de presentación.



                                              XV. BIBLIOGRAFÍA
1-Basica
              FISIOPATOLOGÍA DE Robbins en PDF
              Ganong, Fisiopatología médica. Ed El manual Moderno, México DF, 2007.
2-Complementaria:
       Berne, R. W. ; Levy, M.N. (2001) Fisiología. 3° ed. Ed. Harcourt. Madrid. España.
       Córdova, A. (1998) Compendio de Fisiología. 2° ed. Ed. Mc Graw Hill. Barcelona. España.
       Ganong, William (2004) Fisiología Médica. 19° ed. Ed. El Manual Moderno. DF. México.
       Guyton, Arthur C. (2001) Tratado de Fisiología Médica. 10° ed. Ed. Mc Graw Hill. DF. México.
       Jara, (2003) Endocrinología. 1° ed. Ed. Panamericana. B. Aires. Argentina.
       Moore, Keith L. (2002) Anatomía con Orientación Clínica. 5° ed. Ed. Panamericana. Madrid. España.
       Smith, L. (1998). Fisiopatología. 2° ed. Ed. Médica Panamericana. Madrid. España
       Snell, Richard. (2002). Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina                        6° ed. Ed.
        Mc Graw Hill. D.F. México.
     Stevens, A. y Lowe, J. (2001). Anatomía Patológica. 2° ed. Ed. Harcourt – Mosby Madrid. España.
     Tierrey,       (2004). Diagnóstico Clínico. 40° ed. Ed. El Manual Moderno. D.F. México.
     Thibodeau y Patton (2000). Anatomía y Fisiología. 4° ed. Ed. Harcourt . Madrid. España.
3-BIBLIOGRAFÍA DIGITALIZADA: http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.José María
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorBeluu G.
 
La desnutrición en México
La desnutrición en MéxicoLa desnutrición en México
La desnutrición en MéxicoDavid Ventura
 
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)Lila Pinzòn
 
Desnutricion en el Perú
Desnutricion en el PerúDesnutricion en el Perú
Desnutricion en el PerúPark Hyomin
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosConferencia Sindrome Metabolico
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableaulasaludable
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricionmayradg8
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaAlan Origel
 
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis pptkathita20
 

La actualidad más candente (20)

Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
La desnutrición en México
La desnutrición en MéxicoLa desnutrición en México
La desnutrición en México
 
Síndrome de Fragilidad
Síndrome de FragilidadSíndrome de Fragilidad
Síndrome de Fragilidad
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
 
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
 
Dieta y enfermedades reumáticas
Dieta y enfermedades reumáticasDieta y enfermedades reumáticas
Dieta y enfermedades reumáticas
 
Desnutricion en el Perú
Desnutricion en el PerúDesnutricion en el Perú
Desnutricion en el Perú
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
 
Fragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayorFragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayor
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
 
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis ppt
 
Antropologia y alimentación
Antropologia y alimentaciónAntropologia y alimentación
Antropologia y alimentación
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Presentacion nutricion
Presentacion nutricionPresentacion nutricion
Presentacion nutricion
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
 

Destacado

74986818 fisiopatologia-aplicada-a-la-dietetica
74986818 fisiopatologia-aplicada-a-la-dietetica74986818 fisiopatologia-aplicada-a-la-dietetica
74986818 fisiopatologia-aplicada-a-la-dieteticarosenro
 
Perfil Competencias Diplomado en Nutrición
Perfil Competencias Diplomado en NutriciónPerfil Competencias Diplomado en Nutrición
Perfil Competencias Diplomado en Nutriciónguestd7d6de
 
Dive into Fluentd plugin v0.12
Dive into Fluentd plugin v0.12Dive into Fluentd plugin v0.12
Dive into Fluentd plugin v0.12N Masahiro
 
Semiologia Nutrición
Semiologia NutriciónSemiologia Nutrición
Semiologia NutriciónHilda Murillo
 
Lista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevistaLista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevistacaricar19
 
Alteraciones digestivas
Alteraciones digestivasAlteraciones digestivas
Alteraciones digestivasLilia Chong
 
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolarLos efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolarMaestra Celina
 
Modelos de informes médicos
Modelos de informes médicosModelos de informes médicos
Modelos de informes médicosTradunova
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalJoaquin Flores
 
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOLau Vidal
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatologíadramtzgallegos
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Master Posada
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolornAyblancO
 
Historia clinica completa
Historia clinica completaHistoria clinica completa
Historia clinica completaCFUK 22
 

Destacado (20)

74986818 fisiopatologia-aplicada-a-la-dietetica
74986818 fisiopatologia-aplicada-a-la-dietetica74986818 fisiopatologia-aplicada-a-la-dietetica
74986818 fisiopatologia-aplicada-a-la-dietetica
 
Perfil Competencias Diplomado en Nutrición
Perfil Competencias Diplomado en NutriciónPerfil Competencias Diplomado en Nutrición
Perfil Competencias Diplomado en Nutrición
 
Dive into Fluentd plugin v0.12
Dive into Fluentd plugin v0.12Dive into Fluentd plugin v0.12
Dive into Fluentd plugin v0.12
 
Semiologia Nutrición
Semiologia NutriciónSemiologia Nutrición
Semiologia Nutrición
 
Lista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevistaLista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevista
 
Resumen anatomía y fisiología del aparato digestivo
Resumen anatomía y fisiología del aparato digestivoResumen anatomía y fisiología del aparato digestivo
Resumen anatomía y fisiología del aparato digestivo
 
Alteraciones digestivas
Alteraciones digestivasAlteraciones digestivas
Alteraciones digestivas
 
Listas de cotejo
Listas de cotejoListas de cotejo
Listas de cotejo
 
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolarLos efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
 
Modelos de informes médicos
Modelos de informes médicosModelos de informes médicos
Modelos de informes médicos
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
 
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
 
Evolución médica
Evolución médicaEvolución médica
Evolución médica
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 
Historia clinica completa
Historia clinica completaHistoria clinica completa
Historia clinica completa
 

Similar a Programa fisiopatologia aplicada nutricion

Programa fisiopato nutricion
Programa fisiopato nutricionPrograma fisiopato nutricion
Programa fisiopato nutricionMiguel Rebilla
 
Reajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricionReajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricionMiguel Rebilla
 
desnutricion y enfermeria guias de enfermería
desnutricion y enfermeria guias de enfermeríadesnutricion y enfermeria guias de enfermería
desnutricion y enfermeria guias de enfermeríadelvalleelizabeth400
 
Silabo nutricion bien 2015
Silabo nutricion bien 2015Silabo nutricion bien 2015
Silabo nutricion bien 2015lizzbon
 
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapiaAlimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapiaCenproexFormacion
 
1° clase presentación-toda pc
1° clase presentación-toda pc1° clase presentación-toda pc
1° clase presentación-toda pcsirlenbb
 
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3ALDEENFERMERIA
 
Nutrición geriátrica saludable
Nutrición geriátrica saludableNutrición geriátrica saludable
Nutrición geriátrica saludableCenproexFormacion
 
INFORMACIÓN.pdf
INFORMACIÓN.pdfINFORMACIÓN.pdf
INFORMACIÓN.pdfOliverToro
 
Técnico en Nutrición y Dietética
Técnico en Nutrición y DietéticaTécnico en Nutrición y Dietética
Técnico en Nutrición y DietéticaCENPROEX
 
INTERVENCION NUTRICIONAL EN PACIENTES CON HIPERLIPROTEINEMIAS
INTERVENCION NUTRICIONAL EN PACIENTES CON HIPERLIPROTEINEMIASINTERVENCION NUTRICIONAL EN PACIENTES CON HIPERLIPROTEINEMIAS
INTERVENCION NUTRICIONAL EN PACIENTES CON HIPERLIPROTEINEMIASCartavio
 
Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)
Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)
Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)CenproexFormacion
 

Similar a Programa fisiopatologia aplicada nutricion (20)

Programa fisiopato nutricion
Programa fisiopato nutricionPrograma fisiopato nutricion
Programa fisiopato nutricion
 
Reajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricionReajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricion
 
Programa de Nutrición
Programa de NutriciónPrograma de Nutrición
Programa de Nutrición
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
Silabo listo
Silabo listoSilabo listo
Silabo listo
 
Programa de estudio
Programa de estudioPrograma de estudio
Programa de estudio
 
desnutricion y enfermeria guias de enfermería
desnutricion y enfermeria guias de enfermeríadesnutricion y enfermeria guias de enfermería
desnutricion y enfermeria guias de enfermería
 
Silabo nutricion bien 2015
Silabo nutricion bien 2015Silabo nutricion bien 2015
Silabo nutricion bien 2015
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapiaAlimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
 
manual_dieta_cetogenica alex.pdf
manual_dieta_cetogenica alex.pdfmanual_dieta_cetogenica alex.pdf
manual_dieta_cetogenica alex.pdf
 
1° clase presentación-toda pc
1° clase presentación-toda pc1° clase presentación-toda pc
1° clase presentación-toda pc
 
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
 
Nutrición geriátrica saludable
Nutrición geriátrica saludableNutrición geriátrica saludable
Nutrición geriátrica saludable
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
INFORMACIÓN.pdf
INFORMACIÓN.pdfINFORMACIÓN.pdf
INFORMACIÓN.pdf
 
Técnico en Nutrición y Dietética
Técnico en Nutrición y DietéticaTécnico en Nutrición y Dietética
Técnico en Nutrición y Dietética
 
INTERVENCION NUTRICIONAL EN PACIENTES CON HIPERLIPROTEINEMIAS
INTERVENCION NUTRICIONAL EN PACIENTES CON HIPERLIPROTEINEMIASINTERVENCION NUTRICIONAL EN PACIENTES CON HIPERLIPROTEINEMIAS
INTERVENCION NUTRICIONAL EN PACIENTES CON HIPERLIPROTEINEMIAS
 
Formación médica a traves de la investigación
Formación médica a traves de la investigaciónFormación médica a traves de la investigación
Formación médica a traves de la investigación
 
Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)
Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)
Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)
 

Más de Miguel Rebilla

Más de Miguel Rebilla (20)

Clase 10.neurologicas
Clase 10.neurologicasClase 10.neurologicas
Clase 10.neurologicas
 
Clase 9 cre y des
Clase 9 cre y desClase 9 cre y des
Clase 9 cre y des
 
Plantilla de respuesta acumulativa 2 signed
Plantilla de respuesta acumulativa 2 signedPlantilla de respuesta acumulativa 2 signed
Plantilla de respuesta acumulativa 2 signed
 
Clase 8
Clase  8Clase  8
Clase 8
 
Cuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medicaCuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medica
 
Grupos de practica clinica, definitivo
Grupos de practica clinica, definitivoGrupos de practica clinica, definitivo
Grupos de practica clinica, definitivo
 
Grupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaGrupos de practica clinica
Grupos de practica clinica
 
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologia
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologiaPrograma de contenidos practica clinica de fisiopatologia
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologia
 
Grupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaGrupos de practica clinica
Grupos de practica clinica
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 6-signed
Clase 6-signedClase 6-signed
Clase 6-signed
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Taller.1
Taller.1Taller.1
Taller.1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase – 5
Clase – 5Clase – 5
Clase – 5
 
Clase – 4
Clase – 4Clase – 4
Clase – 4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 3 metodologia 2011
Clase 3 metodologia 2011Clase 3 metodologia 2011
Clase 3 metodologia 2011
 
Medicina basada en_la_evidencia
Medicina basada en_la_evidenciaMedicina basada en_la_evidencia
Medicina basada en_la_evidencia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Programa fisiopatologia aplicada nutricion

  • 1. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013 http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/ I. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA Carrera : Nutrición y Dietética Nivel o Semestre: VI Unidad Académica que la imparte Escuela de Nutrición Nombre de la Asignatura : Fisiopatología Clínica Aplicada Área de Conocimiento Código NUDA06212010 Tipo de Asignatura Teórico -Práctico de especialidad Asignaturas Relacionadas Biología molecular y celular, histología humana y fisiología. Área de Formación Prerrequisito Biología molecular y celular, histología humana y fisiología. Nº Créditos y horas 3 créditos;/2hrs teórica; 2hrs práctica Modalidad de la Asignatura Teórico- Practica Carreras a la que imparte la Nutrición y Dietética asignatura Malla y Año Malla ajustada 2010 Planificación Académica Primavera 2013 II. IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE Docente Titular Coordinador Dr. Miguel Iván Rebilla Blanco Docentes Titulares de cada módulo Dr. Miguel Iván Rebilla Blanco III. TIPO DE DOCENTE Jornada Diurna Modalidad Presencial Lugar Casa Central IV. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Fisiopatología Clínica Aplicada es una asignatura considerada dentro de la formación básica Pretende proporcionar al alumno los conocimientos básicos suficientes para que entienda los conceptos de salud y enfermedad y los principales síndromes que afectan a los distintos aparatos y sistemas a lo largo del ciclo vital; su etiología, patogenia, fisiopatología y manifestaciones clínicas. Con esta información el alumno será capaz de adquirir y analizar una formación más específica en los aspectos teóricos y prácticos de la Nutrición Clínica. V. OBJETIVO GENERAL Esta asignatura tiene como objetivo que los estudiantes sean capaces de incorporar el conocimiento de los procesos de génesis, progresión y perpetuación de enfermedad en la clínica nutricional, para comprender la importancia de factores de riesgo y protectores sobre los que se puede intervenir para enfrentar las patologías más importantes desde el punto de vista de la nutrición y la dietoterapia.
  • 2. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013 http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/ VII. COMPETENCIAS DISCIPLINAS Competencias de Formación Básica Común:  Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital. VIII. COMPETENCIAS PROFESIONALES Competencias específicas:  Ser capaz, en el ámbito de la Nutrición de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.  Basar las intervenciones de la Nutrición en la evidencia científica y en los medios disponibles.  Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso salud-enfermedad.  Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.  Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar los profesionales y demás personal de organizaciones asistenciales. IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Cátedras Expositivas. Metodología:  Exposición oral por el docente mediante el empleo de presentaciones en power point,  fotos e imágenes multimedia.  Lecturas de preparación.  Ejercicios. Clases prácticas (Talleres y Seminarios). Metodología:  Exposiciones orales por estudiantes, mediante presentaciones en power point, videos, fotos...  Lecturas de preparación.  Ejercicios.  Resolución de problemas Practica en Terreno ( Visita A centros Clínicos).Metodología  Aprendizaje basado en problemas (PBL) / Casos clínicos( para desarrollar las habilidades de valoración y cuidado a los pacientes con distintas patologías VI. COMPETENCIAS GENÉRICAS O BÁSICAS Competencias transversales:  Capacidad de análisis y síntesis  Capacidad de gestión de la información  Capacidad de organización y planificación  Capacidad para trabajar en equipo, estando abierto al diálogo y la  Cooperación. Actitud crítica y flexible, abierta al cambio y a la innovación.
  • 3. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013 http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/ X. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES S FECHA UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDO 1 11/3 INTRODUCCION A LA CATEDRA EXPOSITIVA Presentación de programa, Concepto generales, FISIOPATOLOGIA Dar a conocer elementos fisiopatología de la inflamación como centro de generales del programa interpretación de las enfermedades 2 18/3 INTRODUCCION A LA APLICACIÓN CLINICA CONSEPTOS GENERALES E INFLAMACION FISIOPATOLOGIA CLASE PRACTICA 3 18/3 ALTERACIONES Dar a conocer las Eje hipotalámico-hipófisis-tiroides-suprarrenal, METABÓLICAS Alteraciones del Sistema con implicación nutricional. FISIOPATOLOGÍA DEL endocrino: Síndrome de hiposomatotropismo SISTEMA ENDOCRINO Dar a conocer Síndrome de hipersomatotropismo Alteraciones del Fisiopatología del crecimiento: factores de los que metabolismo de los depende. Hipo crecimiento. Hipercrecimiento. hidratos de carbono Diabetes Insípida CATEDRA EXPOSITIVA Diabetes Mellitus Resistencia a la insulina Intolerancias a disacáridos: lactosa, sacarosa Alteraciones nutricionales. Justificación de requerimientos y recomendaciones nutricionales 4 25/3 APLICACIÓN CLINICA CLASE PRACTICA Alteraciones del Sistema TEMA ANTERIOR endocrino: Alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono 5 25/3 Dar a conocer Hiperlipoproteinemias Alteraciones del Hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia metabolismo de los Hígado Graso lípidos. Y del Gota. metabolismo de las Alteraciones del metabolismo mineral. proteínas: Calcio- fósforo CATEDRA EXPOSITIVA Obesidad. 6 1/4 APLICACIÓN CLINICA CLASE PRACTICA Alteraciones del TEMA ANTERIOR metabolismo de los lípidos. Y del metabolismo de las proteínas: 7 1/4 Dar a conocer Síndrome hipertiroideo: tipos de hipertiroidismo. Fisiopatología del Fisiopatología y manifestaciones clínicas. tiroides. Y EL PANCREA Síndrome hipotiroideo: tipos de hipotiroidismo. CATEDRA EXPOSITIVA Fisiopatología y manifestaciones clínicas. Bocio. DIABETES MELLITUS Alteraciones nutricionales. Justificación de requerimientos y recomendaciones nutricionales 8 8/4 APLICACIÓN CLINICA CLASE PRACTICA Fisiopatología del TEMA ANTERIOR tiroides. Y EL PANCREA
  • 4. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013 http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/ 9 8/4 Dar a conocer Insuficiencia corticosuprarrenal: hipofunción Alteraciones de la función corticosuprarrenal global, hipofunción de la cortico-suprarrenal secreción de glucocorticoides y andrógenos, Hepatoesplenomegalia hipofunción de la secreción de pancreatitis aguda mineralocorticoides. Síndrome de hiperfunción CATEDRA EXPOSITIVA corticosuprarrenal: síndrome de hipercortisolismo, síndrome de hipermineralocorticismo, síndrome de hiperandrogenismo e hiperestrogenismo. Hepatoesplenomegalia pancreatitis aguda Alteraciones nutricionales. Justificación de requerimientos y recomendaciones nutricionales 10 15/4 APLICACIÓN CLINICA CLASE PRACTICA Alteraciones de la función TEMA ANTERIOR cortico-suprarrenal Hepatoesplenomegalia pancreatitis aguda 11 15/4 Dar a conocer SINDROME Síndrome metabolìco METABOLICO Aminoacidopatías Alteraciones del Amiloidosis metabolismo Alteraciones de proteinas plasmáticas metabolismo proteico y Alteraciones del metabolismo de las porfirinas: de los aminoácidos porfirias y porfirinurias. CATEDRA EXPOSITIVA Alteraciones nutricionales. Justificación de requerimientos y recomendaciones nutricionales. 12 22/4 APLICACIÓN CLINICA CLASE PRACTICA SINDROME METABOLICO Síndrome metabolìco Alteraciones del Aminoacidopatías metabolismo Amiloidosis metabolismo proteico y Alteraciones de proteinas plasmáticas de los aminoácidos Alteraciones del metabolismo de las porfirinas: porfirias y porfirinurias 13 22/4 1ER SEMINARIO. Fisiopatología del Fisiopatología del crecimiento: factores de los que GRUPO:1 crecimiento depende. Hipo crecimiento. Hipercrecimiento. Alteraciones nutricionales. Justificación de requerimientos y recomendaciones nutricionales 14 22/4 ACUMULATIVA 1 EVALUACIÓN ESCRITA TEMA SESIÓN 1-11 15 29/4 TALLER ALTERACIONES DEL PESO APLICACIÓN CLINICA CORPORAL PARTICIPACION OBLIGATORIA TODO LOS Y BIOTIPOLOGÍA ESTUDIANTES semiología general
  • 5. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013 http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/ 16 29/4 FISIOPATOLOGÍA DEL Dar a conocer Distonía vegetativa. SISTEMA NERVIOSO Fisiopatología Del Sistema Trastornos vegetativos focales. Nervioso Autónomo: Trastornos vegetativos difusos. CATEDRA EXPOSITIVA Alteraciones pupilares. Trastornos en la erección y la eyaculación. Alteraciones de los esfínteres. Alteraciones cardiovasculares. Alteraciones nutricionales. Justificación de requerimientos y recomendaciones nutricionales 17 6/5 APLICACIÓN CLINICA Distonía vegetativa. CLASE PRACTICA Trastornos vegetativos focales. Trastornos vegetativos difusos. Alteraciones pupilares. Trastornos en la erección y la eyaculación. Alteraciones de los esfínteres. Alteraciones cardiovasculares. 19 6/5 Dar a conocer Alteraciones del aparato digestivo. Fisiopatología Del Sistema Alteraciones urinarias. Nervioso Autónomo: Trastornos en la sudoración. CATEDRA EXPOSITIVA Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia y bulimia. Manifestaciones clínicas. Cambios en el comportamiento alimentario y en el estilo de vida. Alteraciones funcionales. Obesidad. 20 13/5 APLICACIÓN CLINICA Tema anterior CLASE PRACTICA 21 13/5 FISIOPATOLOGÍA DEL CATEDRA EXPOSITIVA Alteraciones nutricionales. AYUNO. FISIOPATOLOGÍA DEL Justificación de requerimientos y AYUNO. recomendaciones nutricionales. Efecto del etanol sobre el estado nutricional: alteraciones digestivas y metabólicas. 22 20/5 APLICACIÓN CLINICA Tema anterior CLASE PRACTICA 23 20/5 ACUMULATIVA 2 Evaluación escrita tema sesión 13,15,16,19,21 24 27/5 TALLER CLASE PRACTICA OBESIDAD Y ANOREXIA 25 27/5 SEMINARIO 2 GRUPO:2 OBESIDAD Y ANOREXIA 26 3/6 TALLER MANEJO DEL AYUNO CLASE PRACTICA. GRUPO: 3 27 3/6 FISIOPATOLOGÍA DE CATEDRA EXPOSITIVA Coma: clasificación. Fisiopatología y LA CONCIENCIA ALTERACIONES DE LA manifestaciones. CONCIENCIA Epilepsia: clasificación Fisiopatología. Tipos de crisis: generalizadas y parciales. Demencias: corticales y subcorticales. 28 10/6 APLICACIÓN CLINICA TEMA ANTERIOR CLASE PRACTICA
  • 6. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013 http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/ 29 10/6 CATEDRA EXPOSITIVA Fisiopatología. Aspectos fisiopatológicos de la ALTERACIONES NEURO- ansiedad y la depresión. PSIQUIATRICAS Esquizofrenia: manifestaciones y fisiopatología. Fisiopatología del sueño. Disomnias: insomnio e hipersomnia: narcolepsia. Parasomnias: trastornos asociados a la maduración. 30 17/6 APLICACIÓN CLINICA TEMA ANTERIOR CLASE PRACTICA 31 17/6 FISIOPATOLOGÍA DEL CATEDRA EXPOSITIVA Tipos de dolor: dolor agudo y crónico. DOLOR. Dolor por inflamación. Dolor neuropático. Sensibilización y plasticidad del sistema nociceptivo. Neurotransmisores y neuromoduladores. Sensibilización y plasticidad del sistema de opioides endógenos. Hiperalgesia, alodinia, parestesia, hipoalgesia. 32 24/6 APLICACIÓN CLINICA TEMA ANTERIOR CLASE PRACTICA 33 24/6 ACUMULATIVA 3 TEMAS DE SESIONES: 27,29,31 34 1/7 FISIOPATOLOGÍA DEL CATEDRA EXPOSITIVA Enfermedades degenerativas de la corteza SNC Dar a conocer cerebral: enfermedad de Alzheimer. Enfermedades Fisiopatología y manifestaciones. Enfermedades degenerativas. degenerativas de los ganglios basales: enfermedad de Parkinson. Fisiopatología y manifestaciones. Enfermedades desmielinizantes: esclerosis múltiple, encefalomielitis aguda diseminada y otras enfermedades desmielinizantes. Características, fisiopatología y manifestaciones. 35 1/7 Fisiopatología De La CATEDRA EXPOSITIVA Obesidad Malnutrición Y Errores Dar a conocer Desnutrición Congénito Malnutrición Y Errores Fenilcetonuria Nutricionales. Congénito Nutricionales. 36 8/7 Seminario Enfermedades PARTICIPACION OBLIGATORIA TODO LOS degenerativas ESTUDIANTES Malnutrición Y Errores Congénito Nutricionales.
  • 7. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013 http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/ XI. TEMPORIZACIÓN DE CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS  Sesiones teóricas: 26. Cátedras Expositivas Magistrales  Sesiones Prácticas: 13. Talleres, Seminarios y visitas a centros médicos  Actividades complementarias: asistencia a seminarios, congresos. XII. EVALUACIÓN Descripción de procedimientos evaluativos.  Control escrito de contenidos impartido en la semana anterior  Seminarios: Evaluación escrita de temas impartidos con aplicación clínica, disertaciones de equipos de trabajo, con temas previamente preparados y designados por el profesor.  Actividad Practica: Evaluación oral tipo panel sobre tema previamente entregado a los estudiante con implicancia clínica, inducción de debate grupal.  Visita a centros clínicos: Actividad practica en terreno previa coordinación de la escuela con institución Evaluación de acuerdo al objeto: Escalas de Apreciación, Pauta o lista de cotejo. Evaluación de acuerdo a la actividad del evaluador: observación directa, entrevista, portafolio, debate, entre otros. Evaluación de acuerdo al propósito: evaluación sumativa, evaluación formativa. Evaluación de acuerdo al agente evaluador: autoevaluación, evaluación, heteroevaluación Evaluaciones teóricas: 1ª Prueba global 10% 3 Prueba global 15% 45 % 70% NPE + EXAMEN FINAL: 30% = 100% 2ª Prueba global 15% Evaluaciones Prácticas:  Laboratorios – Talleres –Prácticas.(DISERTACIÓN EN SEMINARIOS: 20%) 55%  Examen 30%  Examen de repetición 30% XIII. REQUISITOS DE ASISTENCIA Según Reglamento Académico de la Universidad. ARTÍCULO 129. La asistencia a clases teóricas no podrá ser inferior al 70% para los estudiantes que cursen asignaturas en los cuatro primeros semestres. En los niveles superiores, el porcentaje de asistencia exigido debe estar informado en el programa de la asignatura. La asistencia del estudiante a las actividades académicas, tales como, talleres, laboratorios, seminarios, visitas a terreno, 90% de asistencia. El estudiante que no cumpla con el requisito de asistencia exigido, reprueba la asignatura, calificándose la misma con la expresión “no cumple requisito”. Según Reglamento de Carrera. Tercer Año: Clases Teóricas Asistencia Obligatoria 80% Cuarto Año: Clases Teóricas Asistencia Obligatoria 85% Quinto Año: Práctica Profesionales Internado 100% asistencia Asistencia a Operativos de Salud: 100% Asistencia Los horarios de participación; Lunes a Viernes 8:30-18:50 PM Jornada Diurna Son evaluados en las signaturas del Área Profesional.
  • 8. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGIA CLINICA APLICADA POR COMPETENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA SEMESTRE OTOÑO – INVIERNO 2013 http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/ XIV. REQUISITOS DE APROBACIÒN Reglamento Académico de la Universidad. ARTÍCULO 138. El estudiante tiene derecho a conocer las calificaciones obtenidas y la pauta de corrección de las pruebas, exámenes y/o controles, para lo cual los docentes deberán entregar los resultados de las evaluaciones en un plazo no superior a cinco días hábiles desde la fecha de su realización. Los estudiantes tienen derecho de apelar la evaluación ante el profesor respectivo, en el momento de la revisión. El tiempo estipulado en el caso de exámenes será de 72 horas para la entrega de resultados. ARTÍCULO 142. Un estudiante se eximirá de rendir el examen, si el promedio de notas ponderado es igual o mayor a 5,5 (cinco coma cinco). ARTÍCULO 143. No tendrán derecho a rendir examen: Los estudiantes cuya nota de presentación a examen sea inferior a 3,0 (tres coma cero), los que reprobarán la asignatura con la sola nota de presentación. La inasistencia al examen en primera oportunidad determinará ser calificado con nota 1,0 (uno coma cero). ARTÍCULO 144. Los estudiantes que no aprueben la asignatura con el primer examen podrán rendir un segundo examen. La nota de este segundo examen reemplazará al examen rendido en la primera oportunidad en el promedio ponderado de la nota final. Reglamento Académico de Carrera. - Las asignaturas del Área Profesional NO existe eximición. -Las prácticas clínicas son reprobatorias. - No tendrán derecho a rendir examen: Los estudiantes de tercer año cuya nota de presentación a examen sea inferior a 4,0 (cuatro coma cero), los que reprobarán la asignatura con la sola nota de presentación. XV. BIBLIOGRAFÍA 1-Basica  FISIOPATOLOGÍA DE Robbins en PDF  Ganong, Fisiopatología médica. Ed El manual Moderno, México DF, 2007. 2-Complementaria:  Berne, R. W. ; Levy, M.N. (2001) Fisiología. 3° ed. Ed. Harcourt. Madrid. España.  Córdova, A. (1998) Compendio de Fisiología. 2° ed. Ed. Mc Graw Hill. Barcelona. España.  Ganong, William (2004) Fisiología Médica. 19° ed. Ed. El Manual Moderno. DF. México.  Guyton, Arthur C. (2001) Tratado de Fisiología Médica. 10° ed. Ed. Mc Graw Hill. DF. México.  Jara, (2003) Endocrinología. 1° ed. Ed. Panamericana. B. Aires. Argentina.  Moore, Keith L. (2002) Anatomía con Orientación Clínica. 5° ed. Ed. Panamericana. Madrid. España.  Smith, L. (1998). Fisiopatología. 2° ed. Ed. Médica Panamericana. Madrid. España  Snell, Richard. (2002). Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina 6° ed. Ed. Mc Graw Hill. D.F. México.  Stevens, A. y Lowe, J. (2001). Anatomía Patológica. 2° ed. Ed. Harcourt – Mosby Madrid. España.  Tierrey, (2004). Diagnóstico Clínico. 40° ed. Ed. El Manual Moderno. D.F. México.  Thibodeau y Patton (2000). Anatomía y Fisiología. 4° ed. Ed. Harcourt . Madrid. España. 3-BIBLIOGRAFÍA DIGITALIZADA: http://clasesiberoescueladenutricion.blogspot.com/