SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMBOLOGIA 
YhormanGuillermo Ortiz Vargas 
328086
SIMBOLOGIA 
DEFINICION 
se refiere a toda representación perceptible que se hace de una idea, cuyos rasgos se encuentran socialmente aceptados por convención. El símbolo es un signo pero sin semejanza.
¿para que se utilizan? 
Para comprender los procesos de la empresa 
Como herramientas de entrenamiento e inducción a nuevos empleados. 
Para identificar problemas y oportunidades de mejora.
Simbología de ASME 
TRANSPORTE 
Es la acción de movilizar de un sitio a otro algún elemento en determinada operación o hacia algún punto de almacenamiento o demora. 
OPERACION 
Se efectúa un cambio o transformación en algún componente del producto, ya sea por medios físicos, mecánicos o químicos, o combinación de cualquiera de los tres.
Simbología de ASME 
DEMORA 
Generalmente cuando existen cuellos de botella en el proceso y hay que esperar turno para efectuar la actividad correspondiente. en otras ocasiones el propio proceso exige una demora. 
ALMACENAMIENTO 
Tanto de materia prima, de producto en proceso o de producto terminado
Simbología de ASME 
INSPECCION 
Acción de controlar que se efectué correctamente una operación, un transporte o verificar la calidad del producto 
OPERACIÓN COMBINADA 
Se efectúa un cambio o transformación en algún componente del producto, ya sea por medios físicos, mecánicos o químicos, o combinación de cualquiera de los tres.
Simbología de ASME 
ORIGEN 
ALMACENAMIENTO TEMPORAL 
Ocurre una forma o documento se archiva o guarda transitoriamente, antes de continuar con el siguiente paso. 
Para identificar el paso previo que da origen al proceso, este paso no forma en si parte del nuevo proceso.
PRINCIPALES USOS EN LA SALUD OCUPACIONAL (SST) 
SEÑALES DE ADVERTENCIA 
Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal), bordes negros.
Señales de Salvamento 
PRINCIPALES USOS EN LA SALUD OCUPACIONAL (SST) 
Forma rectangular o cuadrada. 
Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal)
SEÑALES DE PROHIBICION 
Forma redonda. 
Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos; el rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal: 
PRINCIPALES USOS EN LA SALUD OCUPACIONAL (SST)
SEÑALES DE OBLIGACION 
PRINCIPALES USOS EN LA SALUD OCUPACIONAL (SST)
Simbologia procesos de trabajo
Simbologia procesos de trabajo
Simbologia procesos de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámicaAntropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámica
Katia Arrayales Zamora
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
exposicion de soldadura
exposicion de soldaduraexposicion de soldadura
exposicion de soldadura
Robert Sin Apellido
 
El uso del acero inoxidable en aplicaciones médicas
El uso del acero inoxidable en aplicaciones médicasEl uso del acero inoxidable en aplicaciones médicas
El uso del acero inoxidable en aplicaciones médicas
JN Aceros
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
Soledad Meza
 
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALCUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
fernandoandres13
 
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánicoNormas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánico
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
RoUsy D L Cruz
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
Nilton Adrian
 
Cuadro comparativo seguridad
Cuadro comparativo seguridadCuadro comparativo seguridad
Cuadro comparativo seguridad
Luis Velasquez
 
Dispositivos informativos visuales
Dispositivos informativos visualesDispositivos informativos visuales
Dispositivos informativos visuales
Gerson Santos Dubon
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de JordanTaxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
Daniel Fernandez
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
Yenni Nayid Santamaría
 
MATERIALES Y SU APLICACIÓN
MATERIALES Y SU APLICACIÓNMATERIALES Y SU APLICACIÓN
MATERIALES Y SU APLICACIÓN
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Codigo asme presentacion
Codigo asme presentacionCodigo asme presentacion
Codigo asme presentacion
javilapiedra
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
Virginia Mayor
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
13817878
 
Diagrama de flujo: mantenimiento correctivo
Diagrama de flujo: mantenimiento correctivoDiagrama de flujo: mantenimiento correctivo
Diagrama de flujo: mantenimiento correctivo
Marco Martinez Tena
 
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y tornoMantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Fernando Marcos Marcos
 

La actualidad más candente (20)

Antropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámicaAntropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámica
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
exposicion de soldadura
exposicion de soldaduraexposicion de soldadura
exposicion de soldadura
 
El uso del acero inoxidable en aplicaciones médicas
El uso del acero inoxidable en aplicaciones médicasEl uso del acero inoxidable en aplicaciones médicas
El uso del acero inoxidable en aplicaciones médicas
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
 
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALCUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánicoNormas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánico
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
 
Cuadro comparativo seguridad
Cuadro comparativo seguridadCuadro comparativo seguridad
Cuadro comparativo seguridad
 
Dispositivos informativos visuales
Dispositivos informativos visualesDispositivos informativos visuales
Dispositivos informativos visuales
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de JordanTaxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
 
MATERIALES Y SU APLICACIÓN
MATERIALES Y SU APLICACIÓNMATERIALES Y SU APLICACIÓN
MATERIALES Y SU APLICACIÓN
 
Codigo asme presentacion
Codigo asme presentacionCodigo asme presentacion
Codigo asme presentacion
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
 
Diagrama de flujo: mantenimiento correctivo
Diagrama de flujo: mantenimiento correctivoDiagrama de flujo: mantenimiento correctivo
Diagrama de flujo: mantenimiento correctivo
 
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y tornoMantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
 

Más de antiveneno

Simbologia analisis de procesos de trabajo
Simbologia analisis de procesos de trabajoSimbologia analisis de procesos de trabajo
Simbologia analisis de procesos de trabajo
antiveneno
 
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidadMapa de proceso o sistema de gestión de calidad
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
antiveneno
 
Mapa de procesos... sistemas de gestion de calidad
Mapa de procesos... sistemas de gestion de calidadMapa de procesos... sistemas de gestion de calidad
Mapa de procesos... sistemas de gestion de calidad
antiveneno
 
Yhorman
YhormanYhorman
Yhorman
antiveneno
 
Yhorman
YhormanYhorman
Yhorman
antiveneno
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
antiveneno
 
Rafael garcia herreros
Rafael garcia herrerosRafael garcia herreros
Rafael garcia herreros
antiveneno
 

Más de antiveneno (7)

Simbologia analisis de procesos de trabajo
Simbologia analisis de procesos de trabajoSimbologia analisis de procesos de trabajo
Simbologia analisis de procesos de trabajo
 
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidadMapa de proceso o sistema de gestión de calidad
Mapa de proceso o sistema de gestión de calidad
 
Mapa de procesos... sistemas de gestion de calidad
Mapa de procesos... sistemas de gestion de calidadMapa de procesos... sistemas de gestion de calidad
Mapa de procesos... sistemas de gestion de calidad
 
Yhorman
YhormanYhorman
Yhorman
 
Yhorman
YhormanYhorman
Yhorman
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Rafael garcia herreros
Rafael garcia herrerosRafael garcia herreros
Rafael garcia herreros
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (6)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Simbologia procesos de trabajo

  • 2. SIMBOLOGIA DEFINICION se refiere a toda representación perceptible que se hace de una idea, cuyos rasgos se encuentran socialmente aceptados por convención. El símbolo es un signo pero sin semejanza.
  • 3. ¿para que se utilizan? Para comprender los procesos de la empresa Como herramientas de entrenamiento e inducción a nuevos empleados. Para identificar problemas y oportunidades de mejora.
  • 4. Simbología de ASME TRANSPORTE Es la acción de movilizar de un sitio a otro algún elemento en determinada operación o hacia algún punto de almacenamiento o demora. OPERACION Se efectúa un cambio o transformación en algún componente del producto, ya sea por medios físicos, mecánicos o químicos, o combinación de cualquiera de los tres.
  • 5. Simbología de ASME DEMORA Generalmente cuando existen cuellos de botella en el proceso y hay que esperar turno para efectuar la actividad correspondiente. en otras ocasiones el propio proceso exige una demora. ALMACENAMIENTO Tanto de materia prima, de producto en proceso o de producto terminado
  • 6. Simbología de ASME INSPECCION Acción de controlar que se efectué correctamente una operación, un transporte o verificar la calidad del producto OPERACIÓN COMBINADA Se efectúa un cambio o transformación en algún componente del producto, ya sea por medios físicos, mecánicos o químicos, o combinación de cualquiera de los tres.
  • 7. Simbología de ASME ORIGEN ALMACENAMIENTO TEMPORAL Ocurre una forma o documento se archiva o guarda transitoriamente, antes de continuar con el siguiente paso. Para identificar el paso previo que da origen al proceso, este paso no forma en si parte del nuevo proceso.
  • 8. PRINCIPALES USOS EN LA SALUD OCUPACIONAL (SST) SEÑALES DE ADVERTENCIA Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal), bordes negros.
  • 9. Señales de Salvamento PRINCIPALES USOS EN LA SALUD OCUPACIONAL (SST) Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal)
  • 10. SEÑALES DE PROHIBICION Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos; el rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal: PRINCIPALES USOS EN LA SALUD OCUPACIONAL (SST)
  • 11. SEÑALES DE OBLIGACION PRINCIPALES USOS EN LA SALUD OCUPACIONAL (SST)