SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LA CALIDAD INTRODUCCIÓN:  A lo largo de la historia encontramos múltiples manifestaciones que demuestran que el hombre ha conseguido satisfacer sus necesidades adquiriendo aquello que le reportaba mayor utilidad. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Hoy día, el concepto de Control de Calidad puede considerarse plenamente incorporado al acerbo empresarial. Sin embargo, se observa cierta confusión en empresas y entidades de todo tipo a la hora de manejar los conceptos de Aseguramiento de la Calidad y Calidad Total.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
ORIGEN DE LA TÉCNICA DE LA CALIDAD TOTAL Los japoneses fueron los pioneros. Se considera a Edwards Deming el impulsor de estos nuevos conceptos o filosofía administrativa, luego de la II Guerra Mundial. Los japoneses gracias a la adopción de los sistemas de calidad lograron resultados dinámicos en su comercio exterior y economía interna.  Europa tardó en adoptar esta cultura, se estima que en los años 80 logran el impulso definitivo.  En 1988 nace la European Foundation for Quality Managment (EFQM), organización que apuesta por los modelos de gestión de calidad total (GTC o TQM), estrategias encaminadas a optimizar los recursos, reducir costos y mejorar los resultados, con el objetivo de perfeccionar constantemente el proceso productivo. La implantación de la calidad total es un proceso largo y complicado, supone cambiar la filosofía de la empresa y los modos de gestión de sus responsables; se debe elegir un problema concreto, y analizar el punto en donde esté fallando la empresa. El sistema parte de la búsqueda de la satisfacción del cliente, en todos sus aspectos.  
CALIDAD  Conjunto de propiedades y características de un producto, proceso o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades establecidas o implícitas.  (G. Taguchi) “Pérdidas que un producto o servicio infringe a la Sociedad desde su producción hasta su consumo o uso. A menores pérdidas sociales, mayor calidad del producto o servicio".  Este último enfoque posee la ventaja de incluir no solo los problemas de calidad clásicos (pérdidas sociales debidas a la variabilidad) sino los actuales (pérdidas sociales debidas a los efectos secundarios nocivos, problemas del Medio ambiente, etc.). GESTION DE LA CALIDAD  Parte de la función de la gestión empresarial que define e implanta la política de la calidad.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD  Parte del Control de Calidad que utiliza técnicas estadísticas. ASEGURAMIENTO O GARANTÍA DE LA CALIDAD  Todas aquellas acciones planificadas y sistemáticas que proporcionan una confianza adecuada en que un producto o servicio cumpla determinados requisitos de calidad.  El Aseguramiento de la Calidad no está completo a menos que estos requisitos de calidad reflejen completamente las necesidades del cliente.  El Aseguramiento de la Calidad, para ser efectivo, requiere una evaluación continua de los factores que afectan a la calidad y auditorías periódicas.  Dentro de la Organización el Aseguramiento de la Calidad sirve como herramienta de gestión. En situaciones contractuales sirve también para establecer la confianza en el suministrador. CALIDAD TOTAL  (K. Ishikawa)  Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las personas en la misma estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad.  Este enfoque, primitivamente aplicado de manera interna en la empresa, ha evolucionado en los últimos años y tiende a incluir en la actualidad a los subcontratistas, suministradores, sistemas de distribución, etc.  En Japón se suele denominar como Company Wide Quality Control (C.W.Q.C.) y en U.S.A., Total Quality Management (T.Q.M.)
Para llenar las aspiraciones del cliente debemos procurar del producto o servicio: a.  Eficacia:  Que cumpla con los fines para los cuales se elabora un producto. b.  Confiabilidad:  No cambien de manera brusca e imprevista, están garantizados c.  Apariencia:  Es de presentación adecuada, el envase necesario d. Disponibilidad:  Es fácil conseguirlos, existen buenos planes de venta e. Postventa:  Damos orientación del uso de nuestros productos, retroalimentamos los requerimientos del consumidor CONTROL Sinónimo de verificar, auditar. Acción por la cual se comprueba el cumplimiento de una norma. En el presente caso de una organización productiva.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (AC) Todas las actividades encaminadas a proporcionar al cliente confianza, de que el producto o servicio cumple los requisitos dados para la calidad. La calidad cumplirá con dos aspectos: 1. DISEÑO Planear en  base a lo que el cliente quiere 2. CONCORDANCIA Hacer lo que el diseño planifica cumplir con las especificaciones del diseño
Detectamos que nuestro  diseño no es el adecuado  cuando observamos: opiniones negativas de nuestro producto. Detectamos  fallas de concordancia  cuando existen: devoluciones, rechazos reclamos, mayores costos de garantía. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La calidad se fabrica, no se controla.
CONTROL DE CALIDAD TOTAL (CCT) Del AC se evoluciona en los años 80 hacia el CCT, que implica el desarrollo, diseño, producción, comercialización y prestación del servicio de productos y servicios a costos reducidos. Ya que cuando no existe monopolio, un cliente escogerá entre diversas opciones. Siendo usual que a similares condiciones se opte por la de menor valor. Que se involucre el concepto y práctica de mejoramiento permanente. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una mayor calidad capacita a las empresas para: - Aumentar la satisfacción del cliente - Producir bienes o servicios comercializables - Ser competitivos - Incrementar la participación en el mercado - Ingresos incrementales - Posibilidades de ampliación - Reducir los índices y niveles de error - Reducir niveles de desechos y desperdicios - Reducir reprocesos - Reducir fallas en entregas - Reducir fallas de postventa y garantías - Reducir gastos administrativos y de ventas - Reducir insatisfacción del cliente - Mejorar los plazos de entrega - Mejorar los tiempos de producción - Aumentar rendimientos y capacidad de gestión BASICA   EXTRA KANSEI auto estándar   aire acondicionado asiento para niños incorporado cheque "normal"   nombre usuario  paisaje de fondo frasco aceite   color tenue asa para mejor manejo envase televisor   tamaño pantalla función "sleep" pan   base mantequilla adorno o forma
Mejorando la capacidad en procesos tecnológicos, humanos y organizativos podemos mejorar la calidad y la productividad, es decir llegar a la CALIDAD TOTAL. Para lograr este objetivo se debe constantemente, mejorar, modificar, rediseñar nuestros procesos .... OBJETIVO DE CALIDAD Es un "blanco" o un esquema al que se apunta, al que se establece como meta medido por lo general a través de un estándar o modelo a seguir. Establecido el objetivo, se tiene la referencia básica para definir la planificación Los objetivos se aplican a todos los elementos de una empresa o institución: bienes, servicios, procesos, funciones, unidades organizativas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES BÁSICOS Debemos considerar a la gestión de la calidad como un sistema: Entradas, procesos y salidas SISTEMA DE CALIDAD: Comprende la estructura organizacional, responsabilidades, procedimientos, procesos y recursos para establecer y desarrollar la gestión de calidad. Establecidos los objetivos o metas, en los que se determinan los atributos cualitativos y cuantitativos que los clientes valoran de los bienes y servicios suministrados, se deben establecer indicadores que nos permitan apreciar o medir en un período determinado. El grado de cumplimiento de esas metas se conoce como: Efectividad = RESULTADOS / METAS Una restricción en el grado de cumplimiento de las metas son los recursos (humanos, equipos y maquinas, dinero, materiales) disponibles.
La comparación de los recursos que debieron gastarse para alcanzar un determinado resultado con los que realmente se gastaron se conoce como: EFICIENCIA = RECURSOS PROGRAMADOS / RECURSOS GASTADOS Otra restricción a las metas es la capacidad de la organización para transformar adecuadamente estos recursos en bienes y servicios, esto es la capacidad de productividad de la organización. La comparación entre bienes aceptados y cantidad de recursos gastados se conoce como: PRODUCTIVIDAD = CANTIDAD DE BIENES O SERVICIOS / CANTIDAD DE RECURSOS GASTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En síntesis, debe existir la calidad de diseño en base a lo que quieren nuestros clientes en todos nuestros productos, así como en los procesos PRODUCTIVIDAD = CANTIDAD PRODUCTOS ACEPTADOS  /   TOTAL INSUMOS UTILIZADOS Productividad es hacer más con menos El cliente busca mayor valor a menor precio La empresa persigue mayor calidad al menor costo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidadMapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
jeisymarsalcedo
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.Jesus Hc
 
Mapa mental de control de calidad
Mapa mental de control de calidadMapa mental de control de calidad
Mapa mental de control de calidad
frankprieto2213
 
Iso
IsoIso
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadIsabel Linares
 
1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidadguestdcdffb
 
Certificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- colaCertificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- cola
Adriana Carrillo
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
Ricardo Ortiz Juarez
 
Iso 9004
Iso 9004Iso 9004
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
cadillacsaab
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Ysabel Flores
 
Presentacion iso 17025
Presentacion iso 17025Presentacion iso 17025
Presentacion iso 17025
Alejandro Ojeda
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
Francisco
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
Primala Sistema de Gestion
 
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Johana Perdomo
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
Ivan Fernando Suarez Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidadMapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
 
Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.
 
Mapa mental de control de calidad
Mapa mental de control de calidadMapa mental de control de calidad
Mapa mental de control de calidad
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidad
 
1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad
 
Certificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- colaCertificaciones de coca- cola
Certificaciones de coca- cola
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
 
Iso 9004
Iso 9004Iso 9004
Iso 9004
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
 
Presentacion iso 17025
Presentacion iso 17025Presentacion iso 17025
Presentacion iso 17025
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
 
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
 

Similar a Control calidad introducción

Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chasejanibalortiz
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chasejanibalortiz
 
Unidad 4 control y gestión de calidad
Unidad 4 control y gestión de calidadUnidad 4 control y gestión de calidad
Unidad 4 control y gestión de calidadillichgalvez
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
monica corrales
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadDiana Piñon
 
Control Total de la Calidad
Control Total de la CalidadControl Total de la Calidad
Control Total de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Illich Gálvez
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
Henry Eduardo Castro Panaigua
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Eden Cano
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Unidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadUnidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadillichgalvez
 
Ensayo, control total
Ensayo, control totalEnsayo, control total
Ensayo, control total
vall13
 
4 tercero básico
4 tercero básico4 tercero básico
4 tercero básico
Russell Tellez
 
Control de calidad.pptx
Control de calidad.pptxControl de calidad.pptx
Control de calidad.pptx
juancarlosgonzalezgo13
 
filosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdffilosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdf
ANA LORENA CHAVEZ
 

Similar a Control calidad introducción (20)

Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
 
Unidad 4 control y gestión de calidad
Unidad 4 control y gestión de calidadUnidad 4 control y gestión de calidad
Unidad 4 control y gestión de calidad
 
2. mejora continua
2. mejora continua2. mejora continua
2. mejora continua
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidad
 
Control Total de la Calidad
Control Total de la CalidadControl Total de la Calidad
Control Total de la Calidad
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
 
Unidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadUnidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidad
 
Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2
 
Ensayo, control total
Ensayo, control totalEnsayo, control total
Ensayo, control total
 
4 tercero básico
4 tercero básico4 tercero básico
4 tercero básico
 
Control de calidad.pptx
Control de calidad.pptxControl de calidad.pptx
Control de calidad.pptx
 
filosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdffilosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdf
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Control calidad introducción

  • 1.
  • 2.  
  • 3. Hoy día, el concepto de Control de Calidad puede considerarse plenamente incorporado al acerbo empresarial. Sin embargo, se observa cierta confusión en empresas y entidades de todo tipo a la hora de manejar los conceptos de Aseguramiento de la Calidad y Calidad Total.
  • 4.
  • 5. ORIGEN DE LA TÉCNICA DE LA CALIDAD TOTAL Los japoneses fueron los pioneros. Se considera a Edwards Deming el impulsor de estos nuevos conceptos o filosofía administrativa, luego de la II Guerra Mundial. Los japoneses gracias a la adopción de los sistemas de calidad lograron resultados dinámicos en su comercio exterior y economía interna.  Europa tardó en adoptar esta cultura, se estima que en los años 80 logran el impulso definitivo.  En 1988 nace la European Foundation for Quality Managment (EFQM), organización que apuesta por los modelos de gestión de calidad total (GTC o TQM), estrategias encaminadas a optimizar los recursos, reducir costos y mejorar los resultados, con el objetivo de perfeccionar constantemente el proceso productivo. La implantación de la calidad total es un proceso largo y complicado, supone cambiar la filosofía de la empresa y los modos de gestión de sus responsables; se debe elegir un problema concreto, y analizar el punto en donde esté fallando la empresa. El sistema parte de la búsqueda de la satisfacción del cliente, en todos sus aspectos.  
  • 6.
  • 7. CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD Parte del Control de Calidad que utiliza técnicas estadísticas. ASEGURAMIENTO O GARANTÍA DE LA CALIDAD Todas aquellas acciones planificadas y sistemáticas que proporcionan una confianza adecuada en que un producto o servicio cumpla determinados requisitos de calidad. El Aseguramiento de la Calidad no está completo a menos que estos requisitos de calidad reflejen completamente las necesidades del cliente. El Aseguramiento de la Calidad, para ser efectivo, requiere una evaluación continua de los factores que afectan a la calidad y auditorías periódicas. Dentro de la Organización el Aseguramiento de la Calidad sirve como herramienta de gestión. En situaciones contractuales sirve también para establecer la confianza en el suministrador. CALIDAD TOTAL (K. Ishikawa) Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las personas en la misma estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad. Este enfoque, primitivamente aplicado de manera interna en la empresa, ha evolucionado en los últimos años y tiende a incluir en la actualidad a los subcontratistas, suministradores, sistemas de distribución, etc. En Japón se suele denominar como Company Wide Quality Control (C.W.Q.C.) y en U.S.A., Total Quality Management (T.Q.M.)
  • 8. Para llenar las aspiraciones del cliente debemos procurar del producto o servicio: a. Eficacia: Que cumpla con los fines para los cuales se elabora un producto. b. Confiabilidad: No cambien de manera brusca e imprevista, están garantizados c. Apariencia: Es de presentación adecuada, el envase necesario d. Disponibilidad: Es fácil conseguirlos, existen buenos planes de venta e. Postventa: Damos orientación del uso de nuestros productos, retroalimentamos los requerimientos del consumidor CONTROL Sinónimo de verificar, auditar. Acción por la cual se comprueba el cumplimiento de una norma. En el presente caso de una organización productiva.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Una mayor calidad capacita a las empresas para: - Aumentar la satisfacción del cliente - Producir bienes o servicios comercializables - Ser competitivos - Incrementar la participación en el mercado - Ingresos incrementales - Posibilidades de ampliación - Reducir los índices y niveles de error - Reducir niveles de desechos y desperdicios - Reducir reprocesos - Reducir fallas en entregas - Reducir fallas de postventa y garantías - Reducir gastos administrativos y de ventas - Reducir insatisfacción del cliente - Mejorar los plazos de entrega - Mejorar los tiempos de producción - Aumentar rendimientos y capacidad de gestión BASICA EXTRA KANSEI auto estándar aire acondicionado asiento para niños incorporado cheque "normal" nombre usuario paisaje de fondo frasco aceite color tenue asa para mejor manejo envase televisor tamaño pantalla función "sleep" pan base mantequilla adorno o forma
  • 13.
  • 14.
  • 15. INDICADORES BÁSICOS Debemos considerar a la gestión de la calidad como un sistema: Entradas, procesos y salidas SISTEMA DE CALIDAD: Comprende la estructura organizacional, responsabilidades, procedimientos, procesos y recursos para establecer y desarrollar la gestión de calidad. Establecidos los objetivos o metas, en los que se determinan los atributos cualitativos y cuantitativos que los clientes valoran de los bienes y servicios suministrados, se deben establecer indicadores que nos permitan apreciar o medir en un período determinado. El grado de cumplimiento de esas metas se conoce como: Efectividad = RESULTADOS / METAS Una restricción en el grado de cumplimiento de las metas son los recursos (humanos, equipos y maquinas, dinero, materiales) disponibles.
  • 16.
  • 17. En síntesis, debe existir la calidad de diseño en base a lo que quieren nuestros clientes en todos nuestros productos, así como en los procesos PRODUCTIVIDAD = CANTIDAD PRODUCTOS ACEPTADOS / TOTAL INSUMOS UTILIZADOS Productividad es hacer más con menos El cliente busca mayor valor a menor precio La empresa persigue mayor calidad al menor costo
  • 18.