SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTACION
Y CONTROL
Ing. Mary Ángel Gómez
19/09/2014
(1era Clase)
La Instrumentación: Es el grupo de elementos que sirven para medir,
controlar o registrar variables de un proceso con el fin de optimizar los
recursos utilizados en este.
Se conoce como instrumentación industrial, al conjunto de herramientas que
permiten realizar la medición, la conversión, el control o la transmisión de las
variables de un cierto proceso. Esto permite lograr la optimización de los
recursos que se emplean.
Control: Es una estrategia que verifica lo que ocurre (realidad) con respecto a
lo que debería ocurrir (objetivo) y de no existir concordancia se toman
acciones para corregir la diferencia.
(Indicador
/multímetro) Registradores
 Medir las variables más comunes en los procesos industriales.
 Seleccionar y calibrar instrumentos de medición utilizando
información técnica dada por fabricantes.
 Seleccionar Válvulas de Control.
 Leer e interpretar planos de instrumentación.
Objetivos de la Instrumentación Industrial
INSTRUMENTACION Y CONTROL
La Instrumentación y Control, como especialidad de Ingeniería, es aquella parte de
la ingeniería que es responsable de definir el nivel de automatización de cualquier
planta de proceso e instalación industrial, la instrumentación de campo y el sistema
de control para un buen funcionamiento del proceso, dentro de la seguridad para
los equipos y personas, de acuerdo a la planificación y dentro de los costos
establecidos y manteniendo la calidad
Procesos
Industriales
Campo Militar
Campo de
transporte
Campo
Medicinal
Campo de Aplicación
IMPORTANCIA
Se considera principalmente en los procesos industriales y las
ventajas que representa son principalmente económicas:
 Mejores productos
 Menor precio de costo
 Menor tiempo de operación
 Mayor seguridad del personal y equipo
Ahorro directo
del material
• Manteniendo uniforme la calidad del
producto, el numero de elementos
rechazados se reduce al mínimo
Estimación de
costo
• Los instrumentos registradores forman una
de las meores herramientas para la
recolección de datos
Seguridad de
la planta
• Se utiliza para detectar l presencia de gases
y vapores tóxicos y de llamas
VENTAJAS
INSTRUMENTACION
Y CONTROL
(SIMBOLOGIA)
2da Clase
SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS
Los símbolos y diagramas son usados en el control de procesos para indicar la
aplicación en el proceso, el tipo de señales empleadas, la secuencia de
componentes interconectadas y de alguna manera, la instrumentación empleada.
La Sociedad de Instrumentistas de América (ISA por sus siglas en ingles Instruments
Society of America) publica normas para símbolos, términos y diagramas que son
generalmente reconocidos en la industria.
Para designar y representar los instrumentos de medición y control se emplea
símbolos muy variados que a veces se diferenciaban de una industria a otra. Esta
gran variedad de símbolos origino la necesidad de una normalización en el campo
de la instrumentación.
XYZ
NNNN
INGLES ESPAÑOL
AL ALARM LOW ALARMA DE BAJA
AH ALARM HIGH ALARMA DE ALTA
AHH ALARM HIGH HIGH ALARMA DE MUY ALTA
AHL ALARM, HIGH-LOW ALARMA ALTA - BAJA
C CONTROLLER BLIND CONTROLADOR CIEGO
IC CONTROLLER, INDICATING CONTROLADOR INDICADOR
RC CONTROLLER, RECORDER CONTROLADOR REGISTRADOR
E ELEMENT ELEMENTO PRIMARIO
I INDICATOR INDICADOR
QI INTEGRATOR, TOTALIZER INTEGRADOR, TOTALIZADOR
R RECORDER REGISTRADOR
S SWITCH INTERRUPTOR
SH SWITCH HIGH INTERRUPTOR DE ALTA
SL SWITCH LOW INTERRUPTOR DE BAJA
T TRANSMITTER TRANSMISOR
IT TRANSMITTER, INDICATING TRANSMISOR INDICADOR
L LIGHT LUZ DE ESTADO
V CONTROL VALVE VALVULA
CV REGULATOR VALVULA REGULADORA
EV SOLENOID VALVE VALVULA SOLENOIDE
SV SAFETY, RELIEF VALVE VALVULA DE SEGURIDAD O ALIVIO
Y RELAY RELE
Z FINAL ELEMENT ELEMENTO FINAL DE CONTROL
LETRA SIGNIFICADO
YZ
A ANALYSIS ANALISIS
C CONDUCTIVITY CONDUCTIVIDAD
D DENSITY DENSIDAD
E VOLTAGE VOLTAJE
F FLOW FLUJO
H HAND MANUAL
I CURRENT CORRIENTE
J POWER POTENCIA
K TIME TIEMPO
L LEVEL NIVEL
M MOISTURE HUMEDAD
N VIBRATION VIBRACION
O TORQUE TORQUE
P PRESSURE PRESION
Q QUANTITY CANTIDAD
R RADIATION RADIACION
S SPEED VELOCIDAD
T TEMPERATURE TEMPERATURA
V VISCOSITY VISCOSIDAD
W WEIGHT PESO
Z POSITION POSICION
LETRA SIGNIFICADO
INGLES ESPAÑOL
X
CODIGO QUE INDICA EL TIPO DE INSTRUMENTO
CODIGO DE UBICACION DEL INSTRUMENTOSIMBOLO
NOMENCLATURA DE INSTRUMENTOS
Suministros
SA Suministro de aire
SE Suministro eléctrico
SG Suministro de gas
SH Suministro hidráulico
SN Suministro de nitrógeno
SS Suministro de vapor
SW Suministro de agua
Símbolos de instrumentos
Localización
PP En línea de proceso
LO En campo, local
PNB En tablero principal de control
BPNB Parte posterior del tablero
PNBL En tablero de control local
LI
2702
SA
Identificación del instrumento
Se utilizan letras y números para identificar a los
instrumentos
F R C 102 A
Primera
letra
Letras
subsecuentes
Número del
lazo de
control
sufijo
Identificación del lazo
Identificación funcional
Identificación del instrumento
La primera letra representa a la variable del proceso, por ejemplo:
A ANALISIS
C CONDUCTIVIDAD
D DENSIDAD
E VOLTAJE
F FLUJO
H MANUAL
I CORRIENTE
J POTENCIA
K TIEMPO
L NIVEL
M HUMEDAD
N VIBRACION
O TORQUE
P PRESION
Q CANTIDAD
R RADIACION
S VELOCIDAD
T TEMPERATURA
V VISCOSIDAD
W PESO
Z POSICION
Identificación del instrumento
Las letras posteriores nos indican el tipo de medición y la
función del instrumento, por ejemplo:
R : registrador
C : controlador
I : indicador
T : transmisor
Entonces FRC significa “controlador registrador de flujo”
Identificación del instrumento
102 representa el número de lazo de control en
el cual se encuentra el instrumento dentro del
proceso. El sufijo “A” se considera cuando se
tienen varios instrumentos del mismo tipo
También se puede usar:
FRC 25-102 ó 25 FRC 102
esto significa: controlador registrador de flujo
número 102, construcción 25
Identificación del instrumento
Si el controlador registrador de flujo FRC 102
recibe señales de dos transmisores de flujo
separados, las etiquetas de cada transmisor se
puede escribir así: FT 102 A y FT 102 B
Símbolos estándar
Las líneas punteadas indican que el instrumento está montado en la parte
posterior del panel el cual no es accesible al operador
Descripción de cómo los círculos indican la posición de los instrumentos
Símbolos estándar
Montado localmente o en el campo
Montado detrás del tablero de control
Montado en el panel de control
FUNCIONES SIMPLES
Ejemplo:
FRC
102
5 Montado en el panel de control Nº 5
Símbolos estándar
Montado localmente o en el campo
Montado detrás del tablero de control
Montado en el panel de control
FUNCIONES MULTIPLES
Ejemplo: si FRC incluye una segunda plumilla para graficar
presión se usará un círculo doble para indicar dicha función
Líneas de conexión de instrumentos
Alimentación de instrumento o
conexión a proceso
Señal neumática
Señal eléctrica
Señal eléctrica
Tubo capilar (sistema térmico)
Señal hidráulica
Señal electromagnética,
sonica o radiactiva
Controlador Dispositivo con una salida
que varia para regular una variable de
control de una manera específica. Un
controlador manual varía su salida
automáticamente en respuesta a una
entrada directa o indirecta de un
proceso variable. Un controlador
manual es una estación manual de
carga y su salida no depende de una
medida de un proceso variable pero
puede variarse solamente por medio
de un procedimiento manual.
Definiciones
Válvula de control Es un dispositivo, el
más comúnmente usado, que actúa
manualmente o por sí mismo, que
directamente manipula el flujo de uno
o más procesos.
(3era Clase)
Elemento final de control Dispositivo que
controla directamente los valores de la
variable manipulada en un lazo de control.
Generalmente el elemento final de control
es una válvula de control.
Convertidor Es un dispositivo que recibe
información en determinada manera de un
instrumento y transmite una señal de salida
en otra forma. Un convertidor es también
conocido como transductor
Sensor Parte de un lazo o un instrumento
que primero detecta el valor de una
variable de proceso y que asume una
correspondencia, predeterminación, y
estado inteligible o salida. El sensor
puede ser integrado o separado de un
elemento funcional o de un lazo. Al
sensor también se le conoce como
detector o elemento primario.
Transmisor Dispositivo que detecta la variable de
un proceso a través de un sensor y tiene una
salida la cual varía su valor solamente como una
función predeterminada de la variable del
proceso. El sensor puede estar o no integrado al
transmisor.
Indicadores Los indicadores disponen de un
índice y de una escala graduada, que muestra
el valor real de la variable medida.
Panel Estructura que tiene un grupo de
instrumentos montados sobre ella. El panel
puede consistir de una o varias secciones,
cubículos, consolas o escritorios.
Registradores Los instrumentos registradores
trazan continuamente o por puntos la variable
de instrumentación, las gráficas que producen
suelen ser circulares, rectangulares o en forma
de rollo según se acoplen al proceso que
registran
Instrumentos
InstrumentaciónyControl.Unidad
I
Función:
Controlador: ejecuta algoritmos de control
Transmisor: mide y transmite variables en forma de
señales
Válvulas: ejecutan acciones sobre los procesos
Elementos finales: ejecutan acciones. Relés, bombas.
Convertidores I/P: convierten señales de presión a
corriente
Sensores: detectan una condición del proceso
SIMBOLOGIA PARA DIAGRAMA DE INSTRUMENTOS :
CONEXIÓN AL PROCESO
O ENLACE MECANICO
CONEXIÓN SEÑAL
NEUMATICA
(PRESIÓN AIRE)
-
CONEXIÓN SEÑAL
HIDRAULICA
(PRESIÓN ACEITE)
CONEXIÓN SEÑAL
ELECTRICA
(ELECTRONICO)
CONEXIÓN SEÑAL
ELECTROMAGNETICA
( INALAMBRICO)
XXYY
ZZ-NN
SIMBOLO
INSTRUMENTO
(TRANSMISOR, CONTROLADOR, ETC)
V-1
V-2
V-3 V-4
E-1
Válvula
Manual
Válvula Control
Neumática
Válvula Control
Motorizada
Válvula Solenoide Bomba Eléctrica
s
27
Elementos finales de control
PISTÓN PISTÓN DE
DOBLE ACCIÓN
BOLA SOLENOIDE SOLENOIDE
ALTERNADA
DIAFRAGMA WSVÁLVULA CON
POSICIONADOR
VÁLVULA DE CONTROL
DIAFRAGMA WS FALLA DE AIRE
ABRE (FO) FALLA DE AIRE
CIERRA (FC)
EMPUJA PARA CERRAR
FALLA DE AIRE ABRE
EMPUJA PARA ABRIR
FALLA DE AIRE CIERRA
VÁLVULA DE MARIPOSA FALLA
DE AIRE ABRE (FO) FALLA DE
AIRE CIERRA (FC)
EMPUJA PARA ABRIR
FALLA DE AIRE CIERRA
EMPUJA PARA CERRAR
FALLA DE AIRE ABRE
TRES VIAS
DESVIACIÓN HACIA
ABAJO
TRES VIAS
DESVIACIÓN
DIRECTA
GAS
SLOP
LVGO
HVGOA
TANQUES
HVGOA
FCC
ACEITE PARAFINADO
RESIDUAL DE VACIO
E-179
E-103
E-103A
E-6004A/D E-6006A/D
G-6003A/B
G-6004A/B
G-6010A/B
G-6006A/B
G-6005A/B
E-6003
E-6017A/B
E-6019A/B
E-6007A/B
E-6008
E-6007A/B
E-6011A/B
E-161
D-6006
D--6003
B--6001
Carga (MBDO)
Presión Tope
Tem. Tope (ºF)
76
10 mmHg
100-105
TLT (ºF) 730-750
CONDICIONES DE OPERACION
UNIDAD DE VACÍO
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
Símbolos de instrumentos en un
proceso simple
I/P
Símbolos standar de proceso
QUE COMPRENDISTES DE LA UNIDAD I?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.
Cristian German Santiana Espin
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
mariangelesjose
 
Registrador
Registrador Registrador
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
EquipoSCADA
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
acpicegudomonagas
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
acpicegudomonagas
 
Instrumentación y control tema 1
Instrumentación y control   tema 1Instrumentación y control   tema 1
Instrumentación y control tema 1
UNEFA
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
dsrpato
 
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
UNEFA
 
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etcSimbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Rodolfo Castillo Hernandez
 
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaionMedidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Kevin Ruiz
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
martinezeduardo
 
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALESCONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
ZENAIDALUCASSALVADOR
 
Simbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacion
Laureano Zantedeschi
 
Elementos Primarios
Elementos PrimariosElementos Primarios
Elementos Primarios
Uziel Solis Herrera
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Francisco Vargas
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
luis Knals
 
Simbologia isa.
Simbologia isa.Simbologia isa.
Simbologia isa.
acpicegudomonagas
 

La actualidad más candente (20)

Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
 
Registrador
Registrador Registrador
Registrador
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
 
Instrumentación y control tema 1
Instrumentación y control   tema 1Instrumentación y control   tema 1
Instrumentación y control tema 1
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
 
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
 
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etcSimbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
Simbologia normas-y-sistema-de-unidades-sama-is a-etc
 
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaionMedidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALESCONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
 
Simbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacion
 
Elementos Primarios
Elementos PrimariosElementos Primarios
Elementos Primarios
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
 
Simbologia isa.
Simbologia isa.Simbologia isa.
Simbologia isa.
 

Destacado

TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Luis Zurita
 
Características de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de controlCaracterísticas de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de control
David Maldonado
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
DocumentosAreas4
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de control
CarlosMarcano11
 
Sensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptxSensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptx
Juan Torres Riico
 
Introduccion v10 espe
Introduccion v10 espeIntroduccion v10 espe
Introduccion v10 espe
oscar-esoinosa
 
Clase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer ordenClase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer orden
UNEFA
 
Presentacion clasificacion de instrumentos
Presentacion clasificacion de instrumentosPresentacion clasificacion de instrumentos
Presentacion clasificacion de instrumentos
Juan Gonzalez
 
Manual de ingenieria_de_diseño
Manual de ingenieria_de_diseñoManual de ingenieria_de_diseño
Manual de ingenieria_de_diseño
jorge luis jimenez ricce
 
Apuntes Instrumentacion y Control
Apuntes Instrumentacion y ControlApuntes Instrumentacion y Control
Apuntes Instrumentacion y Control
Erick escobar criollo
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Carlos Millan
 
Instrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorio
Instrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorioInstrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorio
Instrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorio
Universidad del Norte Editorial
 
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad FsmIc L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
juancarlos5150
 
Normas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y PdvsaNormas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y Pdvsa
Samary Paez
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
Bryam Huamanchumo
 
Curso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y controlCurso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y control
CECyTEM
 
Capitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controlCapitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de control
julio012
 
Diagramas de bloques
Diagramas de bloquesDiagramas de bloques
Diagramas de bloques
Paolo Castillo
 
Tipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujoTipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujo
Antonia Aguilar Zapata
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
Emiliano Canto
 

Destacado (20)

TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 
Características de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de controlCaracterísticas de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de control
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
 
Controladores teoria de control
Controladores teoria de controlControladores teoria de control
Controladores teoria de control
 
Sensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptxSensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptx
 
Introduccion v10 espe
Introduccion v10 espeIntroduccion v10 espe
Introduccion v10 espe
 
Clase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer ordenClase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer orden
 
Presentacion clasificacion de instrumentos
Presentacion clasificacion de instrumentosPresentacion clasificacion de instrumentos
Presentacion clasificacion de instrumentos
 
Manual de ingenieria_de_diseño
Manual de ingenieria_de_diseñoManual de ingenieria_de_diseño
Manual de ingenieria_de_diseño
 
Apuntes Instrumentacion y Control
Apuntes Instrumentacion y ControlApuntes Instrumentacion y Control
Apuntes Instrumentacion y Control
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Instrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorio
Instrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorioInstrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorio
Instrumentación electrónica aplicada. prácticas de laboratorio
 
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad FsmIc L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
 
Normas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y PdvsaNormas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y Pdvsa
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
Curso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y controlCurso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y control
 
Capitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controlCapitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de control
 
Diagramas de bloques
Diagramas de bloquesDiagramas de bloques
Diagramas de bloques
 
Tipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujoTipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujo
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
 

Similar a Instrumentacion y control

características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
Proyecto eris1
Proyecto eris1Proyecto eris1
Instrumentación En La Ingeníería Explicada.pptx
Instrumentación En La Ingeníería Explicada.pptxInstrumentación En La Ingeníería Explicada.pptx
Instrumentación En La Ingeníería Explicada.pptx
scarRocha3
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
RodrigoCastro127865
 
instrumentacionnormasisa-sesioni-131127085741-phpa_231206_120223.pdf
instrumentacionnormasisa-sesioni-131127085741-phpa_231206_120223.pdfinstrumentacionnormasisa-sesioni-131127085741-phpa_231206_120223.pdf
instrumentacionnormasisa-sesioni-131127085741-phpa_231206_120223.pdf
CrisKun1
 
Instrumentacionnormasisa sesioni-131127085741-phpapp02
Instrumentacionnormasisa sesioni-131127085741-phpapp02Instrumentacionnormasisa sesioni-131127085741-phpapp02
Instrumentacionnormasisa sesioni-131127085741-phpapp02
aomlgati
 
Instrumentacion normas isa-sesion 1
Instrumentacion normas isa-sesion 1Instrumentacion normas isa-sesion 1
Instrumentacion normas isa-sesion 1
KenyiGarciacusichi
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
José Sánchez
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
LuLopez7
 
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpi
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpiIntroduccion a la instrumentacion industrial iimpi
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpi
NestorGutierrezHuama
 
Introduccion a la instrumentacion industrial
Introduccion a la instrumentacion industrialIntroduccion a la instrumentacion industrial
Introduccion a la instrumentacion industrial
Sadot Gutierrez
 
Introduccion a-la-instrumentacion-industrial
Introduccion a-la-instrumentacion-industrialIntroduccion a-la-instrumentacion-industrial
Introduccion a-la-instrumentacion-industrial
José Guacollante
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Albertho Zavala
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
jorge apaza
 
1. instrumentacion industrial
1. instrumentacion industrial1. instrumentacion industrial
1. instrumentacion industrial
Miguel Antonio
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Julio Cesar Sanchez Becerra
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
Darwin Gutierrez
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
JoseCarrasco95
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Mayra Peña
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 

Similar a Instrumentacion y control (20)

características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
 
Proyecto eris1
Proyecto eris1Proyecto eris1
Proyecto eris1
 
Instrumentación En La Ingeníería Explicada.pptx
Instrumentación En La Ingeníería Explicada.pptxInstrumentación En La Ingeníería Explicada.pptx
Instrumentación En La Ingeníería Explicada.pptx
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
 
instrumentacionnormasisa-sesioni-131127085741-phpa_231206_120223.pdf
instrumentacionnormasisa-sesioni-131127085741-phpa_231206_120223.pdfinstrumentacionnormasisa-sesioni-131127085741-phpa_231206_120223.pdf
instrumentacionnormasisa-sesioni-131127085741-phpa_231206_120223.pdf
 
Instrumentacionnormasisa sesioni-131127085741-phpapp02
Instrumentacionnormasisa sesioni-131127085741-phpapp02Instrumentacionnormasisa sesioni-131127085741-phpapp02
Instrumentacionnormasisa sesioni-131127085741-phpapp02
 
Instrumentacion normas isa-sesion 1
Instrumentacion normas isa-sesion 1Instrumentacion normas isa-sesion 1
Instrumentacion normas isa-sesion 1
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
 
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpi
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpiIntroduccion a la instrumentacion industrial iimpi
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpi
 
Introduccion a la instrumentacion industrial
Introduccion a la instrumentacion industrialIntroduccion a la instrumentacion industrial
Introduccion a la instrumentacion industrial
 
Introduccion a-la-instrumentacion-industrial
Introduccion a-la-instrumentacion-industrialIntroduccion a-la-instrumentacion-industrial
Introduccion a-la-instrumentacion-industrial
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
1. instrumentacion industrial
1. instrumentacion industrial1. instrumentacion industrial
1. instrumentacion industrial
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Instrumentacion y control

  • 1. INSTRUMENTACION Y CONTROL Ing. Mary Ángel Gómez 19/09/2014 (1era Clase)
  • 2. La Instrumentación: Es el grupo de elementos que sirven para medir, controlar o registrar variables de un proceso con el fin de optimizar los recursos utilizados en este. Se conoce como instrumentación industrial, al conjunto de herramientas que permiten realizar la medición, la conversión, el control o la transmisión de las variables de un cierto proceso. Esto permite lograr la optimización de los recursos que se emplean. Control: Es una estrategia que verifica lo que ocurre (realidad) con respecto a lo que debería ocurrir (objetivo) y de no existir concordancia se toman acciones para corregir la diferencia. (Indicador /multímetro) Registradores
  • 3.  Medir las variables más comunes en los procesos industriales.  Seleccionar y calibrar instrumentos de medición utilizando información técnica dada por fabricantes.  Seleccionar Válvulas de Control.  Leer e interpretar planos de instrumentación. Objetivos de la Instrumentación Industrial
  • 4. INSTRUMENTACION Y CONTROL La Instrumentación y Control, como especialidad de Ingeniería, es aquella parte de la ingeniería que es responsable de definir el nivel de automatización de cualquier planta de proceso e instalación industrial, la instrumentación de campo y el sistema de control para un buen funcionamiento del proceso, dentro de la seguridad para los equipos y personas, de acuerdo a la planificación y dentro de los costos establecidos y manteniendo la calidad
  • 6. IMPORTANCIA Se considera principalmente en los procesos industriales y las ventajas que representa son principalmente económicas:  Mejores productos  Menor precio de costo  Menor tiempo de operación  Mayor seguridad del personal y equipo
  • 7. Ahorro directo del material • Manteniendo uniforme la calidad del producto, el numero de elementos rechazados se reduce al mínimo Estimación de costo • Los instrumentos registradores forman una de las meores herramientas para la recolección de datos Seguridad de la planta • Se utiliza para detectar l presencia de gases y vapores tóxicos y de llamas VENTAJAS
  • 9. SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS Los símbolos y diagramas son usados en el control de procesos para indicar la aplicación en el proceso, el tipo de señales empleadas, la secuencia de componentes interconectadas y de alguna manera, la instrumentación empleada. La Sociedad de Instrumentistas de América (ISA por sus siglas en ingles Instruments Society of America) publica normas para símbolos, términos y diagramas que son generalmente reconocidos en la industria. Para designar y representar los instrumentos de medición y control se emplea símbolos muy variados que a veces se diferenciaban de una industria a otra. Esta gran variedad de símbolos origino la necesidad de una normalización en el campo de la instrumentación.
  • 10. XYZ NNNN INGLES ESPAÑOL AL ALARM LOW ALARMA DE BAJA AH ALARM HIGH ALARMA DE ALTA AHH ALARM HIGH HIGH ALARMA DE MUY ALTA AHL ALARM, HIGH-LOW ALARMA ALTA - BAJA C CONTROLLER BLIND CONTROLADOR CIEGO IC CONTROLLER, INDICATING CONTROLADOR INDICADOR RC CONTROLLER, RECORDER CONTROLADOR REGISTRADOR E ELEMENT ELEMENTO PRIMARIO I INDICATOR INDICADOR QI INTEGRATOR, TOTALIZER INTEGRADOR, TOTALIZADOR R RECORDER REGISTRADOR S SWITCH INTERRUPTOR SH SWITCH HIGH INTERRUPTOR DE ALTA SL SWITCH LOW INTERRUPTOR DE BAJA T TRANSMITTER TRANSMISOR IT TRANSMITTER, INDICATING TRANSMISOR INDICADOR L LIGHT LUZ DE ESTADO V CONTROL VALVE VALVULA CV REGULATOR VALVULA REGULADORA EV SOLENOID VALVE VALVULA SOLENOIDE SV SAFETY, RELIEF VALVE VALVULA DE SEGURIDAD O ALIVIO Y RELAY RELE Z FINAL ELEMENT ELEMENTO FINAL DE CONTROL LETRA SIGNIFICADO YZ A ANALYSIS ANALISIS C CONDUCTIVITY CONDUCTIVIDAD D DENSITY DENSIDAD E VOLTAGE VOLTAJE F FLOW FLUJO H HAND MANUAL I CURRENT CORRIENTE J POWER POTENCIA K TIME TIEMPO L LEVEL NIVEL M MOISTURE HUMEDAD N VIBRATION VIBRACION O TORQUE TORQUE P PRESSURE PRESION Q QUANTITY CANTIDAD R RADIATION RADIACION S SPEED VELOCIDAD T TEMPERATURE TEMPERATURA V VISCOSITY VISCOSIDAD W WEIGHT PESO Z POSITION POSICION LETRA SIGNIFICADO INGLES ESPAÑOL X CODIGO QUE INDICA EL TIPO DE INSTRUMENTO CODIGO DE UBICACION DEL INSTRUMENTOSIMBOLO NOMENCLATURA DE INSTRUMENTOS
  • 11. Suministros SA Suministro de aire SE Suministro eléctrico SG Suministro de gas SH Suministro hidráulico SN Suministro de nitrógeno SS Suministro de vapor SW Suministro de agua Símbolos de instrumentos Localización PP En línea de proceso LO En campo, local PNB En tablero principal de control BPNB Parte posterior del tablero PNBL En tablero de control local LI 2702 SA
  • 12. Identificación del instrumento Se utilizan letras y números para identificar a los instrumentos F R C 102 A Primera letra Letras subsecuentes Número del lazo de control sufijo Identificación del lazo Identificación funcional
  • 13. Identificación del instrumento La primera letra representa a la variable del proceso, por ejemplo: A ANALISIS C CONDUCTIVIDAD D DENSIDAD E VOLTAJE F FLUJO H MANUAL I CORRIENTE J POTENCIA K TIEMPO L NIVEL M HUMEDAD N VIBRACION O TORQUE P PRESION Q CANTIDAD R RADIACION S VELOCIDAD T TEMPERATURA V VISCOSIDAD W PESO Z POSICION
  • 14. Identificación del instrumento Las letras posteriores nos indican el tipo de medición y la función del instrumento, por ejemplo: R : registrador C : controlador I : indicador T : transmisor Entonces FRC significa “controlador registrador de flujo”
  • 15. Identificación del instrumento 102 representa el número de lazo de control en el cual se encuentra el instrumento dentro del proceso. El sufijo “A” se considera cuando se tienen varios instrumentos del mismo tipo También se puede usar: FRC 25-102 ó 25 FRC 102 esto significa: controlador registrador de flujo número 102, construcción 25
  • 16. Identificación del instrumento Si el controlador registrador de flujo FRC 102 recibe señales de dos transmisores de flujo separados, las etiquetas de cada transmisor se puede escribir así: FT 102 A y FT 102 B
  • 17. Símbolos estándar Las líneas punteadas indican que el instrumento está montado en la parte posterior del panel el cual no es accesible al operador Descripción de cómo los círculos indican la posición de los instrumentos
  • 18. Símbolos estándar Montado localmente o en el campo Montado detrás del tablero de control Montado en el panel de control FUNCIONES SIMPLES Ejemplo: FRC 102 5 Montado en el panel de control Nº 5
  • 19. Símbolos estándar Montado localmente o en el campo Montado detrás del tablero de control Montado en el panel de control FUNCIONES MULTIPLES Ejemplo: si FRC incluye una segunda plumilla para graficar presión se usará un círculo doble para indicar dicha función
  • 20. Líneas de conexión de instrumentos Alimentación de instrumento o conexión a proceso Señal neumática Señal eléctrica Señal eléctrica Tubo capilar (sistema térmico) Señal hidráulica Señal electromagnética, sonica o radiactiva
  • 21. Controlador Dispositivo con una salida que varia para regular una variable de control de una manera específica. Un controlador manual varía su salida automáticamente en respuesta a una entrada directa o indirecta de un proceso variable. Un controlador manual es una estación manual de carga y su salida no depende de una medida de un proceso variable pero puede variarse solamente por medio de un procedimiento manual. Definiciones Válvula de control Es un dispositivo, el más comúnmente usado, que actúa manualmente o por sí mismo, que directamente manipula el flujo de uno o más procesos. (3era Clase)
  • 22. Elemento final de control Dispositivo que controla directamente los valores de la variable manipulada en un lazo de control. Generalmente el elemento final de control es una válvula de control. Convertidor Es un dispositivo que recibe información en determinada manera de un instrumento y transmite una señal de salida en otra forma. Un convertidor es también conocido como transductor
  • 23. Sensor Parte de un lazo o un instrumento que primero detecta el valor de una variable de proceso y que asume una correspondencia, predeterminación, y estado inteligible o salida. El sensor puede ser integrado o separado de un elemento funcional o de un lazo. Al sensor también se le conoce como detector o elemento primario. Transmisor Dispositivo que detecta la variable de un proceso a través de un sensor y tiene una salida la cual varía su valor solamente como una función predeterminada de la variable del proceso. El sensor puede estar o no integrado al transmisor.
  • 24. Indicadores Los indicadores disponen de un índice y de una escala graduada, que muestra el valor real de la variable medida. Panel Estructura que tiene un grupo de instrumentos montados sobre ella. El panel puede consistir de una o varias secciones, cubículos, consolas o escritorios.
  • 25. Registradores Los instrumentos registradores trazan continuamente o por puntos la variable de instrumentación, las gráficas que producen suelen ser circulares, rectangulares o en forma de rollo según se acoplen al proceso que registran
  • 27. Función: Controlador: ejecuta algoritmos de control Transmisor: mide y transmite variables en forma de señales Válvulas: ejecutan acciones sobre los procesos Elementos finales: ejecutan acciones. Relés, bombas. Convertidores I/P: convierten señales de presión a corriente Sensores: detectan una condición del proceso SIMBOLOGIA PARA DIAGRAMA DE INSTRUMENTOS : CONEXIÓN AL PROCESO O ENLACE MECANICO CONEXIÓN SEÑAL NEUMATICA (PRESIÓN AIRE) - CONEXIÓN SEÑAL HIDRAULICA (PRESIÓN ACEITE) CONEXIÓN SEÑAL ELECTRICA (ELECTRONICO) CONEXIÓN SEÑAL ELECTROMAGNETICA ( INALAMBRICO) XXYY ZZ-NN SIMBOLO INSTRUMENTO (TRANSMISOR, CONTROLADOR, ETC) V-1 V-2 V-3 V-4 E-1 Válvula Manual Válvula Control Neumática Válvula Control Motorizada Válvula Solenoide Bomba Eléctrica s 27
  • 28. Elementos finales de control PISTÓN PISTÓN DE DOBLE ACCIÓN BOLA SOLENOIDE SOLENOIDE ALTERNADA DIAFRAGMA WSVÁLVULA CON POSICIONADOR VÁLVULA DE CONTROL DIAFRAGMA WS FALLA DE AIRE ABRE (FO) FALLA DE AIRE CIERRA (FC) EMPUJA PARA CERRAR FALLA DE AIRE ABRE EMPUJA PARA ABRIR FALLA DE AIRE CIERRA VÁLVULA DE MARIPOSA FALLA DE AIRE ABRE (FO) FALLA DE AIRE CIERRA (FC) EMPUJA PARA ABRIR FALLA DE AIRE CIERRA EMPUJA PARA CERRAR FALLA DE AIRE ABRE TRES VIAS DESVIACIÓN HACIA ABAJO TRES VIAS DESVIACIÓN DIRECTA
  • 29. GAS SLOP LVGO HVGOA TANQUES HVGOA FCC ACEITE PARAFINADO RESIDUAL DE VACIO E-179 E-103 E-103A E-6004A/D E-6006A/D G-6003A/B G-6004A/B G-6010A/B G-6006A/B G-6005A/B E-6003 E-6017A/B E-6019A/B E-6007A/B E-6008 E-6007A/B E-6011A/B E-161 D-6006 D--6003 B--6001 Carga (MBDO) Presión Tope Tem. Tope (ºF) 76 10 mmHg 100-105 TLT (ºF) 730-750 CONDICIONES DE OPERACION UNIDAD DE VACÍO DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
  • 30. Símbolos de instrumentos en un proceso simple I/P
  • 32. QUE COMPRENDISTES DE LA UNIDAD I?