SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO:
Aplicaremos la metodología a unas gafas de sol.
La tabla siguiente muestra sus componentes y sus respectivas
funciones :
La tabla siguiente muestra los modos de fallo identificados
para cada componente:
La tabla siguiente muestra los efectos que los fallos
identificados supondrían para el cliente:
La tabla siguiente muestra las causas identificadas para
los diversos modos de fallo :
La tabla siguiente muestra los sistemas de control establecidos
para evitar que se originen las causas de los fallos
Determinación de la probabilidad de ocurrencia
Determinación de la gravedad del fallo
Determinación de la probabilidad de
no detección
Determinación del número de
prioridad de fallos
Ejercicio propuesto
• Realice un AMEF de diseño para un patín
sobre ruedas , teniendo en cuenta que sus
componentes son: bota , ruedas, freno,
plantilla( la estructura metálica , cordoneras,
rodamientos y tornillos ).utilice el modelo del
impreso AMEF siguiente justifique las distintas
columnas según su criterio .
produc
to
Comp
onent
es
FUNC
IONE
S
MODO
DE FALLO
EFECTO CAUSA CONTROL S O D NPR
PATÍN
SOBRE
RUEDA
S
IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL MANTENIMIENTO
Y LA CONFIABILIDAD
• Los administradores deben evitar los resultados
indeseables de la falla del equipo. El resultado de
una falla llega a ser perjudicial, inconveniente, un
desperdicio, y muy costoso en términos de dinero e
incluso de vidas humanas. Las fallas de las máquinas
y los productos pueden tener efectos de largo
alcance en la operación, reputación y rentabilidad de
una organización. En plantas complejas y altamente
mecanizadas, un proceso fuera de tolerancia o la
falla de una máquina significaría la inactividad de
empleados e instalaciones, la pérdida de clientes y
de su lealtad, así como ganancias que se transformen
en pérdidas.
• El objetivo del mantenimiento y la confiabilidad
es mantener la capacidad del sistema. Un buen
mantenimiento elimina la variabilidad. Los
sistemas deben diseñarse y mantenerse óptimos
para lograr el desempeño y los estándares de
calidad esperados. El mantenimiento incluye
todas las actividades involucradas en conservar
el equipo de un sistema en funcionamiento. La
confiabilidad es la probabilidad de que un
producto, o las partes de una máquina, funcionen
correctamente durante el tiempo especificado y
en las condiciones establecidas.
Examinamos cuatro importantes tácticas para mejorar el
mantenimiento y la confiabilidad
• tanto de los equipos y productos como de los sistemas que
los producen. Las cuatro tácticas están organizadas
alrededor del mantenimiento y la confiabilidad.
Las tácticas de confiabilidad son:
• 1. Mejorar los componentes individuales.
• 2. Proporcionar redundancia.
• Las tácticas de mantenimiento son:
• 1. Implementar o mejorar el mantenimiento preventivo.
• 2. Incrementar las capacidades o la velocidad de
reparación.
• CONFIABILIDAD
• Los sistemas están integrados por una serie de
componentes individuales interrelacionados,
cada uno de los cuales realiza un trabajo
específico. Si algún componente falla, por la
razón que sea, el sistema en su totalidad (por
ejemplo, un avión o una máquina) puede fallar.
Primero analizamos la mejora de componentes
individuales, y después estudiamos la
redundancia.
Mejora de componentes individuales
• a medida que aumenta el número de elementos
incluidos en una serie, la confiabilidad de todo el
sistema disminuye con mucha rapidez. Un
sistema de n = 50 partes que interactúan, donde
cada parte posee una confiabilidad general del
99.5%, tiene una confiabilidad global del 78%. Si
el sistema comprende 100 partes que
interactúan, y cada parte posee una confiabilidad
del 99.5%, la confiabilidad global será sólo del
60%.
CALCULO DE LA CONFIABILIDAD DEL
SISTEMA
• para calcular la confiabilidad del sistema (Rs)
Consiste en encontrar el producto de las
confiabilidades individuales de la siguiente
manera:
• Rs = R1 × R2 × R3 × . . . × Rn donde:
• R1 = confiabilidad del componente 1
• R2 = confiabilidad del componente 2
Ejemplo: calcular la confiabilidad del
sistema
• Un Banco local, procesa las solicitudes de
préstamo mediante tres empleados colocados
en serie:
Si el empleado con menor desempeño (.80) se sustituye
por uno que tiene un .95 de confiabilidad, ¿cuál es la
nueva confiabilidad esperada?
Problema 2
• El semiconductor usado en la calculadora
tiene cinco circuitos, cada uno de los cuales
posee su propia tasa de confiabilidad.El
componente 1 tiene una confiabilidad de .90;
el componente 2 de .95; el componente 3 de
.98; el componente 4 de .90; y el componente
5 de .99. ¿Cuál es la confiabilidad de un
semiconductor?
Problema 3
• Un cambio reciente de ingeniería en la calculadora de muñeca
Sullivan coloca un componente de respaldo en cada uno de
los dos circuitos de transistores menos confiables. El nuevo
circuito se verá de la siguiente manera:
tasa de falla del producto (TF)
• La unidad básica para medir la confiabilidad es
la tasa de falla del producto (TF). Las empresas
que producen equipo de alta tecnología
suelen proporcionar datos de la tasa de falla
de sus productos. la tasa de falla mide el
porcentaje de fallas entre el número total de
productos probados, TF(%), o el número de
fallas ocurridas durante cierto periodo TF (n)
Tasa de fallos
• el término más común usado para identificar
el análisis de confiabilidad es tiempo medio
entre fallas (TMEF), que es el recíproco de
TF(N):
TMEF= 1/ TF(N)
PROBLEMA 4
• Veinte sistemas de aire acondicionado diseñados
para uso de los astronautas en los
transbordadores espaciales de la NASA fueron
operados durante 1,000 horas en el Laboratorio
de pruebas de la NASA ubicado en Huntsville,
Alabama. Dos de los sistemas fallaron durante la
prueba uno después de 200 horas y el otro
después de 600 horas.
• determinar el porcentaje de fallas [TF(%)], el
número de fallas por unidad de tiempo [TF(N)], y
el tiempo medio entre fallas (TMEF)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de remoción de material
Procesos de remoción de materialProcesos de remoción de material
Procesos de remoción de materialProcesosManufactura
 
Alineacion de poleas
Alineacion de poleasAlineacion de poleas
Alineacion de poleas
arnold
 
Analisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicionAnalisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicionSalvador Hernandez
 
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranesTipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
analisis de modo y efecto de falla
 analisis de modo y efecto de falla analisis de modo y efecto de falla
analisis de modo y efecto de falla
oliver Ramos
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
VanessaBarrera13
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoTiana_Leal
 
Elementos que integran un planificador del tiempo
Elementos que integran un planificador del tiempoElementos que integran un planificador del tiempo
Elementos que integran un planificador del tiempo
Universidad Tecnológica de Aguascalientes
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
Karina Cieza Sanchez
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
VaLo88
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Uriell Tabazz
 
Introducción al RCM
Introducción al RCMIntroducción al RCM
Introducción al RCM
Eduardo Trujillo Hernández
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
Adriana Soto
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Norma iso-14224 en español
Norma iso-14224 en español Norma iso-14224 en español
Norma iso-14224 en español
cstparkour
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Controles Ergonomía
Controles Ergonomía Controles Ergonomía
Controles Ergonomía
Irwing GioOvanny
 
Balanceo dinámico de Rotores
Balanceo dinámico de RotoresBalanceo dinámico de Rotores
Balanceo dinámico de Rotores
Jose Luis Iporre Loza
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de remoción de material
Procesos de remoción de materialProcesos de remoción de material
Procesos de remoción de material
 
Alineacion de poleas
Alineacion de poleasAlineacion de poleas
Alineacion de poleas
 
Unidad 3 rcm
Unidad 3 rcmUnidad 3 rcm
Unidad 3 rcm
 
Analisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicionAnalisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicion
 
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranesTipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranes
 
analisis de modo y efecto de falla
 analisis de modo y efecto de falla analisis de modo y efecto de falla
analisis de modo y efecto de falla
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajo
 
Elementos que integran un planificador del tiempo
Elementos que integran un planificador del tiempoElementos que integran un planificador del tiempo
Elementos que integran un planificador del tiempo
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Introducción al RCM
Introducción al RCMIntroducción al RCM
Introducción al RCM
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
 
Norma iso-14224 en español
Norma iso-14224 en español Norma iso-14224 en español
Norma iso-14224 en español
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Controles Ergonomía
Controles Ergonomía Controles Ergonomía
Controles Ergonomía
 
Balanceo dinámico de Rotores
Balanceo dinámico de RotoresBalanceo dinámico de Rotores
Balanceo dinámico de Rotores
 

Similar a Ejemplo de amef

Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdfModelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
ssuser7f595f
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
CristianSandovalLlon
 
Administración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidadAdministración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidadJairo Quiroz Cabanillas
 
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento deCriterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
david28_3
 
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento deCriterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
david28_3
 
Los parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaLos parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquina
Alexander Freitez
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
SamuelMB2
 
RevistadigitalgiovannaRAM.pdf
RevistadigitalgiovannaRAM.pdfRevistadigitalgiovannaRAM.pdf
RevistadigitalgiovannaRAM.pdf
Giovanna378415
 
5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
Maximiliano Campos
 
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptxAnálisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Luis Carlos Flores
 
Conceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimientoConceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimientoWilliam Tamayo
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
RAFAELFLORES167
 
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdfmantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
Oscar Alonso Clemente Chavez
 
Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.
Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.
Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.
Cesar Arrospide Marambio
 
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los EquiposCriterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
miguel angel jose guaicara gamardo
 
criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
 criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
miguel angel jose guaicara gamardo
 
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptxDIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
AnthonyDavid64
 
4.4 ram eliminando los malos actores
4.4 ram eliminando los malos actores4.4 ram eliminando los malos actores
4.4 ram eliminando los malos actores
Luis Alfaro
 
Mtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parteMtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parte
Edwin Mendoza
 
Presentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falalPresentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falal
Elianys Marcano
 

Similar a Ejemplo de amef (20)

Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdfModelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
Modelos matem醫icos para Optimizaci髇 de Reemplazo Preventivo e Inspecciones .pdf
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
 
Administración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidadAdministración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidad
 
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento deCriterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
 
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento deCriterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
Criterios de mayor utilizacion en el mantenimiento de
 
Los parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaLos parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquina
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
 
RevistadigitalgiovannaRAM.pdf
RevistadigitalgiovannaRAM.pdfRevistadigitalgiovannaRAM.pdf
RevistadigitalgiovannaRAM.pdf
 
5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
 
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptxAnálisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptx
 
Conceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimientoConceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimiento
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdfmantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
mantenimientocentradoenconfiabilidad-200810053844 (1).pdf
 
Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.
Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.
Modelo de Tasas de Fallas Proporcionales (PHM)_César Arróspide M.
 
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los EquiposCriterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
 
criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
 criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
criterios de mayor utilización en el mantenimiento de los equipos
 
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptxDIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
 
4.4 ram eliminando los malos actores
4.4 ram eliminando los malos actores4.4 ram eliminando los malos actores
4.4 ram eliminando los malos actores
 
Mtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parteMtto unidad 3_primera_parte
Mtto unidad 3_primera_parte
 
Presentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falalPresentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falal
 

Más de SandroRiveraValle

S05 Trazado de poligonos regulares UG.pptx
S05 Trazado de poligonos regulares UG.pptxS05 Trazado de poligonos regulares UG.pptx
S05 Trazado de poligonos regulares UG.pptx
SandroRiveraValle
 
Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado...
Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado...Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado...
Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado...
SandroRiveraValle
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
SandroRiveraValle
 
U1_Uso de instrumentos para dibujo en el desarrollo de construcciones geométr...
U1_Uso de instrumentos para dibujo en el desarrollo de construcciones geométr...U1_Uso de instrumentos para dibujo en el desarrollo de construcciones geométr...
U1_Uso de instrumentos para dibujo en el desarrollo de construcciones geométr...
SandroRiveraValle
 
CostosPredeterminados.PPT
CostosPredeterminados.PPTCostosPredeterminados.PPT
CostosPredeterminados.PPT
SandroRiveraValle
 
11.-DI-CGO.pdf
11.-DI-CGO.pdf11.-DI-CGO.pdf
11.-DI-CGO.pdf
SandroRiveraValle
 
Estudio Financiero.pptx
Estudio Financiero.pptxEstudio Financiero.pptx
Estudio Financiero.pptx
SandroRiveraValle
 
Capacidad, distribucion y localizacion de planta.pdf
Capacidad, distribucion y localizacion de planta.pdfCapacidad, distribucion y localizacion de planta.pdf
Capacidad, distribucion y localizacion de planta.pdf
SandroRiveraValle
 
Acondicionamiento Acústico de Iglesia.pdf
Acondicionamiento Acústico de Iglesia.pdfAcondicionamiento Acústico de Iglesia.pdf
Acondicionamiento Acústico de Iglesia.pdf
SandroRiveraValle
 
Gestion de Almacenamiento.pptx
Gestion de Almacenamiento.pptxGestion de Almacenamiento.pptx
Gestion de Almacenamiento.pptx
SandroRiveraValle
 
Asistencia lineamientos académicos
Asistencia  lineamientos académicosAsistencia  lineamientos académicos
Asistencia lineamientos académicos
SandroRiveraValle
 

Más de SandroRiveraValle (12)

S05 Trazado de poligonos regulares UG.pptx
S05 Trazado de poligonos regulares UG.pptxS05 Trazado de poligonos regulares UG.pptx
S05 Trazado de poligonos regulares UG.pptx
 
Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado...
Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado...Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado...
Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado de Curvas y Tangentes.pptx Trazado...
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
 
U1_Uso de instrumentos para dibujo en el desarrollo de construcciones geométr...
U1_Uso de instrumentos para dibujo en el desarrollo de construcciones geométr...U1_Uso de instrumentos para dibujo en el desarrollo de construcciones geométr...
U1_Uso de instrumentos para dibujo en el desarrollo de construcciones geométr...
 
CostosPredeterminados.PPT
CostosPredeterminados.PPTCostosPredeterminados.PPT
CostosPredeterminados.PPT
 
11.-DI-CGO.pdf
11.-DI-CGO.pdf11.-DI-CGO.pdf
11.-DI-CGO.pdf
 
Estudio Financiero.pptx
Estudio Financiero.pptxEstudio Financiero.pptx
Estudio Financiero.pptx
 
Capacidad, distribucion y localizacion de planta.pdf
Capacidad, distribucion y localizacion de planta.pdfCapacidad, distribucion y localizacion de planta.pdf
Capacidad, distribucion y localizacion de planta.pdf
 
Acondicionamiento Acústico de Iglesia.pdf
Acondicionamiento Acústico de Iglesia.pdfAcondicionamiento Acústico de Iglesia.pdf
Acondicionamiento Acústico de Iglesia.pdf
 
Gestion de Almacenamiento.pptx
Gestion de Almacenamiento.pptxGestion de Almacenamiento.pptx
Gestion de Almacenamiento.pptx
 
Asistencia lineamientos académicos
Asistencia  lineamientos académicosAsistencia  lineamientos académicos
Asistencia lineamientos académicos
 
1
11
1
 

Último

Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Ejemplo de amef

  • 1. EJEMPLO: Aplicaremos la metodología a unas gafas de sol. La tabla siguiente muestra sus componentes y sus respectivas funciones :
  • 2. La tabla siguiente muestra los modos de fallo identificados para cada componente:
  • 3. La tabla siguiente muestra los efectos que los fallos identificados supondrían para el cliente:
  • 4. La tabla siguiente muestra las causas identificadas para los diversos modos de fallo :
  • 5. La tabla siguiente muestra los sistemas de control establecidos para evitar que se originen las causas de los fallos
  • 6. Determinación de la probabilidad de ocurrencia
  • 7. Determinación de la gravedad del fallo
  • 8. Determinación de la probabilidad de no detección
  • 9. Determinación del número de prioridad de fallos
  • 10. Ejercicio propuesto • Realice un AMEF de diseño para un patín sobre ruedas , teniendo en cuenta que sus componentes son: bota , ruedas, freno, plantilla( la estructura metálica , cordoneras, rodamientos y tornillos ).utilice el modelo del impreso AMEF siguiente justifique las distintas columnas según su criterio .
  • 11. produc to Comp onent es FUNC IONE S MODO DE FALLO EFECTO CAUSA CONTROL S O D NPR PATÍN SOBRE RUEDA S
  • 12.
  • 13.
  • 14. IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL MANTENIMIENTO Y LA CONFIABILIDAD • Los administradores deben evitar los resultados indeseables de la falla del equipo. El resultado de una falla llega a ser perjudicial, inconveniente, un desperdicio, y muy costoso en términos de dinero e incluso de vidas humanas. Las fallas de las máquinas y los productos pueden tener efectos de largo alcance en la operación, reputación y rentabilidad de una organización. En plantas complejas y altamente mecanizadas, un proceso fuera de tolerancia o la falla de una máquina significaría la inactividad de empleados e instalaciones, la pérdida de clientes y de su lealtad, así como ganancias que se transformen en pérdidas.
  • 15. • El objetivo del mantenimiento y la confiabilidad es mantener la capacidad del sistema. Un buen mantenimiento elimina la variabilidad. Los sistemas deben diseñarse y mantenerse óptimos para lograr el desempeño y los estándares de calidad esperados. El mantenimiento incluye todas las actividades involucradas en conservar el equipo de un sistema en funcionamiento. La confiabilidad es la probabilidad de que un producto, o las partes de una máquina, funcionen correctamente durante el tiempo especificado y en las condiciones establecidas.
  • 16. Examinamos cuatro importantes tácticas para mejorar el mantenimiento y la confiabilidad • tanto de los equipos y productos como de los sistemas que los producen. Las cuatro tácticas están organizadas alrededor del mantenimiento y la confiabilidad. Las tácticas de confiabilidad son: • 1. Mejorar los componentes individuales. • 2. Proporcionar redundancia. • Las tácticas de mantenimiento son: • 1. Implementar o mejorar el mantenimiento preventivo. • 2. Incrementar las capacidades o la velocidad de reparación.
  • 17.
  • 18. • CONFIABILIDAD • Los sistemas están integrados por una serie de componentes individuales interrelacionados, cada uno de los cuales realiza un trabajo específico. Si algún componente falla, por la razón que sea, el sistema en su totalidad (por ejemplo, un avión o una máquina) puede fallar. Primero analizamos la mejora de componentes individuales, y después estudiamos la redundancia.
  • 19. Mejora de componentes individuales • a medida que aumenta el número de elementos incluidos en una serie, la confiabilidad de todo el sistema disminuye con mucha rapidez. Un sistema de n = 50 partes que interactúan, donde cada parte posee una confiabilidad general del 99.5%, tiene una confiabilidad global del 78%. Si el sistema comprende 100 partes que interactúan, y cada parte posee una confiabilidad del 99.5%, la confiabilidad global será sólo del 60%.
  • 20. CALCULO DE LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA • para calcular la confiabilidad del sistema (Rs) Consiste en encontrar el producto de las confiabilidades individuales de la siguiente manera: • Rs = R1 × R2 × R3 × . . . × Rn donde: • R1 = confiabilidad del componente 1 • R2 = confiabilidad del componente 2
  • 21. Ejemplo: calcular la confiabilidad del sistema • Un Banco local, procesa las solicitudes de préstamo mediante tres empleados colocados en serie: Si el empleado con menor desempeño (.80) se sustituye por uno que tiene un .95 de confiabilidad, ¿cuál es la nueva confiabilidad esperada?
  • 22. Problema 2 • El semiconductor usado en la calculadora tiene cinco circuitos, cada uno de los cuales posee su propia tasa de confiabilidad.El componente 1 tiene una confiabilidad de .90; el componente 2 de .95; el componente 3 de .98; el componente 4 de .90; y el componente 5 de .99. ¿Cuál es la confiabilidad de un semiconductor?
  • 23. Problema 3 • Un cambio reciente de ingeniería en la calculadora de muñeca Sullivan coloca un componente de respaldo en cada uno de los dos circuitos de transistores menos confiables. El nuevo circuito se verá de la siguiente manera:
  • 24. tasa de falla del producto (TF) • La unidad básica para medir la confiabilidad es la tasa de falla del producto (TF). Las empresas que producen equipo de alta tecnología suelen proporcionar datos de la tasa de falla de sus productos. la tasa de falla mide el porcentaje de fallas entre el número total de productos probados, TF(%), o el número de fallas ocurridas durante cierto periodo TF (n)
  • 26. • el término más común usado para identificar el análisis de confiabilidad es tiempo medio entre fallas (TMEF), que es el recíproco de TF(N): TMEF= 1/ TF(N)
  • 27. PROBLEMA 4 • Veinte sistemas de aire acondicionado diseñados para uso de los astronautas en los transbordadores espaciales de la NASA fueron operados durante 1,000 horas en el Laboratorio de pruebas de la NASA ubicado en Huntsville, Alabama. Dos de los sistemas fallaron durante la prueba uno después de 200 horas y el otro después de 600 horas. • determinar el porcentaje de fallas [TF(%)], el número de fallas por unidad de tiempo [TF(N)], y el tiempo medio entre fallas (TMEF)