SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BANDERA
Los decretos expedidos por el gobierno nacional
durante la presidencia del general Pedro Nel
Ospina y la presidencia del Dr. Enrique Olaya
Herrera, determinan la disposición de la bandera,
sus colores y su significado así como los
componentes y la forma del escudo nacional.
A continuación se transcribe el primer párrafo del
Decreto 861 de 1934:
"El pabellón, bandera y estandarte de la República
de Colombia, se compone de los colores amarillo,
azul y rojo, distribuidos en tres fajas horizontales,
de los cuales el amarillo, colocado en la parte
superior, tendrá un ancho igual a la mitad de la
bandera, y los otros dos en fajas iguales a la
cuarta parte del total, debiendo ir el azul en el
centro".
El color amarillo simboliza las grandes riquezas
naturales de Colombia, el azul simboliza el cielo y
los mares, y el rojo, la sangre que derramaron
nuestros héroes
EL ESCUDO
El Escudo de Armas de la República fue adoptado el
9 de mayo de 1834.
El escudo, de forma suiza, tiene 6 partes de
ancho por 8 de alto. Está dividido en tres franjas
horizontales: La franja superior, sobre campo
azul, lleva en el centro una granada de oro abierta
y graneada de rojo, con tallo y hojas de oro.
A cada lado de la granada va una cornucopia de oro
inclinada, vertiendo monedas hacia el centro la
del lado derecho, y frutos propios de la zona
tórrida la del lado izquierdo.
La granada denota el nombre que llevaba esta
república, y las cornucopias, la riqueza de sus
minas y la feracidad de sus tierras.
La franja del medio, en campo de platino, lleva en el
centro un gorro frigio enastado en una lanza,
como símbolo de la libertad, (El platino, metal
precioso, propio de nuestro país).
EL ESCUDO
En la franja inferior está el Istmo de Panamá, con sus
dos mares adyacentes ondeados de plata, y un
navío negro, con sus velas desplegadas en cada
uno de ellos. Este Istmo ya no pertenece a
Colombia.
El cóndor simboliza la libertad. De su pico pende una
corona de laurel verde y en una cinta ondeante,
asida del escudo y entrelazada en la corona, se
lee sobre oro con letras negras: Libertad y Orden.
De cuatro astas inclinadas que surgen del escudo
(dos al lado derecho y dos al izquierdo) cuelgan
cuatro banderas nacionales que lo rodean Las
banderas están enlazadas en la parte inferior.
EL HIMNO NACIONAL
El himno nacional de Colombia es la
composición musical patriótica que
representa al país y que, junto a la bandera
y el escudo, tiene la categoría de símbolo
patrio. La letra del himno está compuesta
por un coro y once estrofas y fue escrita
por el presidente Rafael Núñez,
originalmente como una oda para celebrar
la independencia de Cartagena. La música
fue compuesta por el italiano Oreste
Síndici a instancias del actor José Domingo
Torres durante la presidencia de Rafael
Núñez y presentada al público por primera
vez el 11 de noviembre de 1887.
EL HIMNO NACIONAL
La canción adquirió gran popularidad y fue
rápidamente adoptada, aunque de manera
espontánea, como el himno nacional de
Colombia. Se oficializó a través de la ley 33
del 18 de octubre de 1920. El músico José
Rozo Contreras revisó las partituras y
preparó las transcripciones para la banda
sinfónica, la cual fue adoptada como
versión oficial mediante el decreto 1963 del
4 de julio de 1946.
LA ORQUIDEA
La Orquídea es la flor Nacional.
Concretamente, la variedad denominada
Cattleya Trianae.
Lleva este nombre en honor del naturalista
Colombiano José Jerónimo Triana.
Fue escogida como flor Nacional según un
concepto emitido por la Academia
Colombiana de Historia en 1936, aún
cuando no ha sido consagrada oficialmente
por ley. Es sabido que las Orquídeas
Colombianas están señaladas entre las más
hermosas del mundo. La estructura y los
colores de la Cattleya Trianae son de una
extraordinaria belleza.
LA PALMA DE CERA DEL QUINDIO
La Palma de Cera del Quindío es el Árbol
Nacional de Colombia. Su nombre científico
es "Ceroxylon Quindiuense ". Es una
palmera de imponente belleza,
extraordinaria fortaleza y legendaria
longevidad.
Es exclusiva de los Andes Colombianos.
Alcanza alturas hasta de 70 metros.
Fue escogida como árbol Nacional de
Colombia por la Comisión Preparatoria del
III Congreso Suramericano de Botánica,
celebrado en Bogotá en 1949.
Posteriormente fue adoptado oficialmente
como símbolo patrio por la ley 61 de 1985.
EL CONDOR
Aunque no señalado oficialmente, siempre se
ha asociado el majestuoso cóndor de los
Andes con las glorias de nuestra patria.
El campea nuestro escudo nacional. Es el ave
más grande y de mayor envergadura de los
Andes.
Es el que vuela a mayor altura. Son
proverbiales su majestad y nobleza y su
longevidad, un mito. Se le ha llamado "el
ave eterna". Su fuerza y poderío son
formidables.
Se dice que recorre hasta 200 leguas en un día.
Solamente vuela en los días de sol. Su
plumaje es negro, con visos azulados como
el acero. Y sus potentes alas están
rodeadas de blanco. También es blanca su
majestuosa gorguera. Habita en las más
altas cumbres de la cordillera de los Andes.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
EN GRUPO DE 4 ALUMNOS HACER UNA MESA REDONDA Y RESPODER
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Por qué es importante para usted respetar los símbolos patrios?
¿Cuál de los símbolos patrios refleja mejor las características de nuestro
país?
¿Consulta cuales son los cambios que han sufrido los simbolos patrios a
través de la historia?
FUENTES DE INFORMACIÓN
http://www.colombia-sa.com/simbolos/simbolos-otros.html#orquidea
http://www.businesscol.com/comunidad/colombia/colombia03.html
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolos_patrios_de_Colombia#Escudo
http://wsp.presidencia.gov.co/asiescolombia/simbolos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
Guia 3 sociales periodo ii  grado 3°2021  Guia 3 sociales periodo ii  grado 3°2021
Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
Ximena Zuluaga
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
Nelly Espinosa Vasquez
 
Evaluacion de relieve grado tercero
Evaluacion de relieve grado  tercero Evaluacion de relieve grado  tercero
Evaluacion de relieve grado tercero
Alexandra Agudelo Hoyos
 
La materia 3º
La materia 3ºLa materia 3º
La materia 3º
yolitagm
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Monica Muñoz
 
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCIONEVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
OLGALUFI
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
Rossana Silva Gonzalez
 
Acto civico dia de la afrocolombianidad..2013
Acto civico dia de la afrocolombianidad..2013Acto civico dia de la afrocolombianidad..2013
Acto civico dia de la afrocolombianidad..2013
alvaro enrique amaya polanco
 
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidasClase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Ximena Zuluaga
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
Chinita Hans
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Micaela Uribe Cordova
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 
Método de lectroescritura actiludis ce-ci
Método de lectroescritura actiludis ce-ciMétodo de lectroescritura actiludis ce-ci
Método de lectroescritura actiludis ce-ci
Enedina Briceño Astuvilca
 
Evolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporteEvolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporte
BLU OJ
 
Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2
Jorge Aguirre
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Maryam Mora
 

La actualidad más candente (20)

Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
Guia 3 sociales periodo ii  grado 3°2021  Guia 3 sociales periodo ii  grado 3°2021
Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
 
Evaluacion de relieve grado tercero
Evaluacion de relieve grado  tercero Evaluacion de relieve grado  tercero
Evaluacion de relieve grado tercero
 
La materia 3º
La materia 3ºLa materia 3º
La materia 3º
 
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
 
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCIONEVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
 
Acto civico dia de la afrocolombianidad..2013
Acto civico dia de la afrocolombianidad..2013Acto civico dia de la afrocolombianidad..2013
Acto civico dia de la afrocolombianidad..2013
 
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidasClase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
 
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Método de lectroescritura actiludis ce-ci
Método de lectroescritura actiludis ce-ciMétodo de lectroescritura actiludis ce-ci
Método de lectroescritura actiludis ce-ci
 
Evolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporteEvolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporte
 
Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 

Destacado

Símbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombiaSímbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombia
Slovin Beltran Espitia
 
Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)
evaleo
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patrios
christopherortiz
 
Ftcr robles jimmy. ppt
Ftcr robles jimmy. pptFtcr robles jimmy. ppt
Ftcr robles jimmy. ppt
robles2028
 
Diapositivas bicentenario2
Diapositivas bicentenario2Diapositivas bicentenario2
Diapositivas bicentenario2
CarolinaBastilla
 
Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )
Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )
Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )
arnold101803
 
Colombia
ColombiaColombia
Orchidaceae
OrchidaceaeOrchidaceae
Orchidaceae
yadi2
 
MI COLOMBIA
MI COLOMBIAMI COLOMBIA
MI COLOMBIA
Edwin Pachajoa
 
Ecosistema.Primaria.Ceibal
Ecosistema.Primaria.CeibalEcosistema.Primaria.Ceibal
Ecosistema.Primaria.Ceibal
adrianapararapachin
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
guest2e31ec
 
09 Simbolos Patrios L4
09 Simbolos Patrios L409 Simbolos Patrios L4
09 Simbolos Patrios L4
carlos cruz
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
dimilecacu
 
Símbolos Patrios
Símbolos PatriosSímbolos Patrios
Símbolos Patrios
lockstep2000
 
Nuestros simbolos patrios
Nuestros simbolos patriosNuestros simbolos patrios
Nuestros simbolos patrios
linaplata97
 
Paises del mundo ppt
Paises del mundo pptPaises del mundo ppt
Paises del mundo ppt
olfm
 
El grito de la independencia de COLOMBIA
El grito de la independencia de COLOMBIAEl grito de la independencia de COLOMBIA
El grito de la independencia de COLOMBIA
Gina Vilardy
 
Los departamentos de Colombia
Los departamentos de ColombiaLos departamentos de Colombia
Los departamentos de Colombia
johanna villazon
 
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País Colombia
ProyectoSPE2013
 
Proyecto Soy Colombiano(2)
Proyecto Soy Colombiano(2)Proyecto Soy Colombiano(2)
Proyecto Soy Colombiano(2)
Susan Angelis
 

Destacado (20)

Símbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombiaSímbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombia
 
Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patrios
 
Ftcr robles jimmy. ppt
Ftcr robles jimmy. pptFtcr robles jimmy. ppt
Ftcr robles jimmy. ppt
 
Diapositivas bicentenario2
Diapositivas bicentenario2Diapositivas bicentenario2
Diapositivas bicentenario2
 
Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )
Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )
Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Orchidaceae
OrchidaceaeOrchidaceae
Orchidaceae
 
MI COLOMBIA
MI COLOMBIAMI COLOMBIA
MI COLOMBIA
 
Ecosistema.Primaria.Ceibal
Ecosistema.Primaria.CeibalEcosistema.Primaria.Ceibal
Ecosistema.Primaria.Ceibal
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
09 Simbolos Patrios L4
09 Simbolos Patrios L409 Simbolos Patrios L4
09 Simbolos Patrios L4
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Símbolos Patrios
Símbolos PatriosSímbolos Patrios
Símbolos Patrios
 
Nuestros simbolos patrios
Nuestros simbolos patriosNuestros simbolos patrios
Nuestros simbolos patrios
 
Paises del mundo ppt
Paises del mundo pptPaises del mundo ppt
Paises del mundo ppt
 
El grito de la independencia de COLOMBIA
El grito de la independencia de COLOMBIAEl grito de la independencia de COLOMBIA
El grito de la independencia de COLOMBIA
 
Los departamentos de Colombia
Los departamentos de ColombiaLos departamentos de Colombia
Los departamentos de Colombia
 
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País Colombia
 
Proyecto Soy Colombiano(2)
Proyecto Soy Colombiano(2)Proyecto Soy Colombiano(2)
Proyecto Soy Colombiano(2)
 

Similar a Simbolos patrios

Símbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombiaSímbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombia
Gisela Apellidos
 
sa-cs-1684945041-powerpoint-simbolos-patrios-de-colombia_ver_1.pptx
sa-cs-1684945041-powerpoint-simbolos-patrios-de-colombia_ver_1.pptxsa-cs-1684945041-powerpoint-simbolos-patrios-de-colombia_ver_1.pptx
sa-cs-1684945041-powerpoint-simbolos-patrios-de-colombia_ver_1.pptx
NataliaRomero74409
 
Plan clase... españo.. modificadol[1]
Plan clase... españo.. modificadol[1]Plan clase... españo.. modificadol[1]
Plan clase... españo.. modificadol[1]
victorialozada
 
Mi colombia terminado
Mi colombia terminadoMi colombia terminado
Mi colombia terminado
Edwin Pachajoa
 
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
LOS SÍMBOLOS PATRIOSLOS SÍMBOLOS PATRIOS
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
Jazmin Brito Castillo
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
vanessiilla
 
Mi pais vero
Mi pais veroMi pais vero
Mi pais vero
vealpo
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
yessica hurtado filipes
 
Simboles
SimbolesSimboles
Simboles
Biank Iss
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
donfredyg
 
Colombia
Colombia Colombia
Colombia
juanmesa5602
 
Nuestro país
Nuestro paísNuestro país
Nuestro país
Jenny Acosta
 
Nuestro país
Nuestro paísNuestro país
Nuestro país
Jenny Acosta
 
Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
Miblog con imagenes pdf
Miblog con imagenes pdfMiblog con imagenes pdf
Miblog con imagenes pdf
Leidy Alexandra Moreno Sanchez
 
Información general de colombiapa ya
Información general de colombiapa yaInformación general de colombiapa ya
Información general de colombiapa ya
elizaebeth2307
 
Definicion simbolos
Definicion simbolosDefinicion simbolos
Definicion simbolos
cerroncastillo
 
TIC EVIDENCIA TRES
TIC EVIDENCIA TRESTIC EVIDENCIA TRES
TIC EVIDENCIA TRES
Leidy Alexandra Moreno Sanchez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nmech
 
SIMBOLOS PATRIOTICOS DE COLOMBIA
SIMBOLOS PATRIOTICOS DE COLOMBIASIMBOLOS PATRIOTICOS DE COLOMBIA
SIMBOLOS PATRIOTICOS DE COLOMBIA
nataliia9412
 

Similar a Simbolos patrios (20)

Símbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombiaSímbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombia
 
sa-cs-1684945041-powerpoint-simbolos-patrios-de-colombia_ver_1.pptx
sa-cs-1684945041-powerpoint-simbolos-patrios-de-colombia_ver_1.pptxsa-cs-1684945041-powerpoint-simbolos-patrios-de-colombia_ver_1.pptx
sa-cs-1684945041-powerpoint-simbolos-patrios-de-colombia_ver_1.pptx
 
Plan clase... españo.. modificadol[1]
Plan clase... españo.. modificadol[1]Plan clase... españo.. modificadol[1]
Plan clase... españo.. modificadol[1]
 
Mi colombia terminado
Mi colombia terminadoMi colombia terminado
Mi colombia terminado
 
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
LOS SÍMBOLOS PATRIOSLOS SÍMBOLOS PATRIOS
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Mi pais vero
Mi pais veroMi pais vero
Mi pais vero
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simboles
SimbolesSimboles
Simboles
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Colombia
Colombia Colombia
Colombia
 
Nuestro país
Nuestro paísNuestro país
Nuestro país
 
Nuestro país
Nuestro paísNuestro país
Nuestro país
 
Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)
 
Miblog con imagenes pdf
Miblog con imagenes pdfMiblog con imagenes pdf
Miblog con imagenes pdf
 
Información general de colombiapa ya
Información general de colombiapa yaInformación general de colombiapa ya
Información general de colombiapa ya
 
Definicion simbolos
Definicion simbolosDefinicion simbolos
Definicion simbolos
 
TIC EVIDENCIA TRES
TIC EVIDENCIA TRESTIC EVIDENCIA TRES
TIC EVIDENCIA TRES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SIMBOLOS PATRIOTICOS DE COLOMBIA
SIMBOLOS PATRIOTICOS DE COLOMBIASIMBOLOS PATRIOTICOS DE COLOMBIA
SIMBOLOS PATRIOTICOS DE COLOMBIA
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Simbolos patrios

  • 1.
  • 2. LA BANDERA Los decretos expedidos por el gobierno nacional durante la presidencia del general Pedro Nel Ospina y la presidencia del Dr. Enrique Olaya Herrera, determinan la disposición de la bandera, sus colores y su significado así como los componentes y la forma del escudo nacional. A continuación se transcribe el primer párrafo del Decreto 861 de 1934: "El pabellón, bandera y estandarte de la República de Colombia, se compone de los colores amarillo, azul y rojo, distribuidos en tres fajas horizontales, de los cuales el amarillo, colocado en la parte superior, tendrá un ancho igual a la mitad de la bandera, y los otros dos en fajas iguales a la cuarta parte del total, debiendo ir el azul en el centro". El color amarillo simboliza las grandes riquezas naturales de Colombia, el azul simboliza el cielo y los mares, y el rojo, la sangre que derramaron nuestros héroes
  • 3. EL ESCUDO El Escudo de Armas de la República fue adoptado el 9 de mayo de 1834. El escudo, de forma suiza, tiene 6 partes de ancho por 8 de alto. Está dividido en tres franjas horizontales: La franja superior, sobre campo azul, lleva en el centro una granada de oro abierta y graneada de rojo, con tallo y hojas de oro. A cada lado de la granada va una cornucopia de oro inclinada, vertiendo monedas hacia el centro la del lado derecho, y frutos propios de la zona tórrida la del lado izquierdo. La granada denota el nombre que llevaba esta república, y las cornucopias, la riqueza de sus minas y la feracidad de sus tierras. La franja del medio, en campo de platino, lleva en el centro un gorro frigio enastado en una lanza, como símbolo de la libertad, (El platino, metal precioso, propio de nuestro país).
  • 4. EL ESCUDO En la franja inferior está el Istmo de Panamá, con sus dos mares adyacentes ondeados de plata, y un navío negro, con sus velas desplegadas en cada uno de ellos. Este Istmo ya no pertenece a Colombia. El cóndor simboliza la libertad. De su pico pende una corona de laurel verde y en una cinta ondeante, asida del escudo y entrelazada en la corona, se lee sobre oro con letras negras: Libertad y Orden. De cuatro astas inclinadas que surgen del escudo (dos al lado derecho y dos al izquierdo) cuelgan cuatro banderas nacionales que lo rodean Las banderas están enlazadas en la parte inferior.
  • 5. EL HIMNO NACIONAL El himno nacional de Colombia es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto a la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio. La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas y fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena. La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici a instancias del actor José Domingo Torres durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887.
  • 6. EL HIMNO NACIONAL La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada, aunque de manera espontánea, como el himno nacional de Colombia. Se oficializó a través de la ley 33 del 18 de octubre de 1920. El músico José Rozo Contreras revisó las partituras y preparó las transcripciones para la banda sinfónica, la cual fue adoptada como versión oficial mediante el decreto 1963 del 4 de julio de 1946.
  • 7. LA ORQUIDEA La Orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana. Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza.
  • 8. LA PALMA DE CERA DEL QUINDIO La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense ". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la Comisión Preparatoria del III Congreso Suramericano de Botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985.
  • 9. EL CONDOR Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de nuestra patria. El campea nuestro escudo nacional. Es el ave más grande y de mayor envergadura de los Andes. Es el que vuela a mayor altura. Son proverbiales su majestad y nobleza y su longevidad, un mito. Se le ha llamado "el ave eterna". Su fuerza y poderío son formidables. Se dice que recorre hasta 200 leguas en un día. Solamente vuela en los días de sol. Su plumaje es negro, con visos azulados como el acero. Y sus potentes alas están rodeadas de blanco. También es blanca su majestuosa gorguera. Habita en las más altas cumbres de la cordillera de los Andes.
  • 10. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS EN GRUPO DE 4 ALUMNOS HACER UNA MESA REDONDA Y RESPODER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Por qué es importante para usted respetar los símbolos patrios? ¿Cuál de los símbolos patrios refleja mejor las características de nuestro país? ¿Consulta cuales son los cambios que han sufrido los simbolos patrios a través de la historia?