SlideShare una empresa de Scribd logo
Simulacro 1                              1




Simulacro 1



Número Preguntas

1        De acuerdo con la Ley 41/2002, el estado de necesidad terapéutica es:

         ( )            La facultad del paciente o usuario de optar, libre y voluntariamente
                  entre 2 o más alternativas asistenciales o entre varios facultativos o
                  centros asistenciales.

         ( )            La conformidad, libre, voluntaria y consciente de un paciente,
                  manifestada en pleno uso de sus facultades, después de recibir la
                  información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a
                  su salud.

         ( )            La facultad del médico de optar libre y voluntariamente, entre dos
                  o más alternativas asistenciales, en los términos y condiciones que
                  establezcan los servicios de salud competentes.

         ( )            La facultad del médico para actuar profesionalmente, sin informar
                  antes al paciente, cuando por razones objetivas, el conocimiento de su
                  propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave.

2        De acuerdo a lo establecido en la Ley, la documentación clínica es:

         ( )            El soporte de cualquier clase o tipo que contiene un conjunto de
                  datos e informaciones de carácter asistencial.

         ( )             El documento emitido por un médico responsable en un centro
                  sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que
                  especifica los datos de éste, un resumen de su historial clínico, la
                  actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones
                  terapéuticas.

         ( )            La declaración escrita de un médico que dé fe del estado de salud
                  de una persona en un determinado momento.

         ( )            Los datos que permiten adquirir o ampliar conocimientos sobre el
                  estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla,
                  cuidarla, mejorarla o recuperarla.
Simulacro 1                                2



3        Según lo establecido en la Ley, serán informados:

         ( )             Los pacientes y las personas vinculadas a él, por razones
                  familiares, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa.

         ( )            Los pacientes y las personas vinculadas a él, en la medida que el
                  paciente lo permita de manera expresa.

         ( )              Los pacientes y las personas vinculadas a él, por razones familiares
                  o de hecho, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o
                  tácita.

         ( )              Los pacientes y las personas vinculadas a él, por razones
                  familiares, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o
                  tácita.

4        ¿Quién tiene derecho a recibir del centro sanitario un informe de alta,
         una vez finalizado el proceso asistencial?:

         ( )            Todo paciente.

         ( )            Un familiar del paciente.

         ( )            Toda persona vinculada a él, en su caso.

         ( )            Todas son correctas.

5        En caso de que el paciente no acepte el tratamiento prescrito:

         ( )            Se dispondrá el alta forzosa en las condiciones reguladas en la Ley.

         ( )            Se propondrá al paciente o usuario la firma del alta voluntaria.

         ( )            El paciente tiene que aceptar el tratamiento prescrito en todo caso.

         ( )             La dirección del centro oirá al paciente y si persiste en su negativa
                  lo pondrá en conocimiento del juez para que confirme o revoque la
                  decisión de darle de alta.
Simulacro 1                               3



6        El contenido de la ley básica reguladora de la autonomía del paciente y
         de los derechos y obligaciones en materia de información y
         documentación clínica, se estructura en:

         ( )            6 capítulos, 5 disposiciones adicionales,6 disposiciones transitorias,
                  1 disposición derogatoria y una disposición final.

         ( )            5 capítulos, 6 disposiciones, 7 disposiciones transitorias, 1
                  disposición derogatoria y disposición final.

         ( )             4 capítulos, 4 disposiciones adicionales, 7 disposiciones
                  transitorias, y disposición derogatoria y dos disposiciones finales.

         ( )            6 capítulos, 6 disposiciones adicionales, 1 disposición transitoria, 1
                  disposición derogatoria y 1 disposición final.

7        El paciente, en caso de incapacidad:

         ( )            No podrá ser informado, por lo que se cumplirá con el deber
                  informando a su representante legal o a sus familiares.

         ( )           Será informado de un modo adecuado a sus posibilidades de
                  compresión, informando también a sus representantes.

         ( )           Será informado de un modo adecuado a sus posibilidades de
                  compresión, informando también a sus familiares.

         ( )            Sólo será informado si, a juicio del médico responsable, se
                  encuentra en condiciones físicas o mentales de entender la información.
                  En caso contrario se cumplirá con el deber de informar a su
                  representante legal y a los familiares que así lo soliciten.

8        No es un principio básico de la ley 41/2002:

         ( )           La persona que elabore o tenga acceso a la información y la
                  documentación clínica está obligada a guardar la reserva debida.

         ( )            Los pacientes o usuarios tienen el deber de facilitar los datos sobre
                  su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera, así como el
                  deber de colaborar en su obtención.

         ( )            Toda actuación en el ámbito de la santidad requiere, en cualquier
                  caso, el previo consentimiento de los pacientes o usuarios.

         ( )            El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente después
                  de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas
                  disponibles.
Simulacro 1                                 4



9         Corresponde el archivo de las historias clínicas de sus pacientes:

          ( )               A la dirección del centro.

          ( )               A los servicios autonómicos de salud.

          ( )               A cada centro sanitario

          ( )               Al archivo central de la consejería de Sanidad.

10        10-Se reconoce el derecho de toda persona a que se respete el carácter
          confidencial de los datos referentes a su salud, por lo que:

          ( )             Sólo los familiares y personas vinculadas de hecho podrán acceder
                   a los citados datos.

          ( )             Sólo los pacientes y las personas vinculadas a él, por razones
                   familiares o de hecho podrán acceder a los citados datos.

          ( )           Nadie podrá acceder a los citados datos, sin la previa autorización
                   amparada por la Ley.

          ( )            Sólo el interesado y los profesionales sanitarios podrán acceder a
                   dichos datos.

11        De acuerdo a lo establecido en la ley, a cuál de los siguientes colectivos
          no le será de aplicación el Estatuto Marco del personal estatutario?:

          ( )      Al personal estatutario que desempeña sus funciones en los centros e
                   instituciones sanitarias de los servicios de salud de la Administración
                   General del Estado.

          ( )      Al personal estatutario del Servicio Social de la Marina.

          ( )               Al personal militar integrado en la Red Sanitaria Militar.

          ( )             Al personal estatutario del Servicio Social de la Marina y al
                   personal militar integrado en la Red Sanitaria Militar, ya que no se les
                   aplica el Estatuto Marco.

12        El Foro Marco para el diálogo social depende de:

          ( )               El Ministerio de Sanidad y Política Social.

          ( )               De la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de
                   Salud.

          ( )               Del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

          ( )               Del Consejo de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.
Simulacro 1                              5



13        Las CCAA determinarán la limitación máxima de la jornada a tiempo
          parcial respecto a la jornada completa, y con el límite máximo del:

          ( )            75% de la jornada ordinaria en cómputo semestral.

          ( )            75% de la jornada ordinaria en cómputo anual.

          ( )            85% de la jornada ordinaria en cómputo semestral.

          ( )      75% de la jornada ordinaria en cómputo anual.

14        ¿En qué situación se encontraría quién esté en situación de incapacidad
          temporal y quién reciba el encargo temporal de desempeñar funciones
          correspondientes a otro nombramiento (promoción interna temporal)?:

          ( )            En situación de servicio activo, en ambas situaciones.

          ( )            En servicio activo en caso de incapacidad temporal y en servicios
                   especiales en caso de promoción interna temporal.

          ( )            En servicios especiales en ambos casos.

          ( )            En servicio activo en caso de incapacidad temporal y en situación
                   de servicios bajo otro régimen jurídico en caso de promoción interna
                   temporal.

15        De acuerdo con el estatuto marco, la suspensión firme de funciones
          determinará la pérdida del puesto de trabajo:

          ( )            Cuando exceda de 6 años.

          ( )            Cuando exceda de 6 meses.

          ( )            En ningún caso.

          ( )            Cuando exceda de 3 meses.

16        De acuerdo con el Estatuto Marco del personal estatutario, por el tipo
          de nombramiento nos encontramos con:

          ( )            Personal de formación universitaria y personal de formación
                   profesional.

          ( )             Personal estatutario sanitario y personal estatutario de gestión y
                   servicios.

          ( )            Personal estatutario sanitario y personal estatutario temporal.

          ( )            Personal estatutario fijo y personal estatutario temporal.
Simulacro 1                              6



17        La ley 55/2003 de 16 de Diciembre, del Estatuto Marco del personal
          estatutario entró en vigor:

          ( )            El mismo día de su publicación en el BOE.

          ( )            El día siguiente al de su publicación en el BOE.

          ( )            A los 20 días siguientes al de su publicación en el BOE.

          ( )            A los 6 meses de su publicación en el BOE.

18        Entre los principios y criterios de ordenación del régimen del personal
          estatutario de los servicios de salud, podemos citar:

          ( )            Responsabilidad en el ejercicio profesional y objetividad como
                   garantías de la competencia y parcialidad en el desempeño de las
                   funciones.

          ( )            Igualdad, mérito, capacidad y competencia en el acceso a la
                   condición de personal estatutario.

          ( )           Coordinación, cooperación y mutua información entre las
                   Administraciones Sanitarias Públicas.

          ( )            Estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de
                   personal estatutario temporal.

19        Se acordará el cese de personal estatutario interino:

          ( )            Cuando se produzca la causa o venza el plazo que expresamente
                   se determine en su nombramiento.

          ( )            Cuando se supriman las funciones que en su día lo motivaron.

          ( )             Cuando se incorpore personal temporal, por el procedimiento legal
                   o reglamentariamente establecido, a la plaza que desempeñe.

          ( )            Cuando la plaza resulte amortizada.
Simulacro 1                                7



20        El nombramiento de carácter eventual se expedirá:

          ( )           Cuando resulte necesario atender las funciones de personal fijo o
                   temporal, durante los periodos de vacaciones, permisos, y demás
                   ausencias de carácter temporal que comporten la reserva de plaza.

          ( )            Para el desempeño de una plaza vacante de los centros o servicios
                   de salud, cuando sea necesario atender las correspondientes funciones.

          ( )            Para la prestación de servicios complementarios de una reducción
                   de jornada ordinaria.

          ( )            Cuando se trate de la prestación de servicios determinados de
                   naturaleza continúa.

21        El complemento de productividad retribuye:

          ( )            Las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en
                   atención a su especial dificultad técnica, peligrosidad, responsabilidad
                   etc.

          ( )            El especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del
                   puesto.

          ( )            El nivel de puesto que se desempeña.

          ( )            El grado alcanzado en la carrera profesional.

22        Cuando por necesidades del Servicio, se ofrezca al personal estatutario
          fijo el desempeño temporal, y con carácter voluntario de funciones
          correspondientes a nombramientos de una categoría del mismo nivel de
          titulación o de nivel superior, estamos en presencia de:

          ( )      Promoción interna temporal.

          ( )            Comisión de servicios.

          ( )            Movilidad por razón del servicio.

          ( )            Ninguna es correcta.
Simulacro 1                                8



23        De entre los instrumentos de que se dispone para conseguir la correcta
          planificación de los recursos humanos y mejorar la calidad y eficacia de
          los servicios, ¿en cuál de ellos estarán representadas las organizaciones
          sindicales más representativas del sector sanitario?:

          ( )            La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.

          ( )            El Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

          ( )            El Foro Marco para el Diálogo Social.

          ( )            Ninguna es correcta.

24        No es una retribución complementaria del personal estatutario:

          ( )            El complemento de carrera.

          ( )            El complemento de atención continuada.

          ( )            El complemento de destino.

          ( )            Los trienios.

25        La sanción disciplinaria de separación del servicio supone:

          ( )            La pérdida de la condición de personal estatutario en todo caso.

          ( )            Cuando adquiera carácter firme, la pérdida de la condición de
                   personal estatutario.

          ( )            Siempre, la suspensión provisional de la condición de personal
                   estatutario.

          ( )            Hasta que no adquiera firmeza, la suspensión provisional de la
                   condición de personal estatutario.
Simulacro 1                              9



26        Señala la incorrecta. El permiso por adopción o acogimiento, tanto
          preadoptivo como permanente o simple:

          ( )            Tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas.

          ( )             Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al
                   país de origen del adoptado, en los casos de adopción y acogimiento
                   internacional, se tendrá derecho además de un permiso de dos meses
                   como mínimo percibiendo durante este período exclusivamente las
                   retribuciones básicas.

          ( )           Permite la participación durante este período de los cursos de
                   formación que convoque la Administración.

          ( )            Podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando
                   las necesidades del servicio lo permitan y en los términos que
                   reglamentariamente se determine.

27        Quienes sean declarados en suspensión provisional de funcione se
          encuentran:

          ( )            En situación de servicios especiales y sólo tendrán derecho al
                   cómputo de tiempo a efectos de antigüedad y a la reserva de la plaza de
                   origen.

          ( )            En situación de servicio activo, con las limitaciones de derechos
                   que en dichos casos se establecen y las demás que legalmente
                   correspondan.

          ( )            En situación de servicio activo y sólo tendrán derecho al cómputo
                   de tiempo a efectos de antigüedad y a la reserva de la plaza de origen.

          ( )            En situación de servicios especiales, con las limitaciones de
                   derechos que en dichos casos se establecen y las demás que legalmente
                   correspondan.

28        De acuerdo con el Estatuto Marco, la jornada ordinaria de los centros de
          trabajo:

          ( )            Se determinará en las normas, pactos o acuerdos.

          ( )      No podrá superar, en caso alguno, las 7 horas diarias.

          ( )            Se fijará por acuerdo de las organizaciones sindicales.

          ( )            Ninguna respuesta es correcta.
Simulacro 1                              10



29        Procederá declarar al personal estatutario en situación de excedencia
          por prestación de servicios en el sector público:

          ( )             Cuando acepten la oferta de cambio de su relación de empleo que
                   efectúen los servicios de salud al personal estatutario fijo, para prestar
                   servicios en un centro cuya gestión sea asumida por una entidad creada
                   o participada por el propio servicio de salud, o por otras entidades
                   surgidas al amparo de nuevas fórmulas de gestión promovidas por el
                   servicio de salud.

          ( )            Cuando presten servicios en organismos públicos y no les
                   corresponda quedar en otra situación.

          ( )            Cuando acceda de plaza de formación sanitaria especializada
                   mediante residencia o a puesto directivo de las organizaciones
                   internacionales.

          ( )      Cuando acepten la oferta de cambio de su relación de empleo que
                   efectúen los servicios de salud al personal estatutario fijo, para prestar
                   servicios en un centro cuya gestión sea asumida por una entidad creada
                   o participada por el propio servicio de salud, o por otras entidades
                   surgidas al amparo de nuevas fórmulas de gestión promovidas por el
                   servicio de salud y cuando presten servicios en organismos públicos y no
                   les corresponda quedar en otra situación.

30        De acurdo con el Estatuto Marco, el periodo nocturno se definirá en las
          normas, pactos o acuerdos que sean aplicables a cada centro sanitario.
          Y tendrá una duración mínima de:

          ( )             5 horas, e incluirá necesariamente el periodo comprendido entre
                   las cero y las 5 horas de cada día natural.

          ( )             6 horas, e incluirá necesariamente el periodo comprendido entre
                   las 11 y las 5 horas de cada día natural.

          ( )             7 horas, e incluirá necesariamente el periodo comprendido entre
                   las 11 y las 6 horas de cada día natural.

          ( )             7 horas, e incluirá necesariamente el periodo comprendido entre
                   las cero y las 5 horas de cada día natural.
Simulacro 1                             11



31        El artículo 65 de la Ley 30/92 dice textualmente: "Los actos nulos o
          anulables que, sin embargo contengan los elementos constitutivos de
          otro distinto producirán los efectos de éste"; esto es denominado por la
          Ley:

          ( )            Convalidación.

          ( )            Transmisibilidad.

          ( )            Conversión de actos viciados.

          ( )            Conservación de actos.

32        La incompetencia funcional determina:

          ( )            La anulabilidad del acto.

          ( )            La nulidad de pleno derecho.

          ( )            La posibilidad de convalidación.

          ( )            Ninguna respuesta es correcta.

33        Podrán interponerse por los interesados los recursos de alzada y
          potestativo de reposición, que cabrá fundar en cualquiera de los
          motivos de nulidad o anulabilidad contra actos de trámite en los
          siguientes supuestos:

          ( )            Si deciden directa o indirectamente el fondo del asunto.

          ( )            Determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento.

          ( )            Producen indefensión.

          ( )            Todas las respuestas son correctas.

34        Ante quien se interpone el recurso potestativo de reposición:

          ( )            Ante el órgano que instruyó el acto recurrido.

          ( )            Ante el órgano que inició el procedimiento por el que se dicto el
                   acto que se impugna.

          ( )            Ante el órgano que dictó el acto impugnado o ante su superior
                   jerárquico.

          ( )            Ante el órgano que dictó el acto impugnado en cualquier caso.
Simulacro 1                              12



35        La falta de resolución de un procedimiento de revisión de oficio de
          disposiciones nulas produce:

          ( )            La caducidad.

          ( )            La desestimación.

          ( )            Ambas son ciertas.

          ( )            Ambas son falsas.

36        Respecto de la excedencia voluntaria por interés particular del personal
          estatutario:

          ( )            En caso de denegación, no será necesaria su motivación.

          ( )            No devengará retribuciones.

          ( )             Podrá concederse aunque esté tramitándose expediente
                   disciplinario.

          ( )             Se computa el tiempo de permanencia en tal situación a efectos de
                   trienios.

37        Es un órgano de planificación y ordenación del personal:

          ( )            La comisión interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

          ( )            El Foro Marco para el diálogo patronal.

          ( )            El consejero de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.

          ( )            El consejo Inter territorial del Sistema Nacional de Salud.

38        Para poder participar en todos los procesos de selección de personal
          estatutario fijo no será necesario:

          ( )            Tener nacionalidad española o la de un Estado miembro de la UE.

          ( )            Tener capacidad funcional necesaria.

          ( )            Estar en posesión de titulación exigida.

          ( )            Tener más de 18 años.
Simulacro 1                              13



39        La ley de Incompatibilidades del personal al servicio de las
          Administraciones Públicas es la:

          ( )            Ley 53/1984 de 26 de diciembre.

          ( )            Ley 54/1985 de 16 de diciembre.

          ( )            Ley 53/1986 de 15 de septiembre.

          ( )            Ley 35/1984 de 14 de enero.

40        Procederá la prórroga en el servicio activo, a instancia del interesado,
          cuando en el momento de cumplir la edad de jubilación forzosa, al
          interesado le resten:

          ( )            7 años o menos de cotización para causar pensión de jubilación.

          ( )            6 años o menos de cotización para causar pensión de jubilación.

          ( )            5 años o menos de cotización para causar pensión de jubilación.

          ( )            2 años o menos de cotización para causar pensión de jubilación.

41        Los contratos que celebren las Administraciones Públicas pueden ser:

          ( )            Administrativos.

          ( )            Privados.

          ( )            Particulares.

          ( )      Administrativos y privados.

42        En todo caso, serán contratos sujetos a regulación armonizada:

          ( )            Los de colaboración entre el sector público y el sector privado.

          ( )            Los de concesión de obras públicas.

          ( )            Los de servicios.

          ( )            Los de obras.

43        Cuál de las siguientes relaciones jurídicas están sujetas a la LCSP:

          ( )            La relación de servicio de los funcionarios públicos.

          ( )            Los servicios de arbitraje y conciliación.

          ( )            Los convenios de colaboración entre Administraciones.

          ( )            La adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida.
Simulacro 1                              14



44        La ley orgánica de protección de datos de carácter personal es de
          aplicación:

          ( )            A los datos registrados en soporte físico.

          ( )            A los datos registrados en soporte virtual.

          ( )            Susceptibles de tratamiento.

          ( )            A los datos registrados en soporte físico y susceptibles de
                   tratamiento.

45        El plazo máximo en que debe dictarse la resolución expresa de tutela de
          los derechos de las personas recogidos en la Ley Orgánica 15/99 será
          de:

          ( )      3 meses.

          ( )      6 meses.

          ( )      12 meses.

          ( )      18 meses.

46        El periodo de prueba para el personal estatutario sanitario y el personal
          estatutario de gestión y servicios de formación universitaria, no podrá
          superar un período de trabajo efectivo de:

          ( )            2 meses.

          ( )            3 meses.

          ( )            1 mes.

          ( )            4 meses.

47        Cuando por necesidades del servicio, se ofrece al personal estatutario
          fijo, el desempeño temporal y con carácter voluntario, de funciones
          correspondientes a nombramientos de una categoría del mismo nivel de
          titulación o de nivel superior estamos hablando de:

          ( )            Promoción interna.

          ( )            Comisión de servicios temporal.

          ( )            Promoción interna temporal.

          ( )            Movilidad por razón del servicio.
Simulacro 1                              15



48        La selección del personal estatutario fijo se realizará con carácter
          general, mediante el sistema de:

          ( )            Concurso.

          ( )            Oposición.

          ( )            Concurso - oposición.

          ( )            Libre designación.

49        La notificación de las resoluciones y actos administrativos deben ser
          cursada:

          ( )            Dependiendo del acto o resolución de que se trate.

          ( )            Dentro del plazo de un mes a partir de que se dictara.

          ( )            Atendiendo a la autoridad u órgano que lo dicte.

          ( )      Dentro del plazo de 10 días a partir de que se dicten.

50        Cuando el interesado rechace la notificación de una actuación
          administrativa:

          ( )            Se hará constar en el expediente y se tendrá por efectuado el
                   trámite siguiéndose el procedimiento.

          ( )             Se repetirá el intento de notificación por una sola vez dentro de los
                   tres días siguientes.

          ( )            Se procederá a la publicación del acto.

          ( )             Se practicará la notificación en la dirección electrónica del
                   interesado, entendiéndose practicada desde el mismo momento de su
                   emisión.

51        La indemnización por residencia se abonará en:

          ( )            3 mensualidades, sin que repercuta en las pagas extraordinarias.

          ( )            6 mensualidades, sin que repercuta en las pagas extraordinarias.

          ( )            6 mensualidades, que repercutirán en las pagas extraordinarias.

          ( )            12 mensualidades, sin que repercuta en las pagas extraordinarias.
Simulacro 1                              16



52        A quién darán cuenta los gerentes/directores gerentes de las cuantías
          individuales que se hayan asignado durante el ejercicio 2010 a través
          del complemento de productividad factor variable:

          ( )            Al director de la zona básica de salud.

          ( )            A la dirección del servicio canario de la salud.

          ( )            A la dirección del servicio canario de la salud.

          ( )            No tienen que dar cuenta a nadie.

53        Quién distribuirá mediante resolución, las cuantías individualizadas que
          procedan, entre aquellos Médicos y ATS/DUE que, en el ejercicio de su
          actividad, hayan tenido que desplazarse:

          ( )            El Director de la Zona Básica de Salud.

          ( )           El Gerente de atención primaria o de servicios sanitarios, a
                   propuesta del director de la Zona básica de salud.

          ( )             La Dirección Médica, a propuesta del Director de la Zona Básica de
                   la Salud.

          ( )            Ninguna respuesta es correcta.

54        ¿Cuánto se incrementarán las retribuciones correspondientes al
          personal facultativo y ATS, designado para la realización de refuerzos
          de Equipo de atención primaria o de Servicios de Urgencia
          extrahospitalaria, sobre las establecidas a 31 de Diciembre de 2009?:

          ( )            En un 0,3%.

          ( )            En un 3%.

          ( )            En un 0,4%.

          ( )            En un 5%.
Simulacro 1                              17



55        Tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas:

          ( )            Las personas que la ostenten con arreglo a las normas sociales.

          ( )             Los menores de edad para el ejercicio y defensa de sus derechos e
                   intereses sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad,
                   tutela o curatela, salvo los menores incapacitados.

          ( )      Tanto las personas que la ostenten con arreglo a las normas sociales
                   como los menores de edad para el ejercicio y defensa de sus derechos e
                   intereses sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad,
                   tutela o curatela, salvo los menores incapacitados.

          ( )      No lo tendrán las personas que ostenten con arreglo a las normas
                   sociales ni los menores de edad para el ejercicio y defensa de sus
                   derechos e intereses sin la asistencia de la persona que ejerza la patria
                   potestad, tutela o curatela, salvo los menores incapacitados.

56        Si un interesado de una Comunidad Autónoma con lengua cooficial
          propia, se dirige a un órgano de la Administración General del Estado
          sito en Canarias, ha de hacerlo en:

          ( )            Castellano necesariamente.

          ( )            Su lengua oficial exclusivamente.

          ( )      Cualquiera de las dos anteriores, a su opción.

          ( )            La que se le indique por la citada Administración.

57        57-Dispone la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico
          de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
          Común, que cuando los plazos administrativos se establezcan por días,
          estos se considerarán:

          ( )            Naturales, excluyéndose del cómputo los domingos y festivos,
                   salvo que por Ley o normativa comunitaria se establezca otra cosa.

          ( )            Hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y festivos, salvo
                   que por Ley o normativa comunitaria se establezca otra cosa.

          ( )             Hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, domingos y
                   festivos, salvo que por Ley o normativa comunitaria se establezca otra
                   cosa.

          ( )            Hábiles, incluyéndose en el cómputo los domingos y festivos, salvo
                   que por Ley o normativa comunitaria se establezca otra cosa.
Simulacro 1                                18



58        Cuando el último día del plazo sea inhábil:

          ( )               Se entenderá que el plazo expira el último día hábil.

          ( )               Se entenderá prorrogado el plazo al siguiente día hábil.

          ( )      No tiene transcendencia a efectos de cómputo.

          ( )               Podrá pedirse una prórroga del plazo.

59        Los procedimientos administrativos podrán iniciarse:

          ( )               De oficio por la Administración.

          ( )               A instancia de particular interesado.

          ( )               Por orden del Ministerio o del órgano superior jerárquico.

          ( )             De oficio por la Administración o a instancia de particular
                   interesado.

60        Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos legalmente
          establecidos, en que plazo de tiempo se podrá subsanar los errores:

          ( )               5 días.

          ( )               10 días.

          ( )      15 días.

          ( )               20 días.

61        Los expedientes relativos a actuaciones administrativas derivadas de
          política monetaria son de acceso:

          ( )      Libre.

          ( )      Restringido.

          ( )      Prohibido.

          ( )      Sólo a los nominalmente designados en los mismos.
Simulacro 1                              19



62        Los defectos de tramitación en un procedimiento pueden ser alegados:

          ( )            Antes del trámite de audiencia exclusivamente.

          ( )            Con motivo de la interposición del pertinente recurso
                   necesariamente.

          ( )            En cualquier momento.

          ( )            Sólo cuando vaya a exigirse responsabilidad.

63        De acuerdo con el artículo 83.1 de la LRJAP y PAC, salvo disposición en
          contrario, los informes serán:

          ( )            Facultativos y no vinculantes.

          ( )            Preceptivos.

          ( )            Preceptivos y no vinculantes.

          ( )            Enunciativos y precisos.

64        Cuando una solicitud de iniciación de un procedimiento administrativo
          no reúna los requisitos exigidos por la ley y, requerido el interesado, no
          los subsana en plazo, la Administración entenderá que:

          ( )            Renuncia a su derecho.

          ( )            Prescribe su derecho.

          ( )            Desiste de su petición.

          ( )            Ha caducado su derecho.

65        Señala la frase incorrecta en relación con la información pública:

          ( )            El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento podrá
                   acordar un período de información pública.

          ( )            Se anunciará en el Boletín Oficial del Estado, de la comunidad
                   autónoma o en el de la provincia respectiva.

          ( )            La incomparecencia en el trámite impedirá a los interesados
                   interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del
                   procedimiento.

          ( )             La comparecencia en el trámite de información pública no otorgan
                   por sí misma, la condición de interesado.
Simulacro 1                             20



66        En la tramitación de los procedimientos administrativos, según lo
          preceptuado por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
          Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
          Administrativo Común, puede la Administración prescindir del trámite
          de audiencia a los interesados:

          ( )            Cuando al iniciarse el procedimiento, los interesados manifiestan
                   que prefieren obviar tal trámite.

          ( )            En ningún caso, debe abrir siempre la posibilidad de alegaciones
                   por parte de los interesados.

          ( )             Sólo cuando figuren en el procedimiento, y sean tenidos en cuenta
                   en la resolución, otros hechos y otras alegaciones y pruebas que las
                   aducidas por interesado.

          ( )            Sólo cuando no figuren en el procedimiento, ni sean tenidos en
                   cuenta en la resolución, otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que
                   las aducidas por el interesado.

67        La caducidad en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado
          se producirá transcurrido el plazo de:

          ( )      3 meses.

          ( )      1 mes.

          ( )      15 días.

          ( )      No existe plazo de caducidad, pues depende de cada prodecimiento.

68        La eficacia de los actos administrativos quedará demorada:

          ( )            Siempre que los interesados lo soliciten.

          ( )            Cuando en función del contenido del acto, éste sea susceptible de
                   recurso.

          ( )             Cuando así lo exija el contenido o esté supeditado a su
                   notificación, publicación y aprobación superior.

          ( )            Cuando tengan por destinatarios una pluralidad indeterminada de
                   sujetos.
Simulacro 1                             21



69        Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta:

          ( )            La Administración no podrá convalidar los actos anulables.

          ( )            El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha.

          ( )             Los actos nulos o anulables que contengan los elementos
                   constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste.

          ( )            La nulidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el
                   procedimiento que sean independiente de primero.

70        Para el interesado, el silencio administrativo positivo del artículo 43 de
          la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
          Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común:

          ( )            Requiere la denuncia del interesado.

          ( )            Se da siempre que transcurran tres meses desde la paralización
                   del expediente.

          ( )            Se concede en beneficio de la Administración en todo caso.

          ( )            Se considera acto administrativo finalizador del procedimiento a
                   todos los efectos.

71        De acuerdo con el Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo:

          ( )            Todos los documentos deberán contar con versiones simplificadas
                   para personas con discapacidades intelectuales o problemas de
                   compresión escrita.

          ( )            En los impresos destinados a cumplimentación por los ciudadanos
                   se reservarán espacios apropiados en tamaño para ser rellenados con
                   comodidad.

          ( )            En los impresos destinados a cumplimentación por los ciudadanos
                   se procurará la utilización de fondos con dibujos.

          ( )            Los impresos destinados a cumplimentación por los ciudadanos
                   deberán ir acompañados de instrucciones amplias y prolijas en detalles.
Simulacro 1                              22



72        ¿Qué órgano es el encargado en la CC.AA.Canaria a designar un
          responsable de información y atención ciudadana?

          ( )            Secretario General Técnico.

          ( )            Centro Directivo.

          ( )            Consejero.

          ( )            La oficina canaria de información y atención ciudadana.

73        ¿Cuál de los siguientes órganos no forma parte de la organización del
          servicio de información y atención ciudadana?

          ( )            Oficina Canaria de información y atención ciudadana.

          ( )            Los puntos de información y atención ciudadana.

          ( )           Las oficinas de información Específica dependientes de cada
                   Consejería, organismo autónomo y entidades de derecho público.

          ( )           Las oficinas de información Especializada dependientes de cada
                   Consejería, organismo autónomo y entidades de derecho público.

74        Señala la incorrecta. Las Sugerencias y reclamaciones en el ámbito de la
          Comunidad Autónoma Canaria:

          ( )            Está regulado fundamentalmente en el Decreto 161/2002 de 18 de
                   noviembre.

          ( )             La presentación de reclamaciones o sugerencias no condiciona el
                   ejercicio de las restantes acciones o derechos que puedan ejercitar los
                   que figuren como interesados.

          ( )           Prevalecerá la calificación de los escritos sobre el contenido de los
                   mismos.

          ( )            Se establece un plazo máximo de 3 meses para recibir una
                   contestación y reclamación.

75        Los registro (en la CC.AA. Canaria) se crearán, modificarán o suprimirán
          mediante:

          ( )            Orden departamental.

          ( )            Ley.

          ( )            Reglamento del Gobierno de Canarias.

          ( )            Bando del Alcalde.
Simulacro 1                             23



76        La interposición de cualquier recurso administrativo:

          ( )            Suspenderá la ejecución del acto impugnado.

          ( )            No suspenderá la ejecución del acto impugnado.

          ( )            No suspenderá la ejecución del acto impugnado, salvo que afecte a
                   una pluralidad indeterminada de personas.

          ( )            Suspenderá la ejecución del acto impugnado, salvo que puedan
                   derivarse perjuicios de cualquier naturaleza.

77        Cómo se considerarán los actos expresos o presuntos, contrarios al
          ordenamiento jurídico, por los que se adquieren facultades o derechos,
          cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición:

          ( )            Anulables.

          ( )            Nulos de pleno derecho.

          ( )            Irregulares.

          ( )            Todas las respuestas son incorrectas.

78        El silencio administrativo en un recurso de alzada será:

          ( )            Siempre positivo.

          ( )            Siempre negativo.

          ( )            Negativo, salvo que el recurso fuera interpuesto contra la
                   desestimación presunta de una solicitud por transcurso del plazo, que
                   será positivo.

          ( )            Todas las respuestas son falsas.

79        El plazo para presentar un recurso extraordinario de revisión es de:

          ( )           Tres meses si el recurso tiene como fundamento la aparición de
                   documentos esenciales, aunque sean posteriores a la resolución.

          ( )      Tres meses si el recurso tiene como fundamento la declaración por
                   sentencia judicial firme de que algún documento o testimonio que
                   hubiera influido en la resolución es falso.

          ( )            Cuatro años si el recurso tiene como fundamento que no se han
                   tenido en cuenta documentos en el expediente.

          ( )            Todas las respuestas son correctas.
Simulacro 1                              24



80        En qué causas debe basarse un recurso administrativo para solicitar la
          suspensión del acto impugnado:

          ( )            En cualquiera de las causas de anulabilidad.

          ( )            En cualquiera de las causas de nulidad.

          ( )            En cualquiera de las causas de irregularidad.

          ( )            En cualquiera de las causas de atemporalidad.

81        El plazo para dictar y notificar la expedición de la tarjeta sanitaria es
          de:

          ( )            6 Meses como máximo.

          ( )            3 meses como máximo.

          ( )            2 meses.

          ( )            6 meses como mínimo.

82        La iniciación del procedimiento para obtener el documento de inclusión
          temporal:

          ( )            Se realizará siempre de Oficio.

          ( )            Podrá realizarse de oficio.

          ( )            Siempre tendrá que realizarse a instancia de parte, pues la
                   administración no está al corriente de la salud de todo ciudadano el que
                   se encuentra en su territorio.

          ( )            Todas las respuestas son incorrectas.

83        Para ser titular de la tarjeta sanitaria:

          ( )            Tienes que ser residente en canarias.

          ( )            Tienes que estar empadronado en canarias.

          ( )            Tienes que acreditar tu derecho a la asistencia sanitaria.

          ( )            Todas las respuestas son correctas.
Simulacro 1                             25



84        ¿En qué norma queda regulado el contenido y las características
          técnicas del documento sanitario de inclusión temporal?

          ( )           En el Decreto que se regula la Tarjeta sanitaria, para ello es una
                   norma que regula los dos tipos de documentos.

          ( )            En un Real Decreto independiente: 48/2008.

          ( )             Está regulado por Ley estatal, porque el documento sanitario de
                   inclusión temporal lo debe llevar extranjería.

          ( )            Ninguna respuesta es correcta.

85        La ley de Ordenación Sanitaria de Canarias establece que deberán
          disponer y en su caso tener permanentemente a disposición de los
          usuarios información accesible sobre derechos y deberes, y formularios
          y sugerencias y reclamaciones:

          ( )            Los servicios, centros y establecimientos sanitarios públicos.

          ( )            Los servicios, centros y establecimientos sanitarios privados.

          ( )            Los servicios, centros y establecimientos sanitarios concertados.

          ( )            Los servicios, centros y establecimientos sanitarios públicos y
                   privados.

86        Señala la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
          Contencioso-Administrativa, que ante órganos unipersonales del orden
          jurisdiccional contencioso-administrativo serán necesario:

          ( )            Acudir siempre con abogado y procurador.

          ( )            Acudir siempre con abogado.

          ( )            Acudir siempre con procurador.

          ( )            La ley no establece ninguna previsión al respecto.
Simulacro 1                              26



87        No corresponde al orden jurisdiccional contencioso-administrativo:

          ( )            El recurso contencioso-disciplinario militar.

          ( )            Las cuestiones que se susciten en relación con los actos reglados
                   del Gobierno.

          ( )             Las cuestiones que se susciten sobre la responsabilidad patrimonial
                   de las Administraciones Públicas.

          ( )           Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho
                   Administrativo.

88        El plazo para interponer recurso contencioso-administrativo contra un
          acto presunto será de:

          ( )            1 mes a partir del día siguiente a aquel en que se produzcan los
                   efectos del silencio administrativo.

          ( )            2 meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzcan los
                   efectos del silencio administrativo.

          ( )            3 meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzcan los
                   efectos del silencio administrativo.

          ( )            6 meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzcan los
                   efectos del silencio administrativo.

89        Según el Real Decreto 366/2007 de 16 de marzo, por el cual se
          establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las
          personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración
          General del Estado:

          ( )            En la señalización interior, la información relevante se dispondrá
                   en una de las tres modalidades sensoriales: visual, acústica y táctil.

          ( )           Los sistemas de aviso, deben ser emitidos simultáneamente por
                   medios sonoros y visuales fácilmente comprensibles y reconocibles.

          ( )             El sistema de recogida de números debe ser plenamente accesibles
                   en su localización y manejo y contar con medios de información visual o
                   sonora.

          ( )             Los sistemas de aviso, deben ser emitidos simultáneamente por
                   medios sonoros y visuales fácilmente comprensibles y reconocibles y por
                   el sistema de recogida de números debe ser plenamente accesibles en su
                   localización y manejo y contar con medios de información visual o
                   sonora.
Simulacro 1                               27



90        La discriminación positiva:

          ( )             Es inconstitucional, el artículo 14 de la CE prohíbe la
                   discriminación.

          ( )            Se utiliza para compensar desventajas que los ciudadanos con
                   discapacidad puedan tener en sus relaciones con la Administración.

          ( )            Es un término inventado, no existe.

          ( )           No está recogido como uno de los principios básicos en la Ley
                   51/2003 de 2 de diciembre en relación con la actuación de la
                   Administración General del Estado.

91        ¿Cuál es el medio de valoración de existencias utilizado en el SCS?

          ( )            Método del coste teórico de salida.

          ( )            Método del precio estándar.

          ( )            Método FiFO

          ( )            Ninguna respuesta es correcta.

92        El Stock de alerta es:

          ( )            El material necesario almacenado para hacer frente a las
                   exigencias del proceso productivo.

          ( )             El constituido en previsión de que se alteren los supuestos en que
                   se basa el cálculo del stock activo y no se produzcan roturas de material
                   en los almacenes.

          ( )            Es la suma del stock de seguridad más la cantidad consumida
                   durante el plazo de obtención.

          ( )            Ninguna respuesta es correcta.

93        ¿Qué ley regula el contrato de suministro?

          ( )            La ley 30/2007 de 30 de Noviembre.

          ( )            La ley 30/1992 de 26 de Noviembre.

          ( )            La ley 30/2007 de 30 de Octubre.

          ( )             El contrato de suministro no se regula en ninguna ley pues es una
                   institución doctrinal y no tipificada.
Simulacro 1                                28



94        ¿Quién asumirá los gastos de entrega y transporte de los bienes objeto
          del suministro?

          ( )            Por cuenta del contratante.

          ( )            Por cuenta del contratista.

          ( )      Por cuenta del contratante y del contratista, los dos por igual.

          ( )            La administración pública que realiza el contrato.

95        Para la adquisición centralizada de suministros sanitarios, el Servicio
          canario de la Salud ha creado:

          ( )            El catálogo único.

          ( )            El catálogo general.

          ( )            El catálogo de suministros del SCS (CSSCS).

          ( )            Ninguna respuesta es correcta.

96        Señale la afirmación falsa en relación con la expedición de copias y
          presentación de documentos:

          ( )             Las oficinas de registro no están obligadas a compulsar copias de
                   originales si dichas copias no acompañan los escritos presentados por el
                   ciudadano.

          ( )             La copia compulsada no acredita la autenticidad del documento
                   original, aunque tiene la misma validez que éste en el procedimiento de
                   que se trate.

          ( )             No se puede exigir la presentación de documentos originales a los
                   interesados.

          ( )           Las copias auténticas se solicitan al órgano que emitió el
                   documento original.
Simulacro 1                                 29



97         Forma parte del Patrimonio Documental Canario:                 ANULADA

           ( )              Documentos producidos por el Parlamento de Canarias.

           ( )              Documentos producidos por entidades eclesiásticas de más de 30
                    años.

           ( )             Documentos radicados en el Archipiélago con antigüedad superior
                    a los cien años, producidos o recibidos por cualesquiera otras entidades
                    particulares o personas físicas.

           ( )      a.   Documentos producidos por el Parlamento de Canarias y los
                    documentos producidos por entidades eclesiásticas de más de 30 años.

98         Los caracteres del documento de archivo:

           ( )              Son tres: extremo, interno y formal.

           ( )           Son dos: extremo o alma de documento, e interno o cuerpo del
                    documento.

           ( )              Son tres: receptor, emisor y lenguaje.

           ( )              Ninguna respuesta es correcta.

99         Según su forma, el documento puede ser:

           ( )              Gráfico, tipográfico, informático, etc.

           ( )              Histórico, jurídico, administrativo, etc.

           ( )              Primario y secundario.

           ( )              Manuscritos, libros, tesis doctorales, patentes, etc.

100        En el archivado por orden numérico de las historias clínicas, el sistema
           de clasificación más utilizado será:

           ( )              El doble dígito terminal.

           ( )              El triple dígito terminal.

           ( )              El dígito terminal.

           ( )              Ninguna respuesta es correcta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho acceso Datos de salud
Derecho acceso Datos de saludDerecho acceso Datos de salud
Derecho acceso Datos de salud
Carlos Barea
 
Lo que ud_debe_saber_sobre_el_pos_2012 (1)
Lo que ud_debe_saber_sobre_el_pos_2012 (1)Lo que ud_debe_saber_sobre_el_pos_2012 (1)
Lo que ud_debe_saber_sobre_el_pos_2012 (1)
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Circular externa 10 de 2015
Circular externa 10 de 2015Circular externa 10 de 2015
Circular externa 10 de 2015
Angela Rocío García Amado
 
Acuerdo 306 de 2005
Acuerdo 306 de 2005Acuerdo 306 de 2005
Acuerdo 306 de 2005
Claudia Patricia Beltran
 
Mapipos (2)
Mapipos (2)Mapipos (2)
Mapipos (2)
alejandrabernalc
 
Mapipos
MapiposMapipos
Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa RicaDerechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
Agencia 9MKT
 
Enrique Azúa - Ley de Salud 20.584 - derechos y deberes
Enrique Azúa - Ley de Salud 20.584 - derechos y deberesEnrique Azúa - Ley de Salud 20.584 - derechos y deberes
Enrique Azúa - Ley de Salud 20.584 - derechos y deberes
courbet_23
 
Resolucion 5261 94 Mapipos
Resolucion 5261 94 MapiposResolucion 5261 94 Mapipos
Resolucion 5261 94 Mapipos
guest3350896
 
Reglamento para-atención-de-salud-integral-y-en-red-de-los-asegurados
Reglamento para-atención-de-salud-integral-y-en-red-de-los-aseguradosReglamento para-atención-de-salud-integral-y-en-red-de-los-asegurados
Reglamento para-atención-de-salud-integral-y-en-red-de-los-asegurados
CREHVITALAMBATO
 
Ley 20584 24-abr-2012
Ley 20584 24-abr-2012Ley 20584 24-abr-2012
Ley 20584 24-abr-2012
Carlos Soto
 
Carta de derechos y responsabilidades del paciente
Carta de derechos y responsabilidades del pacienteCarta de derechos y responsabilidades del paciente
Carta de derechos y responsabilidades del paciente
saragagaune
 
Reglamento 1
Reglamento 1Reglamento 1
Reglamento 1
Andres Bastidas
 
Derechos medico
Derechos medicoDerechos medico
Derechos medico
veterinaria
 
Sistema de inspección, vigilancia y control en salud
Sistema de inspección, vigilancia y control en saludSistema de inspección, vigilancia y control en salud
Sistema de inspección, vigilancia y control en salud
Ricardo García Castilla
 
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSRLey de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Legislacion laboral en salud
Legislacion laboral en saludLegislacion laboral en salud
Legislacion laboral en salud
Fresia Cárdenas García
 

La actualidad más candente (17)

Derecho acceso Datos de salud
Derecho acceso Datos de saludDerecho acceso Datos de salud
Derecho acceso Datos de salud
 
Lo que ud_debe_saber_sobre_el_pos_2012 (1)
Lo que ud_debe_saber_sobre_el_pos_2012 (1)Lo que ud_debe_saber_sobre_el_pos_2012 (1)
Lo que ud_debe_saber_sobre_el_pos_2012 (1)
 
Circular externa 10 de 2015
Circular externa 10 de 2015Circular externa 10 de 2015
Circular externa 10 de 2015
 
Acuerdo 306 de 2005
Acuerdo 306 de 2005Acuerdo 306 de 2005
Acuerdo 306 de 2005
 
Mapipos (2)
Mapipos (2)Mapipos (2)
Mapipos (2)
 
Mapipos
MapiposMapipos
Mapipos
 
Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa RicaDerechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
Derechos y Deberes de los Pacientes en Costa Rica
 
Enrique Azúa - Ley de Salud 20.584 - derechos y deberes
Enrique Azúa - Ley de Salud 20.584 - derechos y deberesEnrique Azúa - Ley de Salud 20.584 - derechos y deberes
Enrique Azúa - Ley de Salud 20.584 - derechos y deberes
 
Resolucion 5261 94 Mapipos
Resolucion 5261 94 MapiposResolucion 5261 94 Mapipos
Resolucion 5261 94 Mapipos
 
Reglamento para-atención-de-salud-integral-y-en-red-de-los-asegurados
Reglamento para-atención-de-salud-integral-y-en-red-de-los-aseguradosReglamento para-atención-de-salud-integral-y-en-red-de-los-asegurados
Reglamento para-atención-de-salud-integral-y-en-red-de-los-asegurados
 
Ley 20584 24-abr-2012
Ley 20584 24-abr-2012Ley 20584 24-abr-2012
Ley 20584 24-abr-2012
 
Carta de derechos y responsabilidades del paciente
Carta de derechos y responsabilidades del pacienteCarta de derechos y responsabilidades del paciente
Carta de derechos y responsabilidades del paciente
 
Reglamento 1
Reglamento 1Reglamento 1
Reglamento 1
 
Derechos medico
Derechos medicoDerechos medico
Derechos medico
 
Sistema de inspección, vigilancia y control en salud
Sistema de inspección, vigilancia y control en saludSistema de inspección, vigilancia y control en salud
Sistema de inspección, vigilancia y control en salud
 
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSRLey de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
 
Legislacion laboral en salud
Legislacion laboral en saludLegislacion laboral en salud
Legislacion laboral en salud
 

Destacado

Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, TenerifeSimulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
sepca
 
Ciclos de servicios
Ciclos de serviciosCiclos de servicios
Ciclos de servicios
Sergio SG
 
Examen definitivo 50 test
Examen definitivo 50 testExamen definitivo 50 test
Examen definitivo 50 test
Andalucía Orienta Mancomunidad Écija
 
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Test - Tema 3   Evolución histórica de la Enfermería. El PAETest - Tema 3   Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Gesain Auxiliar de Enfermeria
 
Los ciclos de servicios
Los ciclos de serviciosLos ciclos de servicios
Los ciclos de servicios
Destrezas Comerciales S.A.
 
Simulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestasSimulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestas
John Garcia
 

Destacado (6)

Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, TenerifeSimulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
Simulacro 02-04-2016 OPE Auxiliar Administrativo, Tenerife
 
Ciclos de servicios
Ciclos de serviciosCiclos de servicios
Ciclos de servicios
 
Examen definitivo 50 test
Examen definitivo 50 testExamen definitivo 50 test
Examen definitivo 50 test
 
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Test - Tema 3   Evolución histórica de la Enfermería. El PAETest - Tema 3   Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
 
Los ciclos de servicios
Los ciclos de serviciosLos ciclos de servicios
Los ciclos de servicios
 
Simulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestasSimulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestas
 

Similar a Simulacro 1 Servicio Canario de Salud

12333643.ppt
12333643.ppt12333643.ppt
12333643.ppt
AndresMendoza799333
 
ley-3131-martes.ppt
ley-3131-martes.pptley-3131-martes.ppt
ley-3131-martes.ppt
MTeresaAceroCopa
 
Respuestas 11 y 12
Respuestas 11 y 12Respuestas 11 y 12
Respuestas 11 y 12
sebastianeladio
 
Seminario n° 5: ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGAL
Seminario n° 5:  ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGALSeminario n° 5:  ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGAL
Seminario n° 5: ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGAL
Fabian Lucero
 
4. Artículo Abogados Gómez Menchaca: respeto a la autonomía del paciente
4. Artículo Abogados Gómez Menchaca: respeto a la autonomía del paciente4. Artículo Abogados Gómez Menchaca: respeto a la autonomía del paciente
4. Artículo Abogados Gómez Menchaca: respeto a la autonomía del paciente
Abogados Gómez Menchaca
 
Ley autonomia pacientes usuarios
Ley autonomia pacientes usuariosLey autonomia pacientes usuarios
Ley autonomia pacientes usuarios
Jorge Romero Pelaez
 
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
José María
 
Ley 26529 ley 25326 ley 26061
Ley 26529 ley 25326 ley 26061Ley 26529 ley 25326 ley 26061
Ley 26529 ley 25326 ley 26061
Marcelo González
 
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
Jorge Romero Pelaez
 
Historia clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informadoHistoria clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informado
Azusalud Azuqueca
 
Seminario etica profesional y responsabilidad legal
Seminario etica profesional y responsabilidad legalSeminario etica profesional y responsabilidad legal
Seminario etica profesional y responsabilidad legal
Natalia Valentina
 
Seminario 5 etica y responsabilidad legal
Seminario 5 etica y responsabilidad legalSeminario 5 etica y responsabilidad legal
Seminario 5 etica y responsabilidad legal
nico27guererro
 
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPEDerecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
ICPE
 
01 ley-derechos-y-deberes
01 ley-derechos-y-deberes01 ley-derechos-y-deberes
01 ley-derechos-y-deberes
hasael vera-iturra
 
Charla ley derechos y deberes gabriel
Charla ley derechos y deberes gabrielCharla ley derechos y deberes gabriel
Charla ley derechos y deberes gabriel
Directorsalud
 
Ley 28189
Ley 28189Ley 28189
Ley 28189
solnaciente2013
 
Artículo 3 Abogados Gómez Menchaca: Derecho de información sanitaria
Artículo 3 Abogados Gómez Menchaca: Derecho de información sanitariaArtículo 3 Abogados Gómez Menchaca: Derecho de información sanitaria
Artículo 3 Abogados Gómez Menchaca: Derecho de información sanitaria
Abogados Gómez Menchaca
 
Derechos de los pacientes ley 26.529doc
Derechos de los pacientes   ley 26.529docDerechos de los pacientes   ley 26.529doc
Derechos de los pacientes ley 26.529doc
cerokian
 
ley 68.pdf
ley 68.pdfley 68.pdf
ley 68.pdf
ssuser9b34aa
 
Normativa ley-de-derechos-y-amparo-del-paciente
Normativa ley-de-derechos-y-amparo-del-pacienteNormativa ley-de-derechos-y-amparo-del-paciente
Normativa ley-de-derechos-y-amparo-del-paciente
Roddy Ramirez
 

Similar a Simulacro 1 Servicio Canario de Salud (20)

12333643.ppt
12333643.ppt12333643.ppt
12333643.ppt
 
ley-3131-martes.ppt
ley-3131-martes.pptley-3131-martes.ppt
ley-3131-martes.ppt
 
Respuestas 11 y 12
Respuestas 11 y 12Respuestas 11 y 12
Respuestas 11 y 12
 
Seminario n° 5: ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGAL
Seminario n° 5:  ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGALSeminario n° 5:  ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGAL
Seminario n° 5: ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGAL
 
4. Artículo Abogados Gómez Menchaca: respeto a la autonomía del paciente
4. Artículo Abogados Gómez Menchaca: respeto a la autonomía del paciente4. Artículo Abogados Gómez Menchaca: respeto a la autonomía del paciente
4. Artículo Abogados Gómez Menchaca: respeto a la autonomía del paciente
 
Ley autonomia pacientes usuarios
Ley autonomia pacientes usuariosLey autonomia pacientes usuarios
Ley autonomia pacientes usuarios
 
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
 
Ley 26529 ley 25326 ley 26061
Ley 26529 ley 25326 ley 26061Ley 26529 ley 25326 ley 26061
Ley 26529 ley 25326 ley 26061
 
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
1ley autonomia pacientes usuarios.pdf
 
Historia clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informadoHistoria clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informado
 
Seminario etica profesional y responsabilidad legal
Seminario etica profesional y responsabilidad legalSeminario etica profesional y responsabilidad legal
Seminario etica profesional y responsabilidad legal
 
Seminario 5 etica y responsabilidad legal
Seminario 5 etica y responsabilidad legalSeminario 5 etica y responsabilidad legal
Seminario 5 etica y responsabilidad legal
 
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPEDerecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
 
01 ley-derechos-y-deberes
01 ley-derechos-y-deberes01 ley-derechos-y-deberes
01 ley-derechos-y-deberes
 
Charla ley derechos y deberes gabriel
Charla ley derechos y deberes gabrielCharla ley derechos y deberes gabriel
Charla ley derechos y deberes gabriel
 
Ley 28189
Ley 28189Ley 28189
Ley 28189
 
Artículo 3 Abogados Gómez Menchaca: Derecho de información sanitaria
Artículo 3 Abogados Gómez Menchaca: Derecho de información sanitariaArtículo 3 Abogados Gómez Menchaca: Derecho de información sanitaria
Artículo 3 Abogados Gómez Menchaca: Derecho de información sanitaria
 
Derechos de los pacientes ley 26.529doc
Derechos de los pacientes   ley 26.529docDerechos de los pacientes   ley 26.529doc
Derechos de los pacientes ley 26.529doc
 
ley 68.pdf
ley 68.pdfley 68.pdf
ley 68.pdf
 
Normativa ley-de-derechos-y-amparo-del-paciente
Normativa ley-de-derechos-y-amparo-del-pacienteNormativa ley-de-derechos-y-amparo-del-paciente
Normativa ley-de-derechos-y-amparo-del-paciente
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Simulacro 1 Servicio Canario de Salud

  • 1. Simulacro 1 1 Simulacro 1 Número Preguntas 1 De acuerdo con la Ley 41/2002, el estado de necesidad terapéutica es: ( ) La facultad del paciente o usuario de optar, libre y voluntariamente entre 2 o más alternativas asistenciales o entre varios facultativos o centros asistenciales. ( ) La conformidad, libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en pleno uso de sus facultades, después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud. ( ) La facultad del médico de optar libre y voluntariamente, entre dos o más alternativas asistenciales, en los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes. ( ) La facultad del médico para actuar profesionalmente, sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas, el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave. 2 De acuerdo a lo establecido en la Ley, la documentación clínica es: ( ) El soporte de cualquier clase o tipo que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial. ( ) El documento emitido por un médico responsable en un centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que especifica los datos de éste, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas. ( ) La declaración escrita de un médico que dé fe del estado de salud de una persona en un determinado momento. ( ) Los datos que permiten adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla.
  • 2. Simulacro 1 2 3 Según lo establecido en la Ley, serán informados: ( ) Los pacientes y las personas vinculadas a él, por razones familiares, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa. ( ) Los pacientes y las personas vinculadas a él, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa. ( ) Los pacientes y las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o tácita. ( ) Los pacientes y las personas vinculadas a él, por razones familiares, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o tácita. 4 ¿Quién tiene derecho a recibir del centro sanitario un informe de alta, una vez finalizado el proceso asistencial?: ( ) Todo paciente. ( ) Un familiar del paciente. ( ) Toda persona vinculada a él, en su caso. ( ) Todas son correctas. 5 En caso de que el paciente no acepte el tratamiento prescrito: ( ) Se dispondrá el alta forzosa en las condiciones reguladas en la Ley. ( ) Se propondrá al paciente o usuario la firma del alta voluntaria. ( ) El paciente tiene que aceptar el tratamiento prescrito en todo caso. ( ) La dirección del centro oirá al paciente y si persiste en su negativa lo pondrá en conocimiento del juez para que confirme o revoque la decisión de darle de alta.
  • 3. Simulacro 1 3 6 El contenido de la ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, se estructura en: ( ) 6 capítulos, 5 disposiciones adicionales,6 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y una disposición final. ( ) 5 capítulos, 6 disposiciones, 7 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y disposición final. ( ) 4 capítulos, 4 disposiciones adicionales, 7 disposiciones transitorias, y disposición derogatoria y dos disposiciones finales. ( ) 6 capítulos, 6 disposiciones adicionales, 1 disposición transitoria, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. 7 El paciente, en caso de incapacidad: ( ) No podrá ser informado, por lo que se cumplirá con el deber informando a su representante legal o a sus familiares. ( ) Será informado de un modo adecuado a sus posibilidades de compresión, informando también a sus representantes. ( ) Será informado de un modo adecuado a sus posibilidades de compresión, informando también a sus familiares. ( ) Sólo será informado si, a juicio del médico responsable, se encuentra en condiciones físicas o mentales de entender la información. En caso contrario se cumplirá con el deber de informar a su representante legal y a los familiares que así lo soliciten. 8 No es un principio básico de la ley 41/2002: ( ) La persona que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica está obligada a guardar la reserva debida. ( ) Los pacientes o usuarios tienen el deber de facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera, así como el deber de colaborar en su obtención. ( ) Toda actuación en el ámbito de la santidad requiere, en cualquier caso, el previo consentimiento de los pacientes o usuarios. ( ) El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles.
  • 4. Simulacro 1 4 9 Corresponde el archivo de las historias clínicas de sus pacientes: ( ) A la dirección del centro. ( ) A los servicios autonómicos de salud. ( ) A cada centro sanitario ( ) Al archivo central de la consejería de Sanidad. 10 10-Se reconoce el derecho de toda persona a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, por lo que: ( ) Sólo los familiares y personas vinculadas de hecho podrán acceder a los citados datos. ( ) Sólo los pacientes y las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho podrán acceder a los citados datos. ( ) Nadie podrá acceder a los citados datos, sin la previa autorización amparada por la Ley. ( ) Sólo el interesado y los profesionales sanitarios podrán acceder a dichos datos. 11 De acuerdo a lo establecido en la ley, a cuál de los siguientes colectivos no le será de aplicación el Estatuto Marco del personal estatutario?: ( ) Al personal estatutario que desempeña sus funciones en los centros e instituciones sanitarias de los servicios de salud de la Administración General del Estado. ( ) Al personal estatutario del Servicio Social de la Marina. ( ) Al personal militar integrado en la Red Sanitaria Militar. ( ) Al personal estatutario del Servicio Social de la Marina y al personal militar integrado en la Red Sanitaria Militar, ya que no se les aplica el Estatuto Marco. 12 El Foro Marco para el diálogo social depende de: ( ) El Ministerio de Sanidad y Política Social. ( ) De la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. ( ) Del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. ( ) Del Consejo de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.
  • 5. Simulacro 1 5 13 Las CCAA determinarán la limitación máxima de la jornada a tiempo parcial respecto a la jornada completa, y con el límite máximo del: ( ) 75% de la jornada ordinaria en cómputo semestral. ( ) 75% de la jornada ordinaria en cómputo anual. ( ) 85% de la jornada ordinaria en cómputo semestral. ( ) 75% de la jornada ordinaria en cómputo anual. 14 ¿En qué situación se encontraría quién esté en situación de incapacidad temporal y quién reciba el encargo temporal de desempeñar funciones correspondientes a otro nombramiento (promoción interna temporal)?: ( ) En situación de servicio activo, en ambas situaciones. ( ) En servicio activo en caso de incapacidad temporal y en servicios especiales en caso de promoción interna temporal. ( ) En servicios especiales en ambos casos. ( ) En servicio activo en caso de incapacidad temporal y en situación de servicios bajo otro régimen jurídico en caso de promoción interna temporal. 15 De acuerdo con el estatuto marco, la suspensión firme de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo: ( ) Cuando exceda de 6 años. ( ) Cuando exceda de 6 meses. ( ) En ningún caso. ( ) Cuando exceda de 3 meses. 16 De acuerdo con el Estatuto Marco del personal estatutario, por el tipo de nombramiento nos encontramos con: ( ) Personal de formación universitaria y personal de formación profesional. ( ) Personal estatutario sanitario y personal estatutario de gestión y servicios. ( ) Personal estatutario sanitario y personal estatutario temporal. ( ) Personal estatutario fijo y personal estatutario temporal.
  • 6. Simulacro 1 6 17 La ley 55/2003 de 16 de Diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario entró en vigor: ( ) El mismo día de su publicación en el BOE. ( ) El día siguiente al de su publicación en el BOE. ( ) A los 20 días siguientes al de su publicación en el BOE. ( ) A los 6 meses de su publicación en el BOE. 18 Entre los principios y criterios de ordenación del régimen del personal estatutario de los servicios de salud, podemos citar: ( ) Responsabilidad en el ejercicio profesional y objetividad como garantías de la competencia y parcialidad en el desempeño de las funciones. ( ) Igualdad, mérito, capacidad y competencia en el acceso a la condición de personal estatutario. ( ) Coordinación, cooperación y mutua información entre las Administraciones Sanitarias Públicas. ( ) Estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de personal estatutario temporal. 19 Se acordará el cese de personal estatutario interino: ( ) Cuando se produzca la causa o venza el plazo que expresamente se determine en su nombramiento. ( ) Cuando se supriman las funciones que en su día lo motivaron. ( ) Cuando se incorpore personal temporal, por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido, a la plaza que desempeñe. ( ) Cuando la plaza resulte amortizada.
  • 7. Simulacro 1 7 20 El nombramiento de carácter eventual se expedirá: ( ) Cuando resulte necesario atender las funciones de personal fijo o temporal, durante los periodos de vacaciones, permisos, y demás ausencias de carácter temporal que comporten la reserva de plaza. ( ) Para el desempeño de una plaza vacante de los centros o servicios de salud, cuando sea necesario atender las correspondientes funciones. ( ) Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. ( ) Cuando se trate de la prestación de servicios determinados de naturaleza continúa. 21 El complemento de productividad retribuye: ( ) Las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, peligrosidad, responsabilidad etc. ( ) El especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto. ( ) El nivel de puesto que se desempeña. ( ) El grado alcanzado en la carrera profesional. 22 Cuando por necesidades del Servicio, se ofrezca al personal estatutario fijo el desempeño temporal, y con carácter voluntario de funciones correspondientes a nombramientos de una categoría del mismo nivel de titulación o de nivel superior, estamos en presencia de: ( ) Promoción interna temporal. ( ) Comisión de servicios. ( ) Movilidad por razón del servicio. ( ) Ninguna es correcta.
  • 8. Simulacro 1 8 23 De entre los instrumentos de que se dispone para conseguir la correcta planificación de los recursos humanos y mejorar la calidad y eficacia de los servicios, ¿en cuál de ellos estarán representadas las organizaciones sindicales más representativas del sector sanitario?: ( ) La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. ( ) El Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud. ( ) El Foro Marco para el Diálogo Social. ( ) Ninguna es correcta. 24 No es una retribución complementaria del personal estatutario: ( ) El complemento de carrera. ( ) El complemento de atención continuada. ( ) El complemento de destino. ( ) Los trienios. 25 La sanción disciplinaria de separación del servicio supone: ( ) La pérdida de la condición de personal estatutario en todo caso. ( ) Cuando adquiera carácter firme, la pérdida de la condición de personal estatutario. ( ) Siempre, la suspensión provisional de la condición de personal estatutario. ( ) Hasta que no adquiera firmeza, la suspensión provisional de la condición de personal estatutario.
  • 9. Simulacro 1 9 26 Señala la incorrecta. El permiso por adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple: ( ) Tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. ( ) Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción y acogimiento internacional, se tendrá derecho además de un permiso de dos meses como mínimo percibiendo durante este período exclusivamente las retribuciones básicas. ( ) Permite la participación durante este período de los cursos de formación que convoque la Administración. ( ) Podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan y en los términos que reglamentariamente se determine. 27 Quienes sean declarados en suspensión provisional de funcione se encuentran: ( ) En situación de servicios especiales y sólo tendrán derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad y a la reserva de la plaza de origen. ( ) En situación de servicio activo, con las limitaciones de derechos que en dichos casos se establecen y las demás que legalmente correspondan. ( ) En situación de servicio activo y sólo tendrán derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad y a la reserva de la plaza de origen. ( ) En situación de servicios especiales, con las limitaciones de derechos que en dichos casos se establecen y las demás que legalmente correspondan. 28 De acuerdo con el Estatuto Marco, la jornada ordinaria de los centros de trabajo: ( ) Se determinará en las normas, pactos o acuerdos. ( ) No podrá superar, en caso alguno, las 7 horas diarias. ( ) Se fijará por acuerdo de las organizaciones sindicales. ( ) Ninguna respuesta es correcta.
  • 10. Simulacro 1 10 29 Procederá declarar al personal estatutario en situación de excedencia por prestación de servicios en el sector público: ( ) Cuando acepten la oferta de cambio de su relación de empleo que efectúen los servicios de salud al personal estatutario fijo, para prestar servicios en un centro cuya gestión sea asumida por una entidad creada o participada por el propio servicio de salud, o por otras entidades surgidas al amparo de nuevas fórmulas de gestión promovidas por el servicio de salud. ( ) Cuando presten servicios en organismos públicos y no les corresponda quedar en otra situación. ( ) Cuando acceda de plaza de formación sanitaria especializada mediante residencia o a puesto directivo de las organizaciones internacionales. ( ) Cuando acepten la oferta de cambio de su relación de empleo que efectúen los servicios de salud al personal estatutario fijo, para prestar servicios en un centro cuya gestión sea asumida por una entidad creada o participada por el propio servicio de salud, o por otras entidades surgidas al amparo de nuevas fórmulas de gestión promovidas por el servicio de salud y cuando presten servicios en organismos públicos y no les corresponda quedar en otra situación. 30 De acurdo con el Estatuto Marco, el periodo nocturno se definirá en las normas, pactos o acuerdos que sean aplicables a cada centro sanitario. Y tendrá una duración mínima de: ( ) 5 horas, e incluirá necesariamente el periodo comprendido entre las cero y las 5 horas de cada día natural. ( ) 6 horas, e incluirá necesariamente el periodo comprendido entre las 11 y las 5 horas de cada día natural. ( ) 7 horas, e incluirá necesariamente el periodo comprendido entre las 11 y las 6 horas de cada día natural. ( ) 7 horas, e incluirá necesariamente el periodo comprendido entre las cero y las 5 horas de cada día natural.
  • 11. Simulacro 1 11 31 El artículo 65 de la Ley 30/92 dice textualmente: "Los actos nulos o anulables que, sin embargo contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste"; esto es denominado por la Ley: ( ) Convalidación. ( ) Transmisibilidad. ( ) Conversión de actos viciados. ( ) Conservación de actos. 32 La incompetencia funcional determina: ( ) La anulabilidad del acto. ( ) La nulidad de pleno derecho. ( ) La posibilidad de convalidación. ( ) Ninguna respuesta es correcta. 33 Podrán interponerse por los interesados los recursos de alzada y potestativo de reposición, que cabrá fundar en cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad contra actos de trámite en los siguientes supuestos: ( ) Si deciden directa o indirectamente el fondo del asunto. ( ) Determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento. ( ) Producen indefensión. ( ) Todas las respuestas son correctas. 34 Ante quien se interpone el recurso potestativo de reposición: ( ) Ante el órgano que instruyó el acto recurrido. ( ) Ante el órgano que inició el procedimiento por el que se dicto el acto que se impugna. ( ) Ante el órgano que dictó el acto impugnado o ante su superior jerárquico. ( ) Ante el órgano que dictó el acto impugnado en cualquier caso.
  • 12. Simulacro 1 12 35 La falta de resolución de un procedimiento de revisión de oficio de disposiciones nulas produce: ( ) La caducidad. ( ) La desestimación. ( ) Ambas son ciertas. ( ) Ambas son falsas. 36 Respecto de la excedencia voluntaria por interés particular del personal estatutario: ( ) En caso de denegación, no será necesaria su motivación. ( ) No devengará retribuciones. ( ) Podrá concederse aunque esté tramitándose expediente disciplinario. ( ) Se computa el tiempo de permanencia en tal situación a efectos de trienios. 37 Es un órgano de planificación y ordenación del personal: ( ) La comisión interterritorial del Sistema Nacional de Salud. ( ) El Foro Marco para el diálogo patronal. ( ) El consejero de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. ( ) El consejo Inter territorial del Sistema Nacional de Salud. 38 Para poder participar en todos los procesos de selección de personal estatutario fijo no será necesario: ( ) Tener nacionalidad española o la de un Estado miembro de la UE. ( ) Tener capacidad funcional necesaria. ( ) Estar en posesión de titulación exigida. ( ) Tener más de 18 años.
  • 13. Simulacro 1 13 39 La ley de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas es la: ( ) Ley 53/1984 de 26 de diciembre. ( ) Ley 54/1985 de 16 de diciembre. ( ) Ley 53/1986 de 15 de septiembre. ( ) Ley 35/1984 de 14 de enero. 40 Procederá la prórroga en el servicio activo, a instancia del interesado, cuando en el momento de cumplir la edad de jubilación forzosa, al interesado le resten: ( ) 7 años o menos de cotización para causar pensión de jubilación. ( ) 6 años o menos de cotización para causar pensión de jubilación. ( ) 5 años o menos de cotización para causar pensión de jubilación. ( ) 2 años o menos de cotización para causar pensión de jubilación. 41 Los contratos que celebren las Administraciones Públicas pueden ser: ( ) Administrativos. ( ) Privados. ( ) Particulares. ( ) Administrativos y privados. 42 En todo caso, serán contratos sujetos a regulación armonizada: ( ) Los de colaboración entre el sector público y el sector privado. ( ) Los de concesión de obras públicas. ( ) Los de servicios. ( ) Los de obras. 43 Cuál de las siguientes relaciones jurídicas están sujetas a la LCSP: ( ) La relación de servicio de los funcionarios públicos. ( ) Los servicios de arbitraje y conciliación. ( ) Los convenios de colaboración entre Administraciones. ( ) La adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida.
  • 14. Simulacro 1 14 44 La ley orgánica de protección de datos de carácter personal es de aplicación: ( ) A los datos registrados en soporte físico. ( ) A los datos registrados en soporte virtual. ( ) Susceptibles de tratamiento. ( ) A los datos registrados en soporte físico y susceptibles de tratamiento. 45 El plazo máximo en que debe dictarse la resolución expresa de tutela de los derechos de las personas recogidos en la Ley Orgánica 15/99 será de: ( ) 3 meses. ( ) 6 meses. ( ) 12 meses. ( ) 18 meses. 46 El periodo de prueba para el personal estatutario sanitario y el personal estatutario de gestión y servicios de formación universitaria, no podrá superar un período de trabajo efectivo de: ( ) 2 meses. ( ) 3 meses. ( ) 1 mes. ( ) 4 meses. 47 Cuando por necesidades del servicio, se ofrece al personal estatutario fijo, el desempeño temporal y con carácter voluntario, de funciones correspondientes a nombramientos de una categoría del mismo nivel de titulación o de nivel superior estamos hablando de: ( ) Promoción interna. ( ) Comisión de servicios temporal. ( ) Promoción interna temporal. ( ) Movilidad por razón del servicio.
  • 15. Simulacro 1 15 48 La selección del personal estatutario fijo se realizará con carácter general, mediante el sistema de: ( ) Concurso. ( ) Oposición. ( ) Concurso - oposición. ( ) Libre designación. 49 La notificación de las resoluciones y actos administrativos deben ser cursada: ( ) Dependiendo del acto o resolución de que se trate. ( ) Dentro del plazo de un mes a partir de que se dictara. ( ) Atendiendo a la autoridad u órgano que lo dicte. ( ) Dentro del plazo de 10 días a partir de que se dicten. 50 Cuando el interesado rechace la notificación de una actuación administrativa: ( ) Se hará constar en el expediente y se tendrá por efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento. ( ) Se repetirá el intento de notificación por una sola vez dentro de los tres días siguientes. ( ) Se procederá a la publicación del acto. ( ) Se practicará la notificación en la dirección electrónica del interesado, entendiéndose practicada desde el mismo momento de su emisión. 51 La indemnización por residencia se abonará en: ( ) 3 mensualidades, sin que repercuta en las pagas extraordinarias. ( ) 6 mensualidades, sin que repercuta en las pagas extraordinarias. ( ) 6 mensualidades, que repercutirán en las pagas extraordinarias. ( ) 12 mensualidades, sin que repercuta en las pagas extraordinarias.
  • 16. Simulacro 1 16 52 A quién darán cuenta los gerentes/directores gerentes de las cuantías individuales que se hayan asignado durante el ejercicio 2010 a través del complemento de productividad factor variable: ( ) Al director de la zona básica de salud. ( ) A la dirección del servicio canario de la salud. ( ) A la dirección del servicio canario de la salud. ( ) No tienen que dar cuenta a nadie. 53 Quién distribuirá mediante resolución, las cuantías individualizadas que procedan, entre aquellos Médicos y ATS/DUE que, en el ejercicio de su actividad, hayan tenido que desplazarse: ( ) El Director de la Zona Básica de Salud. ( ) El Gerente de atención primaria o de servicios sanitarios, a propuesta del director de la Zona básica de salud. ( ) La Dirección Médica, a propuesta del Director de la Zona Básica de la Salud. ( ) Ninguna respuesta es correcta. 54 ¿Cuánto se incrementarán las retribuciones correspondientes al personal facultativo y ATS, designado para la realización de refuerzos de Equipo de atención primaria o de Servicios de Urgencia extrahospitalaria, sobre las establecidas a 31 de Diciembre de 2009?: ( ) En un 0,3%. ( ) En un 3%. ( ) En un 0,4%. ( ) En un 5%.
  • 17. Simulacro 1 17 55 Tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: ( ) Las personas que la ostenten con arreglo a las normas sociales. ( ) Los menores de edad para el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela, salvo los menores incapacitados. ( ) Tanto las personas que la ostenten con arreglo a las normas sociales como los menores de edad para el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela, salvo los menores incapacitados. ( ) No lo tendrán las personas que ostenten con arreglo a las normas sociales ni los menores de edad para el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela, salvo los menores incapacitados. 56 Si un interesado de una Comunidad Autónoma con lengua cooficial propia, se dirige a un órgano de la Administración General del Estado sito en Canarias, ha de hacerlo en: ( ) Castellano necesariamente. ( ) Su lengua oficial exclusivamente. ( ) Cualquiera de las dos anteriores, a su opción. ( ) La que se le indique por la citada Administración. 57 57-Dispone la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que cuando los plazos administrativos se establezcan por días, estos se considerarán: ( ) Naturales, excluyéndose del cómputo los domingos y festivos, salvo que por Ley o normativa comunitaria se establezca otra cosa. ( ) Hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y festivos, salvo que por Ley o normativa comunitaria se establezca otra cosa. ( ) Hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, domingos y festivos, salvo que por Ley o normativa comunitaria se establezca otra cosa. ( ) Hábiles, incluyéndose en el cómputo los domingos y festivos, salvo que por Ley o normativa comunitaria se establezca otra cosa.
  • 18. Simulacro 1 18 58 Cuando el último día del plazo sea inhábil: ( ) Se entenderá que el plazo expira el último día hábil. ( ) Se entenderá prorrogado el plazo al siguiente día hábil. ( ) No tiene transcendencia a efectos de cómputo. ( ) Podrá pedirse una prórroga del plazo. 59 Los procedimientos administrativos podrán iniciarse: ( ) De oficio por la Administración. ( ) A instancia de particular interesado. ( ) Por orden del Ministerio o del órgano superior jerárquico. ( ) De oficio por la Administración o a instancia de particular interesado. 60 Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos legalmente establecidos, en que plazo de tiempo se podrá subsanar los errores: ( ) 5 días. ( ) 10 días. ( ) 15 días. ( ) 20 días. 61 Los expedientes relativos a actuaciones administrativas derivadas de política monetaria son de acceso: ( ) Libre. ( ) Restringido. ( ) Prohibido. ( ) Sólo a los nominalmente designados en los mismos.
  • 19. Simulacro 1 19 62 Los defectos de tramitación en un procedimiento pueden ser alegados: ( ) Antes del trámite de audiencia exclusivamente. ( ) Con motivo de la interposición del pertinente recurso necesariamente. ( ) En cualquier momento. ( ) Sólo cuando vaya a exigirse responsabilidad. 63 De acuerdo con el artículo 83.1 de la LRJAP y PAC, salvo disposición en contrario, los informes serán: ( ) Facultativos y no vinculantes. ( ) Preceptivos. ( ) Preceptivos y no vinculantes. ( ) Enunciativos y precisos. 64 Cuando una solicitud de iniciación de un procedimiento administrativo no reúna los requisitos exigidos por la ley y, requerido el interesado, no los subsana en plazo, la Administración entenderá que: ( ) Renuncia a su derecho. ( ) Prescribe su derecho. ( ) Desiste de su petición. ( ) Ha caducado su derecho. 65 Señala la frase incorrecta en relación con la información pública: ( ) El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento podrá acordar un período de información pública. ( ) Se anunciará en el Boletín Oficial del Estado, de la comunidad autónoma o en el de la provincia respectiva. ( ) La incomparecencia en el trámite impedirá a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. ( ) La comparecencia en el trámite de información pública no otorgan por sí misma, la condición de interesado.
  • 20. Simulacro 1 20 66 En la tramitación de los procedimientos administrativos, según lo preceptuado por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, puede la Administración prescindir del trámite de audiencia a los interesados: ( ) Cuando al iniciarse el procedimiento, los interesados manifiestan que prefieren obviar tal trámite. ( ) En ningún caso, debe abrir siempre la posibilidad de alegaciones por parte de los interesados. ( ) Sólo cuando figuren en el procedimiento, y sean tenidos en cuenta en la resolución, otros hechos y otras alegaciones y pruebas que las aducidas por interesado. ( ) Sólo cuando no figuren en el procedimiento, ni sean tenidos en cuenta en la resolución, otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado. 67 La caducidad en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado se producirá transcurrido el plazo de: ( ) 3 meses. ( ) 1 mes. ( ) 15 días. ( ) No existe plazo de caducidad, pues depende de cada prodecimiento. 68 La eficacia de los actos administrativos quedará demorada: ( ) Siempre que los interesados lo soliciten. ( ) Cuando en función del contenido del acto, éste sea susceptible de recurso. ( ) Cuando así lo exija el contenido o esté supeditado a su notificación, publicación y aprobación superior. ( ) Cuando tengan por destinatarios una pluralidad indeterminada de sujetos.
  • 21. Simulacro 1 21 69 Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta: ( ) La Administración no podrá convalidar los actos anulables. ( ) El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha. ( ) Los actos nulos o anulables que contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste. ( ) La nulidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independiente de primero. 70 Para el interesado, el silencio administrativo positivo del artículo 43 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común: ( ) Requiere la denuncia del interesado. ( ) Se da siempre que transcurran tres meses desde la paralización del expediente. ( ) Se concede en beneficio de la Administración en todo caso. ( ) Se considera acto administrativo finalizador del procedimiento a todos los efectos. 71 De acuerdo con el Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo: ( ) Todos los documentos deberán contar con versiones simplificadas para personas con discapacidades intelectuales o problemas de compresión escrita. ( ) En los impresos destinados a cumplimentación por los ciudadanos se reservarán espacios apropiados en tamaño para ser rellenados con comodidad. ( ) En los impresos destinados a cumplimentación por los ciudadanos se procurará la utilización de fondos con dibujos. ( ) Los impresos destinados a cumplimentación por los ciudadanos deberán ir acompañados de instrucciones amplias y prolijas en detalles.
  • 22. Simulacro 1 22 72 ¿Qué órgano es el encargado en la CC.AA.Canaria a designar un responsable de información y atención ciudadana? ( ) Secretario General Técnico. ( ) Centro Directivo. ( ) Consejero. ( ) La oficina canaria de información y atención ciudadana. 73 ¿Cuál de los siguientes órganos no forma parte de la organización del servicio de información y atención ciudadana? ( ) Oficina Canaria de información y atención ciudadana. ( ) Los puntos de información y atención ciudadana. ( ) Las oficinas de información Específica dependientes de cada Consejería, organismo autónomo y entidades de derecho público. ( ) Las oficinas de información Especializada dependientes de cada Consejería, organismo autónomo y entidades de derecho público. 74 Señala la incorrecta. Las Sugerencias y reclamaciones en el ámbito de la Comunidad Autónoma Canaria: ( ) Está regulado fundamentalmente en el Decreto 161/2002 de 18 de noviembre. ( ) La presentación de reclamaciones o sugerencias no condiciona el ejercicio de las restantes acciones o derechos que puedan ejercitar los que figuren como interesados. ( ) Prevalecerá la calificación de los escritos sobre el contenido de los mismos. ( ) Se establece un plazo máximo de 3 meses para recibir una contestación y reclamación. 75 Los registro (en la CC.AA. Canaria) se crearán, modificarán o suprimirán mediante: ( ) Orden departamental. ( ) Ley. ( ) Reglamento del Gobierno de Canarias. ( ) Bando del Alcalde.
  • 23. Simulacro 1 23 76 La interposición de cualquier recurso administrativo: ( ) Suspenderá la ejecución del acto impugnado. ( ) No suspenderá la ejecución del acto impugnado. ( ) No suspenderá la ejecución del acto impugnado, salvo que afecte a una pluralidad indeterminada de personas. ( ) Suspenderá la ejecución del acto impugnado, salvo que puedan derivarse perjuicios de cualquier naturaleza. 77 Cómo se considerarán los actos expresos o presuntos, contrarios al ordenamiento jurídico, por los que se adquieren facultades o derechos, cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición: ( ) Anulables. ( ) Nulos de pleno derecho. ( ) Irregulares. ( ) Todas las respuestas son incorrectas. 78 El silencio administrativo en un recurso de alzada será: ( ) Siempre positivo. ( ) Siempre negativo. ( ) Negativo, salvo que el recurso fuera interpuesto contra la desestimación presunta de una solicitud por transcurso del plazo, que será positivo. ( ) Todas las respuestas son falsas. 79 El plazo para presentar un recurso extraordinario de revisión es de: ( ) Tres meses si el recurso tiene como fundamento la aparición de documentos esenciales, aunque sean posteriores a la resolución. ( ) Tres meses si el recurso tiene como fundamento la declaración por sentencia judicial firme de que algún documento o testimonio que hubiera influido en la resolución es falso. ( ) Cuatro años si el recurso tiene como fundamento que no se han tenido en cuenta documentos en el expediente. ( ) Todas las respuestas son correctas.
  • 24. Simulacro 1 24 80 En qué causas debe basarse un recurso administrativo para solicitar la suspensión del acto impugnado: ( ) En cualquiera de las causas de anulabilidad. ( ) En cualquiera de las causas de nulidad. ( ) En cualquiera de las causas de irregularidad. ( ) En cualquiera de las causas de atemporalidad. 81 El plazo para dictar y notificar la expedición de la tarjeta sanitaria es de: ( ) 6 Meses como máximo. ( ) 3 meses como máximo. ( ) 2 meses. ( ) 6 meses como mínimo. 82 La iniciación del procedimiento para obtener el documento de inclusión temporal: ( ) Se realizará siempre de Oficio. ( ) Podrá realizarse de oficio. ( ) Siempre tendrá que realizarse a instancia de parte, pues la administración no está al corriente de la salud de todo ciudadano el que se encuentra en su territorio. ( ) Todas las respuestas son incorrectas. 83 Para ser titular de la tarjeta sanitaria: ( ) Tienes que ser residente en canarias. ( ) Tienes que estar empadronado en canarias. ( ) Tienes que acreditar tu derecho a la asistencia sanitaria. ( ) Todas las respuestas son correctas.
  • 25. Simulacro 1 25 84 ¿En qué norma queda regulado el contenido y las características técnicas del documento sanitario de inclusión temporal? ( ) En el Decreto que se regula la Tarjeta sanitaria, para ello es una norma que regula los dos tipos de documentos. ( ) En un Real Decreto independiente: 48/2008. ( ) Está regulado por Ley estatal, porque el documento sanitario de inclusión temporal lo debe llevar extranjería. ( ) Ninguna respuesta es correcta. 85 La ley de Ordenación Sanitaria de Canarias establece que deberán disponer y en su caso tener permanentemente a disposición de los usuarios información accesible sobre derechos y deberes, y formularios y sugerencias y reclamaciones: ( ) Los servicios, centros y establecimientos sanitarios públicos. ( ) Los servicios, centros y establecimientos sanitarios privados. ( ) Los servicios, centros y establecimientos sanitarios concertados. ( ) Los servicios, centros y establecimientos sanitarios públicos y privados. 86 Señala la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, que ante órganos unipersonales del orden jurisdiccional contencioso-administrativo serán necesario: ( ) Acudir siempre con abogado y procurador. ( ) Acudir siempre con abogado. ( ) Acudir siempre con procurador. ( ) La ley no establece ninguna previsión al respecto.
  • 26. Simulacro 1 26 87 No corresponde al orden jurisdiccional contencioso-administrativo: ( ) El recurso contencioso-disciplinario militar. ( ) Las cuestiones que se susciten en relación con los actos reglados del Gobierno. ( ) Las cuestiones que se susciten sobre la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. ( ) Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo. 88 El plazo para interponer recurso contencioso-administrativo contra un acto presunto será de: ( ) 1 mes a partir del día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. ( ) 2 meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. ( ) 3 meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. ( ) 6 meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. 89 Según el Real Decreto 366/2007 de 16 de marzo, por el cual se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado: ( ) En la señalización interior, la información relevante se dispondrá en una de las tres modalidades sensoriales: visual, acústica y táctil. ( ) Los sistemas de aviso, deben ser emitidos simultáneamente por medios sonoros y visuales fácilmente comprensibles y reconocibles. ( ) El sistema de recogida de números debe ser plenamente accesibles en su localización y manejo y contar con medios de información visual o sonora. ( ) Los sistemas de aviso, deben ser emitidos simultáneamente por medios sonoros y visuales fácilmente comprensibles y reconocibles y por el sistema de recogida de números debe ser plenamente accesibles en su localización y manejo y contar con medios de información visual o sonora.
  • 27. Simulacro 1 27 90 La discriminación positiva: ( ) Es inconstitucional, el artículo 14 de la CE prohíbe la discriminación. ( ) Se utiliza para compensar desventajas que los ciudadanos con discapacidad puedan tener en sus relaciones con la Administración. ( ) Es un término inventado, no existe. ( ) No está recogido como uno de los principios básicos en la Ley 51/2003 de 2 de diciembre en relación con la actuación de la Administración General del Estado. 91 ¿Cuál es el medio de valoración de existencias utilizado en el SCS? ( ) Método del coste teórico de salida. ( ) Método del precio estándar. ( ) Método FiFO ( ) Ninguna respuesta es correcta. 92 El Stock de alerta es: ( ) El material necesario almacenado para hacer frente a las exigencias del proceso productivo. ( ) El constituido en previsión de que se alteren los supuestos en que se basa el cálculo del stock activo y no se produzcan roturas de material en los almacenes. ( ) Es la suma del stock de seguridad más la cantidad consumida durante el plazo de obtención. ( ) Ninguna respuesta es correcta. 93 ¿Qué ley regula el contrato de suministro? ( ) La ley 30/2007 de 30 de Noviembre. ( ) La ley 30/1992 de 26 de Noviembre. ( ) La ley 30/2007 de 30 de Octubre. ( ) El contrato de suministro no se regula en ninguna ley pues es una institución doctrinal y no tipificada.
  • 28. Simulacro 1 28 94 ¿Quién asumirá los gastos de entrega y transporte de los bienes objeto del suministro? ( ) Por cuenta del contratante. ( ) Por cuenta del contratista. ( ) Por cuenta del contratante y del contratista, los dos por igual. ( ) La administración pública que realiza el contrato. 95 Para la adquisición centralizada de suministros sanitarios, el Servicio canario de la Salud ha creado: ( ) El catálogo único. ( ) El catálogo general. ( ) El catálogo de suministros del SCS (CSSCS). ( ) Ninguna respuesta es correcta. 96 Señale la afirmación falsa en relación con la expedición de copias y presentación de documentos: ( ) Las oficinas de registro no están obligadas a compulsar copias de originales si dichas copias no acompañan los escritos presentados por el ciudadano. ( ) La copia compulsada no acredita la autenticidad del documento original, aunque tiene la misma validez que éste en el procedimiento de que se trate. ( ) No se puede exigir la presentación de documentos originales a los interesados. ( ) Las copias auténticas se solicitan al órgano que emitió el documento original.
  • 29. Simulacro 1 29 97 Forma parte del Patrimonio Documental Canario: ANULADA ( ) Documentos producidos por el Parlamento de Canarias. ( ) Documentos producidos por entidades eclesiásticas de más de 30 años. ( ) Documentos radicados en el Archipiélago con antigüedad superior a los cien años, producidos o recibidos por cualesquiera otras entidades particulares o personas físicas. ( ) a. Documentos producidos por el Parlamento de Canarias y los documentos producidos por entidades eclesiásticas de más de 30 años. 98 Los caracteres del documento de archivo: ( ) Son tres: extremo, interno y formal. ( ) Son dos: extremo o alma de documento, e interno o cuerpo del documento. ( ) Son tres: receptor, emisor y lenguaje. ( ) Ninguna respuesta es correcta. 99 Según su forma, el documento puede ser: ( ) Gráfico, tipográfico, informático, etc. ( ) Histórico, jurídico, administrativo, etc. ( ) Primario y secundario. ( ) Manuscritos, libros, tesis doctorales, patentes, etc. 100 En el archivado por orden numérico de las historias clínicas, el sistema de clasificación más utilizado será: ( ) El doble dígito terminal. ( ) El triple dígito terminal. ( ) El dígito terminal. ( ) Ninguna respuesta es correcta.