SlideShare una empresa de Scribd logo
Una mirada crítica al SINADIS
(Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social)
Curso:
Políticas Sociales
Lima, 14 de agosto de 2023
Exposición preparada por:
 JOSE HENRRY FLORES DÍAZ
El SINADIS en el contexto actual
 En el Perú, siete de cada diez ciudadanos son pobres o son vulnerables de caer en la pobreza
(Banco Mundial, 2023)
 De acuerdo con su naturaleza, el SINADIS orienta las intervenciones del Estado destinadas a
reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales
 Su objetivo es asegurar el cumplimiento de políticas públicas en materia de Desarrollo e
Inclusión Social que requiera la articulación de las entidades del Estado a nivel interguber-
namental e intersectorial
Dos formas de luchar contra la pobreza
Programas de apoyo social
• Buscan aliviar la pobreza mediante el reparto de alimentos, medicinas y otros
• Su duración es de muy largo plazo, generando dependencia
• Solo se desactivarían cuando la economía del país sea capaz de generar empleo digno para
la población marginada
Programas de desarrollo de capacidades productivas
• Buscan superar la pobreza generando capacidades en los ciudadanos
• Por este camino los pobres dejarán de serlo a través de su propio trabajo
• El camino, comprobado a través de varias experiencias exitosas, es el desarrollo de
cadenas productivas articuladas
Un caso exitoso: las flores del Cusco
 En el año 2009, la Cooperación Suiza para el Desarrollo –COSUDE mostró resultados de una
intervención piloto en el Cusco
 El resultado fue que 122 productores de flores (en su mayoría mujeres) organizados en 11
cadenas productivas (“redes empresariales” en la terminología de COSUDE) pasaron a generar
ingresos mensuales de 2,100 soles en promedio, cuando hacía dos años solo generaban 400
soles mensuales
 Lograron formar una red de productores organizados, consiguiendo economías de escala,
asesoramiento en la gestión, acceso al mercado y a proveedores de calidad, control de sus
costos y, sobre todo, aprendieron a trabajar en equipo para asegurar la sostenibilidad de sus
proyectos
 L ejecución de cada proyecto es de, en promedio, dos años
Una de las cadenas de productores
Clave: la metodología
Se resaltan dos aspectos fundamentales:
 Identificar cadenas productivas con el mayor potencial en términos económicos y sociales, a
partir del análisis de las potencialidades del territorio e incorporando a los gobiernos locales,
universidades, asociaciones, ONGs y otros actores, comprometiéndolos a participar en la
puesta en marcha de proyectos y actividades para promover el desarrollo económico local
 Construir y consolidar la confianza entre los productores, aspecto fundamental para el éxito
del proyecto que se traducirá en oportunidades para la acción colectiva y el bienestar del
grupo (concepto de Capital Social)
Actor fundamental: el articulador
 Se trata de un profesional de campo con dominio de la metodología y con adecuado manejo
de las relaciones humanas
 Su rol es el de facilitar que las Redes en proceso de formación realicen actividades conjuntas
en torno a objetivos definidos por sus propios integrantes
 El Articulador nunca debe asumir el rol de los productores, sino más bien acompañarlos en
sus procesos autónomos
 Las herramientas básicas de que dispone el Articulador son, de acuerdo con la metodología,
los Planes de Mejora (actividades concretas decididas por los propios productores) y los Proyectos
Piloto (pequeños proyectos orientados a consolidar la confianza de la Red)
Costo del proceso de articulación
Los aportes, cofinanciados entre COSUDE y cada Red, fueron:
 90 soles por integrante para acciones conducentes a la generación de confianza
 240 soles por integrante para la implementación del plan de mejoras y de proyectos piloto
 1,580 soles para la implementación del proyecto estratégico
 400 soles mensuales para honorarios del Articulador, durante los dos años de ejecución del
proyecto (un Articulador puede trabajar a la vez con cinco redes)
Un modelo replicable
 En el cumplimiento de su objetivo, el SINADIS puede asumir el rol de gran promotor en el esfuerzo
de impulsar redes productivas en todas las provincias
 Debe definir el potencial productivo de cada microzona socioeconómica; además de flores: cuyes,
tejidos, lácteos, artesanías, etc.
 Cada Municipalidad, asumiendo su rol de promotor del desarrollo económico local, puede
reemplazar a COSUDE como organizador de la Red en su respectiva circunscripción
 La inversión en dinero se ha demostrado muy baja
 Al cabo de dos años de acompañamiento, las familias involucradas salen de la pobreza por sus
propios medios, dejando de depender del apoyo del Estado
Impacto del “modelo” presentado
 Cada Proyecto incluye a 120 jefes de familia
 Se considera que cada familia tiene cinco miembros en promedio
 Se obtienen 600 beneficiarios por cada uno de los proyectos
 Se compromete a que cada una de las 2,000 municipalidades en el Perú auspicie, por lo
menos, un proyecto similar
 Se logra que 1 millón 200 mil peruanos se beneficien a nivel nacional
Resultado: 1,2 millones de peruanos saldrían de la situación de pobreza por
sus propios medios y dejarían de depender del apoyo social del Estado
Una mirada crítica al SINADIS
Una alternativa para superar la pobreza
Espacio de diálogo

Más contenido relacionado

Similar a SINADIS JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pptx

Sesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.pptSesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.ppt
JuanhoRodriguezHuama
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlb
herlonba
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
MIL404
 
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Paloma Valdivia
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
RENAFIPSE Red Nacional
 
Conami argentina
Conami argentinaConami argentina
Conami argentina
ASOCAM
 
Brochure Ppt Version
Brochure Ppt VersionBrochure Ppt Version
Brochure Ppt Version
guest0f724fc70
 
Economía social y solidaria JAH
Economía social y solidaria JAHEconomía social y solidaria JAH
Economía social y solidaria JAH
jarriagah
 
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo SocialOrganizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Dubelys Manrique De Marquez
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
ArletFlame
 
Desempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementariaDesempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementaria
profr1004
 
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
joclourdes
 
Francis Mestries. Coloquio Regiones, 2007
Francis Mestries. Coloquio Regiones, 2007Francis Mestries. Coloquio Regiones, 2007
Francis Mestries. Coloquio Regiones, 2007
Pro Regiones
 
Gerencia planificacion social
Gerencia planificacion socialGerencia planificacion social
Gerencia planificacion social
mariajoselopezfernandez
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Roberto F. Salazar-Córdova
 
06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe
Héctor Gaviola
 
Cbes-2
Cbes-2Cbes-2
CBES-2
CBES-2CBES-2
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
Menoscabo de inducción y capacitación a los socios de los proyectos productiv...
Menoscabo de inducción y capacitación a los socios de los proyectos productiv...Menoscabo de inducción y capacitación a los socios de los proyectos productiv...
Menoscabo de inducción y capacitación a los socios de los proyectos productiv...
Alfredo Gutierrez Garcia
 

Similar a SINADIS JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pptx (20)

Sesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.pptSesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.ppt
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlb
 
Un país de oportunidades
Un país de oportunidadesUn país de oportunidades
Un país de oportunidades
 
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
 
Conami argentina
Conami argentinaConami argentina
Conami argentina
 
Brochure Ppt Version
Brochure Ppt VersionBrochure Ppt Version
Brochure Ppt Version
 
Economía social y solidaria JAH
Economía social y solidaria JAHEconomía social y solidaria JAH
Economía social y solidaria JAH
 
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo SocialOrganizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo Social
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
Desempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementariaDesempre 1.5 complementaria
Desempre 1.5 complementaria
 
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
 
Francis Mestries. Coloquio Regiones, 2007
Francis Mestries. Coloquio Regiones, 2007Francis Mestries. Coloquio Regiones, 2007
Francis Mestries. Coloquio Regiones, 2007
 
Gerencia planificacion social
Gerencia planificacion socialGerencia planificacion social
Gerencia planificacion social
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
 
06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe06. manual banco popular de la buena fe
06. manual banco popular de la buena fe
 
Cbes-2
Cbes-2Cbes-2
Cbes-2
 
CBES-2
CBES-2CBES-2
CBES-2
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
 
Menoscabo de inducción y capacitación a los socios de los proyectos productiv...
Menoscabo de inducción y capacitación a los socios de los proyectos productiv...Menoscabo de inducción y capacitación a los socios de los proyectos productiv...
Menoscabo de inducción y capacitación a los socios de los proyectos productiv...
 

Más de JosHenrryFloresDaz1

JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU
JOSEHENRRYFLORESDIAZPERUJOSEHENRRYFLORESDIAZPERU
JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU
JosHenrryFloresDaz1
 
CV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdf
CV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdfCV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdf
CV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfQUIEN ES  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Jose Henrry Flores Diaz.
Jose Henrry Flores Diaz.Jose Henrry Flores Diaz.
Jose Henrry Flores Diaz.
JosHenrryFloresDaz1
 
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdfNota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfTrabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
CV 2023 JOSEHENRRY-2023 JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
CV 2023 JOSEHENRRY-2023  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfCV 2023 JOSEHENRRY-2023  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
CV 2023 JOSEHENRRY-2023 JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfQUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfQUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
BACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
BACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfBACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
BACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Constancia de inscripción Titulo.pdf
Constancia de inscripción Titulo.pdfConstancia de inscripción Titulo.pdf
Constancia de inscripción Titulo.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Constancia de inscripción Bachiller.pdf
Constancia de inscripción Bachiller.pdfConstancia de inscripción Bachiller.pdf
Constancia de inscripción Bachiller.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdfJOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdfJOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfTrabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docxTrabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
JosHenrryFloresDaz1
 
Contrataciones Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Contrataciones Jose Henrry Flores Diaz.pdfContrataciones Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Contrataciones Jose Henrry Flores Diaz.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdfTrabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdfEnsayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdfTrabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 

Más de JosHenrryFloresDaz1 (20)

JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU
JOSEHENRRYFLORESDIAZPERUJOSEHENRRYFLORESDIAZPERU
JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU
 
CV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdf
CV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdfCV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdf
CV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdf
 
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfQUIEN ES  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
Jose Henrry Flores Diaz.
Jose Henrry Flores Diaz.Jose Henrry Flores Diaz.
Jose Henrry Flores Diaz.
 
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdfNota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
 
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfTrabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
CV 2023 JOSEHENRRY-2023 JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
CV 2023 JOSEHENRRY-2023  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfCV 2023 JOSEHENRRY-2023  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
CV 2023 JOSEHENRRY-2023 JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfQUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfQUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
BACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
BACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfBACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
BACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
Constancia de inscripción Titulo.pdf
Constancia de inscripción Titulo.pdfConstancia de inscripción Titulo.pdf
Constancia de inscripción Titulo.pdf
 
Constancia de inscripción Bachiller.pdf
Constancia de inscripción Bachiller.pdfConstancia de inscripción Bachiller.pdf
Constancia de inscripción Bachiller.pdf
 
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdfJOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
 
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdfJOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
 
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfTrabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docxTrabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
 
Contrataciones Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Contrataciones Jose Henrry Flores Diaz.pdfContrataciones Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Contrataciones Jose Henrry Flores Diaz.pdf
 
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdfTrabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
 
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdfEnsayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
 
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdfTrabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

SINADIS JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pptx

  • 1. Una mirada crítica al SINADIS (Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social) Curso: Políticas Sociales Lima, 14 de agosto de 2023 Exposición preparada por:  JOSE HENRRY FLORES DÍAZ
  • 2. El SINADIS en el contexto actual  En el Perú, siete de cada diez ciudadanos son pobres o son vulnerables de caer en la pobreza (Banco Mundial, 2023)  De acuerdo con su naturaleza, el SINADIS orienta las intervenciones del Estado destinadas a reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales  Su objetivo es asegurar el cumplimiento de políticas públicas en materia de Desarrollo e Inclusión Social que requiera la articulación de las entidades del Estado a nivel interguber- namental e intersectorial
  • 3. Dos formas de luchar contra la pobreza Programas de apoyo social • Buscan aliviar la pobreza mediante el reparto de alimentos, medicinas y otros • Su duración es de muy largo plazo, generando dependencia • Solo se desactivarían cuando la economía del país sea capaz de generar empleo digno para la población marginada Programas de desarrollo de capacidades productivas • Buscan superar la pobreza generando capacidades en los ciudadanos • Por este camino los pobres dejarán de serlo a través de su propio trabajo • El camino, comprobado a través de varias experiencias exitosas, es el desarrollo de cadenas productivas articuladas
  • 4. Un caso exitoso: las flores del Cusco  En el año 2009, la Cooperación Suiza para el Desarrollo –COSUDE mostró resultados de una intervención piloto en el Cusco  El resultado fue que 122 productores de flores (en su mayoría mujeres) organizados en 11 cadenas productivas (“redes empresariales” en la terminología de COSUDE) pasaron a generar ingresos mensuales de 2,100 soles en promedio, cuando hacía dos años solo generaban 400 soles mensuales  Lograron formar una red de productores organizados, consiguiendo economías de escala, asesoramiento en la gestión, acceso al mercado y a proveedores de calidad, control de sus costos y, sobre todo, aprendieron a trabajar en equipo para asegurar la sostenibilidad de sus proyectos  L ejecución de cada proyecto es de, en promedio, dos años
  • 5. Una de las cadenas de productores
  • 6. Clave: la metodología Se resaltan dos aspectos fundamentales:  Identificar cadenas productivas con el mayor potencial en términos económicos y sociales, a partir del análisis de las potencialidades del territorio e incorporando a los gobiernos locales, universidades, asociaciones, ONGs y otros actores, comprometiéndolos a participar en la puesta en marcha de proyectos y actividades para promover el desarrollo económico local  Construir y consolidar la confianza entre los productores, aspecto fundamental para el éxito del proyecto que se traducirá en oportunidades para la acción colectiva y el bienestar del grupo (concepto de Capital Social)
  • 7. Actor fundamental: el articulador  Se trata de un profesional de campo con dominio de la metodología y con adecuado manejo de las relaciones humanas  Su rol es el de facilitar que las Redes en proceso de formación realicen actividades conjuntas en torno a objetivos definidos por sus propios integrantes  El Articulador nunca debe asumir el rol de los productores, sino más bien acompañarlos en sus procesos autónomos  Las herramientas básicas de que dispone el Articulador son, de acuerdo con la metodología, los Planes de Mejora (actividades concretas decididas por los propios productores) y los Proyectos Piloto (pequeños proyectos orientados a consolidar la confianza de la Red)
  • 8. Costo del proceso de articulación Los aportes, cofinanciados entre COSUDE y cada Red, fueron:  90 soles por integrante para acciones conducentes a la generación de confianza  240 soles por integrante para la implementación del plan de mejoras y de proyectos piloto  1,580 soles para la implementación del proyecto estratégico  400 soles mensuales para honorarios del Articulador, durante los dos años de ejecución del proyecto (un Articulador puede trabajar a la vez con cinco redes)
  • 9. Un modelo replicable  En el cumplimiento de su objetivo, el SINADIS puede asumir el rol de gran promotor en el esfuerzo de impulsar redes productivas en todas las provincias  Debe definir el potencial productivo de cada microzona socioeconómica; además de flores: cuyes, tejidos, lácteos, artesanías, etc.  Cada Municipalidad, asumiendo su rol de promotor del desarrollo económico local, puede reemplazar a COSUDE como organizador de la Red en su respectiva circunscripción  La inversión en dinero se ha demostrado muy baja  Al cabo de dos años de acompañamiento, las familias involucradas salen de la pobreza por sus propios medios, dejando de depender del apoyo del Estado
  • 10. Impacto del “modelo” presentado  Cada Proyecto incluye a 120 jefes de familia  Se considera que cada familia tiene cinco miembros en promedio  Se obtienen 600 beneficiarios por cada uno de los proyectos  Se compromete a que cada una de las 2,000 municipalidades en el Perú auspicie, por lo menos, un proyecto similar  Se logra que 1 millón 200 mil peruanos se beneficien a nivel nacional Resultado: 1,2 millones de peruanos saldrían de la situación de pobreza por sus propios medios y dejarían de depender del apoyo social del Estado
  • 11. Una mirada crítica al SINADIS Una alternativa para superar la pobreza Espacio de diálogo