SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ANÁLISIS DEL CASO 3: PUERTO CONCESIONADO
Alumnos: Rosario Valladares de Wharton
Vladimir Namuche
José Henrry Flores Díaz
Curso : Contrataciones del Estado
Fecha : 2 de junio de 2023
El caso planteado
Ustedes forman parte del equipo que tiene a su cargo en el MTC el contrato de
concesión de uno de los puertos más importantes del Perú. La concesión viene
operando muy bien desde hace ya unos años, pero ocurre que el operador
(concesionario) platea una reclamación porque se le han venido aplicando
penalidades por no cumplir con los factores de rendimiento que le corresponden
en las operaciones de carga y descarga de fertilizantes conforme la Autoridad
Portuaria Nacional APN, alegando que existen una serie de aspectos que son
ajenos a la voluntad del concesionario y al contrato, como la congestión del
puerto y las dificultades de acceso, entre otras, configurando así causas de
fuerza mayor que ocasionan demora en las operaciones. Ustedes, como
administradores del contrato, tienen que tomar una decisión.
El contexto
El caso nos presenta una reclamación entre concedente y concesionario en un
contrato de concesión. Este tipo de contrato está en el marco de la Participación
Público-Privada, que cubre un rango de opciones para involucrar al sector
privado en la prestación de servicios que tradicionalmente venía brindando el
Estado. Estas opciones son: Contrato de Servicio, Contrato de Gerencia,
Contrato de Alquiler, Concesión, Contrato BOT (Construir, Operar, Transferir),
Empresa Mixta, Venta de Activos o de Acciones. En el caso planteado, la opción
elegida fue la de Contrato de Concesión.
2
En la práctica, las opciones para la Participación Público-Privada pueden ir
desde aquellas en las cuales el gobierno retiene la plena responsabilidad de la
operación, mantenimiento, inversión de capital, financiamiento y riesgo comercial
hasta, en el otro extremo, aquellas en las cuales el sector privado asume gran
parte de esta responsabilidad. Pero incluso cuando el sector privado asume
plena responsabilidad por la operación y financiamiento, como es el caso de
concesiones), lo hace dentro de un marco creado por el propio gobierno, en el
que resultan fundamentales los acuerdos regulatorios para proteger a la
sociedad y obligar al operador a mantener estándares operativos.
Se espera que la participación del sector privado logre:
▪ atraer experiencia técnica, gerencial y nueva tecnología,
▪ mejorar la eficiencia económica y operativa,
▪ invertir el capital requerido,
▪ reorientar los subsidios con equidad, y
▪ limitar la intervención política en la operación de los servicios.
El socio privado deberá poner en marcha, entre otros, programas de inspección,
rehabilitación y mantenimiento, de regulación de presiones, de reducción de
pérdidas físicas y procesos de control, así como de mejoras inmediatas en los
sistemas de facturación y cobranza, y de actualización del catastro de clientes. La
eficiencia operativa deberá incrementarse como resultado de la nueva gestión, y
en particular del nuevo proceso de toma de decisiones, con una marcada
disminución de interferencia política, y deberán mejorar los procesos de
adquisiciones y de contratación de servicios.
El marco regulatorio
Las bases de este proceso se enmarcan en la Constitución Política del Perú
(1993) y en el Decreto Legislativo (DL) 757, Ley Marco para el Crecimiento de la
Inversión Privada (1991). Al inicio, el Estado peruano impulsó un programa de
privatización de empresas públicas, y en un segundo momento se enfocó en
concesiones. Desde año 2008 el Estado empezó a promover las Asociaciones
Público-Privadas (APP) y Obras por impuestos como nuevas modalidades de
3
inversión, alternativas a la inversión pública tradicional. En el año 2015 se publicó
el DL 1224, Marco de la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones
Publico-Privadas y Proyectos en Activos, y su reglamento. Luego, en el año 2018
el Estado peruano publicó el DL 1362, que regula la Promoción de la Inversión
Privada mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos, así
como su Reglamento. Así queda establecida la rectoría del Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) y el rol promotor y ejecutor de Proinversión.
Los actores que participan en una APP son el Estado -a través de alguna de sus
entidades- y uno o más inversionistas privados. Las APP pueden clasificar-se
como autosostenibles o cofinanciadas. Los principios que las rigen son los
siguientes: (1) valor por dinero, (2) transparencia, (3) competencia, (4) asigna-
ción adecuada de riesgos y (5) responsabilidad presupuestal.
De acuerdo con el artículo 29 del Reglamento del DL 1362, las APP se consti-
tuyen como una de las modalidades de participación de la inversión privada, a fin
de distribuir de manera adecuada los riesgos del proyecto y destinar recursos
preferentemente del sector privado para implementar proyectos en los que se
garantice una prestación de servicios óptimos para los ciudadanos.
Las APP pueden ser originadas por iniciativa de las entidades públicas titulares
de proyectos o por el sector privado mediante la presentación de Iniciativas
Privadas (IP). El artículo 45 del Reglamento del DL 1362 establece que las IP
constituyen un mecanismo por el cual las entidades del sector privado -nacionales
o extranjeras- presentan iniciativas para el desarrollo de proyectos bajo la
modalidad de APP. Las Iniciativas Privadas pueden ser Autofinanciadas (IPA) o
Cofinanciadas (IPC).
El Contrato de Concesión
La elección de la opción de Concesión dentro del espectro de las APP para la
operación de puerto materia del presente caso tiene que haber implicado un
profundo análisis de su viabilidad y sostenibilidad. El estudio y la negociación
entre las partes involucradas –concedente y concesionario– deben haber
contemplado todos los aspectos operativos y legales para asegurar el soporte y
sustento de la operación.
4
Así, debe haber mucha claridad sobre la organización del proceso, las políticas
tarifarias y de subsidios, el marco legal, los aspectos laborales, las metas de
calidad, las necesidades de regulación y el ámbito del servicio. Siendo que las
APP son un proceso interactivo, las diferentes etapas del proceso requerirán de
diferentes niveles de detalle y precisión. Un contrato de concesión bien elaborado
debe contemplar, entre otros, los siguientes aspectos:
▪ ¿Quiénes son las partes en el contrato que constituye el arreglo?
▪ ¿Cuál es el objeto y enfoque del arreglo contractual?
▪ ¿Cuál es la duración del arreglo?
▪ ¿Qué circunstancias darán lugar a una terminación temprana?
▪ ¿Cuáles son las obligaciones y derechos del concesionario?
▪ ¿Cuáles son las obligaciones del concedente?
▪ ¿Cuáles son las provisiones regulatorias clave?
▪ ¿Cómo serán manejados los riesgos clave?
▪ ¿Cómo será medido y supervisado el desempeño?
▪ ¿Cómo se transferirán los activos (incluyendo los terrenos)?
▪ ¿Qué permisos (consentimientos, licencias) son requeridos?
▪ ¿Quién será responsable por los perjuicios ambientales pasados?
▪ ¿Cómo se resolverán las disputas?
Conclusión
El caso nos pone en la situación de ser los Administradores del Contrato de
Concesión, y de tomar una decisión sobre una reclamación del concesionario
acerca de penalidades que le está imputando en concedente. El concesionario
atribuye el problema a la congestión del puerto y las dificultades de acceso, entre
otras, configurando así causas de fuerza mayor que ocasionan demora en las
operaciones.
De acuerdo con el caso nosotros, como Administradores del Contrato, no hemos
participado en su elaboración: lo hemos recibido para velar por su correcta
ejecución.
Por lo señalado en el análisis anteriormente efectuado, se desprende que para el
desenvolvimiento óptimo de una Concesión se requiere contar, como pilar
5
fundamental, con que el respectivo Contrato de Concesión sea impecable. Éste
debe contemplar todas las situaciones que se puedan presentar. Entonces el
Administrador no será un árbitro, no tendrá que usar su discrecionalidad; deberá
actuar de acuerdo con lo establecido en el Contrato y ceñirse a ello.
Si el Contrato, en este caso, no contempla la situación que genera la reclamación,
consideramos que no es el equipo que Administra el Contrato el que debe tomar
una decisión en uno u otro sentido en relación con la pretendida penalidad, pues
no le corresponde hacerlo. El tema debe elevarse a la instancia de resolución de
resolución de disputas que el Contrato haya estipulado.

Más contenido relacionado

Similar a Contrataciones Jose Henrry Flores Diaz.pdf

Contratacion administrativa
Contratacion administrativaContratacion administrativa
Contratacion administrativa
DiegoLeivaC
 
2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt
2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt
2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt
Herney Arcila
 
U6_Contratos.pdf
U6_Contratos.pdfU6_Contratos.pdf
U6_Contratos.pdf
KuroiHana
 
"Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion
"Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion"Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion
"Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion
Oscar Saravia
 
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptxTESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
JonathanMezaDaz1
 
Present amoreno 032016
Present amoreno 032016Present amoreno 032016
Present amoreno 032016
Overallhealth En Salud
 
Reformas incompletas a la Ley de Asocios Público Privados
Reformas incompletas a la Ley de Asocios Público PrivadosReformas incompletas a la Ley de Asocios Público Privados
Reformas incompletas a la Ley de Asocios Público Privados
FUSADES
 
Contratacion pública´- Licitaciones
Contratacion pública´- LicitacionesContratacion pública´- Licitaciones
Contratacion pública´- Licitaciones
fitec_consultores
 
La reforma financiera, análisis de KPMG
La reforma financiera, análisis de KPMGLa reforma financiera, análisis de KPMG
La reforma financiera, análisis de KPMG
ArenaPublica
 
Metodologia de la investigacion capitulo i y ii
Metodologia de la investigacion capitulo i y iiMetodologia de la investigacion capitulo i y ii
Metodologia de la investigacion capitulo i y iihprspven
 
CARTILLA
CARTILLACARTILLA
CARTILLA
Manuel Bedoya D
 
Acerca de la Inversión privada.docx
Acerca de la Inversión privada.docxAcerca de la Inversión privada.docx
Acerca de la Inversión privada.docx
CinthiaMilagrosChiri
 
Niif 15-nueva-forma-de-reconocimiento-de-ingresos
Niif 15-nueva-forma-de-reconocimiento-de-ingresosNiif 15-nueva-forma-de-reconocimiento-de-ingresos
Niif 15-nueva-forma-de-reconocimiento-de-ingresos
Telefónica del Perú
 
Presentación Alejandro Paz
Presentación Alejandro PazPresentación Alejandro Paz
Presentación Alejandro Paz
CQC MCI
 
La Auditoría Fiscal, Mercantil y Socio-Laboral. Instrumento estratégico para ...
La Auditoría Fiscal, Mercantil y Socio-Laboral. Instrumento estratégico para ...La Auditoría Fiscal, Mercantil y Socio-Laboral. Instrumento estratégico para ...
La Auditoría Fiscal, Mercantil y Socio-Laboral. Instrumento estratégico para ...
José Manuel Arroyo Quero
 
Webinar | Esperar o no al concurso de acreedores: ventajas e inconvenientes
Webinar | Esperar o no al concurso de acreedores: ventajas e inconvenientesWebinar | Esperar o no al concurso de acreedores: ventajas e inconvenientes
Webinar | Esperar o no al concurso de acreedores: ventajas e inconvenientes
AGM Abogados
 
Real Decreto-Ley 4/2014 Medidas Urgentes Refinanciación y Reestructuración De...
Real Decreto-Ley 4/2014 Medidas Urgentes Refinanciación y Reestructuración De...Real Decreto-Ley 4/2014 Medidas Urgentes Refinanciación y Reestructuración De...
Real Decreto-Ley 4/2014 Medidas Urgentes Refinanciación y Reestructuración De...
José Manuel Arroyo Quero
 

Similar a Contrataciones Jose Henrry Flores Diaz.pdf (20)

Contratacion administrativa
Contratacion administrativaContratacion administrativa
Contratacion administrativa
 
2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt
2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt
2016 finan 02_opciones_financiamiento cpt
 
U6_Contratos.pdf
U6_Contratos.pdfU6_Contratos.pdf
U6_Contratos.pdf
 
"Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion
"Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion"Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion
"Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion
 
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptxTESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
 
Present amoreno 032016
Present amoreno 032016Present amoreno 032016
Present amoreno 032016
 
Reformas incompletas a la Ley de Asocios Público Privados
Reformas incompletas a la Ley de Asocios Público PrivadosReformas incompletas a la Ley de Asocios Público Privados
Reformas incompletas a la Ley de Asocios Público Privados
 
Contratacion pública´- Licitaciones
Contratacion pública´- LicitacionesContratacion pública´- Licitaciones
Contratacion pública´- Licitaciones
 
La reforma financiera, análisis de KPMG
La reforma financiera, análisis de KPMGLa reforma financiera, análisis de KPMG
La reforma financiera, análisis de KPMG
 
Metodologia de la investigacion capitulo i y ii
Metodologia de la investigacion capitulo i y iiMetodologia de la investigacion capitulo i y ii
Metodologia de la investigacion capitulo i y ii
 
CARTILLA
CARTILLACARTILLA
CARTILLA
 
Acerca de la Inversión privada.docx
Acerca de la Inversión privada.docxAcerca de la Inversión privada.docx
Acerca de la Inversión privada.docx
 
Niif 15-nueva-forma-de-reconocimiento-de-ingresos
Niif 15-nueva-forma-de-reconocimiento-de-ingresosNiif 15-nueva-forma-de-reconocimiento-de-ingresos
Niif 15-nueva-forma-de-reconocimiento-de-ingresos
 
Presentación Alejandro Paz
Presentación Alejandro PazPresentación Alejandro Paz
Presentación Alejandro Paz
 
La Auditoría Fiscal, Mercantil y Socio-Laboral. Instrumento estratégico para ...
La Auditoría Fiscal, Mercantil y Socio-Laboral. Instrumento estratégico para ...La Auditoría Fiscal, Mercantil y Socio-Laboral. Instrumento estratégico para ...
La Auditoría Fiscal, Mercantil y Socio-Laboral. Instrumento estratégico para ...
 
Webinar | Esperar o no al concurso de acreedores: ventajas e inconvenientes
Webinar | Esperar o no al concurso de acreedores: ventajas e inconvenientesWebinar | Esperar o no al concurso de acreedores: ventajas e inconvenientes
Webinar | Esperar o no al concurso de acreedores: ventajas e inconvenientes
 
Real Decreto-Ley 4/2014 Medidas Urgentes Refinanciación y Reestructuración De...
Real Decreto-Ley 4/2014 Medidas Urgentes Refinanciación y Reestructuración De...Real Decreto-Ley 4/2014 Medidas Urgentes Refinanciación y Reestructuración De...
Real Decreto-Ley 4/2014 Medidas Urgentes Refinanciación y Reestructuración De...
 
tema 12
tema 12 tema 12
tema 12
 
empresa
empresaempresa
empresa
 
Leasing grupo 8
Leasing grupo 8Leasing grupo 8
Leasing grupo 8
 

Más de JosHenrryFloresDaz1

JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU
JOSEHENRRYFLORESDIAZPERUJOSEHENRRYFLORESDIAZPERU
JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU
JosHenrryFloresDaz1
 
CV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdf
CV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdfCV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdf
CV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfQUIEN ES  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Jose Henrry Flores Diaz.
Jose Henrry Flores Diaz.Jose Henrry Flores Diaz.
Jose Henrry Flores Diaz.
JosHenrryFloresDaz1
 
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdfNota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfTrabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
CV 2023 JOSEHENRRY-2023 JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
CV 2023 JOSEHENRRY-2023  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfCV 2023 JOSEHENRRY-2023  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
CV 2023 JOSEHENRRY-2023 JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfQUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfQUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
BACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
BACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfBACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
BACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Constancia de inscripción Titulo.pdf
Constancia de inscripción Titulo.pdfConstancia de inscripción Titulo.pdf
Constancia de inscripción Titulo.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Constancia de inscripción Bachiller.pdf
Constancia de inscripción Bachiller.pdfConstancia de inscripción Bachiller.pdf
Constancia de inscripción Bachiller.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdfJOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdfJOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfTrabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
SINADIS JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pptx
SINADIS JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pptxSINADIS JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pptx
SINADIS JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pptx
JosHenrryFloresDaz1
 
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docxTrabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
JosHenrryFloresDaz1
 
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdfTrabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdfEnsayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdfTrabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
JosHenrryFloresDaz1
 

Más de JosHenrryFloresDaz1 (20)

JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU
JOSEHENRRYFLORESDIAZPERUJOSEHENRRYFLORESDIAZPERU
JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU
 
CV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdf
CV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdfCV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdf
CV-JOSEHENRRYFLORESDIAZPERU.pdf
 
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfQUIEN ES  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
Jose Henrry Flores Diaz.
Jose Henrry Flores Diaz.Jose Henrry Flores Diaz.
Jose Henrry Flores Diaz.
 
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdfNota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Nota de Política Jose Henrry Flores Diaz.pdf
 
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfTrabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
CV 2023 JOSEHENRRY-2023 JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
CV 2023 JOSEHENRRY-2023  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfCV 2023 JOSEHENRRY-2023  JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
CV 2023 JOSEHENRRY-2023 JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfQUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfQUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
QUIEN ES JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
BACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
BACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfBACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
BACHILLERUSS12329 - JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
Constancia de inscripción Titulo.pdf
Constancia de inscripción Titulo.pdfConstancia de inscripción Titulo.pdf
Constancia de inscripción Titulo.pdf
 
Constancia de inscripción Bachiller.pdf
Constancia de inscripción Bachiller.pdfConstancia de inscripción Bachiller.pdf
Constancia de inscripción Bachiller.pdf
 
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdfJOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
 
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdfJOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
JOSÉ HENRRY FLORES DÍAZ.pdf
 
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdfTrabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
Trabajo Gestión de Conflictos JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pdf
 
SINADIS JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pptx
SINADIS JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pptxSINADIS JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pptx
SINADIS JOSE HENRRY FLORES DIAZ.pptx
 
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docxTrabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
Trabajo Competencias Jose Henrry Flores Diaz Maestria.docx
 
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdfTrabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo Liderazgo Jose Henrry Flores Diaz.pdf
 
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdfEnsayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
Ensayo_para_la_Tesis Alumno Jose Henrry Flores Diaz USMP.pdf
 
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdfTrabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
Trabajo_Derecho_Administrativo Alumno Jose Henrry Flores Diaz.pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Contrataciones Jose Henrry Flores Diaz.pdf

  • 1. 1 ANÁLISIS DEL CASO 3: PUERTO CONCESIONADO Alumnos: Rosario Valladares de Wharton Vladimir Namuche José Henrry Flores Díaz Curso : Contrataciones del Estado Fecha : 2 de junio de 2023 El caso planteado Ustedes forman parte del equipo que tiene a su cargo en el MTC el contrato de concesión de uno de los puertos más importantes del Perú. La concesión viene operando muy bien desde hace ya unos años, pero ocurre que el operador (concesionario) platea una reclamación porque se le han venido aplicando penalidades por no cumplir con los factores de rendimiento que le corresponden en las operaciones de carga y descarga de fertilizantes conforme la Autoridad Portuaria Nacional APN, alegando que existen una serie de aspectos que son ajenos a la voluntad del concesionario y al contrato, como la congestión del puerto y las dificultades de acceso, entre otras, configurando así causas de fuerza mayor que ocasionan demora en las operaciones. Ustedes, como administradores del contrato, tienen que tomar una decisión. El contexto El caso nos presenta una reclamación entre concedente y concesionario en un contrato de concesión. Este tipo de contrato está en el marco de la Participación Público-Privada, que cubre un rango de opciones para involucrar al sector privado en la prestación de servicios que tradicionalmente venía brindando el Estado. Estas opciones son: Contrato de Servicio, Contrato de Gerencia, Contrato de Alquiler, Concesión, Contrato BOT (Construir, Operar, Transferir), Empresa Mixta, Venta de Activos o de Acciones. En el caso planteado, la opción elegida fue la de Contrato de Concesión.
  • 2. 2 En la práctica, las opciones para la Participación Público-Privada pueden ir desde aquellas en las cuales el gobierno retiene la plena responsabilidad de la operación, mantenimiento, inversión de capital, financiamiento y riesgo comercial hasta, en el otro extremo, aquellas en las cuales el sector privado asume gran parte de esta responsabilidad. Pero incluso cuando el sector privado asume plena responsabilidad por la operación y financiamiento, como es el caso de concesiones), lo hace dentro de un marco creado por el propio gobierno, en el que resultan fundamentales los acuerdos regulatorios para proteger a la sociedad y obligar al operador a mantener estándares operativos. Se espera que la participación del sector privado logre: ▪ atraer experiencia técnica, gerencial y nueva tecnología, ▪ mejorar la eficiencia económica y operativa, ▪ invertir el capital requerido, ▪ reorientar los subsidios con equidad, y ▪ limitar la intervención política en la operación de los servicios. El socio privado deberá poner en marcha, entre otros, programas de inspección, rehabilitación y mantenimiento, de regulación de presiones, de reducción de pérdidas físicas y procesos de control, así como de mejoras inmediatas en los sistemas de facturación y cobranza, y de actualización del catastro de clientes. La eficiencia operativa deberá incrementarse como resultado de la nueva gestión, y en particular del nuevo proceso de toma de decisiones, con una marcada disminución de interferencia política, y deberán mejorar los procesos de adquisiciones y de contratación de servicios. El marco regulatorio Las bases de este proceso se enmarcan en la Constitución Política del Perú (1993) y en el Decreto Legislativo (DL) 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (1991). Al inicio, el Estado peruano impulsó un programa de privatización de empresas públicas, y en un segundo momento se enfocó en concesiones. Desde año 2008 el Estado empezó a promover las Asociaciones Público-Privadas (APP) y Obras por impuestos como nuevas modalidades de
  • 3. 3 inversión, alternativas a la inversión pública tradicional. En el año 2015 se publicó el DL 1224, Marco de la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Publico-Privadas y Proyectos en Activos, y su reglamento. Luego, en el año 2018 el Estado peruano publicó el DL 1362, que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos, así como su Reglamento. Así queda establecida la rectoría del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el rol promotor y ejecutor de Proinversión. Los actores que participan en una APP son el Estado -a través de alguna de sus entidades- y uno o más inversionistas privados. Las APP pueden clasificar-se como autosostenibles o cofinanciadas. Los principios que las rigen son los siguientes: (1) valor por dinero, (2) transparencia, (3) competencia, (4) asigna- ción adecuada de riesgos y (5) responsabilidad presupuestal. De acuerdo con el artículo 29 del Reglamento del DL 1362, las APP se consti- tuyen como una de las modalidades de participación de la inversión privada, a fin de distribuir de manera adecuada los riesgos del proyecto y destinar recursos preferentemente del sector privado para implementar proyectos en los que se garantice una prestación de servicios óptimos para los ciudadanos. Las APP pueden ser originadas por iniciativa de las entidades públicas titulares de proyectos o por el sector privado mediante la presentación de Iniciativas Privadas (IP). El artículo 45 del Reglamento del DL 1362 establece que las IP constituyen un mecanismo por el cual las entidades del sector privado -nacionales o extranjeras- presentan iniciativas para el desarrollo de proyectos bajo la modalidad de APP. Las Iniciativas Privadas pueden ser Autofinanciadas (IPA) o Cofinanciadas (IPC). El Contrato de Concesión La elección de la opción de Concesión dentro del espectro de las APP para la operación de puerto materia del presente caso tiene que haber implicado un profundo análisis de su viabilidad y sostenibilidad. El estudio y la negociación entre las partes involucradas –concedente y concesionario– deben haber contemplado todos los aspectos operativos y legales para asegurar el soporte y sustento de la operación.
  • 4. 4 Así, debe haber mucha claridad sobre la organización del proceso, las políticas tarifarias y de subsidios, el marco legal, los aspectos laborales, las metas de calidad, las necesidades de regulación y el ámbito del servicio. Siendo que las APP son un proceso interactivo, las diferentes etapas del proceso requerirán de diferentes niveles de detalle y precisión. Un contrato de concesión bien elaborado debe contemplar, entre otros, los siguientes aspectos: ▪ ¿Quiénes son las partes en el contrato que constituye el arreglo? ▪ ¿Cuál es el objeto y enfoque del arreglo contractual? ▪ ¿Cuál es la duración del arreglo? ▪ ¿Qué circunstancias darán lugar a una terminación temprana? ▪ ¿Cuáles son las obligaciones y derechos del concesionario? ▪ ¿Cuáles son las obligaciones del concedente? ▪ ¿Cuáles son las provisiones regulatorias clave? ▪ ¿Cómo serán manejados los riesgos clave? ▪ ¿Cómo será medido y supervisado el desempeño? ▪ ¿Cómo se transferirán los activos (incluyendo los terrenos)? ▪ ¿Qué permisos (consentimientos, licencias) son requeridos? ▪ ¿Quién será responsable por los perjuicios ambientales pasados? ▪ ¿Cómo se resolverán las disputas? Conclusión El caso nos pone en la situación de ser los Administradores del Contrato de Concesión, y de tomar una decisión sobre una reclamación del concesionario acerca de penalidades que le está imputando en concedente. El concesionario atribuye el problema a la congestión del puerto y las dificultades de acceso, entre otras, configurando así causas de fuerza mayor que ocasionan demora en las operaciones. De acuerdo con el caso nosotros, como Administradores del Contrato, no hemos participado en su elaboración: lo hemos recibido para velar por su correcta ejecución. Por lo señalado en el análisis anteriormente efectuado, se desprende que para el desenvolvimiento óptimo de una Concesión se requiere contar, como pilar
  • 5. 5 fundamental, con que el respectivo Contrato de Concesión sea impecable. Éste debe contemplar todas las situaciones que se puedan presentar. Entonces el Administrador no será un árbitro, no tendrá que usar su discrecionalidad; deberá actuar de acuerdo con lo establecido en el Contrato y ceñirse a ello. Si el Contrato, en este caso, no contempla la situación que genera la reclamación, consideramos que no es el equipo que Administra el Contrato el que debe tomar una decisión en uno u otro sentido en relación con la pretendida penalidad, pues no le corresponde hacerlo. El tema debe elevarse a la instancia de resolución de resolución de disputas que el Contrato haya estipulado.