SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE ABSTINENCIA DROGAS
E.M . Lizeth Montejano Alejandre
Diagnostico de la OMS
• A. cumplir los criterios de abstinencia
• B. presentar un minimo de signos físicos y psicológicos (2-3) propios
de la sustancia(s) consumida según sea esta
Criterios diagnosticos usados en el DSM-IV
• A. presencia de un síndrome especifico a una subtancia, debido al
cese o reducción de su consumo prlongado y en grandes cantidades
• El síndrome especifico causa malestar clinicamnte significativo o un
deterioro de la actividad laboral y social
• Los síntomas no se deben a una enfermedad medica y no se explican
mejor por la presencia de otro trastorno mental
Opiáceos
• El inicio puede variar según el tipo
de opiáceo usado
• 4-6 hr después de su uso (heroína)
• 34hr metadona
• El síndrome de supresión es
desagradable y tormentoso
• Suicidios
Diagnostico
Cumplir los criterios de abstinencia
Presentar al menos 3 de los siguientes signos
Deseo imperiosos de consumir opiáceos
Rinorrea y estornudos
Nausea vómitos
Taquicardia o hipertensión
Lagrimeo
Calambres y dolores musculares
Dolores abdominales
Dilatación pupilar
piloereccion
Bostezos
Sueño sin descanso
Depresores del SNC
sedantes, hipnóticos y ansiolíticos
Aunque no se relacionan estructuralmente entre sí, son grupos de sustancias que mantienen ciertos efectos
semejantes: disminuyen a actividad del SNC. Los representantes son, básicamente, dos grupos: las
benzodiacepinas y los barbitúricos.
• La droga prototipo del grupo es el barbitúrico, pero las benzodiacepinas son la clase más ampliamente
prescrita.
• La mayoría de las veces, los depresores del SNC son utilizados en el control de la ansiedad, irritabilidad,
tensión, insomnio y contracturas musculares.
• Estas sustancias cobran su importancia por su alto potencial adictivo y de dependencia;
• Existe tolerancia y dependencia
• La intoxicación por estas sustancias, se caracteriza por diferentes niveles de anestesia y un descenso en la
función del SNC. Es un estado de relevancia clínica y puede ser de importante gravedad.
.
Apatía y sedación
2. Euforia y desinhibición
3. Rendimiento psicomotor alterado
4. Deterioro de la atención 5. Amnesia anterógrada
6. Agresividad
7. Labilidad afectiva o inestabilidad del humor 8.
Interferencia con el funcionamiento personal
C. Al menos, uno (1) de los siguientes signos deben estar presentes:
1. Marcha inestable
2. 2. Disartria
3. Dificultad para mantenerse de pie
4. Nistagmo
5. Nivel de conciencia disminuido (Por ejemplo: estupor, estado de coma)
6. Ampollas o lesiones eritematosas de la piel
Marihuana
Deriva de la planta Cannabis sp.
Contiene mas de 400 sustancias químicas activas de las cuales al
menos 70 son canabinoides. Son los que tienen actividades
pscotropicas
Alteran el estado de animo
La percepción
Procesos cognitivos y estado de
conciencia
El delta-9-tetrahidrocannabinol es la principal sustancia ativa. Tienene propiedades
hipnóticas, analgésicas, antiemeticas, anticonvulsivas y musculo relajantes
Uso crónico> grado de tolerancia
Diagnostico
No existen criterios diagnósticos
definidos. Para un síndrome de
supresión a la marihuana
Algunos síntomas:
-ansiedad de leve a moderada
- Irritabilidad
- Inquietud
- Insomnio
- Temblor
- Sudoración
- Dolores musculares
Tratamiento
Sintomático
Utilizar benzodiacepinas (dosis convencionales,
periodos cortos, no mas 10 días)
Cocaína
síndrome de supresión a la cocaína surge de
agotamiento de las reservas catecolaminergicas,
que produce esta sustancia en las porciones
mesolimbicas y mesocorticales del cerebro
La intensa
apetencia por
la sustancia
La anhedonia
El inicio del Sx puede ser incidioso o
instaurarse subitamente
Los síntomas se intensifican 4 y 9 día después de suspender el consumo o disminuirlo
importantemente
• Intenso deseo por droga, agitación marcada,
depresión, disminución apetito, insomnio,
fatiga
• Termina: depresión continua
Fase aguda
9 horas-14dias
• Los patrones de sueño tienden a
normalizarse, disminuye la necesidad de la
droga, el humor se normaliza, reduce la fatiga
y ansiedad
• anhedonia
Fase final
Nicotina
 Estimulante del SNC
 Libera norepinefrina de las terminaciones nerviosas de los
nervios periféricos
 Estimula la liberación de catecolaminas de la medula adrenal
 Incrementa los niveles plasmáticos de cortisona y de la
hormona de crecimiento
 Aumenta la liberación de la acetilcolina Altamente aditiva
500 componentes
tóxicos, partículas
gas inhalado
Dosis fatal para el ser humano
30mgs, una sola dosis
Deseo
imperioso por
el tabaco
Malestar o
debilidad
muscular
ansiedad
Humor
disforico
Irritabilidad,
inquietud
Insomnio
Aumento del
apetito
Incremento de
la tos
Ulceras
bucales
Tiene una duración promedio 6 a 8 días…. Condicionado por la privación sanguínea de lanicotina
Tratamiento
No amerita
medicación
Apoyo grupal
psicológico
Usado parches o
goma de mascar
Con nicotina de
diferente graduación
Anfetaminas
Estimulantes del SNC
Sintéticas
Producen sensación
de bienestar y
energía
Euforia
Disminución de apetito
Aumento de la
presión arterial
Éxtasis
Helio
Cristal
Dependencia
de rápida
instauracion
Letargia o fatiga
Retardo o agitación psicomotora
Deseo imperioso de la sustancia
Aumento del apetito
Insomnio
Sueños extraños o desagradables
ALCOHOL
• A. cumplir los criterios de abstinencia
• Presentar al menos tres de los siguientes
signos
Temblor de
lengua,
parpados, manos
diaforesis
Nausea o vomito
Taquicardia o
hipertensión
Agitación
psicomotora
cefalea insomnio
Malestar general
o debilidad
Convulsiones
tónico-clónicas
Título y diseño de contenido con lista

Más contenido relacionado

Similar a SINDROME DE ABSTINENCIA DROGAS .pptx

Trastorno por uso de alcohol.pptx
Trastorno por uso de alcohol.pptxTrastorno por uso de alcohol.pptx
Trastorno por uso de alcohol.pptx
MaradeJessMuoz
 
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustanciasTrastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Jocelyne Lara
 
Dependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogasDependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogas
laloenf
 

Similar a SINDROME DE ABSTINENCIA DROGAS .pptx (20)

ÉXTASIS-MDMA.ppt
ÉXTASIS-MDMA.pptÉXTASIS-MDMA.ppt
ÉXTASIS-MDMA.ppt
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Cocaina mine
Cocaina mineCocaina mine
Cocaina mine
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Psiquiatria4
Psiquiatria4Psiquiatria4
Psiquiatria4
 
Alcoholy abuso 12
Alcoholy abuso 12Alcoholy abuso 12
Alcoholy abuso 12
 
Psiquiatría.docx
Psiquiatría.docxPsiquiatría.docx
Psiquiatría.docx
 
Psicofarmacología 2014.
Psicofarmacología 2014.Psicofarmacología 2014.
Psicofarmacología 2014.
 
Trastorno por uso de alcohol.pptx
Trastorno por uso de alcohol.pptxTrastorno por uso de alcohol.pptx
Trastorno por uso de alcohol.pptx
 
farmacodependencia
farmacodependenciafarmacodependencia
farmacodependencia
 
Trastosnos de personalidad inducidos por drogas genesis
Trastosnos de personalidad inducidos por drogas genesisTrastosnos de personalidad inducidos por drogas genesis
Trastosnos de personalidad inducidos por drogas genesis
 
Trastorno ezquizofrenico
Trastorno ezquizofrenicoTrastorno ezquizofrenico
Trastorno ezquizofrenico
 
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustanciasTrastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
paciente consumidor.pptx
paciente consumidor.pptxpaciente consumidor.pptx
paciente consumidor.pptx
 
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
DROGADICCION EN LA ADOLESCENCIA.pptx
DROGADICCION EN LA ADOLESCENCIA.pptxDROGADICCION EN LA ADOLESCENCIA.pptx
DROGADICCION EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Dependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogasDependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogas
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

SINDROME DE ABSTINENCIA DROGAS .pptx

  • 1. SINDROME DE ABSTINENCIA DROGAS E.M . Lizeth Montejano Alejandre
  • 2. Diagnostico de la OMS • A. cumplir los criterios de abstinencia • B. presentar un minimo de signos físicos y psicológicos (2-3) propios de la sustancia(s) consumida según sea esta
  • 3. Criterios diagnosticos usados en el DSM-IV • A. presencia de un síndrome especifico a una subtancia, debido al cese o reducción de su consumo prlongado y en grandes cantidades • El síndrome especifico causa malestar clinicamnte significativo o un deterioro de la actividad laboral y social • Los síntomas no se deben a una enfermedad medica y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental
  • 4. Opiáceos • El inicio puede variar según el tipo de opiáceo usado • 4-6 hr después de su uso (heroína) • 34hr metadona • El síndrome de supresión es desagradable y tormentoso • Suicidios
  • 5. Diagnostico Cumplir los criterios de abstinencia Presentar al menos 3 de los siguientes signos Deseo imperiosos de consumir opiáceos Rinorrea y estornudos Nausea vómitos Taquicardia o hipertensión Lagrimeo Calambres y dolores musculares Dolores abdominales
  • 7. Depresores del SNC sedantes, hipnóticos y ansiolíticos Aunque no se relacionan estructuralmente entre sí, son grupos de sustancias que mantienen ciertos efectos semejantes: disminuyen a actividad del SNC. Los representantes son, básicamente, dos grupos: las benzodiacepinas y los barbitúricos. • La droga prototipo del grupo es el barbitúrico, pero las benzodiacepinas son la clase más ampliamente prescrita. • La mayoría de las veces, los depresores del SNC son utilizados en el control de la ansiedad, irritabilidad, tensión, insomnio y contracturas musculares. • Estas sustancias cobran su importancia por su alto potencial adictivo y de dependencia; • Existe tolerancia y dependencia • La intoxicación por estas sustancias, se caracteriza por diferentes niveles de anestesia y un descenso en la función del SNC. Es un estado de relevancia clínica y puede ser de importante gravedad. .
  • 8. Apatía y sedación 2. Euforia y desinhibición 3. Rendimiento psicomotor alterado 4. Deterioro de la atención 5. Amnesia anterógrada 6. Agresividad 7. Labilidad afectiva o inestabilidad del humor 8. Interferencia con el funcionamiento personal C. Al menos, uno (1) de los siguientes signos deben estar presentes: 1. Marcha inestable 2. 2. Disartria 3. Dificultad para mantenerse de pie 4. Nistagmo 5. Nivel de conciencia disminuido (Por ejemplo: estupor, estado de coma) 6. Ampollas o lesiones eritematosas de la piel
  • 9. Marihuana Deriva de la planta Cannabis sp. Contiene mas de 400 sustancias químicas activas de las cuales al menos 70 son canabinoides. Son los que tienen actividades pscotropicas Alteran el estado de animo La percepción Procesos cognitivos y estado de conciencia El delta-9-tetrahidrocannabinol es la principal sustancia ativa. Tienene propiedades hipnóticas, analgésicas, antiemeticas, anticonvulsivas y musculo relajantes Uso crónico> grado de tolerancia
  • 10. Diagnostico No existen criterios diagnósticos definidos. Para un síndrome de supresión a la marihuana Algunos síntomas: -ansiedad de leve a moderada - Irritabilidad - Inquietud - Insomnio - Temblor - Sudoración - Dolores musculares Tratamiento Sintomático Utilizar benzodiacepinas (dosis convencionales, periodos cortos, no mas 10 días)
  • 11. Cocaína síndrome de supresión a la cocaína surge de agotamiento de las reservas catecolaminergicas, que produce esta sustancia en las porciones mesolimbicas y mesocorticales del cerebro La intensa apetencia por la sustancia La anhedonia El inicio del Sx puede ser incidioso o instaurarse subitamente
  • 12. Los síntomas se intensifican 4 y 9 día después de suspender el consumo o disminuirlo importantemente • Intenso deseo por droga, agitación marcada, depresión, disminución apetito, insomnio, fatiga • Termina: depresión continua Fase aguda 9 horas-14dias • Los patrones de sueño tienden a normalizarse, disminuye la necesidad de la droga, el humor se normaliza, reduce la fatiga y ansiedad • anhedonia Fase final
  • 13. Nicotina  Estimulante del SNC  Libera norepinefrina de las terminaciones nerviosas de los nervios periféricos  Estimula la liberación de catecolaminas de la medula adrenal  Incrementa los niveles plasmáticos de cortisona y de la hormona de crecimiento  Aumenta la liberación de la acetilcolina Altamente aditiva 500 componentes tóxicos, partículas gas inhalado Dosis fatal para el ser humano 30mgs, una sola dosis
  • 14. Deseo imperioso por el tabaco Malestar o debilidad muscular ansiedad Humor disforico Irritabilidad, inquietud Insomnio Aumento del apetito Incremento de la tos Ulceras bucales Tiene una duración promedio 6 a 8 días…. Condicionado por la privación sanguínea de lanicotina Tratamiento No amerita medicación Apoyo grupal psicológico Usado parches o goma de mascar Con nicotina de diferente graduación
  • 15. Anfetaminas Estimulantes del SNC Sintéticas Producen sensación de bienestar y energía Euforia Disminución de apetito Aumento de la presión arterial Éxtasis Helio Cristal Dependencia de rápida instauracion
  • 16. Letargia o fatiga Retardo o agitación psicomotora Deseo imperioso de la sustancia Aumento del apetito Insomnio Sueños extraños o desagradables
  • 17. ALCOHOL • A. cumplir los criterios de abstinencia • Presentar al menos tres de los siguientes signos Temblor de lengua, parpados, manos diaforesis Nausea o vomito Taquicardia o hipertensión Agitación psicomotora cefalea insomnio Malestar general o debilidad Convulsiones tónico-clónicas
  • 18. Título y diseño de contenido con lista

Notas del editor

  1. de uso medicamentoso, por lo que, casi siempre, son indicados por un profesional en medicina, aspecto relevante en los asuntos preventivos y de control de su uso.
  2. Variar en la via de administración y personalidad de quien lo cansume
  3. Sintomas. Horas o persisitir 7 días Nausea, vomito, perdida del apetito, aumento en la temperatura
  4. No pone en peligro la vida pero puede desencadenar el reinicio del consumo de cocaína o simular trastorno depresivo mayor
  5. Incapacidad para experimentar placer
  6. La concentración del cigarro 1.5mg primedio
  7. Dificultad para concentración
  8. Se usan en la nrcolepsia, desordenes en niños y supresión de apetito Liberan serotinina Efecto dopaminergico y noradrenergico
  9. Recuerda al de cocaína- incluso no se puede diferenciar