SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOFARMACOLOGÍA
Presenta. LEP. Angélica Salazar Mendoza.
Septiembre 2014.
PSICOFARMACOLOGÍA
• Es una ciencia reciente que
inicia a principios del siglo
XX, que estudia los efectos
de los medicamentos
sobre la conducta y el
sistema nervioso con el
objetivo de tratar
determinados trastornos
psiquiátricos.
• Los psicofármacos o fármacos psicoactivos, actúan en los
receptores del sistema nervioso central para producir cambios
que modifique la función psiquiátrica, la conducta, o el estado
del animo.
• Estos fármacos no curan ni resuelven el problema subyacente,
solo reducen los síntomas de discapacidad y promueven la
recuperación de un estilo de vida manejable y funcional
mediante la combinación de la orientación psicológica y otra
modalidades de tratamiento.
• La mayoría de los pacientes necesitan la combinación de dos
fármacos para mantener su estabilidad.
• Los psicofármacos son eficaces porque aumentan o reducen la
capacidad del cerebro para utilizar un neurotransmisor determinado.
• ¿Que es un neurotransmisor?
Son proteínas que actúan como mensajeros químicos y que se
almacenan en el espacio presináptico, localizado antes de la sinapsis
nerviosa, existiendo diversos tipos de neurotransmisores.
♦ Acetilcolina.
♦ Ácido y-aminobutírico.
♦ Dopamina.
♦ Noradrenalina
♦ Serotonina.
CLASIFICACIÓN DE LOS PSICOFÁRMACOS
• Los psicofármacos empleados en el tratamiento de los trastornos mentales se
clasifican en cinco categorías principales:
 Ansiolíticos.
 Antidepresivos.
 Estabilizadores del estado del ánimo (antimaníacos).
 Antipsicóticos.
 Antiparkinsonianos (anticolinérgicos).
Ansiolíticos
Se utilizan para contrarrestar o disminuir la ansiedad, a los cuales se les llaman
barbitúricos o benzodiacepinas.
La ansiedad es una enfermedad caracterizada por las manifestaciones subjetivas y
fisiológicas del temor.
En los trastornos de ansiedad, los individuos experimentan aprensión, pero, en
contraposición al temor, se desconoce el origen del peligro.
Las manifestaciones fisiológicas del temor incluyen sudoración, tiritonas, mareos,
palpitaciones, midriasis, taquicardia, temblores, molestias gastrointestinales, diarrea,
tenesmo vesical y frecuencia urinaria a aumentada.
Benzodiacepinas y otros fármacos ansiolíticos.
.
Grupo químico Fármaco Dosis Diaria
habitual
Reacciones adversas
Antihistamínicos Hidroxicina 100-400 mg. Somnolencia, mareo,
dolor en el punto de
inyección IM.
Benzodiacepinas Alprazolam
Clordiazepóxido
Clonacepam
Cloracepato
Diacepam
Loracepam
Oxacepam
Prazepam
0,75-4 mg
15-100 mg
1,5-20 mg
15-60 mg
8-40 mg
2-6 mg
30-120 mg
20-40 mg
Somnolencia, vértigo,
ataxia, letargo,
hipotensión, visión
borrosa, nauseas,
vómito, anorexia,
trastorno del sueño,
tolerancia,
dependencia
física/psicológica.
Benzodiacepinas y otros fármacos ansiolíticos.
.
Grupo
químico
Fármaco Dosis Diaria
habitual
Reacciones
adversas
Propanedioles Meprobamato 400-2,400 mg (no se
recomienda en
ancianos)
Somnolencia, vértigo,
ataxia, reducción del
umbral epiléptico,
tolerancia, dependencia.
Varios Buspirona 15-60 mg Somnolencia, vértigo,
excitación, fatiga, cefalea,
insomnio, nervios,
debilidad, visión borrosa,
congestión nasal,
palpitaciones, taquicardia,
nauseas, sarpullido,
mialgia, descoordinación.
Medicamentos utilizados en los
trastornos depresivos
La depresión es una enfermedad caracterizada por episodios de humor
depresivo. Cada episodio se caracteriza por una depresión del estado de
ánimo, una disminución de la vitalidad y una reducción del nivel de actividad.
Es frecuente una pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las
cosas, una disminución de la concentración, y un cansancio exagerado que
aparece incluso tras un esfuerzo mínimo. Son comunes los trastornos del
sueño y la pérdida del apetito. También se caracteriza por la pérdida de
confianza en sí mismo y el sentimiento de inferioridad; incluso en los
episodios más leves están presentes las ideas de culpa y de ser inútil.
• La depresión del estado de ánimo varía escasamente
de un día para otro, es indiferente a los cambios
ambientales y puede acompañarse de los
denominados síntomas “somáticos”, como pérdida del
interés o de la capacidad de disfrutar de actividades
que anteriormente eran placenteras, despertarse por
la mañana varias horas antes de lo habitual,
empeoramiento matutino del humor depresivo, clara
inhibición o agitación psicomotrices, pérdida marcada
del apetito, adelgazamiento y pérdida de la libido.
• Aunque la sensación de depresión es común, especialmente
después de experimentar contratiempos de la vida, los
trastornos depresivos solo serán diagnosticados cuando los
síntomas alcancen un umbral y duren al menos dos semanas.
La depresión debe distinguirse de los estados de angustia
subjetiva y trastorno emocional, que pueden interferir con el
desenvolvimiento social y desempeño de tareas, y surgen en
períodos de adaptación a un cambio significativo en la vida o a
un acontecimiento vital estresante (por ejemplo, muerte de un
ser querido).
Grupo químico Fármaco Dosis diaria habitual Efectos adversos
Antidepresivos
Tricíclicos
Amitiptilina
Amoxapina
Desipramida
Doxepina
Imipramina
Nortriptilina
Protriptilina
Trimipramina
50-100mg
50-100mg
75-300mg en dosis
divididas
75-300mg
75-150mg
40-150mg
15-60mg
75-300mg
Letargo, sedación, visión
borrosa, sequedad ocular,
sequedad de la boca,
arritmias cardiacas,
hipotensión, alteraciones
en el EEG, estreñimiento,
retención urinaria,
fotosensibilidad, discrasias
sanguíneas, náuseas y
vómitos, aumento del
apetito y del peso,
alteraciones de la
concentración de la
glucosa en la sangre.
MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS
Grupo químico Fármaco Dosis diaria habitual Efectos adversos
Heterociclico Buprapión
Matrotilina
Mirtazapina
Trazodona
100mg
75-300mg
15 mg
100-600 mg
Agitación, cefalea,
sequedad de boca,
náuseas, vómito,
alteraciones del apetito,
aumento o perdida de
peso, fotosensibilidad,
temblores, alteraciones de
la concentración de
glucosa en la sangre, crisis
epilépticas, priapismo,
hipotensión, taquicardia.
Antidepresivos continuación
Grupo Fármaco Dosis Efectos adversos
Inhibidores de
la
recapturación
de serotonina.
(ISRS)
Citalopram
Fluoxetina
Fluvoxamina
Paroxetina
Sertralina
Escitalopram
20-40 mg
20-80 mg
50-300
mg
20-50 mg
50-200
mg
5-20 mg
Apatía, confusión, somnolencia,
insomnio, debilidad, agitación,
ansiedad, aumento de la depresión,
tos, hipotensión ortostática,
taquicardia, sequedad de boca,
nauseas, alteración de los sabores,
retraso en la eyaculación, impotencia,
amenorrea. Fotosensibilidad,
sarpullido, prurito, alteración del peso,
temblores.
Antidepresivos continuación
Grupo Fármaco Dosis Efectos adversos
Inhibidores no
selectivos de
la
recapturación
(serotonina y
noradrenalina)
Venlafaxina
Desvenlafaxina
Duloxetina
75-225 mg
50-100 mg
40-60 mg
Sueños anormales,
ansiedad, vértigo,
cefalea, insomnio,
nervios, debilidad,
sequedad de boca,
parestesias, rinitis,
alteraciones visuales,
alteración de los
sabores, dolor
abdominal, náuseas,
vómito, estreñimiento,
diarrea, taquicardia ,
palpitaciones.
Grupo químico Fármaco Dosis diaria habitual Efectos adversos
Inhibidores de la
monoamino-
oxidasa
(IMAO)
Isocarboxazida
Fenelzina
Tranilzapromina
20-40 mg
60-90 mg
20-30 mg
Vértigo, cefalea,
hipotensión ortostática,
estreñimiento, náuseas,
arritmias, taquicardias.
Pueden interaccionar
con numerosos
alimentos y fármacos,
provocando crisis
hipertensivas
(hipertensión y cefalea
graves, fiebre, posible
infarto de miocardio o
hemorragia intracraneal).
Y cuales alimentos y fármacos son????
Alimentos
• Queso curado (cheddar, suizo, azul, parmesano, provolone),
bebidas alcohólicas (cerveza, vino tinto), aguacates, plátanos,
bebidas con cafeína, carnes ahumadas y procesadas
(salami,peperoni, mortadela, salchichón), caviar, carne en
conserva, hígado de pollo, chocolate, judías verdes,, higos,
ablandador de carnes, arenques en escabeche, uvas, pasas,
crema agria, salsa de soya, yogur.
Fármacos
• Anfetaminas, antihistamínicos con derivados de la efedrina,
antidepresivos (ISRS), antialérgicos o antiasmáticos con
derivados de la efedrina, fármacos antihipertensivos, levodopa,
meperidina.
Trastorno bipolar- Estabilizadores del estado
de ánimo
El trastorno bipolar (o trastorno bipolar afectivo o enfermedad
maníaco-depresiva) es un trastorno caracterizado por la
presencia de episodios de manía y depresión mayor (depresión
bipolar).
Trastorno bipolar- Estabilizadores del estado de
ánimo
Un episodio maníaco es una enfermedad clínica caracterizada por una exaltación
persistente del estado de ánimo, un aumento de la vitalidad y de la actividad, y, en
general, por sentimientos marcados de bienestar y de elevado rendimiento físico y
mental. La exaltación del humor no guarda relación con las circunstancias
ambientales del paciente y puede variar de la jovialidad despreocupada a la
excitación casi incontrolable. Con frecuencia el paciente se vuelve más sociable y
hablador, se comporta con una familiaridad excesiva, muestra un excesivo vigor
sexual y una disminución de la necesidad de sueño. En algunos casos la
irritabilidad, el engreimiento y la grosería pueden sustituir a la exagerada
sociabilidad eufórica. En los episodios maníacos graves, hay una imposibilidad de
mantener la atención y a menudo una gran tendencia a distraerse.
• La autoestima crece desmesuradamente y se expresan sin
inhibiciones ideas de grandeza y aumento de la confianza en sí
mismo. La pérdida de las inhibiciones sociales normales puede
dar lugar a un comportamiento imprudente, temerario o
inapropiado a las circunstancias y “fuera de razón”.
• En los casos muy graves, están presentes las delusiones
(generalmente de grandeza) o las alucinaciones (generalmente
de voces que hablan directamente al paciente); la excitación, la
actividad motora excesiva y el “vuelo de las ideas” son tan
exagerados que el tema es incomprensible o inaccesible a la
comunicación ordinaria.
• La aparición de los síntomas maníacos puede ser gradual y
pasan semanas o meses antes de que el trastorno esté
completamente desarrollado.
Estabilizadores del estado del ánimo.
Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas
Antimaníacos Carbonato de litio 900-1,200
mgs
(mantenimie
nto)
1,800-2,400
(manía
aguda)
Letargo, somnolencia,
cefalea, sequedad de
boca, sabor metálico,
N,V, D, sed, poliuria,
leucocitosis, debilidad
muscular, temblores
finos.
POTENCIALMENTE
MORTAL: Arritmias,
bradicardia, toxicidad
renal, crisis epilépticas,
coma.
Estabilizadores del estado del ánimo.
Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas
Anti
convulsivos
Carbamacepina
Clonazepam
Divalproex
Acido valproico
Gabapentina
Lamotrigina
Oxcarbamazepina
800-1,200 mg
3-20 mg
500-1,500 mg
300-1,200 mg
25-200 mg
600-2,400 mg
Sedación, indigestión,
diplopía, aumento de las
enzimas hepáticas,
sangrado de encías,
aumento del apetito con
aumento de peso, vértigo,
alucinaciones,
prolongación de la
hemorragia.
PM: IC, arritmia,
empeoramiento de las
crisis epilépticas, hepatitis
tóxica, depresión
respiratoria.
Continuación…
Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas
Bloqueantes
de
los canales
de
calcio
Verapamilo 240-320 mg Vértigo, cefalea, hipotensión transitoria,
estreñimiento, náuseas, aumento de
enzimas hepáticas prolongación de la
hemorragia.
Psicofármacos
de nueva
generación
Aripiprazol
Clozapina
Olanzapina
Quetiapina
Risperidona
Ziprasadina
10-30 mg
75-900 mg
10-20 mg
500-800 mg
2-6 mgs
120-160 mg
Sedación, aumento de peso, sequedad
de boca, posible confusión mental, HO,
taquicardia, hipersalivación, N, V,
agranulocitosis, crisis epilépticas,
síntomas parkinsonianos,(afecto
aplanado, rigidez muscular, lentitud de
movimientos), sentimientos de inquietud y
agitación (acatisia), fotosensibilidad,
rinitis.
Medicamentos utilizados en los trastornos
psicóticos
El término psicosis se refiere a un síndrome no específico caracterizado
por delirio (creencias falsas), alucinaciones (percepciones sensoriales
falsas no compartidas por otros), pérdida de contacto con la realidad y
conducta extraña. Este síndrome puede ser el resultado de una amplia
gama de enfermedades, que incluye los dos trastornos psiquiátricos
principales (la esquizofrenia y los trastornos relacionados con la
esquizofrenia); los trastornos médicos (trauma físico, epilepsia del
lóbulo temporal, demencia, enfermedad neurológica y endocrina,
alteraciones metabólicas); y los trastornos por abuso de sustancias (en
particular anfetaminas y alucinógenos).
Antipsicóticos típicos y atípicos
Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas
Antipsicóticos
TÍPICOS
Fenotiazinas
Clorpromazina
Flufenazina
Mesoridazina
Perfenazina
Proclorperazina
Promazina
Tioridazina
Trifluoperazina
Triflupromazina
40-800 mg
1-40 mg
30-400 mg
12-64 mg
15-150 mg
40-1,200 mg
150-800 mg
4-40 mg
60-150 mg
Reacciones extrapiramidales (RE),
discinesia tardía, sedación,
seudoparkinsonismo, alteración en el
ECG, somnolencia, vértigo, visión
borrosa, sequedad de boca,
estreñimiento, aumento del apetito,
retención urinaria, aumento de peso,
fotosensibilidad leve.
Potencialmente mortales: crisis
epilépticas, síndrome neuroléptico
maligno (SNM), discrasias
sanguíneas.
Antipsicóticos típicos y atípicos
Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas
Butirofenona Haloperidol
Pimozida
1-15mgs
(máximo 100
mgs)
1-2 mg
RE graves, discinesia
tardía, sedación,
somnolencia, letargo,
cefalea, insomnio,
confusión, vértigo,
taquicardia, hipotensión,
visión borrosa (VB),
sequedad de boca,
anorexia(SB), N, E, D,
dispepsia, retención de
líquidos, sarpullido.
Antipsicóticos típicos y atípicos
Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas
Dibenzoxazepina
Dihidroindolona
Tioxanteno
Loxapina
Molindona
Tiotixeno
Clorprotixeno
60-100 mg
15-225 mg
20-60 mg
30-200 mg
RE, sedación, somnolencia,
entumecimiento, discinesia
tardía,
seudoparkinsonismo,
vértigo, taquicardia, HO,
VB, SB, E, R Urinaria, A
peso, sarpullido. SNM
Antipsicóticos típicos y atípicos
Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas
Antipsicóticos
ATÍPICOS
Benzisoxasol
Risperidona 2-6 mg Somnolencia, síntomas
extrapiramidales, cefalea,
insomnio, agitación, ansiedad,
discinesia tardía, artralgias,
agresividad, taquicardia, rinitis,
estreñimiento, náuseas, vómito,
dispepsia, tos, sarpullido,
sequedad cutánea,
fotosensibilidad.
PM: SNM, discrasias sanguíneas.
Dibenzodiazepina
Dibenzotiazepina
Tienobenzodiazepina
Clozapina
Quetiapina
Olanzapina
Ziprasidona
25-450 mg
25-50 mg
10-15 mg
20-80 mg
Distonia, HO, aumento del riesgo
de miocarditis, dolor abdominal,
hipersalivación, RU, edema facial,
mialgias, disnea, dermatitis
micótica.
PM: Agranulocitosis, SNM,
Insuficiencia cardíaca.
Medicamentos de deposito
• Risperidona consta 75 mg.
• Clopixol acuphase 50 mg.
• Clopixol de deposito de 100 mg.
• Pipotiazina 50, 100 mgs.
• Decanoideato de haloperidol 50, 100 mgs.
Psicofármacos que se aplican cada 22 o 30 días,
según valoración por especialista
ANTIPARKINSONIANOS
Se usan para aliviar los efectos secundarios extrapiramidales asociados con
los Antipsicóticos.
Los fármacos más utilizados son la benztropina y el trihexifenidil y el
biperideno. Los dos primeros son fármacos anticolinérgicos sintéticos con
estructuras químicas similares a la atropina y a la difenhidramina.
Benztropina.
Biperideno 2mg. (Akineton)
Biperideno retad 4 mg.
Trihexifenidil 5 mg. (Artane)
• Contraindicaciones: personas hipersensibles al
fármaco o con glaucoma de ángulo cerrado, miastenia
grave, RU, úlcera péptica o hipertrofia prostática y en
niños menores de 3 años.
• Adulto mayor, precaución por sus importantes efectos
secundarios que incluyen RU, alteraciones visuales,
palpitaciones y el aumento de la presión intraocular.
SINDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO
• El Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM), es un término
derivado del francés “syndrome malin des neuroleptique” pues
en el año de 1960 fue descrito por los franceses Delay,
Pichot(1) y Deniker, pero hasta la década de los 80 se publico
la información concerniente al tema(2). El síndrome se
considera una complicación poco común y frecuente pero fatal
asociada al uso de ciertos fármacos, principalmente los
Antipsicóticos o neurolépticos (NLP). Estos medicamentos se
introdujeron a la práctica clínica en 1952 (1,4), y 8 años
después se reportaron dos casos entre 62 pacientes que
recibían tratamiento con haloperidol.
Neurolépticos asociados al SNM
Clozapina +
Olanzapina +
Quetiapina +
Risperidona +
Haloperidol +++
Clorpromazina ++
Flufenazina ++
Levomepromazina +
Loxapina +
Signos y síntomas.
Fiebre
Rigidez
Taquicardia
Taquipnea
TA anormal
Estado de Alerta anormal
Diaforesis
Leucositosis.
Desarrollo de una acusada rigidez muscular y temperatura
elevada asociadas al uso de medicación antipsicótica:
Dos o más de los siguientes síntomas:
Diaforesis
Disfagia
Temblor
Incontinencia
Alteraciones en el nivel de conciencia que van desde
confusión hasta coma
Mutismo
Tensión arterial elevada o Lábil
Leucocitosis
Criterios diagnósticos de la Asociación Americana de
Psiquiatría
Fuga, que tengan excelente fin de semana y nos vemos el
próximo lunes.
¿Qué es la dopamina?
La Dopamina es una hormona y neurotransmisor que según su estructura química es
feniletilamina y/o catecolamina que cumple funciones muy especificas en el sistema nervioso
central.
La hormona fue descubierta por Arvid Carlsson y Nils-Åke Hillarp en 1952 en el Laboratorio de
Farmacología Química del Instituto Nacional del Corazón en Suecia.
También es conocida como una neurohormona liberada por el hipotálamo donde su principal
función consiste en inhibir la liberación de prolactina del lóbulo anterior de la hipófisis.
La mayoría de sus funciones se desarrollan en el cerebro, manejando actividades importantes
como el comportamiento, cognición, actividad motora, motivaciones, regulación de la producción
de leche, el sueño, el humor, aspectos de la atención, y el aprendizaje.
Es por ello que a la dopamina se le conoce como un neurotransmisor relacionado con las
adicciones, pues drogas como la cocaína, el opio, la heroína, el tabaco y el alcohol liberan esta
hormona.
Si la producción de dopamina disminuye también va en descenso la función de la endorfina. En
una persona igualmente pueden bajar sus niveles de dopamina si se encuentra en períodos
de demasiado estrés.
• Mecanismo de acción: Acción inotrópica positiva sobre el corazón. Dilata los vasos
sanguíneos renales.
• Indicaciones terapéuticas: Shock tras infarto de miocardio, postoperatorio, hipovolémico,
endotoxémico, o consecutivos a I.R.
• Posología: Administración IV gota a gota previa dilución adecuada. Dosis estrictamente
individual de acuerdo con características del shock y respuesta obtenida. Inicial: 2-5
mcg/kg/min, en casos graves 5 mcg/kg/min, aumentando gradualmente con incrementos de 5-
10 mcg/kg/min hasta respuesta deseada.
• Contraindicaciones: Feocromocitoma, taquiarritmias cardiacas y fibrilación auricular.
• Advertencias y precauciones: Trastornos de circulación periférica y angina de pecho,
anestesia con derivados halogenados. Niños no se ha estudiado la utilidad.
• Interacciones: Acción aumentada por: IMAO.
Vasoconstricción periférica con: alcaloides del cornezuelo de centeno.
• Embarazo: Utilizar sólo si el beneficio supera el riesgo.
• Lactancia: Precaución. Se desconoce si se excreta.
• Reacciones adversas: Náuseas, vómitos, taquicardia, latidos ectópicos, dolor precordial,
disnea, cefaleas, vasoconstricción con hipertensión.
•
Fuente: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios
• http://www.vademecum.es/principios-activos-dopamina-c01ca04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Psicofarmacología
PsicofarmacologíaPsicofarmacología
Psicofarmacología
Sparkniano He
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
Le Mar
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Hugo Pinto
 
Patología Dual.pptx
Patología Dual.pptxPatología Dual.pptx
Patología Dual.pptx
Luis Fernando
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
EmilioPuente4
 
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
NeurolepticosAny Cm
 
Farmacos antidepresivos y antimaniacos
Farmacos antidepresivos y antimaniacosFarmacos antidepresivos y antimaniacos
Farmacos antidepresivos y antimaniacos
Santiago Carrion
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
 
Antipsicóticos atípicos
Antipsicóticos atípicosAntipsicóticos atípicos
Antipsicóticos atípicos
Pamela Ascurra Cano
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
Katherine Gonzalez
 
Farmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expoFarmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expomoni417
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Antipsicoticos
Antipsicoticos  Antipsicoticos
Antipsicoticos
CristalAyala2
 

La actualidad más candente (20)

Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
 
Psicofarmacología
PsicofarmacologíaPsicofarmacología
Psicofarmacología
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
 
Patología Dual.pptx
Patología Dual.pptxPatología Dual.pptx
Patología Dual.pptx
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
Neurolepticos
 
Farmacos antidepresivos y antimaniacos
Farmacos antidepresivos y antimaniacosFarmacos antidepresivos y antimaniacos
Farmacos antidepresivos y antimaniacos
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Antipsicóticos atípicos
Antipsicóticos atípicosAntipsicóticos atípicos
Antipsicóticos atípicos
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Farmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expoFarmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expo
 
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarmTrastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarm
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
Antipsicoticos
Antipsicoticos  Antipsicoticos
Antipsicoticos
 

Destacado

Antipsicoticos tipicos y atipicos
Antipsicoticos tipicos  y atipicosAntipsicoticos tipicos  y atipicos
Antipsicoticos tipicos y atipicos
Kristian Alvarez Varela
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] AntipsicoticosRhanniel Villar
 
Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
Diana Alvarado
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 

Destacado (8)

Psico farmacos
Psico farmacosPsico farmacos
Psico farmacos
 
Antipsicoticos tipicos y atipicos
Antipsicoticos tipicos  y atipicosAntipsicoticos tipicos  y atipicos
Antipsicoticos tipicos y atipicos
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos
 
Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios Antipsicoticos .efectos secundarios
Antipsicoticos .efectos secundarios
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
Farmacos Psicoactivos
Farmacos PsicoactivosFarmacos Psicoactivos
Farmacos Psicoactivos
 

Similar a Psicofarmacología 2014.

CASO DEPRESIÓN.pptx
 CASO DEPRESIÓN.pptx CASO DEPRESIÓN.pptx
CASO DEPRESIÓN.pptx
CarlosAyalaGranda
 
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivosRhanniel Villar
 
Farmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivosFarmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivos
Sergio Chacons
 
Ansiedad y deprersion
Ansiedad y deprersionAnsiedad y deprersion
Ansiedad y deprersion
Manuel Alejandro Román Arteaga
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
krocillo
 
Trastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologiaTrastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologia
Jackec
 
Trastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologiaTrastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologia
Jackec
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
TaniaRuiz52
 
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIAFARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
Caso clinico practicas
Caso clinico practicasCaso clinico practicas
Caso clinico practicasjennybohorquez
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
Juan Carlos Fernandez
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
sara FC
 
ansioliticos y antidepresivos.magor2023.pptx
ansioliticos y antidepresivos.magor2023.pptxansioliticos y antidepresivos.magor2023.pptx
ansioliticos y antidepresivos.magor2023.pptx
WilmerChrrez1
 

Similar a Psicofarmacología 2014. (20)

CASO DEPRESIÓN.pptx
 CASO DEPRESIÓN.pptx CASO DEPRESIÓN.pptx
CASO DEPRESIÓN.pptx
 
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
 
Farmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivosFarmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivos
 
Ansiedad y deprersion
Ansiedad y deprersionAnsiedad y deprersion
Ansiedad y deprersion
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
 
Trastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologiaTrastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologia
 
Trastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologiaTrastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologia
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIAFARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
 
Caso clinico practicas
Caso clinico practicasCaso clinico practicas
Caso clinico practicas
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Trastorno Animo
Trastorno AnimoTrastorno Animo
Trastorno Animo
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
ansioliticos y antidepresivos.magor2023.pptx
ansioliticos y antidepresivos.magor2023.pptxansioliticos y antidepresivos.magor2023.pptx
ansioliticos y antidepresivos.magor2023.pptx
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 

Más de Alejandra Centeno

Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
Alejandra Centeno
 
LABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDOLABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDO
Alejandra Centeno
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
Alejandra Centeno
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Alejandra Centeno
 
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICOTriptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Alejandra Centeno
 
HEMOFILIA
HEMOFILIAHEMOFILIA
Contención mecánica
Contención mecánicaContención mecánica
Contención mecánica
Alejandra Centeno
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
Alejandra Centeno
 
Redes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayorRedes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayor
Alejandra Centeno
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Alejandra Centeno
 
ensayo película:"el doctor"
ensayo película:"el doctor"ensayo película:"el doctor"
ensayo película:"el doctor"
Alejandra Centeno
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
Bulimia expo
Bulimia expoBulimia expo
Bulimia expo
Alejandra Centeno
 
dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterial
Alejandra Centeno
 

Más de Alejandra Centeno (16)

Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
LABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDOLABIO Y PALADAR HENDIDO
LABIO Y PALADAR HENDIDO
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
 
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICOTriptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
Triptico-PLAN DE CUIDADO PARA EL PIE DIABETICO
 
HEMOFILIA
HEMOFILIAHEMOFILIA
HEMOFILIA
 
Contención mecánica
Contención mecánicaContención mecánica
Contención mecánica
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
 
Redes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayorRedes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayor
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
ensayo película:"el doctor"
ensayo película:"el doctor"ensayo película:"el doctor"
ensayo película:"el doctor"
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Bulimia expo
Bulimia expoBulimia expo
Bulimia expo
 
dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterial
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Psicofarmacología 2014.

  • 1.
  • 2. PSICOFARMACOLOGÍA Presenta. LEP. Angélica Salazar Mendoza. Septiembre 2014.
  • 3. PSICOFARMACOLOGÍA • Es una ciencia reciente que inicia a principios del siglo XX, que estudia los efectos de los medicamentos sobre la conducta y el sistema nervioso con el objetivo de tratar determinados trastornos psiquiátricos.
  • 4. • Los psicofármacos o fármacos psicoactivos, actúan en los receptores del sistema nervioso central para producir cambios que modifique la función psiquiátrica, la conducta, o el estado del animo. • Estos fármacos no curan ni resuelven el problema subyacente, solo reducen los síntomas de discapacidad y promueven la recuperación de un estilo de vida manejable y funcional mediante la combinación de la orientación psicológica y otra modalidades de tratamiento. • La mayoría de los pacientes necesitan la combinación de dos fármacos para mantener su estabilidad.
  • 5. • Los psicofármacos son eficaces porque aumentan o reducen la capacidad del cerebro para utilizar un neurotransmisor determinado. • ¿Que es un neurotransmisor? Son proteínas que actúan como mensajeros químicos y que se almacenan en el espacio presináptico, localizado antes de la sinapsis nerviosa, existiendo diversos tipos de neurotransmisores. ♦ Acetilcolina. ♦ Ácido y-aminobutírico. ♦ Dopamina. ♦ Noradrenalina ♦ Serotonina.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS PSICOFÁRMACOS • Los psicofármacos empleados en el tratamiento de los trastornos mentales se clasifican en cinco categorías principales:  Ansiolíticos.  Antidepresivos.  Estabilizadores del estado del ánimo (antimaníacos).  Antipsicóticos.  Antiparkinsonianos (anticolinérgicos).
  • 7. Ansiolíticos Se utilizan para contrarrestar o disminuir la ansiedad, a los cuales se les llaman barbitúricos o benzodiacepinas. La ansiedad es una enfermedad caracterizada por las manifestaciones subjetivas y fisiológicas del temor. En los trastornos de ansiedad, los individuos experimentan aprensión, pero, en contraposición al temor, se desconoce el origen del peligro. Las manifestaciones fisiológicas del temor incluyen sudoración, tiritonas, mareos, palpitaciones, midriasis, taquicardia, temblores, molestias gastrointestinales, diarrea, tenesmo vesical y frecuencia urinaria a aumentada.
  • 8. Benzodiacepinas y otros fármacos ansiolíticos. . Grupo químico Fármaco Dosis Diaria habitual Reacciones adversas Antihistamínicos Hidroxicina 100-400 mg. Somnolencia, mareo, dolor en el punto de inyección IM. Benzodiacepinas Alprazolam Clordiazepóxido Clonacepam Cloracepato Diacepam Loracepam Oxacepam Prazepam 0,75-4 mg 15-100 mg 1,5-20 mg 15-60 mg 8-40 mg 2-6 mg 30-120 mg 20-40 mg Somnolencia, vértigo, ataxia, letargo, hipotensión, visión borrosa, nauseas, vómito, anorexia, trastorno del sueño, tolerancia, dependencia física/psicológica.
  • 9. Benzodiacepinas y otros fármacos ansiolíticos. . Grupo químico Fármaco Dosis Diaria habitual Reacciones adversas Propanedioles Meprobamato 400-2,400 mg (no se recomienda en ancianos) Somnolencia, vértigo, ataxia, reducción del umbral epiléptico, tolerancia, dependencia. Varios Buspirona 15-60 mg Somnolencia, vértigo, excitación, fatiga, cefalea, insomnio, nervios, debilidad, visión borrosa, congestión nasal, palpitaciones, taquicardia, nauseas, sarpullido, mialgia, descoordinación.
  • 10. Medicamentos utilizados en los trastornos depresivos La depresión es una enfermedad caracterizada por episodios de humor depresivo. Cada episodio se caracteriza por una depresión del estado de ánimo, una disminución de la vitalidad y una reducción del nivel de actividad. Es frecuente una pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, una disminución de la concentración, y un cansancio exagerado que aparece incluso tras un esfuerzo mínimo. Son comunes los trastornos del sueño y la pérdida del apetito. También se caracteriza por la pérdida de confianza en sí mismo y el sentimiento de inferioridad; incluso en los episodios más leves están presentes las ideas de culpa y de ser inútil.
  • 11. • La depresión del estado de ánimo varía escasamente de un día para otro, es indiferente a los cambios ambientales y puede acompañarse de los denominados síntomas “somáticos”, como pérdida del interés o de la capacidad de disfrutar de actividades que anteriormente eran placenteras, despertarse por la mañana varias horas antes de lo habitual, empeoramiento matutino del humor depresivo, clara inhibición o agitación psicomotrices, pérdida marcada del apetito, adelgazamiento y pérdida de la libido.
  • 12. • Aunque la sensación de depresión es común, especialmente después de experimentar contratiempos de la vida, los trastornos depresivos solo serán diagnosticados cuando los síntomas alcancen un umbral y duren al menos dos semanas. La depresión debe distinguirse de los estados de angustia subjetiva y trastorno emocional, que pueden interferir con el desenvolvimiento social y desempeño de tareas, y surgen en períodos de adaptación a un cambio significativo en la vida o a un acontecimiento vital estresante (por ejemplo, muerte de un ser querido).
  • 13. Grupo químico Fármaco Dosis diaria habitual Efectos adversos Antidepresivos Tricíclicos Amitiptilina Amoxapina Desipramida Doxepina Imipramina Nortriptilina Protriptilina Trimipramina 50-100mg 50-100mg 75-300mg en dosis divididas 75-300mg 75-150mg 40-150mg 15-60mg 75-300mg Letargo, sedación, visión borrosa, sequedad ocular, sequedad de la boca, arritmias cardiacas, hipotensión, alteraciones en el EEG, estreñimiento, retención urinaria, fotosensibilidad, discrasias sanguíneas, náuseas y vómitos, aumento del apetito y del peso, alteraciones de la concentración de la glucosa en la sangre. MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS
  • 14. Grupo químico Fármaco Dosis diaria habitual Efectos adversos Heterociclico Buprapión Matrotilina Mirtazapina Trazodona 100mg 75-300mg 15 mg 100-600 mg Agitación, cefalea, sequedad de boca, náuseas, vómito, alteraciones del apetito, aumento o perdida de peso, fotosensibilidad, temblores, alteraciones de la concentración de glucosa en la sangre, crisis epilépticas, priapismo, hipotensión, taquicardia.
  • 15. Antidepresivos continuación Grupo Fármaco Dosis Efectos adversos Inhibidores de la recapturación de serotonina. (ISRS) Citalopram Fluoxetina Fluvoxamina Paroxetina Sertralina Escitalopram 20-40 mg 20-80 mg 50-300 mg 20-50 mg 50-200 mg 5-20 mg Apatía, confusión, somnolencia, insomnio, debilidad, agitación, ansiedad, aumento de la depresión, tos, hipotensión ortostática, taquicardia, sequedad de boca, nauseas, alteración de los sabores, retraso en la eyaculación, impotencia, amenorrea. Fotosensibilidad, sarpullido, prurito, alteración del peso, temblores.
  • 16. Antidepresivos continuación Grupo Fármaco Dosis Efectos adversos Inhibidores no selectivos de la recapturación (serotonina y noradrenalina) Venlafaxina Desvenlafaxina Duloxetina 75-225 mg 50-100 mg 40-60 mg Sueños anormales, ansiedad, vértigo, cefalea, insomnio, nervios, debilidad, sequedad de boca, parestesias, rinitis, alteraciones visuales, alteración de los sabores, dolor abdominal, náuseas, vómito, estreñimiento, diarrea, taquicardia , palpitaciones.
  • 17. Grupo químico Fármaco Dosis diaria habitual Efectos adversos Inhibidores de la monoamino- oxidasa (IMAO) Isocarboxazida Fenelzina Tranilzapromina 20-40 mg 60-90 mg 20-30 mg Vértigo, cefalea, hipotensión ortostática, estreñimiento, náuseas, arritmias, taquicardias. Pueden interaccionar con numerosos alimentos y fármacos, provocando crisis hipertensivas (hipertensión y cefalea graves, fiebre, posible infarto de miocardio o hemorragia intracraneal).
  • 18. Y cuales alimentos y fármacos son???? Alimentos • Queso curado (cheddar, suizo, azul, parmesano, provolone), bebidas alcohólicas (cerveza, vino tinto), aguacates, plátanos, bebidas con cafeína, carnes ahumadas y procesadas (salami,peperoni, mortadela, salchichón), caviar, carne en conserva, hígado de pollo, chocolate, judías verdes,, higos, ablandador de carnes, arenques en escabeche, uvas, pasas, crema agria, salsa de soya, yogur. Fármacos • Anfetaminas, antihistamínicos con derivados de la efedrina, antidepresivos (ISRS), antialérgicos o antiasmáticos con derivados de la efedrina, fármacos antihipertensivos, levodopa, meperidina.
  • 19. Trastorno bipolar- Estabilizadores del estado de ánimo El trastorno bipolar (o trastorno bipolar afectivo o enfermedad maníaco-depresiva) es un trastorno caracterizado por la presencia de episodios de manía y depresión mayor (depresión bipolar).
  • 20. Trastorno bipolar- Estabilizadores del estado de ánimo Un episodio maníaco es una enfermedad clínica caracterizada por una exaltación persistente del estado de ánimo, un aumento de la vitalidad y de la actividad, y, en general, por sentimientos marcados de bienestar y de elevado rendimiento físico y mental. La exaltación del humor no guarda relación con las circunstancias ambientales del paciente y puede variar de la jovialidad despreocupada a la excitación casi incontrolable. Con frecuencia el paciente se vuelve más sociable y hablador, se comporta con una familiaridad excesiva, muestra un excesivo vigor sexual y una disminución de la necesidad de sueño. En algunos casos la irritabilidad, el engreimiento y la grosería pueden sustituir a la exagerada sociabilidad eufórica. En los episodios maníacos graves, hay una imposibilidad de mantener la atención y a menudo una gran tendencia a distraerse.
  • 21. • La autoestima crece desmesuradamente y se expresan sin inhibiciones ideas de grandeza y aumento de la confianza en sí mismo. La pérdida de las inhibiciones sociales normales puede dar lugar a un comportamiento imprudente, temerario o inapropiado a las circunstancias y “fuera de razón”. • En los casos muy graves, están presentes las delusiones (generalmente de grandeza) o las alucinaciones (generalmente de voces que hablan directamente al paciente); la excitación, la actividad motora excesiva y el “vuelo de las ideas” son tan exagerados que el tema es incomprensible o inaccesible a la comunicación ordinaria. • La aparición de los síntomas maníacos puede ser gradual y pasan semanas o meses antes de que el trastorno esté completamente desarrollado.
  • 22. Estabilizadores del estado del ánimo. Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas Antimaníacos Carbonato de litio 900-1,200 mgs (mantenimie nto) 1,800-2,400 (manía aguda) Letargo, somnolencia, cefalea, sequedad de boca, sabor metálico, N,V, D, sed, poliuria, leucocitosis, debilidad muscular, temblores finos. POTENCIALMENTE MORTAL: Arritmias, bradicardia, toxicidad renal, crisis epilépticas, coma.
  • 23. Estabilizadores del estado del ánimo. Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas Anti convulsivos Carbamacepina Clonazepam Divalproex Acido valproico Gabapentina Lamotrigina Oxcarbamazepina 800-1,200 mg 3-20 mg 500-1,500 mg 300-1,200 mg 25-200 mg 600-2,400 mg Sedación, indigestión, diplopía, aumento de las enzimas hepáticas, sangrado de encías, aumento del apetito con aumento de peso, vértigo, alucinaciones, prolongación de la hemorragia. PM: IC, arritmia, empeoramiento de las crisis epilépticas, hepatitis tóxica, depresión respiratoria.
  • 24. Continuación… Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas Bloqueantes de los canales de calcio Verapamilo 240-320 mg Vértigo, cefalea, hipotensión transitoria, estreñimiento, náuseas, aumento de enzimas hepáticas prolongación de la hemorragia. Psicofármacos de nueva generación Aripiprazol Clozapina Olanzapina Quetiapina Risperidona Ziprasadina 10-30 mg 75-900 mg 10-20 mg 500-800 mg 2-6 mgs 120-160 mg Sedación, aumento de peso, sequedad de boca, posible confusión mental, HO, taquicardia, hipersalivación, N, V, agranulocitosis, crisis epilépticas, síntomas parkinsonianos,(afecto aplanado, rigidez muscular, lentitud de movimientos), sentimientos de inquietud y agitación (acatisia), fotosensibilidad, rinitis.
  • 25. Medicamentos utilizados en los trastornos psicóticos El término psicosis se refiere a un síndrome no específico caracterizado por delirio (creencias falsas), alucinaciones (percepciones sensoriales falsas no compartidas por otros), pérdida de contacto con la realidad y conducta extraña. Este síndrome puede ser el resultado de una amplia gama de enfermedades, que incluye los dos trastornos psiquiátricos principales (la esquizofrenia y los trastornos relacionados con la esquizofrenia); los trastornos médicos (trauma físico, epilepsia del lóbulo temporal, demencia, enfermedad neurológica y endocrina, alteraciones metabólicas); y los trastornos por abuso de sustancias (en particular anfetaminas y alucinógenos).
  • 26. Antipsicóticos típicos y atípicos Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas Antipsicóticos TÍPICOS Fenotiazinas Clorpromazina Flufenazina Mesoridazina Perfenazina Proclorperazina Promazina Tioridazina Trifluoperazina Triflupromazina 40-800 mg 1-40 mg 30-400 mg 12-64 mg 15-150 mg 40-1,200 mg 150-800 mg 4-40 mg 60-150 mg Reacciones extrapiramidales (RE), discinesia tardía, sedación, seudoparkinsonismo, alteración en el ECG, somnolencia, vértigo, visión borrosa, sequedad de boca, estreñimiento, aumento del apetito, retención urinaria, aumento de peso, fotosensibilidad leve. Potencialmente mortales: crisis epilépticas, síndrome neuroléptico maligno (SNM), discrasias sanguíneas.
  • 27. Antipsicóticos típicos y atípicos Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas Butirofenona Haloperidol Pimozida 1-15mgs (máximo 100 mgs) 1-2 mg RE graves, discinesia tardía, sedación, somnolencia, letargo, cefalea, insomnio, confusión, vértigo, taquicardia, hipotensión, visión borrosa (VB), sequedad de boca, anorexia(SB), N, E, D, dispepsia, retención de líquidos, sarpullido.
  • 28. Antipsicóticos típicos y atípicos Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas Dibenzoxazepina Dihidroindolona Tioxanteno Loxapina Molindona Tiotixeno Clorprotixeno 60-100 mg 15-225 mg 20-60 mg 30-200 mg RE, sedación, somnolencia, entumecimiento, discinesia tardía, seudoparkinsonismo, vértigo, taquicardia, HO, VB, SB, E, R Urinaria, A peso, sarpullido. SNM
  • 29. Antipsicóticos típicos y atípicos Grupo químico Fármaco Dosis Reacciones adversas Antipsicóticos ATÍPICOS Benzisoxasol Risperidona 2-6 mg Somnolencia, síntomas extrapiramidales, cefalea, insomnio, agitación, ansiedad, discinesia tardía, artralgias, agresividad, taquicardia, rinitis, estreñimiento, náuseas, vómito, dispepsia, tos, sarpullido, sequedad cutánea, fotosensibilidad. PM: SNM, discrasias sanguíneas. Dibenzodiazepina Dibenzotiazepina Tienobenzodiazepina Clozapina Quetiapina Olanzapina Ziprasidona 25-450 mg 25-50 mg 10-15 mg 20-80 mg Distonia, HO, aumento del riesgo de miocarditis, dolor abdominal, hipersalivación, RU, edema facial, mialgias, disnea, dermatitis micótica. PM: Agranulocitosis, SNM, Insuficiencia cardíaca.
  • 30. Medicamentos de deposito • Risperidona consta 75 mg. • Clopixol acuphase 50 mg. • Clopixol de deposito de 100 mg. • Pipotiazina 50, 100 mgs. • Decanoideato de haloperidol 50, 100 mgs. Psicofármacos que se aplican cada 22 o 30 días, según valoración por especialista
  • 31. ANTIPARKINSONIANOS Se usan para aliviar los efectos secundarios extrapiramidales asociados con los Antipsicóticos. Los fármacos más utilizados son la benztropina y el trihexifenidil y el biperideno. Los dos primeros son fármacos anticolinérgicos sintéticos con estructuras químicas similares a la atropina y a la difenhidramina. Benztropina. Biperideno 2mg. (Akineton) Biperideno retad 4 mg. Trihexifenidil 5 mg. (Artane)
  • 32. • Contraindicaciones: personas hipersensibles al fármaco o con glaucoma de ángulo cerrado, miastenia grave, RU, úlcera péptica o hipertrofia prostática y en niños menores de 3 años. • Adulto mayor, precaución por sus importantes efectos secundarios que incluyen RU, alteraciones visuales, palpitaciones y el aumento de la presión intraocular.
  • 33. SINDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO • El Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM), es un término derivado del francés “syndrome malin des neuroleptique” pues en el año de 1960 fue descrito por los franceses Delay, Pichot(1) y Deniker, pero hasta la década de los 80 se publico la información concerniente al tema(2). El síndrome se considera una complicación poco común y frecuente pero fatal asociada al uso de ciertos fármacos, principalmente los Antipsicóticos o neurolépticos (NLP). Estos medicamentos se introdujeron a la práctica clínica en 1952 (1,4), y 8 años después se reportaron dos casos entre 62 pacientes que recibían tratamiento con haloperidol.
  • 34. Neurolépticos asociados al SNM Clozapina + Olanzapina + Quetiapina + Risperidona + Haloperidol +++ Clorpromazina ++ Flufenazina ++ Levomepromazina + Loxapina +
  • 35. Signos y síntomas. Fiebre Rigidez Taquicardia Taquipnea TA anormal Estado de Alerta anormal Diaforesis Leucositosis. Desarrollo de una acusada rigidez muscular y temperatura elevada asociadas al uso de medicación antipsicótica: Dos o más de los siguientes síntomas: Diaforesis Disfagia Temblor Incontinencia Alteraciones en el nivel de conciencia que van desde confusión hasta coma Mutismo Tensión arterial elevada o Lábil Leucocitosis Criterios diagnósticos de la Asociación Americana de Psiquiatría
  • 36. Fuga, que tengan excelente fin de semana y nos vemos el próximo lunes.
  • 37. ¿Qué es la dopamina? La Dopamina es una hormona y neurotransmisor que según su estructura química es feniletilamina y/o catecolamina que cumple funciones muy especificas en el sistema nervioso central. La hormona fue descubierta por Arvid Carlsson y Nils-Åke Hillarp en 1952 en el Laboratorio de Farmacología Química del Instituto Nacional del Corazón en Suecia. También es conocida como una neurohormona liberada por el hipotálamo donde su principal función consiste en inhibir la liberación de prolactina del lóbulo anterior de la hipófisis. La mayoría de sus funciones se desarrollan en el cerebro, manejando actividades importantes como el comportamiento, cognición, actividad motora, motivaciones, regulación de la producción de leche, el sueño, el humor, aspectos de la atención, y el aprendizaje. Es por ello que a la dopamina se le conoce como un neurotransmisor relacionado con las adicciones, pues drogas como la cocaína, el opio, la heroína, el tabaco y el alcohol liberan esta hormona. Si la producción de dopamina disminuye también va en descenso la función de la endorfina. En una persona igualmente pueden bajar sus niveles de dopamina si se encuentra en períodos de demasiado estrés.
  • 38. • Mecanismo de acción: Acción inotrópica positiva sobre el corazón. Dilata los vasos sanguíneos renales. • Indicaciones terapéuticas: Shock tras infarto de miocardio, postoperatorio, hipovolémico, endotoxémico, o consecutivos a I.R. • Posología: Administración IV gota a gota previa dilución adecuada. Dosis estrictamente individual de acuerdo con características del shock y respuesta obtenida. Inicial: 2-5 mcg/kg/min, en casos graves 5 mcg/kg/min, aumentando gradualmente con incrementos de 5- 10 mcg/kg/min hasta respuesta deseada. • Contraindicaciones: Feocromocitoma, taquiarritmias cardiacas y fibrilación auricular. • Advertencias y precauciones: Trastornos de circulación periférica y angina de pecho, anestesia con derivados halogenados. Niños no se ha estudiado la utilidad. • Interacciones: Acción aumentada por: IMAO. Vasoconstricción periférica con: alcaloides del cornezuelo de centeno. • Embarazo: Utilizar sólo si el beneficio supera el riesgo. • Lactancia: Precaución. Se desconoce si se excreta. • Reacciones adversas: Náuseas, vómitos, taquicardia, latidos ectópicos, dolor precordial, disnea, cefaleas, vasoconstricción con hipertensión. • Fuente: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios • http://www.vademecum.es/principios-activos-dopamina-c01ca04

Notas del editor

  1. El tenesmo vesical o tenesmo urinario es un deseo imperioso de orinar que obliga a hacerlo constantemente, resultando una experiencia desagradable para el paciente y que obliga ir al baño para orinar sin conseguirlo.
  2. El tenesmo vesical o tenesmo urinario es un deseo imperioso de orinar que obliga a hacerlo constantemente, resultando una experiencia desagradable para el paciente y que obliga ir al baño para orinar sin conseguirlo.
  3. http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&sqi=2&ved=0CCgQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.alcmeon.com.ar%2F14%2F55%2F10_zalazar.pdf&ei=Oc8iVI69IYa0iwLUlYEY&usg=AFQjCNE0ICMXwqHWl1n4PnKA-Ib4h3KfrA&sig2=YaZkZ0yRtgN4RYyg3o9a-Q
  4. http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202006/vol3%202006/tema05.htm
  5. Evidencias de lesiones musculares ( Ejemplo, CPK elevada) Los síntomas de los criterios A y B no se deben a otras sustancias (Ej. Fenciclidina) o a otras enfermedades neurológicas o generales (Ej. encefalitis vírica) Los síntomas de los criterios A y B no se ajustan a desórdenes mentales (Ej. Estados catatónicos
  6. o ICC.