SlideShare una empresa de Scribd logo
El síndrome de Burnout (SB) o también conocido como síndrome de desgaste profesional,
síndrome de sobrecarga emocional, síndrome del quemado o síndrome de fatiga en el trabajo
fue declarado, en el año 2000, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un factor
de riesgo laboral, debido a su capacidad para afectar la calidad de vida, salud mental e incluso
hasta poner en riesgo la vida del individuo que lo sufre
…un individuo con SB
posiblemente dará un
servicio deficiente a los
clientes, será inoperante
en sus funciones o tendrá
un promedio mayor a lo
normal de ausentismo,
exponiendo a la
organización a pérdidas
económicas y fallas en la
consecución de metas.
Historia
El primer caso reportado de síndrome de
desgaste profesional en la literatura fue hecho por
Graham Greens en 1961, en su artículo
“a burnout case”.
En 1974 el psiquiatra Herbert Freudenberger relacionó estados de
ansiedad y depresión con un estado al que denominó to burn – out,
sinónimo de “estar quemado o consumido”, ya que la respuesta era la
perdida de ilusión, el absentismo, conductas evitativas y de
renuncia, etc.
En sus trabajos observó que estos cuadros se daban en individuos
de educación rígida, competentes, con capacidad de ejercer el
poder y de inspirar confianza, lo que llevó a denominar el cuadro
como: enfermedad de los dirigentes.
… en 1974, el psiquiatra germano-
estadounidense Herbert
J. Freudenberger realizó la primera
conceptualización de esta patología, a
partir de las observaciones que realizó
mientras laboraba en una clínica para
toxicómanos en New York y notó que
muchos de sus compañeros del equipo
de trabajo, luego de más de 10 años de
trabajar, comenzaban a sufrir pérdida
progresiva de la energía, idealismo,
empatía con los pacientes, además de
agotamiento, ansiedad, depresión y
desmotivación con el trabajo.
En 1982, la psicóloga Cristina Maslach , de la Universidad de Berkeley, California y el psicólogo
Michael P. Leiter , de la Universidad de Acadia Scotia crearon el Maslach Burnout Inventory (MBI)
-que desde 1986 es el instrumento más importante en el diagnóstico de esta
patología. Maslach en su descripción del síndrome, limitó el SB a los profesionales que
interactúan con personas en su quehacer laboral.
En 1988, Pines y Aronson traspasan las fronteras establecidas por Maslach y plantean que
cualquier tipo de profesional puede padecerlo, aunque no brinde ayude a otras personas (como
los profesionales de la salud).
Concepto de Burnout
• Conocido también como síndrome de desgaste profesional
• Utilizado originariamente por deportistas anglosajones: “estoy quemado”
• En los años 70, Freudenberguer empieza a utilizar este concepto referido a
profesionales cuyo objeto de trabajo son personas.
• Maslach y Jackson (1982): cansancio emocional, que lleva a una pérdida de
motivación que suele progresar hacia sentimientos de inadecuación y fracaso.
La definición más aceptada es la de C. Maslach , que lo describe como
una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico, cuáles rasgos
principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y la
disminución del desempeño personal.
DEFINICIÓN
P. Gil-Monte lo define como: "una
respuesta al estrés laboral crónico
integrado por actitudes y
sentimientos negativos hacia las
personas con las que se trabaja y
hacia el propio rol profesional, así
como por la vivencia de encontrarse
agotado".
Nótese que ambas definiciones coinciden en apuntar que es una
respuesta inadecuada al estrés crónico el detonante de este
padecimiento.
FACTORES DE RIESGO
Componentes personales: la edad (relacionada con la experiencia), el género (las mujeres
pueden sobrellevar mejor las situaciones conflictivas en el trabajo), variables familiares (la armonía
y estabilidad familiar conservan el equilibrio necesario para enfrentar conflictivas), personalidad
(por ejemplo las personalidades extremadamente competitivas impacientes, hiperexigentes y
perfeccionistas).
Inadecuada formación profesional: excesivos conocimientos teóricos, escaso entrenamiento en
actividades prácticas y falta de aprendizaje de técnicas de autocontrol emocional.
Factores laborales o profesionales: condiciones deficitarias en cuanto al medio físico, entorno
humano, organización laboral, bajos salarios, sobrecarga de trabajo, escaso trabajo real de equipo.
Factores sociales: como la necesidad de ser un profesional de prestigio a toda costa, para tener
una alta consideración social y familiar y así un alto estatus económico.
Factores ambientales: cambios significativos de la vida como: muerte de familiares, matrimonios,
divorcio, nacimiento de hijos.
FACTORES QUE ACENTÚAN SENTIMIENTOS
DE PRESIÓN O SOBRECARGA
Tareas de alta responsabilidad tanto moral como legal
Burocratización excesiva y tareas administrativas
Falta de incentivos profesionales y económicos
PRESENTACIÓN CLINICA
1. Cansancio o agotamiento emocional : pérdida progresiva de
energía, desgaste, fatiga
2. Despersonalización: construcción, por parte del sujeto, de una
defensa para protegerse de los sentimientos
de impotencia, indefinición y frustración.
3. Abandono de la realización personal: el trabajo pierde el valor
que tenía para el sujeto.
Se identifican 3 componentes del SB:
LA CLÍNICA DEL SÍNDROME SE
ESQUEMATIZÓ EN CUATRO NIVELES:
Leve: quejas vagas, cansancio, dificultad para levantarse a la
mañana
Moderado: cinismo, aislamiento, suspicacia, negativismo
Grave: enlentecimiento , automedicación con psicofármacos,
ausentismo, aversión, abuso de alcohol o drogas
Extremo: aislamiento muy marcado, colapso, cuadros
psiquiátricos, suicidios
DIAGNÓSTICO
La prueba más utilizada para el diagnóstico del síndrome de fatiga en el trabajo es
el Maslach Burnout Inventory (MBI): que consta de 22 enunciados y cuestionamientos
sobre los sentimientos y pensamientos en relación con la interacción con el trabajo, los
cuales se valoran en un rango de 6 adjetivos que van de "nunca" a "diariamente",
dependiendo de la frecuencia con la que se experimente cada una de las situaciones
descritas en los ítems. Dichos enunciados están diseñados de forma que se evalúen los 3
componentes del SB (agotamiento emocional, despersonalización y realización personal
en el trabajo).
DIAGNÓSTICO
Además del MBI, existen otros instrumentos que permiten evaluar el síndrome de Burnout ,
varios de ellos evalúan aspectos diferentes a los 3 componentes clásicos:
El Copenhagen Burnout Inventory (CBI) valora el desgaste personal, el relacionado al
trabajo y el desgaste relacionado con el cliente.
El Oldenburg Burnout Inventory (OLBI), a diferencia de los anteriores, solo evalúa el
agotamiento y la falta de compromiso con el trabajo.
El Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse en el Trabajo, esta
escala española, a diferencia de los anteriores, incluye la "ilusión (desilusión progresiva,
pérdida del sentido del trabajo y las expectativas)" como aspecto a evaluar como parte del
SB
TRATAMIENTO Y PREVENCION
El tratamiento y su prevención consisten en estrategias que permiten modificar los
sentimientos y pensamientos referentes a los 3 componentes del SB, algunas de ellas
son:
1. Proceso personal de adaptación de las expectativas a la realidad cotidiana.
2. Equilibrio de áreas vitales: familia, amigos, aficiones, descanso, trabajo
3. Fomento de una buena atmósfera de equipo: espacios comunes, objetivos
comunes.
4. Limitar la agenda laboral
5. Formación continua dentro de la jornada laboral
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a SÍNDROME DE BURNOUT.....................

sindrome de Bourn
sindrome de Bournsindrome de Bourn
sindrome de Bourntotohuesos
 
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptxIMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptxdeyyegros1
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnoutDavid Huerta
 
Intenalco gatiso sindrome de burnout
Intenalco   gatiso sindrome de burnoutIntenalco   gatiso sindrome de burnout
Intenalco gatiso sindrome de burnoutRetacitolike
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnoutDianaLapelli
 
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDADLA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDADchinodasick
 
Entre le bienestar y el desgaste profesional
Entre le bienestar y el desgaste profesionalEntre le bienestar y el desgaste profesional
Entre le bienestar y el desgaste profesionalSolercanto
 
Burn out
Burn outBurn out
Burn outV G
 
Burnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamientoBurnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamientocursavirtual
 
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012milkog09
 
En mobbing, burnout y apoyo social
En mobbing, burnout y apoyo socialEn mobbing, burnout y apoyo social
En mobbing, burnout y apoyo socialJavier Genero
 

Similar a SÍNDROME DE BURNOUT..................... (20)

Clase burn out resiliencia
Clase burn out   resilienciaClase burn out   resiliencia
Clase burn out resiliencia
 
Clase burn out resiliencia
Clase burn out   resilienciaClase burn out   resiliencia
Clase burn out resiliencia
 
sindrome de Bourn
sindrome de Bournsindrome de Bourn
sindrome de Bourn
 
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptxIMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
IMPACTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LA PRÁCTICA.pptx
 
Syndrome burnout
Syndrome burnoutSyndrome burnout
Syndrome burnout
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
Intenalco gatiso sindrome de burnout
Intenalco   gatiso sindrome de burnoutIntenalco   gatiso sindrome de burnout
Intenalco gatiso sindrome de burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDADLA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Entre le bienestar y el desgaste profesional
Entre le bienestar y el desgaste profesionalEntre le bienestar y el desgaste profesional
Entre le bienestar y el desgaste profesional
 
Burnout xxxi wcim2012 chile (vf)
Burnout   xxxi wcim2012 chile (vf)Burnout   xxxi wcim2012 chile (vf)
Burnout xxxi wcim2012 chile (vf)
 
Proyecto bournot
Proyecto bournotProyecto bournot
Proyecto bournot
 
Burn out
Burn outBurn out
Burn out
 
(27 10-2021)burnout.ppt
(27 10-2021)burnout.ppt(27 10-2021)burnout.ppt
(27 10-2021)burnout.ppt
 
Burnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamientoBurnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamiento
 
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
En mobbing, burnout y apoyo social
En mobbing, burnout y apoyo socialEn mobbing, burnout y apoyo social
En mobbing, burnout y apoyo social
 
Ichisoa latas
Ichisoa latasIchisoa latas
Ichisoa latas
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

SÍNDROME DE BURNOUT.....................

  • 1.
  • 2. El síndrome de Burnout (SB) o también conocido como síndrome de desgaste profesional, síndrome de sobrecarga emocional, síndrome del quemado o síndrome de fatiga en el trabajo fue declarado, en el año 2000, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un factor de riesgo laboral, debido a su capacidad para afectar la calidad de vida, salud mental e incluso hasta poner en riesgo la vida del individuo que lo sufre …un individuo con SB posiblemente dará un servicio deficiente a los clientes, será inoperante en sus funciones o tendrá un promedio mayor a lo normal de ausentismo, exponiendo a la organización a pérdidas económicas y fallas en la consecución de metas.
  • 3. Historia El primer caso reportado de síndrome de desgaste profesional en la literatura fue hecho por Graham Greens en 1961, en su artículo “a burnout case”.
  • 4. En 1974 el psiquiatra Herbert Freudenberger relacionó estados de ansiedad y depresión con un estado al que denominó to burn – out, sinónimo de “estar quemado o consumido”, ya que la respuesta era la perdida de ilusión, el absentismo, conductas evitativas y de renuncia, etc. En sus trabajos observó que estos cuadros se daban en individuos de educación rígida, competentes, con capacidad de ejercer el poder y de inspirar confianza, lo que llevó a denominar el cuadro como: enfermedad de los dirigentes.
  • 5. … en 1974, el psiquiatra germano- estadounidense Herbert J. Freudenberger realizó la primera conceptualización de esta patología, a partir de las observaciones que realizó mientras laboraba en una clínica para toxicómanos en New York y notó que muchos de sus compañeros del equipo de trabajo, luego de más de 10 años de trabajar, comenzaban a sufrir pérdida progresiva de la energía, idealismo, empatía con los pacientes, además de agotamiento, ansiedad, depresión y desmotivación con el trabajo.
  • 6. En 1982, la psicóloga Cristina Maslach , de la Universidad de Berkeley, California y el psicólogo Michael P. Leiter , de la Universidad de Acadia Scotia crearon el Maslach Burnout Inventory (MBI) -que desde 1986 es el instrumento más importante en el diagnóstico de esta patología. Maslach en su descripción del síndrome, limitó el SB a los profesionales que interactúan con personas en su quehacer laboral. En 1988, Pines y Aronson traspasan las fronteras establecidas por Maslach y plantean que cualquier tipo de profesional puede padecerlo, aunque no brinde ayude a otras personas (como los profesionales de la salud).
  • 7. Concepto de Burnout • Conocido también como síndrome de desgaste profesional • Utilizado originariamente por deportistas anglosajones: “estoy quemado” • En los años 70, Freudenberguer empieza a utilizar este concepto referido a profesionales cuyo objeto de trabajo son personas. • Maslach y Jackson (1982): cansancio emocional, que lleva a una pérdida de motivación que suele progresar hacia sentimientos de inadecuación y fracaso.
  • 8. La definición más aceptada es la de C. Maslach , que lo describe como una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico, cuáles rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del desempeño personal. DEFINICIÓN P. Gil-Monte lo define como: "una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse agotado". Nótese que ambas definiciones coinciden en apuntar que es una respuesta inadecuada al estrés crónico el detonante de este padecimiento.
  • 9. FACTORES DE RIESGO Componentes personales: la edad (relacionada con la experiencia), el género (las mujeres pueden sobrellevar mejor las situaciones conflictivas en el trabajo), variables familiares (la armonía y estabilidad familiar conservan el equilibrio necesario para enfrentar conflictivas), personalidad (por ejemplo las personalidades extremadamente competitivas impacientes, hiperexigentes y perfeccionistas). Inadecuada formación profesional: excesivos conocimientos teóricos, escaso entrenamiento en actividades prácticas y falta de aprendizaje de técnicas de autocontrol emocional. Factores laborales o profesionales: condiciones deficitarias en cuanto al medio físico, entorno humano, organización laboral, bajos salarios, sobrecarga de trabajo, escaso trabajo real de equipo. Factores sociales: como la necesidad de ser un profesional de prestigio a toda costa, para tener una alta consideración social y familiar y así un alto estatus económico. Factores ambientales: cambios significativos de la vida como: muerte de familiares, matrimonios, divorcio, nacimiento de hijos.
  • 10. FACTORES QUE ACENTÚAN SENTIMIENTOS DE PRESIÓN O SOBRECARGA Tareas de alta responsabilidad tanto moral como legal Burocratización excesiva y tareas administrativas Falta de incentivos profesionales y económicos
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PRESENTACIÓN CLINICA 1. Cansancio o agotamiento emocional : pérdida progresiva de energía, desgaste, fatiga 2. Despersonalización: construcción, por parte del sujeto, de una defensa para protegerse de los sentimientos de impotencia, indefinición y frustración. 3. Abandono de la realización personal: el trabajo pierde el valor que tenía para el sujeto. Se identifican 3 componentes del SB:
  • 17. LA CLÍNICA DEL SÍNDROME SE ESQUEMATIZÓ EN CUATRO NIVELES: Leve: quejas vagas, cansancio, dificultad para levantarse a la mañana Moderado: cinismo, aislamiento, suspicacia, negativismo Grave: enlentecimiento , automedicación con psicofármacos, ausentismo, aversión, abuso de alcohol o drogas Extremo: aislamiento muy marcado, colapso, cuadros psiquiátricos, suicidios
  • 18. DIAGNÓSTICO La prueba más utilizada para el diagnóstico del síndrome de fatiga en el trabajo es el Maslach Burnout Inventory (MBI): que consta de 22 enunciados y cuestionamientos sobre los sentimientos y pensamientos en relación con la interacción con el trabajo, los cuales se valoran en un rango de 6 adjetivos que van de "nunca" a "diariamente", dependiendo de la frecuencia con la que se experimente cada una de las situaciones descritas en los ítems. Dichos enunciados están diseñados de forma que se evalúen los 3 componentes del SB (agotamiento emocional, despersonalización y realización personal en el trabajo).
  • 19. DIAGNÓSTICO Además del MBI, existen otros instrumentos que permiten evaluar el síndrome de Burnout , varios de ellos evalúan aspectos diferentes a los 3 componentes clásicos: El Copenhagen Burnout Inventory (CBI) valora el desgaste personal, el relacionado al trabajo y el desgaste relacionado con el cliente. El Oldenburg Burnout Inventory (OLBI), a diferencia de los anteriores, solo evalúa el agotamiento y la falta de compromiso con el trabajo. El Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse en el Trabajo, esta escala española, a diferencia de los anteriores, incluye la "ilusión (desilusión progresiva, pérdida del sentido del trabajo y las expectativas)" como aspecto a evaluar como parte del SB
  • 20. TRATAMIENTO Y PREVENCION El tratamiento y su prevención consisten en estrategias que permiten modificar los sentimientos y pensamientos referentes a los 3 componentes del SB, algunas de ellas son: 1. Proceso personal de adaptación de las expectativas a la realidad cotidiana. 2. Equilibrio de áreas vitales: familia, amigos, aficiones, descanso, trabajo 3. Fomento de una buena atmósfera de equipo: espacios comunes, objetivos comunes. 4. Limitar la agenda laboral 5. Formación continua dentro de la jornada laboral