SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL
VALLE DE ECATEPEC
Trabajo con Adultos Mayores
Síndrome de Burnout
Grupos Balint
Maestra Angélica María Razo González
SÍNDROME DE BURNOUT
El término Burnout se utiliza desde
1977, en una convención de la
Asociación Americana de Psicólogos,
se conceptualizó como el desgaste
profesional de las personas que
trabajan en diversos sectores de
servicios humanos, siempre en
contacto directo con los usuarios,
especialmente personal sanitario y
profesores.
SÍNDROME DE BURNOUT
Conjunto de síntomas y signos que causan
desgaste profesional y son consecuencia
de eventos estresantes de carácter laboral.
Características Generales: Es un
proceso que incluye agotamiento
emocional, despersonalización y
reducida realización profesional.
Mayor frecuencia en las “profesiones de
ayuda”.
ESTRÉS GENERAL:
Es un proceso psicológico
que conlleva efectos
positivos y negativos
BURNOUT:
Sólo hace referencia a
efectos negativos para el
sujeto y su entorno
FATIGA FÍSICA:
La recuperación es más rápida
y puede estar acompañada de
sentimientos de realización
personal y a veces de éxito
BURNOUT:
Se caracteriza por una
recuperación lenta y va
acompañada de
sentimientos profundos de
fracaso
DEPRESIÓN:
Cansancio Emocional -
sentimiento de culpa, los
síntomas de la depresión
pueden emerger posterior al
Burnout.
BURNOUT:
Cansancio Emocional, baja
realización personal y la
despersonalización o
cinismo. – sentimientos de
cólera.
BURNOUT ES DIFERENTE DE …
TEDIO O ABURRIMIENTO:
Resulta de cualquier tipo de
presión o falta de motivación
o innovación en el ámbito
laboral del sujeto
BURNOUT:
Es generado por repetidas
presiones emocionales
ACONTECIMIENTOS VITALES Y
CRISIS DE LA EDAD MEDIA DE LA
VIDA :
Se desencadena cuando el
profesional hace un balance
negativo de su posición y
desarrollo laboral
BURNOUT:
Mayor frecuencia en los
jóvenes; no suelen estar
preparados para afrontar los
conflictos emocionales que
se les presentan en el
trabajo
BURNOUT ES DIFERENTE DE …
SÍNDROME DE BURNOUT
Es un síndrome tridimensional caracterizado por:
A partir de estos componentes se elaboró el "Maslach Burnout Inventory"
(MBI), cuyo objetivo era medir el Burnout personal en las áreas de servicios
humanos, evaluando dichas dimensiones por medio de tres subescalas.
cansancio emocional (CE),
despersonalización (cinismo)
(DP) en el trato con clientes y
usuarios,
dificultad para el
logro/realización personal
(RP)
BURNOUT: MODELO DE FARBER (1991)
Describe seis estadios sucesivos:
1. Entusiasmo y dedicación.
2. Respuesta de ira y frustración ante los
estresores laborales.
3. No hay correspondencia entre el esfuerzo y
los resultados y recompensas.
4. Se abandona el compromiso en el trabajo.
5. Aumenta la vulnerabilidad y aparecen
síntomas físicos, cognitivos y emocionales.
6. Agotamiento y descuido.
Síntomas Físicos
 Fatiga crónica
 Dolores de cabeza,
musculares y
osteoarticulares
 Insomnio
 Pérdida de peso
 Desórdenes
gastrointestinales
 Úlcera
Síntomas Emocionales
Irritabilidad
Hostilidad
Ansiedad generalizada
Depresión
Frustración
Apatía
Aburrimiento
Distanciamiento afectivo
Impaciencia
Desorientación
Pesimismo
Intolerancia
Síntomas conductuales
 Ausentismo o baja laboral
 Abuso de drogas
 Relaciones poco asertivas
 Comportamientos riesgosos
 Impulsividad
 Tono de voz elevado
 Llanto inespecífico
 Dificultad de concentración
 Disminución en la calidad de
la atención
 Desorganización
 Evita decidir
Síntomas Sociales
Evita los contactos
sociales
Tiene conflictos
interpersonales
Presenta problemas
familiares
Evita profesionalizar
su trabajo
Forma grupos
críticos
PERSONAS PROPENSAS A PADECER
SÍNDROME DE BURNOUT
FACTORES DESENCADENANTES
DEL SÍNDROME DE BURNOUT
 Sobrecarga de trabajo
 Poca participación en las decisiones
 Trabajo poco estimulante
 Falta de medios para realizar la tarea
 Excesiva burocracia
 No se aprecia su esfuerzo
 Falta de identificación con la tarea
 Baja expectativa con respecto a qué hacer
para que las cosas cambien
NIVELES CLÍNICOS DE BURNOUT
LEVE
• Quejas vagas; cansancio; dificultad para
levantarse
MODERADO
• Cinismo; aislamiento; suspicacia;
negativismo
GRAVE
• Enlentecimiento; automedicación;
ausentismo; aversión; abuso de sustancias
EXTREMO
• Aislamiento muy marcado; colapso;
cuadros psiquiátricos, suicidio
EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DE
BURNOUT
Este
instrumento, traducido al castellano, ha sido validado por
Gil Monte, P. (2002).
El MBI es un cuestionario auto-administrado y consta de 22
ítems que recogen respuestas del sujeto con relación a
su trabajo sobre sus sentimientos, emociones,
pensamientos y conductas.
Maslach y Jackson consideran al Burnout un constructo
tridimensional, y por ello la escala está dividida en tres
subescalas: cansancio emocional, despersonalización y
baja realización personal, con resultados bajo-medio-
alto.
MBI
(INVENTARIO DE BURNOUT DE MASLACH)
 Maneja una escala de respuestas tipo likert de
cinco puntos:
(1) Nunca
(2) Algunas veces al año
(3) Algunas veces al mes
(4) Algunas veces a la semana
(5) Diariamente
EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT
 El cuestionario consta de 22 items
 Los sujetos por encima del percentil 75 se incluyen en la
categoría "alto", entre el percentil 75 y el 25 en la categoría
"medio" y, por debajo del percentil 25, en la categoría "bajo".
 La subescala de agotamiento emocional ("emotional
exhaustion") (AE) 9 ítems sentimientos de estar abrumado y
agotado emocionalmente por el trabajo;
 La subescala de despersonalización ("despersonalization") (D)
5 ítems una respuesta impersonal y falta de sentimientos hacia
los que atiende;
 La subescala de realización personal en el trabajo ("personal
accomplishment") (RP) 8 ítems sentimientos de competencia y
realización exitosa en el trabajo.
 Mientras que en las subescalas de agotamiento emocional y
despersonalización, puntuaciones altas corresponden a altos sentimientos
de estar quemado, en la subescala de realización personal en el trabajo
bajas puntuaciones corresponden a altos sentimientos de quemarse.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
FRENTE AL BURNOUT
 En 1999, Ramos (1999)
1) Modificar los procesos cognitivos de autoevaluación
(entrenamiento en técnicas de afrontamiento,
principalmente a las orientadas a la tarea/solución de
problemas).
2) Desarrollar estrategias cognitivo-conductuales que
eliminen o neutralicen las consecuencias del Burnout.
3) Desarrollar inteligencia emocional, habilidades
sociales y asertividad.
4) Fortalecer las redes de apoyo social.
5) Disminuir y, si es posible, eliminar los estresores
organizacionales.
EN CORTO…
 En lo posible limitar las horas de trabajo
 Descansar
 Evitar trabajos repetitivos, rutinarios, mecánicos
 Equilibrar la vida laboral con la familiar y la de
auto-realización
 Desarrollar inteligencia emocional
 Trabajar en la asertividad y las habilidades
sociales
 Mejorar el ambiente laboral
 Promover el trabajo en grupo
GRUPOS BALINT
PARA PREVENIR EL BURNOUT
 GRUPOS BALINT
Michael Balint “El médico, su paciente y
la enfermedad”
 No se ocupa sólo, de la psicopatología o
la psicodinámica del paciente, ni de las
emociones o conflictos de los
profesionales participantes, sino se
verbalizan y analizan dificultades
que se encuentran en la relación con
sus pacientes, con las familias de sus
pacientes y con los demás profesionales
con los que comparten el caso.
OBJETIVOS DE LOS GRUPOS BALINT
Comprender los mecanismos implicados
en la relación humana, médico-paciente
(profesionista-usuario).
Conocer qué emociones le produce el
paciente y las situaciones de la “vivencia”
con él.
Manejar la Contra-transferecia.
GRUPOS BALINT REPRESENTAN UNA METODOLOGÍA
ÚTIL PARA:
analizar las emociones y
sentimientos del profesional sanitario
ofrecen al profesional formación el
conocimiento sobre las variables
“humanas” que interfieren en su
trabajo.
FUNCIONES DE LOS GRUPOS BALINT
 Proveer un lugar seguro para la reflexión
emocional en casos problemáticos
 Ayudar al presentador a considerar varios
aspectos del caso
 A ver “puntos ciegos” de lo que ocurre
 Ayuda a los miembros del grupo a sentirse
menos aislados, menos apenados, más abiertos
a aprender, dispuestos al cambio
 Ayuda a crecer y desarrollarse como profesional
y como persona
METODOLOGÍA ORIGINAL
 Originalmente, un grupo balint está
constituido por un grupo homogéneo de
médicos que operan como un instrumento
de investigación, enseñanza y aprendizaje
en la relación médico-paciente.
 La función del conductor es la de
favorecer la asociación libre en los
integrantes, que no se pierdan los
objetivos y el encuadre del grupo.
QUE NO SON LOS GRUPOS BALINT
No son un grupo de psicoterapia
No son un grupo de encuentro
No son grupos de estudio de casos
No son grupos de discusión de temas
No son grupos didácticos
No son grupos de desarrollo
profesional o personal
METODOLOGÍA ORIGINAL
 El número de participantes es del orden de 6-
12
 Tener una motivación especial esto facilitar la
espontaneidad del proceso,
 Presentar un caso que les haya impactado
emocionalmente y en el que se hayan
encontrado de alguna forma atrapados
 Líder con más experiencia y conocimiento
 Presentación libre de un caso “vivo”
 Sesiones de 90 minutos
 Frecuencia 1 a 2 veces por semana
EN ESENCIA BALINT PROPONE
 Un principio fundamental de estos encuentros,
es centrarse en los sentimientos de los
participantes y en su relación con sus
pacientes en lugar de en la psicopatología o el
diagnóstico.
 Dar cabida a impotencia, irritación, ternura o
falta de confianza en sí mismo para que
pueden ser reconocidos y compartidos.
EL MÉTODO BALINT PROPONE
 Prevenir ataques o criticas. Cuando alguien
presenta un caso, evitar interrupciones y
restringir preguntas directas y consejos.
 Libertad de expresión. Respetar al expositor sin
desafiarlo, se estimula la aceptación.
 El método de Balint protege al presentador y
reduce la posibilidad de que alguien aparezca
como listo o estúpido, ignorante o experto.
 Todas las contribuciones se consideran igual de
valiosas y relevantes.
LOS RESULTADOS Y EFECTOS
COLATERALES
Incremento en la observación analítica.
Mejoría en la comunicación con los
pacientes.
Aumento de la capacidad reflexiva en la
praxis desde una experiencia emocional a
una posición más racional.
Cierta catarsis y descompresión de
ansiedades y frustraciones producidas por
el trabajo.
Aumento del interés por pacientes que
resultaban tediosos.
Apertura a nuevas posibilidades en el
manejo de los pacientes.
Mejora en la satisfacción personal del
médico, que podía disminuir o prevenir el
síndrome de Bornout.
Los efectos que per se favorece la propia
dinámica grupal: cohesión, pertenencia,
apoyo.
LOS RESULTADOS Y EFECTOS COLATERALES
 Según sus necesidades y angustias se
comienza con sesiones informativas,
análisis de casos, interconsulta, etc.
 Con el tiempo y satisfechas las necesidades
iniciales, se pasa de coordinaciones o
supervisiones teóricas a más experienciales
y emocionales.
 Pensar y compartir experiencias personales
que suceden en el encuentro con los
pacientes y dentro de los equipos de
atención primaria.
BALINT AHORA
BALINT AHORA
Antes de comenzar el grupo, o incluso de
que se vaya a llevar a cabo, es pertinente
explicar en que consiste un grupo de
estas características.
Debe aclararse que no es un grupo de
terapia, ni “se va a psicoanalizar” a nadie.
Es necesario garantizar la seriedad,
respeto y discreción de lo que se dice
dentro del grupo.
GRUPOS BALINT
En la práctica
1. Grupos de no más de 20 profesionales con un
coordinador.
2. El caso debe ser espontáneo (caso que
preocupa sin saber el porqué)
3. Relato de situaciones de su práctica
profesional que presenten dificultad o conflicto
(presentación formato libre).
4. Se favorece la discusión grupal para explorar
la relación vincular.
5. Se ejercita la introspección.
6. Los miembros aportan experiencias.
7. Se desarrolla el sentimiento de empatía
EN LA PRÁCTICA
 Alguien presenta un caso y “se retira”, se limita a
escuchar las elaboraciones del grupo sobre la
historia.
 El grupo es estimulado a reflexionar y explorar
en vez de buscar soluciones inmediatas, a
practicar la asociación libre en vez de teorizar .
 Los participantes hablan desde diferentes
perspectivas, según sus sensibilidades y
capacidades personales.
 La función del coordinador en este tipo de grupo
es la de procurar recoger todos estos elementos
y ayudar a pensar.
REGLAS BÁSICAS
RESPETO
EVITAR DAR
CONSEJOS
SER PROPIOS
CORRECTOS
CONFIDENCIALIDAD
DESARROLLO CON
TINUO DEL GRUPO
Burnout balint

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrés
EstrésEstrés
Estrés
guest1e71ccb
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
JorlianaCastellanoAb
 
Burn out
Burn outBurn out
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Pabloair
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
Ingrid García
 
Reacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedad
Reacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedadReacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedad
Reacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedad
Asociación Net Fenix
 
Test florence goodenough
Test florence goodenoughTest florence goodenough
Test florence goodenough
joseanabel
 
Riesgos psicosociales y ergonomia
Riesgos psicosociales y ergonomiaRiesgos psicosociales y ergonomia
Riesgos psicosociales y ergonomia
jcrm81
 
Power point burnout
Power point burnoutPower point burnout
Power point burnout
LASVACASNOVUELAN
 
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPTTest de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
Rita Turdero
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
maestsst
 
Test 16 pf
Test 16 pfTest 16 pf
Test 16 pf
Mrsilvam26
 
La psicología humanista(1)
La psicología humanista(1)La psicología humanista(1)
La psicología humanista(1)
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Kuatas Colmed
 
desarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez mediadesarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez media
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
Autoeficacia y conductas de salud
Autoeficacia y conductas de saludAutoeficacia y conductas de salud
Autoeficacia y conductas de salud
Universidad de Ixtlahuaca CUI
 
Perfil psicológico “Una mente maravillosa”
Perfil psicológico “Una mente maravillosa”Perfil psicológico “Una mente maravillosa”
Perfil psicológico “Una mente maravillosa”
colitaca
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
sonianavarrete
 

La actualidad más candente (20)

Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
 
Burn out
Burn outBurn out
Burn out
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Reacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedad
Reacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedadReacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedad
Reacciones emocionales ante el diagnostico de una enfermedad
 
Test florence goodenough
Test florence goodenoughTest florence goodenough
Test florence goodenough
 
Riesgos psicosociales y ergonomia
Riesgos psicosociales y ergonomiaRiesgos psicosociales y ergonomia
Riesgos psicosociales y ergonomia
 
Power point burnout
Power point burnoutPower point burnout
Power point burnout
 
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPTTest de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
 
Test 16 pf
Test 16 pfTest 16 pf
Test 16 pf
 
La psicología humanista(1)
La psicología humanista(1)La psicología humanista(1)
La psicología humanista(1)
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
 
desarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez mediadesarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez media
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Autoeficacia y conductas de salud
Autoeficacia y conductas de saludAutoeficacia y conductas de salud
Autoeficacia y conductas de salud
 
Perfil psicológico “Una mente maravillosa”
Perfil psicológico “Una mente maravillosa”Perfil psicológico “Una mente maravillosa”
Perfil psicológico “Una mente maravillosa”
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 

Destacado

Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
Laura N. Avila
 
Desgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O BurnoutDesgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
David Huerta
 
Burnout en docentes
Burnout  en docentesBurnout  en docentes
Burnout en docentes
Magda Benitez
 
Reabilitacion pfp
Reabilitacion pfpReabilitacion pfp
Reabilitacion pfp
Deysy del Rosario
 
Grupos de apoyo
Grupos de apoyoGrupos de apoyo
Institucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos MayoresInstitucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos Mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
El Síndrome de Burnout
El Síndrome de BurnoutEl Síndrome de Burnout
El Síndrome de Burnout
guest25153ee
 
Trastornos funciones mentales
Trastornos funciones mentalesTrastornos funciones mentales
Trastornos funciones mentales
guest3585bfe
 
Síndrome de burnou tp
Síndrome de burnou tpSíndrome de burnou tp
Síndrome de burnou tp
Tonho Navarrete
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Sindrome de burnout
Sindrome de burnout
Syddney Potoy
 
Valoración psicológica con adultos mayores
Valoración psicológica con adultos mayoresValoración psicológica con adultos mayores
Valoración psicológica con adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Cuestionario de maslach burnout inventory
Cuestionario de maslach burnout inventoryCuestionario de maslach burnout inventory
Cuestionario de maslach burnout inventory
VictOria CaSados
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Barbara Duran Navarro
 
7 patologia del tobillo y pie
7  patologia del tobillo y pie7  patologia del tobillo y pie
7 patologia del tobillo y pie
Camila Dan Goncalves
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Núria Orts Psicuidado
 

Destacado (16)

Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
 
Desgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O BurnoutDesgaste Laboral O Burnout
Desgaste Laboral O Burnout
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
Burnout en docentes
Burnout  en docentesBurnout  en docentes
Burnout en docentes
 
Reabilitacion pfp
Reabilitacion pfpReabilitacion pfp
Reabilitacion pfp
 
Grupos de apoyo
Grupos de apoyoGrupos de apoyo
Grupos de apoyo
 
Institucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos MayoresInstitucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos Mayores
 
El Síndrome de Burnout
El Síndrome de BurnoutEl Síndrome de Burnout
El Síndrome de Burnout
 
Trastornos funciones mentales
Trastornos funciones mentalesTrastornos funciones mentales
Trastornos funciones mentales
 
Síndrome de burnou tp
Síndrome de burnou tpSíndrome de burnou tp
Síndrome de burnou tp
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Sindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Valoración psicológica con adultos mayores
Valoración psicológica con adultos mayoresValoración psicológica con adultos mayores
Valoración psicológica con adultos mayores
 
Cuestionario de maslach burnout inventory
Cuestionario de maslach burnout inventoryCuestionario de maslach burnout inventory
Cuestionario de maslach burnout inventory
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
 
7 patologia del tobillo y pie
7  patologia del tobillo y pie7  patologia del tobillo y pie
7 patologia del tobillo y pie
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
 

Similar a Burnout balint

Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
milkog09
 
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDADLA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
chinodasick
 
Informe fil
Informe filInforme fil
Informe fil
Shei Parra
 
SÍNDROME DE BURNOUT.....................
SÍNDROME DE BURNOUT.....................SÍNDROME DE BURNOUT.....................
SÍNDROME DE BURNOUT.....................
Patricia745844
 
Syndrome burnout
Syndrome burnoutSyndrome burnout
Syndrome burnout
Dario Chacana ( Harry )
 
Burnout
BurnoutBurnout
S5 actividad 2
S5 actividad 2S5 actividad 2
S5 actividad 2
Shei Parra
 
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
mikaromi27
 
Proyecto bournot
Proyecto bournotProyecto bournot
Proyecto bournot
profe_edgardo
 
1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout
Chepe Jrmr
 
La Salud Laboral Valeria Lopez
La Salud Laboral Valeria LopezLa Salud Laboral Valeria Lopez
La Salud Laboral Valeria Lopez
valerialopezrojas
 
sindrome de Bourn
sindrome de Bournsindrome de Bourn
sindrome de Bourn
totohuesos
 
(27 10-2021)burnout.ppt
(27 10-2021)burnout.ppt(27 10-2021)burnout.ppt
(27 10-2021)burnout.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemadoSíndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
ppsmcalbuco
 
Ichisoa latas
Ichisoa latasIchisoa latas
Ichisoa latas
Sonia Ichisoa
 
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
paola mina
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
Sonia Palacios Peralta
 
Sesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdf
Sesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdfSesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdf
Sesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdf
HugoNoQuispeTorres1
 
Síndrome del Burnout
Síndrome del BurnoutSíndrome del Burnout
Síndrome del Burnout
Enrique Borrell
 
Sindrome de born out
Sindrome de born outSindrome de born out
Sindrome de born out
Altagracia Diaz
 

Similar a Burnout balint (20)

Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
 
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDADLA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Informe fil
Informe filInforme fil
Informe fil
 
SÍNDROME DE BURNOUT.....................
SÍNDROME DE BURNOUT.....................SÍNDROME DE BURNOUT.....................
SÍNDROME DE BURNOUT.....................
 
Syndrome burnout
Syndrome burnoutSyndrome burnout
Syndrome burnout
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
S5 actividad 2
S5 actividad 2S5 actividad 2
S5 actividad 2
 
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
 
Proyecto bournot
Proyecto bournotProyecto bournot
Proyecto bournot
 
1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout1. síndrome de burnout
1. síndrome de burnout
 
La Salud Laboral Valeria Lopez
La Salud Laboral Valeria LopezLa Salud Laboral Valeria Lopez
La Salud Laboral Valeria Lopez
 
sindrome de Bourn
sindrome de Bournsindrome de Bourn
sindrome de Bourn
 
(27 10-2021)burnout.ppt
(27 10-2021)burnout.ppt(27 10-2021)burnout.ppt
(27 10-2021)burnout.ppt
 
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemadoSíndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
 
Ichisoa latas
Ichisoa latasIchisoa latas
Ichisoa latas
 
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdf
Sesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdfSesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdf
Sesion 8 Sindrome agotamiento profes. VF.pdf
 
Síndrome del Burnout
Síndrome del BurnoutSíndrome del Burnout
Síndrome del Burnout
 
Sindrome de born out
Sindrome de born outSindrome de born out
Sindrome de born out
 

Más de ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ

2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf
2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf
2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...
2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...
2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf
2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf
2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf
2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf
2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf
2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf
2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf
2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL  QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL  QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf
2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE VEJEZ EN MÉXICO.pdf
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE  VEJEZ EN MÉXICO.pdf2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE  VEJEZ EN MÉXICO.pdf
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE VEJEZ EN MÉXICO.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf
2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf
2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...
2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...
2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf
2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf
2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Matriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigación
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
La logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacionLa logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Apego y Desapego
Apego y DesapegoApego y Desapego
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Resentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdonResentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdon
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 

Más de ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ (20)

2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf
2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf
2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf
 
2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...
2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...
2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...
 
2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf
2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf
2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf
 
2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf
2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf
2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf
 
2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf
2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf
2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf
 
2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf
2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL  QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL  QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf
2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf
 
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE VEJEZ EN MÉXICO.pdf
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE  VEJEZ EN MÉXICO.pdf2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE  VEJEZ EN MÉXICO.pdf
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE VEJEZ EN MÉXICO.pdf
 
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
 
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
 
2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf
2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf
2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf
 
2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...
2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...
2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...
 
2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf
2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf
2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf
 
Matriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigación
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 
La logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacionLa logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacion
 
Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion
 
Apego y Desapego
Apego y DesapegoApego y Desapego
Apego y Desapego
 
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
 
Resentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdonResentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdon
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Burnout balint

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Trabajo con Adultos Mayores Síndrome de Burnout Grupos Balint Maestra Angélica María Razo González
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. SÍNDROME DE BURNOUT El término Burnout se utiliza desde 1977, en una convención de la Asociación Americana de Psicólogos, se conceptualizó como el desgaste profesional de las personas que trabajan en diversos sectores de servicios humanos, siempre en contacto directo con los usuarios, especialmente personal sanitario y profesores.
  • 6. SÍNDROME DE BURNOUT Conjunto de síntomas y signos que causan desgaste profesional y son consecuencia de eventos estresantes de carácter laboral. Características Generales: Es un proceso que incluye agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización profesional. Mayor frecuencia en las “profesiones de ayuda”.
  • 7. ESTRÉS GENERAL: Es un proceso psicológico que conlleva efectos positivos y negativos BURNOUT: Sólo hace referencia a efectos negativos para el sujeto y su entorno FATIGA FÍSICA: La recuperación es más rápida y puede estar acompañada de sentimientos de realización personal y a veces de éxito BURNOUT: Se caracteriza por una recuperación lenta y va acompañada de sentimientos profundos de fracaso DEPRESIÓN: Cansancio Emocional - sentimiento de culpa, los síntomas de la depresión pueden emerger posterior al Burnout. BURNOUT: Cansancio Emocional, baja realización personal y la despersonalización o cinismo. – sentimientos de cólera. BURNOUT ES DIFERENTE DE …
  • 8. TEDIO O ABURRIMIENTO: Resulta de cualquier tipo de presión o falta de motivación o innovación en el ámbito laboral del sujeto BURNOUT: Es generado por repetidas presiones emocionales ACONTECIMIENTOS VITALES Y CRISIS DE LA EDAD MEDIA DE LA VIDA : Se desencadena cuando el profesional hace un balance negativo de su posición y desarrollo laboral BURNOUT: Mayor frecuencia en los jóvenes; no suelen estar preparados para afrontar los conflictos emocionales que se les presentan en el trabajo BURNOUT ES DIFERENTE DE …
  • 9. SÍNDROME DE BURNOUT Es un síndrome tridimensional caracterizado por: A partir de estos componentes se elaboró el "Maslach Burnout Inventory" (MBI), cuyo objetivo era medir el Burnout personal en las áreas de servicios humanos, evaluando dichas dimensiones por medio de tres subescalas. cansancio emocional (CE), despersonalización (cinismo) (DP) en el trato con clientes y usuarios, dificultad para el logro/realización personal (RP)
  • 10. BURNOUT: MODELO DE FARBER (1991) Describe seis estadios sucesivos: 1. Entusiasmo y dedicación. 2. Respuesta de ira y frustración ante los estresores laborales. 3. No hay correspondencia entre el esfuerzo y los resultados y recompensas. 4. Se abandona el compromiso en el trabajo. 5. Aumenta la vulnerabilidad y aparecen síntomas físicos, cognitivos y emocionales. 6. Agotamiento y descuido.
  • 11. Síntomas Físicos  Fatiga crónica  Dolores de cabeza, musculares y osteoarticulares  Insomnio  Pérdida de peso  Desórdenes gastrointestinales  Úlcera Síntomas Emocionales Irritabilidad Hostilidad Ansiedad generalizada Depresión Frustración Apatía Aburrimiento Distanciamiento afectivo Impaciencia Desorientación Pesimismo Intolerancia
  • 12. Síntomas conductuales  Ausentismo o baja laboral  Abuso de drogas  Relaciones poco asertivas  Comportamientos riesgosos  Impulsividad  Tono de voz elevado  Llanto inespecífico  Dificultad de concentración  Disminución en la calidad de la atención  Desorganización  Evita decidir Síntomas Sociales Evita los contactos sociales Tiene conflictos interpersonales Presenta problemas familiares Evita profesionalizar su trabajo Forma grupos críticos
  • 13. PERSONAS PROPENSAS A PADECER SÍNDROME DE BURNOUT
  • 14. FACTORES DESENCADENANTES DEL SÍNDROME DE BURNOUT  Sobrecarga de trabajo  Poca participación en las decisiones  Trabajo poco estimulante  Falta de medios para realizar la tarea  Excesiva burocracia  No se aprecia su esfuerzo  Falta de identificación con la tarea  Baja expectativa con respecto a qué hacer para que las cosas cambien
  • 15. NIVELES CLÍNICOS DE BURNOUT LEVE • Quejas vagas; cansancio; dificultad para levantarse MODERADO • Cinismo; aislamiento; suspicacia; negativismo GRAVE • Enlentecimiento; automedicación; ausentismo; aversión; abuso de sustancias EXTREMO • Aislamiento muy marcado; colapso; cuadros psiquiátricos, suicidio
  • 16. EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT Este instrumento, traducido al castellano, ha sido validado por Gil Monte, P. (2002). El MBI es un cuestionario auto-administrado y consta de 22 ítems que recogen respuestas del sujeto con relación a su trabajo sobre sus sentimientos, emociones, pensamientos y conductas. Maslach y Jackson consideran al Burnout un constructo tridimensional, y por ello la escala está dividida en tres subescalas: cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal, con resultados bajo-medio- alto.
  • 17. MBI (INVENTARIO DE BURNOUT DE MASLACH)  Maneja una escala de respuestas tipo likert de cinco puntos: (1) Nunca (2) Algunas veces al año (3) Algunas veces al mes (4) Algunas veces a la semana (5) Diariamente EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT
  • 18.  El cuestionario consta de 22 items  Los sujetos por encima del percentil 75 se incluyen en la categoría "alto", entre el percentil 75 y el 25 en la categoría "medio" y, por debajo del percentil 25, en la categoría "bajo".  La subescala de agotamiento emocional ("emotional exhaustion") (AE) 9 ítems sentimientos de estar abrumado y agotado emocionalmente por el trabajo;  La subescala de despersonalización ("despersonalization") (D) 5 ítems una respuesta impersonal y falta de sentimientos hacia los que atiende;  La subescala de realización personal en el trabajo ("personal accomplishment") (RP) 8 ítems sentimientos de competencia y realización exitosa en el trabajo.  Mientras que en las subescalas de agotamiento emocional y despersonalización, puntuaciones altas corresponden a altos sentimientos de estar quemado, en la subescala de realización personal en el trabajo bajas puntuaciones corresponden a altos sentimientos de quemarse. 
  • 19. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE AL BURNOUT  En 1999, Ramos (1999) 1) Modificar los procesos cognitivos de autoevaluación (entrenamiento en técnicas de afrontamiento, principalmente a las orientadas a la tarea/solución de problemas). 2) Desarrollar estrategias cognitivo-conductuales que eliminen o neutralicen las consecuencias del Burnout. 3) Desarrollar inteligencia emocional, habilidades sociales y asertividad. 4) Fortalecer las redes de apoyo social. 5) Disminuir y, si es posible, eliminar los estresores organizacionales.
  • 20. EN CORTO…  En lo posible limitar las horas de trabajo  Descansar  Evitar trabajos repetitivos, rutinarios, mecánicos  Equilibrar la vida laboral con la familiar y la de auto-realización  Desarrollar inteligencia emocional  Trabajar en la asertividad y las habilidades sociales  Mejorar el ambiente laboral  Promover el trabajo en grupo
  • 22. PARA PREVENIR EL BURNOUT  GRUPOS BALINT Michael Balint “El médico, su paciente y la enfermedad”  No se ocupa sólo, de la psicopatología o la psicodinámica del paciente, ni de las emociones o conflictos de los profesionales participantes, sino se verbalizan y analizan dificultades que se encuentran en la relación con sus pacientes, con las familias de sus pacientes y con los demás profesionales con los que comparten el caso.
  • 23. OBJETIVOS DE LOS GRUPOS BALINT Comprender los mecanismos implicados en la relación humana, médico-paciente (profesionista-usuario). Conocer qué emociones le produce el paciente y las situaciones de la “vivencia” con él. Manejar la Contra-transferecia.
  • 24. GRUPOS BALINT REPRESENTAN UNA METODOLOGÍA ÚTIL PARA: analizar las emociones y sentimientos del profesional sanitario ofrecen al profesional formación el conocimiento sobre las variables “humanas” que interfieren en su trabajo.
  • 25. FUNCIONES DE LOS GRUPOS BALINT  Proveer un lugar seguro para la reflexión emocional en casos problemáticos  Ayudar al presentador a considerar varios aspectos del caso  A ver “puntos ciegos” de lo que ocurre  Ayuda a los miembros del grupo a sentirse menos aislados, menos apenados, más abiertos a aprender, dispuestos al cambio  Ayuda a crecer y desarrollarse como profesional y como persona
  • 26. METODOLOGÍA ORIGINAL  Originalmente, un grupo balint está constituido por un grupo homogéneo de médicos que operan como un instrumento de investigación, enseñanza y aprendizaje en la relación médico-paciente.  La función del conductor es la de favorecer la asociación libre en los integrantes, que no se pierdan los objetivos y el encuadre del grupo.
  • 27. QUE NO SON LOS GRUPOS BALINT No son un grupo de psicoterapia No son un grupo de encuentro No son grupos de estudio de casos No son grupos de discusión de temas No son grupos didácticos No son grupos de desarrollo profesional o personal
  • 28. METODOLOGÍA ORIGINAL  El número de participantes es del orden de 6- 12  Tener una motivación especial esto facilitar la espontaneidad del proceso,  Presentar un caso que les haya impactado emocionalmente y en el que se hayan encontrado de alguna forma atrapados  Líder con más experiencia y conocimiento  Presentación libre de un caso “vivo”  Sesiones de 90 minutos  Frecuencia 1 a 2 veces por semana
  • 29. EN ESENCIA BALINT PROPONE  Un principio fundamental de estos encuentros, es centrarse en los sentimientos de los participantes y en su relación con sus pacientes en lugar de en la psicopatología o el diagnóstico.  Dar cabida a impotencia, irritación, ternura o falta de confianza en sí mismo para que pueden ser reconocidos y compartidos.
  • 30. EL MÉTODO BALINT PROPONE  Prevenir ataques o criticas. Cuando alguien presenta un caso, evitar interrupciones y restringir preguntas directas y consejos.  Libertad de expresión. Respetar al expositor sin desafiarlo, se estimula la aceptación.  El método de Balint protege al presentador y reduce la posibilidad de que alguien aparezca como listo o estúpido, ignorante o experto.  Todas las contribuciones se consideran igual de valiosas y relevantes.
  • 31. LOS RESULTADOS Y EFECTOS COLATERALES Incremento en la observación analítica. Mejoría en la comunicación con los pacientes. Aumento de la capacidad reflexiva en la praxis desde una experiencia emocional a una posición más racional. Cierta catarsis y descompresión de ansiedades y frustraciones producidas por el trabajo.
  • 32. Aumento del interés por pacientes que resultaban tediosos. Apertura a nuevas posibilidades en el manejo de los pacientes. Mejora en la satisfacción personal del médico, que podía disminuir o prevenir el síndrome de Bornout. Los efectos que per se favorece la propia dinámica grupal: cohesión, pertenencia, apoyo. LOS RESULTADOS Y EFECTOS COLATERALES
  • 33.  Según sus necesidades y angustias se comienza con sesiones informativas, análisis de casos, interconsulta, etc.  Con el tiempo y satisfechas las necesidades iniciales, se pasa de coordinaciones o supervisiones teóricas a más experienciales y emocionales.  Pensar y compartir experiencias personales que suceden en el encuentro con los pacientes y dentro de los equipos de atención primaria. BALINT AHORA
  • 34. BALINT AHORA Antes de comenzar el grupo, o incluso de que se vaya a llevar a cabo, es pertinente explicar en que consiste un grupo de estas características. Debe aclararse que no es un grupo de terapia, ni “se va a psicoanalizar” a nadie. Es necesario garantizar la seriedad, respeto y discreción de lo que se dice dentro del grupo.
  • 35. GRUPOS BALINT En la práctica 1. Grupos de no más de 20 profesionales con un coordinador. 2. El caso debe ser espontáneo (caso que preocupa sin saber el porqué) 3. Relato de situaciones de su práctica profesional que presenten dificultad o conflicto (presentación formato libre). 4. Se favorece la discusión grupal para explorar la relación vincular. 5. Se ejercita la introspección. 6. Los miembros aportan experiencias. 7. Se desarrolla el sentimiento de empatía
  • 36. EN LA PRÁCTICA  Alguien presenta un caso y “se retira”, se limita a escuchar las elaboraciones del grupo sobre la historia.  El grupo es estimulado a reflexionar y explorar en vez de buscar soluciones inmediatas, a practicar la asociación libre en vez de teorizar .  Los participantes hablan desde diferentes perspectivas, según sus sensibilidades y capacidades personales.  La función del coordinador en este tipo de grupo es la de procurar recoger todos estos elementos y ayudar a pensar.
  • 37. REGLAS BÁSICAS RESPETO EVITAR DAR CONSEJOS SER PROPIOS CORRECTOS CONFIDENCIALIDAD DESARROLLO CON TINUO DEL GRUPO