SlideShare una empresa de Scribd logo
Sintagma Adjetival
Potencial funcional y estructura interna
Las funciones básicas del adjetivo son:
1. la atributiva: modificador de N.
a.un informe exhaustivo, el maravilloso
paisaje, una mujer callada
2. la predicativa: como predicación primaria:
b) El informe es exhaustivo. / Considero
bastante exhaustivo el informe
ó secundaria: c) Luisa me miró sonriente. /
La fotografié sonriente.
Los predicativos –subjetivos u objetivos–
obligatorios y no obligatorios, respec-
tivamente.
Punto de vista semántico
El adjetivo se asemeja al verbo.
Se lo agrupó con el sustantivo en la clase
de los nombres.
Se flexiona en género y número en
concordancia con el sustantivo
Punto de vista morfológico
Sufijación que cambia la categoría: sufijos
como: -oso, -al, -il, -ano, -ino, -ico, -ario, -
esco.
Permiten formar adjetivos sobre bases
sustantivas, arenoso, vergonzoso, estatal,
juvenil
Otros como -ble, -nte, -izo sobre bases
verbales:
Ej. rompible, bailable, preferente, etc.
Algunos adjetivos son derivados de adver-
bios, cercano, lejano, delantero.
Sufijación que mantiene la categoría:
permite formar adjetivos que indican una
alteración con respecto a la clase focal,
ej.viej(ec)ito, feúcha, ricachón, parduzco,
blanquecino, amarillento
Prefijación: los prefijos, como sabemos,
tampoco alteran la categoría de la base.
Los más frecuentes son los negativos, in-,
des-, a-, inútil, imposible, ilegal, etc.
Los positivos, si se pondera el contenido
semántico del adjetivo: re-, super-, archi-,
hiper-, ultra-, o negativos, si se disminuye:
sub- ej. superinteligente, hiperactivo.
Conversión: algunos participios se convierten
en adjetivos sin la adición de ningún
formante morfológico: ocupado, abierto, roto,
indignado.
Composición: en un grupo de adjetivos
compuestos, el segundo constituyente, el
adjetivo, es el núcleo de la palabra, como lo
indica su concordancia con el sustantivo, en
tanto que el primero denota una parte del
cuerpo: peltirrojo, carirredondo, boquiabierto.
En otros compuestos, los dos miembros
están unidos por una relación de
coordinación: agridulce, verdinegro,
clarividente.
En ambos grupos, como se advierte,
aparece una vocal de unión –i– entre los
dos miembros, que, en cambio, falta
cuando la relación es más laxa: hispano-
argentino, ítalo-americano, económico-
social.
La clasificación de los
adjetivos
CLASE DE ADJETIVOS
● CALIFICATIVOS
● RELATIVOS
● MODALES Y DEICTICOS O
ANAFORICOS
CALIFICATIVOS
Predican cualidades o propiedades de los
sustantivos a los que modifican (atributiva
o predicativamente).
La posición que ocupen en el SN
depende, básicamente, de su carácter
descriptivo o evaluativo
la habitación luminosa
la luminosa habitación
un gato gris precioso
un precioso gato gris
*un gris gato precioso
a.Mariano es un hábil cirujano.
b.Emilio es un conductor imprudente.
c.Rubinstein era un eximio pianista.
Algunos adjetivos cambian de
significado según la posición
que ocupen en relación con el
núcleo.
★ viejo amigo / un amigo viejo
★ un pobre empleado / un empleado
pobre
★ un alto funcionario / un
funcionario alto
★ una simple relación / una relación
simple
★ la virtual solución / la solución
virtual
Cambio de adscripción
categorial
★ una cierta información / una infor-
mación cierta
★ numerosas familias/familias
numerosas
★ semejantes problemas / problemas
semejantes
★ un único hallazgo / un hallazgo único.
RELATIVOS
Vinculan al sustantivo con un
determinado ámbito
empleado estatal, industria automotriz,
conflicto estudiantil, calle peatonal, aparato
sindical, accidente aéreo, regalos navideños
Son derivados de sustantivos, por lo
que, por lo general, resultan
equivalentes a un SP encabezado por
de: empleado del Estado, accidente
de aviación, regalos de Navidad.
RELACIONALES
clasificadores:
vinculan al
sustantivo con un
ámbito particular
calle peatonal, análisis sintáctico, asunto
institucional, biblioteca médica
argumentales:aporta
n un argumento al
sustantivo núcleo
invasiones inglesas, visita presidencial,
apoyo gubernamental, amor maternal,
maltrato infantil
Comportamientos negativos
en relación con los calificativos
*Los regalos son navideños
*muy peatonal, *poco navideño
(*peatonalidad, *navideñidad
Los adjetivos modales y
deícticos o anafóricos
Este grupo de adjetivos tiene una
función discriminativa similar a la de
los determinantes, aun cuando
carecen de su distribución y de su
función de ESP del SN
el actual director, la mera mención del
incidente, su sola presencia, la última
película de Woody Alien, el próximo viaje
del Papa, el segundo turno
Estos adjetivos van siempre antepuestos al
sustantivo y no pueden funcionar predicativamente.
Tampoco admiten ningún tipo de modificación, *la
muy mera mención, *su más sola presencia.
La selección de la cópula
SER ESTAR
caracterizadores: propiedad
más o menos permanente del
individuo
SER
Al designar propiedades inherentes de sus
sujetos, los caracterizadores no van
modificados por adjuntos locativos o
temporales: inteligente, religioso, corpulento.
episódicos: propiedad
transitoria
ESTAR
Al denotar propiedades transitorias, los
episódicos admiten tales adjuntos:
desnudo, cerrado, roto.
LA ESTRUCTURA DEL
SINTAGMA ADJETIVO
ESPECIFICADORES
- Adverbios de grado pertenecientes a la
clase cerrada de los cuantificadores (muy,
tan, menos, (un) poco, bastante,
demasiado).
- Adverbios en -mente que constituyen una
clase abierta (inmensamente, totalmente,
asombrosamente, indiscutiblemente).
No todos los adjetivos pueden ser
modificados por adverbios de grado.
- Categoriales y graduales: denotan una
propiedad que se posee en mayor o menor
grado.
- Elativos: denotan el grado extremo de una
determinada propiedad.
Categoriales
- Muy delgado/ Bastante alto/ Poco adecuado/
Demasiado rico
- Tan delgado como el año pasado/ más alto
que su tío/ Menos rico que Amalia
- El más delgado de la familia/ El menos alto
del equipo/ El más rico que conocí
Elativos
- Morfológicos:
-ísimo
-érrimo
- Léxicos:
Enorme, gigantesco (de grande)
Excelente, magnífico (de bueno)
Horrible, espantoso (de malo)
COMPLEMENTOS
- Monádicos
Juan es rubio.
- Diádicos
Juan está orgulloso de su hijo.
- Triádicos
Juan es igual a Pedro en estatura.
Los adjetivos que seleccionan
complementos:
- a (aficionado, equivalente, propicio,
relativo).
- de (deseoso, digno, fácil, orgulloso).
- con (conforme, contradictorio, contento,
(in)satisfecho)
- en (abundante, experto, último)
- para (apto, útil, necesario)
MODIFICADORES
Dada la escasa complejidad que permite el
SA, la posibilidad de modificación es muy
reducida.
Mi hijo está inmenso de alto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
marivimartincastro1
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
Paola Arias
 
Los valores de se
Los valores de seLos valores de se
Los valores de se
Antonio G
 
Las Proposiciones Sustantivas
Las Proposiciones   SustantivasLas Proposiciones   Sustantivas
Las Proposiciones Sustantivas
los4fantasticos
 
Diapositivas de lengua
Diapositivas de lenguaDiapositivas de lengua
Diapositivas de lengua
Aura Macea
 
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tipos de acentos y reglas de acentuación
Tipos de acentos y reglas de acentuaciónTipos de acentos y reglas de acentuación
Tipos de acentos y reglas de acentuación
Maria Hierro Alvarado
 
Variedades xeográficas do galego
Variedades xeográficas do galegoVariedades xeográficas do galego
Variedades xeográficas do galegoCelia Díaz
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
Erik Wleklik
 
Algunos conceptos léxico semánticos
Algunos conceptos léxico semánticosAlgunos conceptos léxico semánticos
Algunos conceptos léxico semánticos
Jesús Mª Santos
 
Adjetivas sustantivadas
Adjetivas sustantivadasAdjetivas sustantivadas
Adjetivas sustantivadas
Miriam Fernández García
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
Jaime González
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Oraciones subordinadas sustantivas tabla
Oraciones subordinadas sustantivas tablaOraciones subordinadas sustantivas tabla
Oraciones subordinadas sustantivas tabla
anej
 
As variedades dialectais da lingua galega, por Noemí Pazó
As variedades dialectais da lingua galega, por Noemí PazóAs variedades dialectais da lingua galega, por Noemí Pazó
As variedades dialectais da lingua galega, por Noemí Pazó
Román Landín
 
Oraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestasOraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestas
Sara Flores
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
cpnapenyal
 
Cuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisCuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxis
Irene Román
 

La actualidad más candente (20)

4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Los valores de se
Los valores de seLos valores de se
Los valores de se
 
Las Proposiciones Sustantivas
Las Proposiciones   SustantivasLas Proposiciones   Sustantivas
Las Proposiciones Sustantivas
 
Diapositivas de lengua
Diapositivas de lenguaDiapositivas de lengua
Diapositivas de lengua
 
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
 
Tipos de acentos y reglas de acentuación
Tipos de acentos y reglas de acentuaciónTipos de acentos y reglas de acentuación
Tipos de acentos y reglas de acentuación
 
Variedades xeográficas do galego
Variedades xeográficas do galegoVariedades xeográficas do galego
Variedades xeográficas do galego
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Algunos conceptos léxico semánticos
Algunos conceptos léxico semánticosAlgunos conceptos léxico semánticos
Algunos conceptos léxico semánticos
 
Adjetivas sustantivadas
Adjetivas sustantivadasAdjetivas sustantivadas
Adjetivas sustantivadas
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Oraciones subordinadas sustantivas tabla
Oraciones subordinadas sustantivas tablaOraciones subordinadas sustantivas tabla
Oraciones subordinadas sustantivas tabla
 
As variedades dialectais da lingua galega, por Noemí Pazó
As variedades dialectais da lingua galega, por Noemí PazóAs variedades dialectais da lingua galega, por Noemí Pazó
As variedades dialectais da lingua galega, por Noemí Pazó
 
Oraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestasOraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestas
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
 
Cuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxisCuaderno de prácticas de sintaxis
Cuaderno de prácticas de sintaxis
 

Destacado

Sintagma Adjetival y Adverbial
Sintagma Adjetival y AdverbialSintagma Adjetival y Adverbial
Sintagma Adjetival y Adverbial
José Guridis
 
Sintagma Adjetival
Sintagma AdjetivalSintagma Adjetival
Sintagma adjetivo
Sintagma adjetivoSintagma adjetivo
Sintagma adjetivo
turureta
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
AnaMargoth López
 
Sintagma adjetival
Sintagma adjetivalSintagma adjetival
Sintagma adjetival
adolfogama
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
Amaia Oronoz Romano
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
Ruth Romero
 
Sintagma Nominal
Sintagma NominalSintagma Nominal
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
Abrilm
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbal
Eva Avila
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
Meudys Figueroa
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
mily2383
 
Sintaxis27.04
Sintaxis27.04Sintaxis27.04
Sintaxis27.04
Inés Corujo Martín
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
Juanjo Pérez
 
Sintagma Verbal
Sintagma VerbalSintagma Verbal
Sintagma Verbal
Computer Learning Centers
 
Sintagma Nominal
Sintagma NominalSintagma Nominal
Sintagma Nominal
Learning Zone
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
Marisa Peña
 
El Adjetivo
El AdjetivoEl Adjetivo
El Adjetivo
merchidica
 
El adverbio y los elementos de relación
El adverbio y los elementos de relaciónEl adverbio y los elementos de relación
El adverbio y los elementos de relación
mariapandoluzuriaga
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
iesrioaguas
 

Destacado (20)

Sintagma Adjetival y Adverbial
Sintagma Adjetival y AdverbialSintagma Adjetival y Adverbial
Sintagma Adjetival y Adverbial
 
Sintagma Adjetival
Sintagma AdjetivalSintagma Adjetival
Sintagma Adjetival
 
Sintagma adjetivo
Sintagma adjetivoSintagma adjetivo
Sintagma adjetivo
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
Sintagma adjetival
Sintagma adjetivalSintagma adjetival
Sintagma adjetival
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
 
Sintagma Nominal
Sintagma NominalSintagma Nominal
Sintagma Nominal
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbal
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
Sintaxis27.04
Sintaxis27.04Sintaxis27.04
Sintaxis27.04
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
Sintagma Verbal
Sintagma VerbalSintagma Verbal
Sintagma Verbal
 
Sintagma Nominal
Sintagma NominalSintagma Nominal
Sintagma Nominal
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
El Adjetivo
El AdjetivoEl Adjetivo
El Adjetivo
 
El adverbio y los elementos de relación
El adverbio y los elementos de relaciónEl adverbio y los elementos de relación
El adverbio y los elementos de relación
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
 

Similar a Sintagma adjetival

tema 4 norma y uso -----------------------
tema 4 norma y uso -----------------------tema 4 norma y uso -----------------------
tema 4 norma y uso -----------------------
DaniSiljanovski
 
El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2
Arturo Torres Cavero
 
Estructura Del Predicado
Estructura Del PredicadoEstructura Del Predicado
Estructura Del Predicado
juanantlopez
 
Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
ernestoprofe
 
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añoMaterial de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
CRISTIAN MOLANO
 
el adjetivo descripción y usos- en español
el adjetivo descripción y usos- en españolel adjetivo descripción y usos- en español
el adjetivo descripción y usos- en español
Carlos Guevara
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
Orlando Abanto
 
Usos De Se
Usos De SeUsos De Se
Usos De Se
lpalaci3
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo
elaretino
 
8 El complemento predicativo
8 El complemento predicativo8 El complemento predicativo
8 El complemento predicativo
lenguaiesocouto
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
SSNTPT
 
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptxLENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
FernandoSoley
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
Luis Gil Gil
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
AndresOrtega132
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
javilasan
 
92388502-diapositivas.pptx
92388502-diapositivas.pptx92388502-diapositivas.pptx
92388502-diapositivas.pptx
AngieMayor
 

Similar a Sintagma adjetival (20)

tema 4 norma y uso -----------------------
tema 4 norma y uso -----------------------tema 4 norma y uso -----------------------
tema 4 norma y uso -----------------------
 
El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2
 
Estructura Del Predicado
Estructura Del PredicadoEstructura Del Predicado
Estructura Del Predicado
 
Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
 
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añoMaterial de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto año
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
el adjetivo descripción y usos- en español
el adjetivo descripción y usos- en españolel adjetivo descripción y usos- en español
el adjetivo descripción y usos- en español
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
 
Usos De Se
Usos De SeUsos De Se
Usos De Se
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo
 
8 El complemento predicativo
8 El complemento predicativo8 El complemento predicativo
8 El complemento predicativo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptxLENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
Las clases de palabras
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
 
92388502-diapositivas.pptx
92388502-diapositivas.pptx92388502-diapositivas.pptx
92388502-diapositivas.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Sintagma adjetival

  • 2. Potencial funcional y estructura interna Las funciones básicas del adjetivo son: 1. la atributiva: modificador de N. a.un informe exhaustivo, el maravilloso paisaje, una mujer callada
  • 3. 2. la predicativa: como predicación primaria: b) El informe es exhaustivo. / Considero bastante exhaustivo el informe ó secundaria: c) Luisa me miró sonriente. / La fotografié sonriente. Los predicativos –subjetivos u objetivos– obligatorios y no obligatorios, respec- tivamente.
  • 4. Punto de vista semántico El adjetivo se asemeja al verbo. Se lo agrupó con el sustantivo en la clase de los nombres. Se flexiona en género y número en concordancia con el sustantivo
  • 5. Punto de vista morfológico Sufijación que cambia la categoría: sufijos como: -oso, -al, -il, -ano, -ino, -ico, -ario, - esco. Permiten formar adjetivos sobre bases sustantivas, arenoso, vergonzoso, estatal, juvenil
  • 6. Otros como -ble, -nte, -izo sobre bases verbales: Ej. rompible, bailable, preferente, etc. Algunos adjetivos son derivados de adver- bios, cercano, lejano, delantero. Sufijación que mantiene la categoría: permite formar adjetivos que indican una alteración con respecto a la clase focal, ej.viej(ec)ito, feúcha, ricachón, parduzco, blanquecino, amarillento
  • 7. Prefijación: los prefijos, como sabemos, tampoco alteran la categoría de la base. Los más frecuentes son los negativos, in-, des-, a-, inútil, imposible, ilegal, etc. Los positivos, si se pondera el contenido semántico del adjetivo: re-, super-, archi-, hiper-, ultra-, o negativos, si se disminuye: sub- ej. superinteligente, hiperactivo.
  • 8. Conversión: algunos participios se convierten en adjetivos sin la adición de ningún formante morfológico: ocupado, abierto, roto, indignado. Composición: en un grupo de adjetivos compuestos, el segundo constituyente, el adjetivo, es el núcleo de la palabra, como lo indica su concordancia con el sustantivo, en tanto que el primero denota una parte del cuerpo: peltirrojo, carirredondo, boquiabierto.
  • 9. En otros compuestos, los dos miembros están unidos por una relación de coordinación: agridulce, verdinegro, clarividente. En ambos grupos, como se advierte, aparece una vocal de unión –i– entre los dos miembros, que, en cambio, falta cuando la relación es más laxa: hispano- argentino, ítalo-americano, económico- social.
  • 10. La clasificación de los adjetivos
  • 11. CLASE DE ADJETIVOS ● CALIFICATIVOS ● RELATIVOS ● MODALES Y DEICTICOS O ANAFORICOS
  • 12. CALIFICATIVOS Predican cualidades o propiedades de los sustantivos a los que modifican (atributiva o predicativamente).
  • 13. La posición que ocupen en el SN depende, básicamente, de su carácter descriptivo o evaluativo
  • 14. la habitación luminosa la luminosa habitación
  • 15. un gato gris precioso un precioso gato gris *un gris gato precioso
  • 16. a.Mariano es un hábil cirujano. b.Emilio es un conductor imprudente. c.Rubinstein era un eximio pianista.
  • 17. Algunos adjetivos cambian de significado según la posición que ocupen en relación con el núcleo.
  • 18. ★ viejo amigo / un amigo viejo ★ un pobre empleado / un empleado pobre ★ un alto funcionario / un funcionario alto ★ una simple relación / una relación simple ★ la virtual solución / la solución virtual
  • 19. Cambio de adscripción categorial ★ una cierta información / una infor- mación cierta ★ numerosas familias/familias numerosas ★ semejantes problemas / problemas semejantes ★ un único hallazgo / un hallazgo único.
  • 20. RELATIVOS Vinculan al sustantivo con un determinado ámbito empleado estatal, industria automotriz, conflicto estudiantil, calle peatonal, aparato sindical, accidente aéreo, regalos navideños
  • 21. Son derivados de sustantivos, por lo que, por lo general, resultan equivalentes a un SP encabezado por de: empleado del Estado, accidente de aviación, regalos de Navidad.
  • 22. RELACIONALES clasificadores: vinculan al sustantivo con un ámbito particular calle peatonal, análisis sintáctico, asunto institucional, biblioteca médica argumentales:aporta n un argumento al sustantivo núcleo invasiones inglesas, visita presidencial, apoyo gubernamental, amor maternal, maltrato infantil
  • 23. Comportamientos negativos en relación con los calificativos
  • 24. *Los regalos son navideños *muy peatonal, *poco navideño (*peatonalidad, *navideñidad
  • 25. Los adjetivos modales y deícticos o anafóricos
  • 26. Este grupo de adjetivos tiene una función discriminativa similar a la de los determinantes, aun cuando carecen de su distribución y de su función de ESP del SN el actual director, la mera mención del incidente, su sola presencia, la última película de Woody Alien, el próximo viaje del Papa, el segundo turno
  • 27. Estos adjetivos van siempre antepuestos al sustantivo y no pueden funcionar predicativamente. Tampoco admiten ningún tipo de modificación, *la muy mera mención, *su más sola presencia.
  • 28. La selección de la cópula SER ESTAR
  • 29. caracterizadores: propiedad más o menos permanente del individuo SER Al designar propiedades inherentes de sus sujetos, los caracterizadores no van modificados por adjuntos locativos o temporales: inteligente, religioso, corpulento.
  • 30. episódicos: propiedad transitoria ESTAR Al denotar propiedades transitorias, los episódicos admiten tales adjuntos: desnudo, cerrado, roto.
  • 31.
  • 33. ESPECIFICADORES - Adverbios de grado pertenecientes a la clase cerrada de los cuantificadores (muy, tan, menos, (un) poco, bastante, demasiado). - Adverbios en -mente que constituyen una clase abierta (inmensamente, totalmente, asombrosamente, indiscutiblemente).
  • 34. No todos los adjetivos pueden ser modificados por adverbios de grado. - Categoriales y graduales: denotan una propiedad que se posee en mayor o menor grado. - Elativos: denotan el grado extremo de una determinada propiedad.
  • 35. Categoriales - Muy delgado/ Bastante alto/ Poco adecuado/ Demasiado rico - Tan delgado como el año pasado/ más alto que su tío/ Menos rico que Amalia - El más delgado de la familia/ El menos alto del equipo/ El más rico que conocí
  • 36. Elativos - Morfológicos: -ísimo -érrimo - Léxicos: Enorme, gigantesco (de grande) Excelente, magnífico (de bueno) Horrible, espantoso (de malo)
  • 37. COMPLEMENTOS - Monádicos Juan es rubio. - Diádicos Juan está orgulloso de su hijo. - Triádicos Juan es igual a Pedro en estatura.
  • 38. Los adjetivos que seleccionan complementos: - a (aficionado, equivalente, propicio, relativo). - de (deseoso, digno, fácil, orgulloso). - con (conforme, contradictorio, contento, (in)satisfecho) - en (abundante, experto, último) - para (apto, útil, necesario)
  • 39. MODIFICADORES Dada la escasa complejidad que permite el SA, la posibilidad de modificación es muy reducida. Mi hijo está inmenso de alto.