SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Educación.
Carrera: Bachillerato en la Enseñanza de los
Estudios Sociales.
Sede: San Pedro.
Curso: Geografía de Costa Rica.
Actividad de síntesis #3.
Docente: Jacob Ramírez Jiménez.
Estudiante: Christopher Aguilar Pérez.
III Cuatrimestre 2021.
Fecha de entrega: Domingo 17 de Octubre del
2021.
Introducción.
• Mediante la lectura y la elaboración de la actividad de síntesis #3 se pretenden
transmitir el conocimiento adquirido a modo de resumen del Capítulo 4 del Informe de
la Nación 2019, referente al marco del medioambiente.
• Como bien es del conocimiento de muchos, el Gran Área Metropolitana, por sus siglas
GAM, es centro urbano más importante de Costa Rica, en el cual la densidad de
población es considerablemente alta, las fuentes de empleo son mayores que en las zonas
rurales y los beneficios citadinos son numerosos, hay situaciones perjudiciales para el
ambiente y la vida social de las personas que habitan esta zona.
• Es por ello por lo que a través de un resumen en base al Capitulo 4 de Informe de la
Nación se plasmará unos de los principales problemas que nos afectan en la actualidad,
como lo son la densidad de población y la saturación de las carreteras. Problemas de los
cuales ningún habitante de la GAM es ajeno.
Iniciemos...
A través del Estado de la Nación, se pretende profundizar en los
principales puntos críticos de la movilidad en el GAM
principalmente, debido a los constantes problemas que posee. A pesar
de los cambios notorios en los modos de vivienda de la población
costarricense, la densidad de la población en la GAM solo empeora la
situación vial de la zona, generando pérdidas económicas.
01
La Gran Área Metropolitana esta conformada por una extensión
territorial de 196.700 mts2 (equivalente a un 3.8% del territorio
nacional), cuenta con 31 cantones y 164 distritos. Cuenta con una
población aproximada a 2.6 MM de habitantes.
02
En la GAM la mancha urbana a percibido un incremento considerable
respecto a los últimos 30 años, lo cual se percibe en el aumento de la
contaminación, densidad de población, agotamiento de recursos y demás
problemas medio ambientales que implica
03
Imagen #1.
Mapa de la
GAM y el
Anillo de
Contención
Urbana.
Durante los
últimos
años se ha
evidenciado
que la
mancha
urbana de la
GAM a
superado los
limites del
Anillo de
Contención.
En principio la densidad de la población en la GAM favorece a un
desarrollo exponencial y potencial de las actividades que se
desarrollan en el país, sin embargo, según los datos obtenidos
mediante las investigaciones realizadas, el aumento de la población y
la concentración de construcciones en el país, no atienden a las
necesidades de movilidad y habitabilidad de este.
04
Según el Programa Estado de la Nación (2019) respeto al
aumento de construcciones en la GAM, resalta lo siguiente:
Alajuela tiene el mayor espacio construido en los últimos
nueve años (2010-2018), cerca del 10% de los proyectos
realizados dentro de la GAM y el 6,2% del total nacional. Santa
Ana, Escazú y Heredia agregaron alrededor de 2,4 millones de
metros cuadrados en residencias, lo que representa el 23% de la
GAM y el 13% del país. Cartago, San José y La Unión son el
tercer grupo de cantones con mayor volumen de nuevas
residencias en la GAM, con cerca del 20% (p. 158).
05
Dentro de la GAM, durante el período 2010-2018; se considera
un aumento significativo en la construcción de apartamentos
(verticales) en los sectores de San José, Escazú y Heredia; en la
edificación de condóminos, los principales sectores que
percibieron un aumento fueron San José, Curridabat, Santa
Ana, Heredia y Alajuela. Por otra parte, en la construcción de
condominios destacan los sectores de Cartago, El Guarco,
Alajuela y la zona de San Pablo de Heredia.
06
Imagen #2.
Fotografía aérea de las Torres más
imponentes ubicadas en el Paseo
Colón, San José, Costa Rica.
La construcción de
apartamentos y torres alrededor
del casco central demuestran
los nuevos modelos de vivienda
que se implementan en el país,
así como la necesidad de espacio
habitacional para las nuevas
generaciones.
La acumulación de construcciones verticales en zonas de interconexión
entre los cantones ha demostrado que no contribuye a la disminución
de la huella de carbono y los tiempos de viaje en la Región Central,
esto debido a la densidad de la población en la zona y adicional, al gran
número de vehículos que deben pasar a través de estos lugares. No se
ha determinado que este sea el único factor, pero si se ha constatado
una afectación en el transporte debido a esta situación.
07
Los cantones de la GAM en donde se han incrementado los tiempos
de viaje en horas “pico” son San José, Montes de Oca, Heredia,
Escazú, Tibás, Goicoechea, Desamparados, Santo Domingo, Belén,
Curridabat, Moravia y Santa Ana. Este aumento ha siso percibido en
cuestión de un quinquenio. A pesar de que no todos han presentado
un incremento en las construcciones verticales, si es cierto sirven de
“puentes” entre cantones.
08
No se pueden considerar la infraestructura como una solución al
problema de atascos en la GAM, debido a que muchos de estos lugares
están en un 98% de urbanización de su superficie, ejemplo de ello San
José. Un cambio en la infraestructura vial es casi un sueño, debido a
las consecuencias que esto conllevaría.
09
Imagen #3.
Fotografía aérea de la Sabana, San
José, Costa Rica.
En los últimos años, el sector de
la Sabana ha sido un actor
importante en la localización de
nuevas torres, así como de
tratar de modelar un urbanismo
sostenible, considerando que
aún se conserva el Parque
Recreativo la Sabana.
El país, enfocándonos en el Gran Área Metropolitana; carece de una
planificación adecuada de las urbanizaciones, ejemplo de ello se
refleja en los aumentos del tiempo en carretera en relación con el
aumento en las densidades poblacionales. A largo plazo, esto se pude
traducir en costos, para la población trabajadora, y en la actualidad
recae en contrapeso para los trabajadores que trabajan en cantones
distintos a su vivienda.
10
Este peso económico, estadísticamente lo perciben más los ciudadanos
del cantón de Barva, seguido por el cantón de San Pablo, Vázquez de
Coronado y Moravia. Aproximadamente entre 3.000 y 5.000 dólares
anuales cuesta la movilidad por persona de los sectores mencionados.
11
Para muchos costarricenses, parece ser fácil creer que la solución está
en adquirir un automóvil para uso personal y para poder movilizarse
dentro de la GAM, sin embargo, el impacto negativo que conlleva el
uso de este medio de transporte es enorme. Por lo cual se debe buscar
otros modos de movilidad, como una masificación del servicio de
transporte público en toda la GAM, por ejemplo.
12
Imagen #4.
Fotografía del panorama habitual
en muchas carreteras de la GAM.
Los embotellamientos o presas,
han pasado a formar parte
importante de las vida de los
costarricenses, debido al costo
económico que les genera y a la
pérdida valiosa del tiempo que
en ellas se consume.
Se ha demostrado que la influencia de los habitantes de las zonas de
circunvalación aumenta la presión en el uso de las carreteras y
favorecen a los estancamientos en estas. Así mismo, se ha
determinado que las poblaciones jóvenes estudiantiles, ejercer cierto
grado de presión sobre los congestionamientos debido a los tiempos
de movilización que estos requieren.
13
Uno de los principales factores mediante el análisis de los datos
facilitados por la aplicación Waze en referencia a la presión y
congestionamiento de la ruta 39, queda en evidencia que mucha
afectación que ocurre se da debido al paso de vehículos provenientes
de otros cantones que deben transitar a través del cantón central de
San José.
14
Según el Programa Estado de la Nación (2019) se pueden determinar
4 tipos de movimiento vehicular en la ruta 39, los cuales son:
i) desde otros cantones hacia el cantón de San José, ii) desde San José
hacia otros cantones, iii) entre cantones distintos de San José que
podrían utilizar o atravesar el anillo de circunvalación y iv) el de las
personas que viven y trabajan en San José, es decir, que se mueven
dentro del cantón. (p. 166).
15
Imagen #5.
Iconos de la aplicación Waze.
La aplicación social Waze,
funciona por señal GPS, y ha
venido a convertirse un icono en
la cultura costarricense, debido
a la funcionalidad de la misma,
y el ahorro de tiempo que le ha
ofrecido a más de u usuario. A
pesar de su efectividad, la
aplicación no siempre da
referencias oportunas en tiempo
real.
Los tiempos de mayor presión dependerá de la hora específica del día
y de la dirección de movilidad de los vehículos. Caso que sucede en la
ruta 39 la cual, tanto en la mañana como en la tarde, posee un
aumento significativo en el sector Oeste respecto al aumento en el
grado de saturación vehicular.
16
Este tipo de investigaciones puede ir más allá de conocer datos de
presión en carreteras y congestionamiento vehicular, podría también
utilizarse en investigaciones de contaminación ambiental-atmosférica
en los sectores de mayor densidad vehicular en carretera.
17
Así mismo poder conocer o relacionar problemas de salud recurrentes
en la población aledaña a estas zonas de impacto, así como los efectos
de salud negativos a largo plazo que pueden emanar de estos sectores
del país.
18
Imagen #6.
Representación de CO2 emitido por
los vehículos.
Uno de los mayores riegos que
poseen los habitantes de las
zonas circundantes con
embotellamientos y carreteras
de alto transito, es el desarrollo
de enfermedades respiratorias
debido a los altos niveles de
“smoke” al que están expuestos.
Queda más que claro que el país necesita replantear un mejor sistema
de transporte público para que los costarricenses obtén por medios de
transporte más limpios y dejen sus automóviles para paseos o
situaciones de urgencia.
19
Los intentos por densificar la GAM han sido oportunos considerando
las complicaciones que ha generado a largo plazo la construcción de
viviendas horizontales y tomando en cuenta que una habitabilidad de
la GAM de esa manera no es viable ambiental y geográficamente.
20
Sin embargo, este proceso de construcción vertical no ha sido
acompañado con una adecuada planificación vial y no se han
considerado este tipo de pérdidas económicas y sociales del tiempo
invertido en las carreteras de los principales centros urbanos del país.
21
A largo plazo, nuestro sistema de comunicaciones viales no va a ser
ambientalmente sostenible y económicamente malo, lo cual afectará
negativamente a la sociedad costarricense de la GAM.
22
Imagen #7.
Construcción de Circunvalación Norte.
La construcción de circunvalación norte ha sido un enorme esfuerzo del
gobierno por tratar de solventar las necesidades de infraestructura vial
del país, sin embargo, este tipo de edificación generan un efecto
contrario en las rutas alternas aledañas, que se saturan de conductores
y generan inmensos congestionamientos.
Imagen #8.
Presas en el puente Alfredo González
Flores.
Este problema social y ambiental, puede ser un factor determinante
de la mala organización y planificación tanto del gobierno central
(por el tema de la infraestructura vial) como de los gobiernos locales
(por los permisos para la construcción de centros urbanos muy
densos).
23
Es responsabilidad de todos como ciudadanos hacer conciencia sobre
este tema tal delicado en un país con aires tan ecológicos. Debemos
buscar la manera en que tanto gobiernos como ciudadanos unamos
esfuerzos para disminuir estos picos de contaminación en nuestras
ciudades.
24
Imagen #9.
Implementación de buses eléctricos.
Imagen #10.
Promoción de ideas sostenibles para
la movilización urbana.
La inclusión de autobuses eléctricos dentro de la red vial costarricense
nos da aires cambio respecto a los medios de transporte público, por otra
parte la promoción de nuevas formas de movilizarse, como lo es la idea
de la empresa Omni, es un enorme paso para tratar de descarbonizar la
GAM .
Para el Programa Estado de la Nación (2019) esta investigación evidencia
la realidad del país y como no se ha considerado el transporte y la
movilidad en la forma de forma paralela respecto crecimiento urbano, sin
ordenamiento del territorio, planificación de largo plazo y consideración de
su sostenibilidad (p. 170).
25
Conclusiones.
Si bien es cierto, vivir dentro de la GAM es una ventaja
para muchos de los costarricenses queda claro que los
problemas urbanos siguen afectando directamente al
medio ambiente, la economía y la sociedad como tal. El
aumento excesivo en la densidad poblacional es una
situación que ha sucedido en muchas partes del mundo,
y nuestro país no está exento a ello.
El aumento de la población en centros
urbanos tan grandes exige un consumo
intensivo de los recursos hídricos, del suelo y
el aire, así como a su vez, produce en
cantidades relevantes contaminantes
atmosféricos, hídricos y solidos; por lo cual es
vital procurar utilizar estos recursos de
manera consciente e inteligente.
Lastimosamente ni el gobierno central, ni los gobiernos
locales procuran acelerar la descontaminación
atmosférica producida por estos enormes parqueos a
cielo abierto en las principales carreteras de la GAM,
pese a que se hacen esfuerzos, también debemos de
aportar nuestro grano de arena, y procurar dejar el auto
en la casa, optar por nuevas formas de transporte o ser
cordiales y organizar grupos de viaje para trasladarnos
a nuestros centros pertinentes.
Referencias:
Programa Estado de la Nación. (2019). Informe Estado de la
Nación 2019. San José, Costa Rica: Programa Estado
de la Nación.
¡Gracias!
Para conseguir plantillas como esta visita: slidesgo.com/es
Referencias de imágenes:
Imagen #1: https://www.ameliarueda.com/nota/estado-nacion-area-construida-mercado-
inmobiliario-gam-duplico
Imagen #2: http://gip.cr/paseo-colon.php
Imagen #3: https://www.getyourguide.es/san-jose-costa-rica-l379/naturaleza-y-paisajes-tc41/
Imagen #4: https://www.telediario.cr/nacional/vuelven-las-presas
Imagen #5: https://www.waze.com/es/
Imagen #6: https://futuroverde.org/2017/12/18/los-autos-son-la-principal-fuente-de-
contaminacion-en-estados-unidos/
Imagen #7: https://www.elpais.cr/2020/12/29/pese-a-la-pandemia-costa-rica-registra-
avances-en-infraestructura-vial-en-2020/
Imagen #8: https://www.nacion.com/el-pais/salud/hospital-mexico-aplica-plan-para-evitar-
que-pacientes-pierdan-citas-por-presas-en-la-
platina/BJNGT7KQ5FGFFH46URVM3MLUR4/story/
Imagen #9: https://www.larepublica.net/noticia/josefinos-tendran-400-bicicletas-electricas-
mas-para-alquilar
Imagen #10: https://www.elpais.cr/2021/08/03/buses-electricos-operan-en-ruta-san-jose-
alajuela-por-invu/

Más contenido relacionado

Similar a Actividad de síntesis 3

Problemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogotaProblemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogota
Angela Pia Machado Sosa
 
Problemas de bogota
Problemas de bogota Problemas de bogota
Problemas de bogota
Angela Pia Machado Sosa
 
Problemáticas espaciales en meridaa.pdf
Problemáticas espaciales en meridaa.pdfProblemáticas espaciales en meridaa.pdf
Problemáticas espaciales en meridaa.pdf
EfranCastilloGonzlez
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosoalvarezc
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosoalvarezc
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosoalvarezc
 
3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.
andrea villanueva pichardo
 
Ensayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientos
Ensayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientosEnsayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientos
Ensayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientosHelton Celi Mendoza
 
Greenpeace costas 2013
Greenpeace costas 2013Greenpeace costas 2013
Greenpeace costas 2013idealista/news
 
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
J. Nicolás Catsoulieris
 
Ciudades sostenibles en el 2019
Ciudades sostenibles en el 2019 Ciudades sostenibles en el 2019
Ciudades sostenibles en el 2019
DiegoCondeMartinez
 
Memoria titulo 1 46
Memoria titulo 1 46Memoria titulo 1 46
Memoria titulo 1 46catitulo79
 
Futuro barranquilla
Futuro barranquillaFuturo barranquilla
Futuro barranquillarconsuegra1
 
PROPUESTA DE REPOSICIONAMIENTO DEL EJE CALLAO-ENTRE RÍOS
PROPUESTA DE REPOSICIONAMIENTO DEL EJE CALLAO-ENTRE RÍOSPROPUESTA DE REPOSICIONAMIENTO DEL EJE CALLAO-ENTRE RÍOS
PROPUESTA DE REPOSICIONAMIENTO DEL EJE CALLAO-ENTRE RÍOSSilvia Fajre
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
milumenko
 
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 

Similar a Actividad de síntesis 3 (20)

Problemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogotaProblemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogota
 
Problemas de bogota
Problemas de bogota Problemas de bogota
Problemas de bogota
 
Problemáticas espaciales en meridaa.pdf
Problemáticas espaciales en meridaa.pdfProblemáticas espaciales en meridaa.pdf
Problemáticas espaciales en meridaa.pdf
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.
 
Ensayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientos
Ensayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientosEnsayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientos
Ensayo de la presentación de eduardo paes acerca de los cuatro mandamientos
 
Greenpeace costas 2013
Greenpeace costas 2013Greenpeace costas 2013
Greenpeace costas 2013
 
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
Presentación plan estrategico 2030 27 08-17
 
Ciudades sostenibles en el 2019
Ciudades sostenibles en el 2019 Ciudades sostenibles en el 2019
Ciudades sostenibles en el 2019
 
Memoria titulo 1 46
Memoria titulo 1 46Memoria titulo 1 46
Memoria titulo 1 46
 
Informe ejecutivo implicaciones autopistas
Informe ejecutivo implicaciones autopistasInforme ejecutivo implicaciones autopistas
Informe ejecutivo implicaciones autopistas
 
Futuro barranquilla
Futuro barranquillaFuturo barranquilla
Futuro barranquilla
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PROPUESTA DE REPOSICIONAMIENTO DEL EJE CALLAO-ENTRE RÍOS
PROPUESTA DE REPOSICIONAMIENTO DEL EJE CALLAO-ENTRE RÍOSPROPUESTA DE REPOSICIONAMIENTO DEL EJE CALLAO-ENTRE RÍOS
PROPUESTA DE REPOSICIONAMIENTO DEL EJE CALLAO-ENTRE RÍOS
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
 
Borrador Memoria titulo 1° c
Borrador Memoria titulo 1° cBorrador Memoria titulo 1° c
Borrador Memoria titulo 1° c
 
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Actividad de síntesis 3

  • 1. Escuela de Educación. Carrera: Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales. Sede: San Pedro. Curso: Geografía de Costa Rica. Actividad de síntesis #3. Docente: Jacob Ramírez Jiménez. Estudiante: Christopher Aguilar Pérez. III Cuatrimestre 2021. Fecha de entrega: Domingo 17 de Octubre del 2021.
  • 2. Introducción. • Mediante la lectura y la elaboración de la actividad de síntesis #3 se pretenden transmitir el conocimiento adquirido a modo de resumen del Capítulo 4 del Informe de la Nación 2019, referente al marco del medioambiente. • Como bien es del conocimiento de muchos, el Gran Área Metropolitana, por sus siglas GAM, es centro urbano más importante de Costa Rica, en el cual la densidad de población es considerablemente alta, las fuentes de empleo son mayores que en las zonas rurales y los beneficios citadinos son numerosos, hay situaciones perjudiciales para el ambiente y la vida social de las personas que habitan esta zona. • Es por ello por lo que a través de un resumen en base al Capitulo 4 de Informe de la Nación se plasmará unos de los principales problemas que nos afectan en la actualidad, como lo son la densidad de población y la saturación de las carreteras. Problemas de los cuales ningún habitante de la GAM es ajeno.
  • 4. A través del Estado de la Nación, se pretende profundizar en los principales puntos críticos de la movilidad en el GAM principalmente, debido a los constantes problemas que posee. A pesar de los cambios notorios en los modos de vivienda de la población costarricense, la densidad de la población en la GAM solo empeora la situación vial de la zona, generando pérdidas económicas. 01
  • 5. La Gran Área Metropolitana esta conformada por una extensión territorial de 196.700 mts2 (equivalente a un 3.8% del territorio nacional), cuenta con 31 cantones y 164 distritos. Cuenta con una población aproximada a 2.6 MM de habitantes. 02
  • 6. En la GAM la mancha urbana a percibido un incremento considerable respecto a los últimos 30 años, lo cual se percibe en el aumento de la contaminación, densidad de población, agotamiento de recursos y demás problemas medio ambientales que implica 03
  • 7. Imagen #1. Mapa de la GAM y el Anillo de Contención Urbana. Durante los últimos años se ha evidenciado que la mancha urbana de la GAM a superado los limites del Anillo de Contención.
  • 8. En principio la densidad de la población en la GAM favorece a un desarrollo exponencial y potencial de las actividades que se desarrollan en el país, sin embargo, según los datos obtenidos mediante las investigaciones realizadas, el aumento de la población y la concentración de construcciones en el país, no atienden a las necesidades de movilidad y habitabilidad de este. 04
  • 9. Según el Programa Estado de la Nación (2019) respeto al aumento de construcciones en la GAM, resalta lo siguiente: Alajuela tiene el mayor espacio construido en los últimos nueve años (2010-2018), cerca del 10% de los proyectos realizados dentro de la GAM y el 6,2% del total nacional. Santa Ana, Escazú y Heredia agregaron alrededor de 2,4 millones de metros cuadrados en residencias, lo que representa el 23% de la GAM y el 13% del país. Cartago, San José y La Unión son el tercer grupo de cantones con mayor volumen de nuevas residencias en la GAM, con cerca del 20% (p. 158). 05
  • 10. Dentro de la GAM, durante el período 2010-2018; se considera un aumento significativo en la construcción de apartamentos (verticales) en los sectores de San José, Escazú y Heredia; en la edificación de condóminos, los principales sectores que percibieron un aumento fueron San José, Curridabat, Santa Ana, Heredia y Alajuela. Por otra parte, en la construcción de condominios destacan los sectores de Cartago, El Guarco, Alajuela y la zona de San Pablo de Heredia. 06
  • 11. Imagen #2. Fotografía aérea de las Torres más imponentes ubicadas en el Paseo Colón, San José, Costa Rica. La construcción de apartamentos y torres alrededor del casco central demuestran los nuevos modelos de vivienda que se implementan en el país, así como la necesidad de espacio habitacional para las nuevas generaciones.
  • 12. La acumulación de construcciones verticales en zonas de interconexión entre los cantones ha demostrado que no contribuye a la disminución de la huella de carbono y los tiempos de viaje en la Región Central, esto debido a la densidad de la población en la zona y adicional, al gran número de vehículos que deben pasar a través de estos lugares. No se ha determinado que este sea el único factor, pero si se ha constatado una afectación en el transporte debido a esta situación. 07
  • 13. Los cantones de la GAM en donde se han incrementado los tiempos de viaje en horas “pico” son San José, Montes de Oca, Heredia, Escazú, Tibás, Goicoechea, Desamparados, Santo Domingo, Belén, Curridabat, Moravia y Santa Ana. Este aumento ha siso percibido en cuestión de un quinquenio. A pesar de que no todos han presentado un incremento en las construcciones verticales, si es cierto sirven de “puentes” entre cantones. 08
  • 14. No se pueden considerar la infraestructura como una solución al problema de atascos en la GAM, debido a que muchos de estos lugares están en un 98% de urbanización de su superficie, ejemplo de ello San José. Un cambio en la infraestructura vial es casi un sueño, debido a las consecuencias que esto conllevaría. 09
  • 15. Imagen #3. Fotografía aérea de la Sabana, San José, Costa Rica. En los últimos años, el sector de la Sabana ha sido un actor importante en la localización de nuevas torres, así como de tratar de modelar un urbanismo sostenible, considerando que aún se conserva el Parque Recreativo la Sabana.
  • 16. El país, enfocándonos en el Gran Área Metropolitana; carece de una planificación adecuada de las urbanizaciones, ejemplo de ello se refleja en los aumentos del tiempo en carretera en relación con el aumento en las densidades poblacionales. A largo plazo, esto se pude traducir en costos, para la población trabajadora, y en la actualidad recae en contrapeso para los trabajadores que trabajan en cantones distintos a su vivienda. 10
  • 17. Este peso económico, estadísticamente lo perciben más los ciudadanos del cantón de Barva, seguido por el cantón de San Pablo, Vázquez de Coronado y Moravia. Aproximadamente entre 3.000 y 5.000 dólares anuales cuesta la movilidad por persona de los sectores mencionados. 11
  • 18. Para muchos costarricenses, parece ser fácil creer que la solución está en adquirir un automóvil para uso personal y para poder movilizarse dentro de la GAM, sin embargo, el impacto negativo que conlleva el uso de este medio de transporte es enorme. Por lo cual se debe buscar otros modos de movilidad, como una masificación del servicio de transporte público en toda la GAM, por ejemplo. 12
  • 19. Imagen #4. Fotografía del panorama habitual en muchas carreteras de la GAM. Los embotellamientos o presas, han pasado a formar parte importante de las vida de los costarricenses, debido al costo económico que les genera y a la pérdida valiosa del tiempo que en ellas se consume.
  • 20. Se ha demostrado que la influencia de los habitantes de las zonas de circunvalación aumenta la presión en el uso de las carreteras y favorecen a los estancamientos en estas. Así mismo, se ha determinado que las poblaciones jóvenes estudiantiles, ejercer cierto grado de presión sobre los congestionamientos debido a los tiempos de movilización que estos requieren. 13
  • 21. Uno de los principales factores mediante el análisis de los datos facilitados por la aplicación Waze en referencia a la presión y congestionamiento de la ruta 39, queda en evidencia que mucha afectación que ocurre se da debido al paso de vehículos provenientes de otros cantones que deben transitar a través del cantón central de San José. 14
  • 22. Según el Programa Estado de la Nación (2019) se pueden determinar 4 tipos de movimiento vehicular en la ruta 39, los cuales son: i) desde otros cantones hacia el cantón de San José, ii) desde San José hacia otros cantones, iii) entre cantones distintos de San José que podrían utilizar o atravesar el anillo de circunvalación y iv) el de las personas que viven y trabajan en San José, es decir, que se mueven dentro del cantón. (p. 166). 15
  • 23. Imagen #5. Iconos de la aplicación Waze. La aplicación social Waze, funciona por señal GPS, y ha venido a convertirse un icono en la cultura costarricense, debido a la funcionalidad de la misma, y el ahorro de tiempo que le ha ofrecido a más de u usuario. A pesar de su efectividad, la aplicación no siempre da referencias oportunas en tiempo real.
  • 24. Los tiempos de mayor presión dependerá de la hora específica del día y de la dirección de movilidad de los vehículos. Caso que sucede en la ruta 39 la cual, tanto en la mañana como en la tarde, posee un aumento significativo en el sector Oeste respecto al aumento en el grado de saturación vehicular. 16
  • 25. Este tipo de investigaciones puede ir más allá de conocer datos de presión en carreteras y congestionamiento vehicular, podría también utilizarse en investigaciones de contaminación ambiental-atmosférica en los sectores de mayor densidad vehicular en carretera. 17
  • 26. Así mismo poder conocer o relacionar problemas de salud recurrentes en la población aledaña a estas zonas de impacto, así como los efectos de salud negativos a largo plazo que pueden emanar de estos sectores del país. 18
  • 27. Imagen #6. Representación de CO2 emitido por los vehículos. Uno de los mayores riegos que poseen los habitantes de las zonas circundantes con embotellamientos y carreteras de alto transito, es el desarrollo de enfermedades respiratorias debido a los altos niveles de “smoke” al que están expuestos.
  • 28. Queda más que claro que el país necesita replantear un mejor sistema de transporte público para que los costarricenses obtén por medios de transporte más limpios y dejen sus automóviles para paseos o situaciones de urgencia. 19
  • 29. Los intentos por densificar la GAM han sido oportunos considerando las complicaciones que ha generado a largo plazo la construcción de viviendas horizontales y tomando en cuenta que una habitabilidad de la GAM de esa manera no es viable ambiental y geográficamente. 20
  • 30. Sin embargo, este proceso de construcción vertical no ha sido acompañado con una adecuada planificación vial y no se han considerado este tipo de pérdidas económicas y sociales del tiempo invertido en las carreteras de los principales centros urbanos del país. 21
  • 31. A largo plazo, nuestro sistema de comunicaciones viales no va a ser ambientalmente sostenible y económicamente malo, lo cual afectará negativamente a la sociedad costarricense de la GAM. 22
  • 32. Imagen #7. Construcción de Circunvalación Norte. La construcción de circunvalación norte ha sido un enorme esfuerzo del gobierno por tratar de solventar las necesidades de infraestructura vial del país, sin embargo, este tipo de edificación generan un efecto contrario en las rutas alternas aledañas, que se saturan de conductores y generan inmensos congestionamientos. Imagen #8. Presas en el puente Alfredo González Flores.
  • 33. Este problema social y ambiental, puede ser un factor determinante de la mala organización y planificación tanto del gobierno central (por el tema de la infraestructura vial) como de los gobiernos locales (por los permisos para la construcción de centros urbanos muy densos). 23
  • 34. Es responsabilidad de todos como ciudadanos hacer conciencia sobre este tema tal delicado en un país con aires tan ecológicos. Debemos buscar la manera en que tanto gobiernos como ciudadanos unamos esfuerzos para disminuir estos picos de contaminación en nuestras ciudades. 24
  • 35. Imagen #9. Implementación de buses eléctricos. Imagen #10. Promoción de ideas sostenibles para la movilización urbana. La inclusión de autobuses eléctricos dentro de la red vial costarricense nos da aires cambio respecto a los medios de transporte público, por otra parte la promoción de nuevas formas de movilizarse, como lo es la idea de la empresa Omni, es un enorme paso para tratar de descarbonizar la GAM .
  • 36. Para el Programa Estado de la Nación (2019) esta investigación evidencia la realidad del país y como no se ha considerado el transporte y la movilidad en la forma de forma paralela respecto crecimiento urbano, sin ordenamiento del territorio, planificación de largo plazo y consideración de su sostenibilidad (p. 170). 25
  • 37. Conclusiones. Si bien es cierto, vivir dentro de la GAM es una ventaja para muchos de los costarricenses queda claro que los problemas urbanos siguen afectando directamente al medio ambiente, la economía y la sociedad como tal. El aumento excesivo en la densidad poblacional es una situación que ha sucedido en muchas partes del mundo, y nuestro país no está exento a ello.
  • 38. El aumento de la población en centros urbanos tan grandes exige un consumo intensivo de los recursos hídricos, del suelo y el aire, así como a su vez, produce en cantidades relevantes contaminantes atmosféricos, hídricos y solidos; por lo cual es vital procurar utilizar estos recursos de manera consciente e inteligente.
  • 39. Lastimosamente ni el gobierno central, ni los gobiernos locales procuran acelerar la descontaminación atmosférica producida por estos enormes parqueos a cielo abierto en las principales carreteras de la GAM, pese a que se hacen esfuerzos, también debemos de aportar nuestro grano de arena, y procurar dejar el auto en la casa, optar por nuevas formas de transporte o ser cordiales y organizar grupos de viaje para trasladarnos a nuestros centros pertinentes.
  • 40. Referencias: Programa Estado de la Nación. (2019). Informe Estado de la Nación 2019. San José, Costa Rica: Programa Estado de la Nación. ¡Gracias! Para conseguir plantillas como esta visita: slidesgo.com/es
  • 41. Referencias de imágenes: Imagen #1: https://www.ameliarueda.com/nota/estado-nacion-area-construida-mercado- inmobiliario-gam-duplico Imagen #2: http://gip.cr/paseo-colon.php Imagen #3: https://www.getyourguide.es/san-jose-costa-rica-l379/naturaleza-y-paisajes-tc41/ Imagen #4: https://www.telediario.cr/nacional/vuelven-las-presas Imagen #5: https://www.waze.com/es/ Imagen #6: https://futuroverde.org/2017/12/18/los-autos-son-la-principal-fuente-de- contaminacion-en-estados-unidos/ Imagen #7: https://www.elpais.cr/2020/12/29/pese-a-la-pandemia-costa-rica-registra- avances-en-infraestructura-vial-en-2020/ Imagen #8: https://www.nacion.com/el-pais/salud/hospital-mexico-aplica-plan-para-evitar- que-pacientes-pierdan-citas-por-presas-en-la- platina/BJNGT7KQ5FGFFH46URVM3MLUR4/story/ Imagen #9: https://www.larepublica.net/noticia/josefinos-tendran-400-bicicletas-electricas- mas-para-alquilar Imagen #10: https://www.elpais.cr/2021/08/03/buses-electricos-operan-en-ruta-san-jose- alajuela-por-invu/