SlideShare una empresa de Scribd logo
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Capacitación en exploración de habilidades:
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
1. Presentación de los participantes. Mencionen su
nombre y entidad de residencia.
2. Lean el propósito del taller y determinen su
alcance.
3. Acuerden las reglas de trabajo para lograr un
buen desarrollo del taller.
 Regístrelas en un pliego de papel y colóquelas
en un lugar visible a todos.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
4. Lean el texto “la moza tejedora”
5. Comenten en plenaria:
• ¿Qué les brindó la lectura?
• ¿Representa lo mismo leer hoy en la escuela?
• ¿Cómo obtienen información en torno a los niveles de
lectura que tienen los alumnos de su zona?
• ¿Cómo la registran? ¿Cómo la procesan?
• ¿Qué utilidad le dan a la información obtenida?
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
La exploración de habilidades:
Toma de lectura
Producción de textos
Cálculo mental
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
8. Lean la Introducción que se encuentra en las páginas 7 y 8;
Destaquen los planteamientos centrales de este apartado,
tomen en cuenta lo siguiente:
• Destinatarios del material
• Propósito
• Sustento normativo que justifica la propuesta
6. Presente el Manual Toma de lectura, producción
de textos escritos y cálculo mental.
Herramientas para el supervisor.
7. Hagan una revisión general del Manual.
Identifiquen sus apartados y compartan en
plenaria sus hallazgos.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
9. Organicen cuatro equipos y lean los siguientes apartados:
• Equipo 1. Propósitos de las herramientas. Pág. 9-10.
• Equipo 2. Por qué usar las herramientas. Pág. 11.
• Equipo 3. Momentos de aplicación. Preparación. Pág. 12-13.
• Equipo 4. Momentos de aplicación. Aplicación Pág. 13-14.
10. En plenaria, un integrante de cada equipo, comparte lo leído se
analiza su contenido y se aclaran dudas.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Toma de lectura
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
11. Escuchen los audios de la toma de lectura
de dos niños.
• Qué características valorarían de la
lectura de cada uno.
12. Compartan en plenaria y regístrenlas en
una hoja de rotafolio colocada a la vista
de todos.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
13. A partir de la actividad anterior establezcan:
• ¿De qué manera registraron su valoración?
• ¿La forma en que registran es funcional?
• ¿qué necesitan fortalecer para valorar y registrar el
avance de la lectura de los alumnos de sus escuelas?
14. Realicen la lectura de las páginas 15 en el Manual.
• Toma de lectura
• Destinatarios
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
15. Identifiquen los instrumentos para la toma de
lectura que se encuentran en el Manual:
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Comenten su estructura
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Instrucciones específicas
p. 16 del Manual.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Tablas de registro, pp.26 a 28
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Tabla de resultados, p. 29
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Resultados por nivel y componente, p 29
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Lean y comenten su
estructura y contenido
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
16. Presente el Manual: Materiales
para la aplicación…
 Ubiquen en él, los textos para la
toma de lectura de cada uno de los
grados escolares.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Textos para la toma de lectura
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
17. Realicen un ejercicio de “Toma de lectura”, utilicen uno
de los audios preparados, una copia de la lectura del
supervisor y la Rúbrica.
18. Hagan el registro de la Toma de lectura en la Ficha
después compartir la experiencia en binas.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
19. Determinen los niveles del alumno y su situación por
componente, utilizando la , utilizando la Rúbrica para
la toma de lectura.
20. Comenten:
¿Qué importancia tiene contar con referentes
objetivos al valorar la lectura de los alumnos?
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Producción de textos
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
21. Lean el apartado Producción de textos en la página 18 del
Manual
• Toma de lectura
• Destinatarios
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
22. Presente los instrumentos para la Producción de textos.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Instrucciones
específicas, p. 31 del
Manual.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Tabla de
Indicadores,
pp. 32 y 33.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Tabla de registro, p. 40 en Materiales…
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Resultados por nivel y componente, p. 34
del Manual…
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Rúbrica para la Producción de
textos, p. 34 del Manual.
23. Lean y comenten su
estructura y contenido
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
24. Identifique en el Manual de Materiales…..
Las actividades para la Producción de textos, pp. 27 a 38
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
25. Revisen, en las páginas 19 y 20 del Manual, los apartados:
 Destinatarios
 Instrucciones específicas
 Resultados
26. Realicen un ejercicio de valoración de un texto producido
por un alumno en una de las prácticas realizadas por
otros supervisores. Utilicen la copia del texto y la
Rúbrica de producción de textos.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
27. Determinen, de manera individual, los niveles de
desarrollo de la habilidad a partir de lo señalado en
la Rúbrica.
28. Comenten brevemente su experiencias acerca de la
Toma de producción de textos. Aclaren las posibles
dudas.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Cálculo mental
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
29. Lean el apartado Cálculo mental, en la
página 21 del Manual.
• Presentación
• Destinatarios
¿Por qué es importante el cálculo mental?
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
30. Presente los instrumentos para el Cálculo mental.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
31. Lean las instrucciones
específicas, en pp. 22 y 23
del Manual
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Tabla de registro de alumnos participantes, p. 35 del Manual.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Registro de respuestas del Cálculo mental, pp. 36 a 38 del
Manual...
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Tarjetero con las preguntas para Cálculo
80 – 11
1.5 + 0.5
2750 – 750
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
32. Organice al grupo en binas para la resolución de
los ejercicios
33. Pida que compartan su experiencia.
Aclare las posibles dudas.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
34. Organicen la forma en que se llevará a cabo la primera visita
de práctica en la que se realizarán:
 Tres tomas de Lectura y una de Producción de Textos.
• Integración de equipos.
• Designación de grados, grupos y horarios que cada equipo
va a visitar.
• Preparación de materiales, organización del equipo, quién
hará el saludo con el docente y el grupo, etc.
• Horarios de salida y regreso, así como escuela o escuelas
que se visitarán y los medios para el traslado.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
35. Designen al responsable para:
• Establecer comunicación con el director escolar y presentar el
propósito de la visita, explicar la dinámica de trabajo y los
requerimientos para la realización de la actividad.
• Comentar que se espera alterar lo menos posible la dinámica
escolar y que dado que los supervisores se encuentran en un
proceso de capacitación no será viable brindar
retroalimentación de lo realizado.
• Agradecer a nombre de todos, las atenciones recibidas por
parte de la comunidad escolar.
• Despedirse en compañía de todos los observadores.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
Segunda Jornada
Aplicación de las herramientas
Toma de lectura
y
Producción de textos
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
36. Compartan en plenaria su experiencia en la
aplicación de las herramientas.
37. Expresen hechos, datos, vivencias en torno a la
actividad realizada.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
38. Valoren de manera individual, los registros de la
Toma de lectura y de Producción de textos
realizadas, utilicen la Rúbrica.
39. Analicen los resultados y establezcan el nivel de
cada alumno y grupo.
40. Compartan con su equipo los resultados de la
actividad anterior para establecer similitudes y
diferencias de sus formas y estrategias de registro.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
41. Organicen la aplicación de la herramienta producción
de textos escritos y cálculo mental en la próxima visita
a la escuela.
Integre equipos y designe los grupos en los que cada
equipo de supervisores va a aplicar la herramienta.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
Tercera Jornada
Aplicación de las herramientas
Producción de textos
y
Cálculo mental.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
42. Compartan su experiencia, una vez concluida
la aplicación correspondiente.
43. Expresen hechos, datos, vivencias en torno a
la actividad realizada.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
44. Valore de manera individual, los registros de la
Producción de textos y Cálculo mental realizados,
utilice la Rúbrica.
45. Analicen los resultados y establezcan el nivel de
cada alumno y grupo.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
46. Compartan con su equipo los resultados de la
actividad anterior para establecer similitudes y
diferencias de sus formas y estrategias de registro.
47. Destaquen la utilidad de la información obtenida
para emitir recomendaciones al docente y
establecer un diálogo informado con docentes y
directivos.
48. Analicen los elementos a considerar en la
elaboración de las recomendaciones.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
49. Establezca que las recomendaciones deberán considerar que :
• Se circunscriban a los elementos que mide la herramienta.
• Comuniquen las fortalezas y áreas de oportunidad a partir de la
información registrada, de forma clara y precisa.
• Empleen un estilo de comunicación propositivo.
• Incluyan propuestas viables y específicas para la mejora de la
práctica docente o de gestión, así como las acciones de
seguimiento y acompañamiento que realizará desde su función
supervisora.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
50. Con base en la información contenida en la ficha de
registro y tomando en cuenta los rasgos a considerar,
elaboren las recomendaciones a compartir con los
docentes y directivos del grupo
51. Identifiquen la congruencia entre las recomendaciones y
lo registrado en sus fichas.
52 Compartan al grupo, algunas de las recomendaciones
elaboradas y observen si éstas contemplan las
consideraciones establecidas.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
53. Presente las aplicaciones electrónicas.
54. Solicite que realicen la captura de la información de las
tomas realizadas en la aplicación digital correspondiente
(lectura, producción de textos escritos o cálculo mental).
55. Analicen las graficas que presenta la aplicación
electrónicas y establezcan los elementos a considerar
para emitir recomendaciones al docente
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
56. Elaboren en el aparatado correspondiente las
recomendaciones al docente para cada una de las
herramientas aplicadas.
57. Observen la congruencia entre las recomendaciones y las
gráficas.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
58. Compartan, en grupo, algunas de las
recomendaciones a los docentes y directores.
59. Observen si las recomendaciones al docente
contemplan las consideraciones establecidas para su
elaboración.
60. Establezcan los aportes que les brindan las
herramientas para la asesoría y acompañamiento al
trabajo de los docentes.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
61. Comente que en este punto se concluye la revisión de las
herramientas para el supervisor y que éstas constituyen la
base para la implementación del Sistema de Alerta Temprana
SisAT en escuelas de su zona.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
Establecimiento del SisAT en las
escuelas de educación básica
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
62. Inicie preguntando al grupo que información tienen
del SisAT
63. A partir de estos conocimientos y experiencia
previas, pida que registren en media carta, con letra
clara y visible para todos, una función de las
siguientes figuras que habrán de participar en el
establecimiento del SisAT,
• Autoridad Educativa Local
• Supervisor escolar
• Director de escuela
• Docentes
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
64. Recoja los productos y distribúyalos en forma
aleatoria.
65. Pida que peguen la función en la columna
correspondiente, previamente señalada con un
letrero.
66. Invite al colectivo que observen el panel y
determinen si las funciones corresponden al título y
cuales se comparten entre las figuras.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
68. Lean la Introducción en las páginas 7 y 8; Destaquen los
planteamientos centrales de este apartado, tomen en cuenta lo
siguiente:
• Destinatarios del material
• Propósito
• Sustento normativo
67. Presente el Manual para el uso de la aplicación
informática del Sistema de Alerta Temprana
en escuelas de educación básica. Hagan una
revisión general del Manual. Identifiquen sus
apartados y compartan en plenaria sus
hallazgos.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
69. Distribuyan en los equipos los apartados de las
páginas 9 a la 14.
70. Pida su lectura y elaboración de un cuadro o
esquema que contemple el contenido del rubro
leído.
71. Compartan con apoyo del esquema elaborado la
información del texto.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
72. Lean el apartado Funciones de las figuras educativas
participantes identifiquen las similitudes y diferencias con
el planteamiento del texto y las funciones del panel.
73. Identifiquen ¿Cuáles son las principales acciones a realizar?
Regístrelas en una hoja de rotafolio.
74. Organice equipos por función y pida respondan las preguntas
siguientes:
 ¿Cuándo?
 ¿Dónde?
 ¿Cómo?
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
75. Lean el apartado “Proceso de organización para la
implementación del Sisat en las escuelas” y el Anexo
76. En equipos compartan las respuestas a las
principales acciones. Organícenlas en una ruta
critica.
77. Presenten en plenaria lo elaborado en los equipos.
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s
T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n
d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l
A c t i v i d a d e s
78. Realice una recapitulación de los procedimiento de
aplicación de las herramientas.
 Destaque los aspectos en el “antes”, “durante” y
“cierre”
79. Con base en esto elaboren un decálogo de lo que no
pueden pasarse por alto.
80. Aclare las dudas que persistan.

Más contenido relacionado

Similar a SISAT Guion exploración habilidades_base

Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdfGuía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
jesuspedroGamarra
 
Portafolio tic
Portafolio ticPortafolio tic
Portafolio tic
mariajosearmijoperal
 
Diseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdfDiseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdf
EmmanuelPaizaGarcia
 
Didáctica del ámbito de Comunicación en ESPA
Didáctica del ámbito de Comunicación en ESPADidáctica del ámbito de Comunicación en ESPA
Didáctica del ámbito de Comunicación en ESPA
Olga Martín Cobos
 
2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del texto2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del texto
hizkera_argia
 
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptxpresentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Open sourse
Open sourseOpen sourse
Open sourseJhema CH
 
Estudio de Caso
Estudio de Caso Estudio de Caso
Estudio de Caso
ValentinaTaboada
 
Analisis estructural hiberrled
Analisis estructural hiberrledAnalisis estructural hiberrled
Analisis estructural hiberrled
NILSER RUIZ SANCHEZ
 
Webquest OpenOffice
Webquest OpenOfficeWebquest OpenOffice
Webquest OpenOffice
Jeilis
 
Hacia dónde va
Hacia dónde vaHacia dónde va
Plataformas Virtuales
Plataformas VirtualesPlataformas Virtuales
Plataformas VirtualesJosuei97
 
Tipos de comu copy.pptx
Tipos de comu copy.pptxTipos de comu copy.pptx
Tipos de comu copy.pptx
IsraelSanPedroAvila
 
Web Quest Del Riachuelo2
Web Quest Del Riachuelo2Web Quest Del Riachuelo2
Web Quest Del Riachuelo2amidalax
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
raqueacosta80
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
eloycolegio
 
Actividad 1 arnold renteria - menaasesoria para el uso de las tic en la educ...
Actividad 1  arnold renteria - menaasesoria para el uso de las tic en la educ...Actividad 1  arnold renteria - menaasesoria para el uso de las tic en la educ...
Actividad 1 arnold renteria - menaasesoria para el uso de las tic en la educ...arnoldguapo
 
Actividad 1 arnold renteria mena - asesoria para el uso de las tic en la edu...
Actividad 1  arnold renteria mena - asesoria para el uso de las tic en la edu...Actividad 1  arnold renteria mena - asesoria para el uso de las tic en la edu...
Actividad 1 arnold renteria mena - asesoria para el uso de las tic en la edu...
arnoldguapo
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo

Similar a SISAT Guion exploración habilidades_base (20)

Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdfGuía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios.pdf
 
Portafolio tic
Portafolio ticPortafolio tic
Portafolio tic
 
Diseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdfDiseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdf
 
Didáctica del ámbito de Comunicación en ESPA
Didáctica del ámbito de Comunicación en ESPADidáctica del ámbito de Comunicación en ESPA
Didáctica del ámbito de Comunicación en ESPA
 
2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del texto2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del texto
 
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptxpresentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
 
Open sourse
Open sourseOpen sourse
Open sourse
 
Estudio de Caso
Estudio de Caso Estudio de Caso
Estudio de Caso
 
proyectos por objetivos
proyectos por objetivosproyectos por objetivos
proyectos por objetivos
 
Analisis estructural hiberrled
Analisis estructural hiberrledAnalisis estructural hiberrled
Analisis estructural hiberrled
 
Webquest OpenOffice
Webquest OpenOfficeWebquest OpenOffice
Webquest OpenOffice
 
Hacia dónde va
Hacia dónde vaHacia dónde va
Hacia dónde va
 
Plataformas Virtuales
Plataformas VirtualesPlataformas Virtuales
Plataformas Virtuales
 
Tipos de comu copy.pptx
Tipos de comu copy.pptxTipos de comu copy.pptx
Tipos de comu copy.pptx
 
Web Quest Del Riachuelo2
Web Quest Del Riachuelo2Web Quest Del Riachuelo2
Web Quest Del Riachuelo2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Actividad 1 arnold renteria - menaasesoria para el uso de las tic en la educ...
Actividad 1  arnold renteria - menaasesoria para el uso de las tic en la educ...Actividad 1  arnold renteria - menaasesoria para el uso de las tic en la educ...
Actividad 1 arnold renteria - menaasesoria para el uso de las tic en la educ...
 
Actividad 1 arnold renteria mena - asesoria para el uso de las tic en la edu...
Actividad 1  arnold renteria mena - asesoria para el uso de las tic en la edu...Actividad 1  arnold renteria mena - asesoria para el uso de las tic en la edu...
Actividad 1 arnold renteria mena - asesoria para el uso de las tic en la edu...
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

SISAT Guion exploración habilidades_base

  • 1. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Capacitación en exploración de habilidades:
  • 2. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 1. Presentación de los participantes. Mencionen su nombre y entidad de residencia. 2. Lean el propósito del taller y determinen su alcance. 3. Acuerden las reglas de trabajo para lograr un buen desarrollo del taller.  Regístrelas en un pliego de papel y colóquelas en un lugar visible a todos.
  • 3. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 4. Lean el texto “la moza tejedora” 5. Comenten en plenaria: • ¿Qué les brindó la lectura? • ¿Representa lo mismo leer hoy en la escuela? • ¿Cómo obtienen información en torno a los niveles de lectura que tienen los alumnos de su zona? • ¿Cómo la registran? ¿Cómo la procesan? • ¿Qué utilidad le dan a la información obtenida?
  • 4. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l La exploración de habilidades: Toma de lectura Producción de textos Cálculo mental
  • 5. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 8. Lean la Introducción que se encuentra en las páginas 7 y 8; Destaquen los planteamientos centrales de este apartado, tomen en cuenta lo siguiente: • Destinatarios del material • Propósito • Sustento normativo que justifica la propuesta 6. Presente el Manual Toma de lectura, producción de textos escritos y cálculo mental. Herramientas para el supervisor. 7. Hagan una revisión general del Manual. Identifiquen sus apartados y compartan en plenaria sus hallazgos.
  • 6. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 9. Organicen cuatro equipos y lean los siguientes apartados: • Equipo 1. Propósitos de las herramientas. Pág. 9-10. • Equipo 2. Por qué usar las herramientas. Pág. 11. • Equipo 3. Momentos de aplicación. Preparación. Pág. 12-13. • Equipo 4. Momentos de aplicación. Aplicación Pág. 13-14. 10. En plenaria, un integrante de cada equipo, comparte lo leído se analiza su contenido y se aclaran dudas.
  • 7. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Toma de lectura
  • 8. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 11. Escuchen los audios de la toma de lectura de dos niños. • Qué características valorarían de la lectura de cada uno. 12. Compartan en plenaria y regístrenlas en una hoja de rotafolio colocada a la vista de todos.
  • 9. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 13. A partir de la actividad anterior establezcan: • ¿De qué manera registraron su valoración? • ¿La forma en que registran es funcional? • ¿qué necesitan fortalecer para valorar y registrar el avance de la lectura de los alumnos de sus escuelas? 14. Realicen la lectura de las páginas 15 en el Manual. • Toma de lectura • Destinatarios
  • 10. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 15. Identifiquen los instrumentos para la toma de lectura que se encuentran en el Manual:
  • 11. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Comenten su estructura
  • 12. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Instrucciones específicas p. 16 del Manual.
  • 13. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Tablas de registro, pp.26 a 28
  • 14. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Tabla de resultados, p. 29
  • 15. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Resultados por nivel y componente, p 29
  • 16. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Lean y comenten su estructura y contenido
  • 17. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 16. Presente el Manual: Materiales para la aplicación…  Ubiquen en él, los textos para la toma de lectura de cada uno de los grados escolares.
  • 18. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Textos para la toma de lectura
  • 19. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 17. Realicen un ejercicio de “Toma de lectura”, utilicen uno de los audios preparados, una copia de la lectura del supervisor y la Rúbrica. 18. Hagan el registro de la Toma de lectura en la Ficha después compartir la experiencia en binas.
  • 20. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 19. Determinen los niveles del alumno y su situación por componente, utilizando la , utilizando la Rúbrica para la toma de lectura. 20. Comenten: ¿Qué importancia tiene contar con referentes objetivos al valorar la lectura de los alumnos?
  • 21. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Producción de textos
  • 22. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 21. Lean el apartado Producción de textos en la página 18 del Manual • Toma de lectura • Destinatarios
  • 23. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 22. Presente los instrumentos para la Producción de textos.
  • 24. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Instrucciones específicas, p. 31 del Manual.
  • 25. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Tabla de Indicadores, pp. 32 y 33.
  • 26. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Tabla de registro, p. 40 en Materiales…
  • 27. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Resultados por nivel y componente, p. 34 del Manual…
  • 28. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Rúbrica para la Producción de textos, p. 34 del Manual. 23. Lean y comenten su estructura y contenido
  • 29. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l 24. Identifique en el Manual de Materiales….. Las actividades para la Producción de textos, pp. 27 a 38
  • 30. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 25. Revisen, en las páginas 19 y 20 del Manual, los apartados:  Destinatarios  Instrucciones específicas  Resultados 26. Realicen un ejercicio de valoración de un texto producido por un alumno en una de las prácticas realizadas por otros supervisores. Utilicen la copia del texto y la Rúbrica de producción de textos.
  • 31. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 27. Determinen, de manera individual, los niveles de desarrollo de la habilidad a partir de lo señalado en la Rúbrica. 28. Comenten brevemente su experiencias acerca de la Toma de producción de textos. Aclaren las posibles dudas.
  • 32. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Cálculo mental
  • 33. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 29. Lean el apartado Cálculo mental, en la página 21 del Manual. • Presentación • Destinatarios ¿Por qué es importante el cálculo mental?
  • 34. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 30. Presente los instrumentos para el Cálculo mental.
  • 35. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l 31. Lean las instrucciones específicas, en pp. 22 y 23 del Manual
  • 36. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Tabla de registro de alumnos participantes, p. 35 del Manual.
  • 37. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Registro de respuestas del Cálculo mental, pp. 36 a 38 del Manual...
  • 38. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Tarjetero con las preguntas para Cálculo 80 – 11 1.5 + 0.5 2750 – 750
  • 39. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 32. Organice al grupo en binas para la resolución de los ejercicios 33. Pida que compartan su experiencia. Aclare las posibles dudas.
  • 40. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 34. Organicen la forma en que se llevará a cabo la primera visita de práctica en la que se realizarán:  Tres tomas de Lectura y una de Producción de Textos. • Integración de equipos. • Designación de grados, grupos y horarios que cada equipo va a visitar. • Preparación de materiales, organización del equipo, quién hará el saludo con el docente y el grupo, etc. • Horarios de salida y regreso, así como escuela o escuelas que se visitarán y los medios para el traslado.
  • 41. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 35. Designen al responsable para: • Establecer comunicación con el director escolar y presentar el propósito de la visita, explicar la dinámica de trabajo y los requerimientos para la realización de la actividad. • Comentar que se espera alterar lo menos posible la dinámica escolar y que dado que los supervisores se encuentran en un proceso de capacitación no será viable brindar retroalimentación de lo realizado. • Agradecer a nombre de todos, las atenciones recibidas por parte de la comunidad escolar. • Despedirse en compañía de todos los observadores.
  • 42. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s Segunda Jornada Aplicación de las herramientas Toma de lectura y Producción de textos
  • 43. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 36. Compartan en plenaria su experiencia en la aplicación de las herramientas. 37. Expresen hechos, datos, vivencias en torno a la actividad realizada.
  • 44. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 38. Valoren de manera individual, los registros de la Toma de lectura y de Producción de textos realizadas, utilicen la Rúbrica. 39. Analicen los resultados y establezcan el nivel de cada alumno y grupo. 40. Compartan con su equipo los resultados de la actividad anterior para establecer similitudes y diferencias de sus formas y estrategias de registro.
  • 45. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 41. Organicen la aplicación de la herramienta producción de textos escritos y cálculo mental en la próxima visita a la escuela. Integre equipos y designe los grupos en los que cada equipo de supervisores va a aplicar la herramienta.
  • 46. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s Tercera Jornada Aplicación de las herramientas Producción de textos y Cálculo mental.
  • 47. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 42. Compartan su experiencia, una vez concluida la aplicación correspondiente. 43. Expresen hechos, datos, vivencias en torno a la actividad realizada.
  • 48. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 44. Valore de manera individual, los registros de la Producción de textos y Cálculo mental realizados, utilice la Rúbrica. 45. Analicen los resultados y establezcan el nivel de cada alumno y grupo.
  • 49. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 46. Compartan con su equipo los resultados de la actividad anterior para establecer similitudes y diferencias de sus formas y estrategias de registro. 47. Destaquen la utilidad de la información obtenida para emitir recomendaciones al docente y establecer un diálogo informado con docentes y directivos. 48. Analicen los elementos a considerar en la elaboración de las recomendaciones.
  • 50. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 49. Establezca que las recomendaciones deberán considerar que : • Se circunscriban a los elementos que mide la herramienta. • Comuniquen las fortalezas y áreas de oportunidad a partir de la información registrada, de forma clara y precisa. • Empleen un estilo de comunicación propositivo. • Incluyan propuestas viables y específicas para la mejora de la práctica docente o de gestión, así como las acciones de seguimiento y acompañamiento que realizará desde su función supervisora.
  • 51. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 50. Con base en la información contenida en la ficha de registro y tomando en cuenta los rasgos a considerar, elaboren las recomendaciones a compartir con los docentes y directivos del grupo 51. Identifiquen la congruencia entre las recomendaciones y lo registrado en sus fichas. 52 Compartan al grupo, algunas de las recomendaciones elaboradas y observen si éstas contemplan las consideraciones establecidas.
  • 52. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 53. Presente las aplicaciones electrónicas. 54. Solicite que realicen la captura de la información de las tomas realizadas en la aplicación digital correspondiente (lectura, producción de textos escritos o cálculo mental). 55. Analicen las graficas que presenta la aplicación electrónicas y establezcan los elementos a considerar para emitir recomendaciones al docente
  • 53. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 56. Elaboren en el aparatado correspondiente las recomendaciones al docente para cada una de las herramientas aplicadas. 57. Observen la congruencia entre las recomendaciones y las gráficas.
  • 54. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 58. Compartan, en grupo, algunas de las recomendaciones a los docentes y directores. 59. Observen si las recomendaciones al docente contemplan las consideraciones establecidas para su elaboración. 60. Establezcan los aportes que les brindan las herramientas para la asesoría y acompañamiento al trabajo de los docentes.
  • 55. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 61. Comente que en este punto se concluye la revisión de las herramientas para el supervisor y que éstas constituyen la base para la implementación del Sistema de Alerta Temprana SisAT en escuelas de su zona.
  • 56. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l Establecimiento del SisAT en las escuelas de educación básica
  • 57. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 62. Inicie preguntando al grupo que información tienen del SisAT 63. A partir de estos conocimientos y experiencia previas, pida que registren en media carta, con letra clara y visible para todos, una función de las siguientes figuras que habrán de participar en el establecimiento del SisAT, • Autoridad Educativa Local • Supervisor escolar • Director de escuela • Docentes
  • 58. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 64. Recoja los productos y distribúyalos en forma aleatoria. 65. Pida que peguen la función en la columna correspondiente, previamente señalada con un letrero. 66. Invite al colectivo que observen el panel y determinen si las funciones corresponden al título y cuales se comparten entre las figuras.
  • 59. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 68. Lean la Introducción en las páginas 7 y 8; Destaquen los planteamientos centrales de este apartado, tomen en cuenta lo siguiente: • Destinatarios del material • Propósito • Sustento normativo 67. Presente el Manual para el uso de la aplicación informática del Sistema de Alerta Temprana en escuelas de educación básica. Hagan una revisión general del Manual. Identifiquen sus apartados y compartan en plenaria sus hallazgos.
  • 60. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 69. Distribuyan en los equipos los apartados de las páginas 9 a la 14. 70. Pida su lectura y elaboración de un cuadro o esquema que contemple el contenido del rubro leído. 71. Compartan con apoyo del esquema elaborado la información del texto.
  • 61. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 72. Lean el apartado Funciones de las figuras educativas participantes identifiquen las similitudes y diferencias con el planteamiento del texto y las funciones del panel. 73. Identifiquen ¿Cuáles son las principales acciones a realizar? Regístrelas en una hoja de rotafolio. 74. Organice equipos por función y pida respondan las preguntas siguientes:  ¿Cuándo?  ¿Dónde?  ¿Cómo?
  • 62. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 75. Lean el apartado “Proceso de organización para la implementación del Sisat en las escuelas” y el Anexo 76. En equipos compartan las respuestas a las principales acciones. Organícenlas en una ruta critica. 77. Presenten en plenaria lo elaborado en los equipos.
  • 63. T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l T a l l e r p a r a s u p e r v i s o r e s T o m a d e l e c t u r a , p r o d u c c i ó n d e t e x t o s y c á l c u l o m e n t a l A c t i v i d a d e s 78. Realice una recapitulación de los procedimiento de aplicación de las herramientas.  Destaque los aspectos en el “antes”, “durante” y “cierre” 79. Con base en esto elaboren un decálogo de lo que no pueden pasarse por alto. 80. Aclare las dudas que persistan.