SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Suave FICTICIO
1. Investigarel problemanoestructurado:Esdecirencontrarhechosde la situacióndel problema,es
decir,investigarbásicamenteel problema,porejemplo:¿Quiénessonlosque jueganbien?,¿Cómo
trabaja el procesoahora?,etc.Para así lograruna descripciónendonde existe dichoproblema,ysin
darle ningunaestructura.
2. Expresarlasituacióndel problema:Aquínosencontramosconunasituaciónmásestructurada,
haciendounadescripcióndel pasado,presenteysuconsecuenciaenel futuro,yviendolas aspiraciones,
interesesynecesidadesendonde se contiene mi problema,se hace casi siempre undiagrama(que
puede serunorganigrama,cuadro pictográfico,etc),que mostraráloslímites,laestructura,flujosde
información,loscanalesde comunicación, yprincipalmente muestrael sistemahumanoenactividad,
que seránrelevante enladefinicióndelproblema.
Aplicándoloenla vida cotidianacon un ejemploficticio.
En un restaurantendonde se venseriosproblemasentre Meseroyclientes:
1) ¿por qué la gente estásaliendodisgustadadel restaurante?,¿porqué estádejandode consumir?....
2) Se puede especularque eslarelacióncliente-Mesero.(realidad),vemosel pasado:losclientes
estabancontentosyno había problemas,enel presente loshay,ypuede haberunarepercusiónenel
futurodesfavorable.
Integrante:Pedro Hernandez C.I.V-26.291.815

Más contenido relacionado

Similar a Sistema Blando

Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
cheo_popis_28
 
Diagrama contexto
Diagrama contexto Diagrama contexto
Diagrama contexto
Robert Caraguay
 
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas BlandosUnidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
IngAbraham
 
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosUnidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
IngAbraham
 
Revista
RevistaRevista
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMASKTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KOTENA BCS
 
Imagen, arte y cultura en los medios de comunicación
Imagen, arte y cultura en los medios de comunicaciónImagen, arte y cultura en los medios de comunicación
Imagen, arte y cultura en los medios de comunicación
Tania Menendez Hevia
 
(Msb)
(Msb)(Msb)
inteligencia artificial.pptx
inteligencia artificial.pptxinteligencia artificial.pptx
inteligencia artificial.pptx
ssusera6282d
 
Taxonomias de los sistemas
Taxonomias de los sistemasTaxonomias de los sistemas
Taxonomias de los sistemas
deyfa
 
Guia didactica mtic1
Guia didactica mtic1Guia didactica mtic1
Guia didactica mtic1
EvaMontaneroRomero
 
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Cristina Molina Briones
 
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
Leonel Martinez Carrion
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Juan Antonio Laucel
 
Edgar smart robot clock evidencial
Edgar smart robot clock evidencialEdgar smart robot clock evidencial
Edgar smart robot clock evidencial
Edgar Hernandez
 
Discurso1
Discurso1Discurso1
Discurso1
Discurso1Discurso1
Introducción a la Dinámica de Sistemas
Introducción a la Dinámica de SistemasIntroducción a la Dinámica de Sistemas
Introducción a la Dinámica de Sistemas
Miguel Angel Niño Zambrano
 
Fobias digitales
Fobias digitalesFobias digitales
Fobias digitales
Soccorso Volpe
 
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimediaDiseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
daiana7
 

Similar a Sistema Blando (20)

Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Diagrama contexto
Diagrama contexto Diagrama contexto
Diagrama contexto
 
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas BlandosUnidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
 
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosUnidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMASKTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
 
Imagen, arte y cultura en los medios de comunicación
Imagen, arte y cultura en los medios de comunicaciónImagen, arte y cultura en los medios de comunicación
Imagen, arte y cultura en los medios de comunicación
 
(Msb)
(Msb)(Msb)
(Msb)
 
inteligencia artificial.pptx
inteligencia artificial.pptxinteligencia artificial.pptx
inteligencia artificial.pptx
 
Taxonomias de los sistemas
Taxonomias de los sistemasTaxonomias de los sistemas
Taxonomias de los sistemas
 
Guia didactica mtic1
Guia didactica mtic1Guia didactica mtic1
Guia didactica mtic1
 
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
 
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
41439707 sistemas-blandos fase-i_ii
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Edgar smart robot clock evidencial
Edgar smart robot clock evidencialEdgar smart robot clock evidencial
Edgar smart robot clock evidencial
 
Discurso1
Discurso1Discurso1
Discurso1
 
Discurso1
Discurso1Discurso1
Discurso1
 
Introducción a la Dinámica de Sistemas
Introducción a la Dinámica de SistemasIntroducción a la Dinámica de Sistemas
Introducción a la Dinámica de Sistemas
 
Fobias digitales
Fobias digitalesFobias digitales
Fobias digitales
 
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimediaDiseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
 

Último

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 

Último (8)

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 

Sistema Blando

  • 1. Sistema Suave FICTICIO 1. Investigarel problemanoestructurado:Esdecirencontrarhechosde la situacióndel problema,es decir,investigarbásicamenteel problema,porejemplo:¿Quiénessonlosque jueganbien?,¿Cómo trabaja el procesoahora?,etc.Para así lograruna descripciónendonde existe dichoproblema,ysin darle ningunaestructura. 2. Expresarlasituacióndel problema:Aquínosencontramosconunasituaciónmásestructurada, haciendounadescripcióndel pasado,presenteysuconsecuenciaenel futuro,yviendolas aspiraciones, interesesynecesidadesendonde se contiene mi problema,se hace casi siempre undiagrama(que puede serunorganigrama,cuadro pictográfico,etc),que mostraráloslímites,laestructura,flujosde información,loscanalesde comunicación, yprincipalmente muestrael sistemahumanoenactividad, que seránrelevante enladefinicióndelproblema. Aplicándoloenla vida cotidianacon un ejemploficticio. En un restaurantendonde se venseriosproblemasentre Meseroyclientes: 1) ¿por qué la gente estásaliendodisgustadadel restaurante?,¿porqué estádejandode consumir?.... 2) Se puede especularque eslarelacióncliente-Mesero.(realidad),vemosel pasado:losclientes estabancontentosyno había problemas,enel presente loshay,ypuede haberunarepercusiónenel futurodesfavorable. Integrante:Pedro Hernandez C.I.V-26.291.815