SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Ciencias de la Salud
Facultad De Medicina
Campus: Poza Rica
EE: Histología
(T14)
Catedrático: Domingo López San Gabriel
Alumna: Elyz Ariadneth Cortez López
01/04/2014
Temas:
SISTEMA CARDIOVASCULAR.
14.1.- El corazón y estructura de los vasos sanguíneos.
14.2.- Las arterias, capilares, venas.
14.3.- Anastomosis arteriovenosas.
14.4.-Vasos linfáticos
Facultad de Medicina - Poza Rica
“La Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana es una
institución comprometida a formar profesionistas para la práctica
general de la Medicina a través de una educación integral y armónica, en
lo intelectual, social, humano y profesional: que les permita el desarrollo
pleno de conocimientos, habilidades, destrezas y valores; para promover
y preservar la salud, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar
oportunamente entidades patológicas que afecten a la población, con
participación responsable en la conservación del medio ambiente, en el
contexto regional, estatal, nacional e internacional”.
MISIÓN
Facultad de Medicina - Poza Rica
“Ser un centro de excelencia con reconocimiento nacional e internacional,
generador de médicos de vanguardia, con sólidos conocimientos
científicos, habilidades, valores y actitudes que les permitan realizar
atención médica integral con calidad y calidez. Formar médicos con
pensamiento lógico, crítico y creativo, con actitud de aprendizaje
permanente que facilite la autoformación, investigación y vinculación con
la sociedad. Con responsabilidad, vocación de servicio, honestidad,
respeto por el individuo, la sociedad y el medio ambiente. Capacidad para
convivir y trabajar en equipo, con espíritu innovador, de colaboración y de
participación; sentido ético universal, con vocación para el bien común y
en beneficio de la sociedad”.
14.1.- El corazón y estructura general de
los vasos sanguíneos.
DESARROLLO EMBRIONARIO
 3ª semana durante la gastrulación
El primer órgano que funciona en este embrión
Células progenitoras del corazón migran Epiblasto 
el mesodermo
 Las células
progenitoras migran
 dirección cefálica
 colocándose en la
membrana
bucofaríngea
Finalmente, se forma
una zona en forma
de herradura, caudal
al septum
transversum y rostral
a la membrana
bucofaríngea
¿Qué es el corazón?
 El corazón es un
órgano muscular
que se localiza en
el pecho por
detrás del
esternón y
costillas. Es del
tamaño de un
puño y pesa
aproximadament
e 200-360 gms
Todos los días y
aunque no te des
cuenta, late alrededor
de 100.000 veces,
Cada minuto, bombea
5 litros de sangre por
todo el cuerpo ,
impulsándola a
recorrer todos los
órganos y tejidos
cargada de oxígeno y
nutrientes.
PERICARDIO
 Al corazón lo envuelve
una capa que se
denomina pericardio.
 Es un saco que es un
tejido fuerte formado
de dos capas
separadas por líquido
lubricante que
permite los
movimientos del
órgano, el pericardio
parietal y el visceral
(este esté en contacto
directo con el corazón
y ese lo llama
epicardio)
¿Cuántas capas
tiene el corazón?
Presenta estriaciones encargadas principalmente de
producir contracción para poder bombear sangre.
Pose autonomia y es involuntario.
¿Cuáles son las cavidades
cardiacas?
 El lado derecho
del corazón es el
responsable de la
circulación de la
sangre hacia los
pulmones para
que sea
oxigenada
 El izquierdo para
enviar la sangre
con oxígeno y
nutrientes a todo
el organismo
 Aurículas
 Ventrículos
¿Cómo se nutre el corazón?
Las arterias coronarias
suministran la sangre al
músculo cardiaco.
El músculo cardiaco
necesita sangre rica en
oxígeno para funcionar,
y la sangre a la que se ha
extraído el oxígeno debe
ser expulsada.
Las arterias coronarias principales
son la descendente anterior
(izquierda) y la descendente
posterior (derecha).
¿Qué son las válvulas
cardiacas?
Las válvulas son estructuras de compuerta entre las aurículas y los
ventrículos. Estas válvulas abren hacia los ventrículos y cierran en sentido
opuesto. La aorta y la pulmonar tienen válvulas con la misma función.
¿Por qué el corazón late?
El corazón es un órgano con
un sistema de conducción
eléctrica.
El impulso eléctrico se
origina normalmente en la
aurícula derecha en el
llamado marcapaso sinusal.
Este impulso viaja por
medio de las vías
intraauriculares el nodo
atrioventricular, de donde la
señal baja hacia el sistema
eléctrico ventricular.
Sistema de Conducción
Permite que el impulso eléctrico origine el latido cardiaco
coordinado, con una frecuencia normal de 70 latidos / minuto.
Electrocardiograma
¿Cómo funciona el corazón?
 En general, se puede decir que el árbol venoso se corresponde con el
arterial, llevando el lado arterial los nutrientes y el oxígeno y el lado venoso
los residuos del metabolismo y el bióxido de carbono.
Transporta sangre desde el
corazón hacia los pulmones, y
desde los pulmones al corazón
Transporta sangre desde el
corazón hacia los otros tejidos
del organismo, y desde ellos de
retorno hacia el corazón
Los golpes que se producen en la
contracción ventrícular originan
los latidos, que en el hombre oscilan
entre los 70 lat/min
14.2 Arterias , Capilares, y Venas
ARTERIAS
 Es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada (excp. las arterias
pulmonares) desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo.
Función
Entrega
de oxígeno y nutrientes a
todas las células
Retirar dióxido de carbono y
los productos de desecho
El mantenimiento
del pH fisiológico
Movilidad de los elementos,
proteínas y células del sistema
inmune.
 Sus paredes son
muy resistentes y
elásticas.
 Las arterias en un
corte histológico,
son redondas y NO
suelen tener
sangre en su luz
Histología de las arterias
Túnicas de los vasos
 Endotelio (un epitelio simple plano)
 Presente en todos los vasos (arterias o venas) y su composición es idéntica en
todos.
 La clasificación de los vasos depende por tanto de la descripción histológica de
las otras dos capas.
Túnica íntima
En las arterias, la media es una capa de aspecto compacto y de espesor
regular.
 Compuesta :
 Fibras musculares lisas dispuestas de forma concéntrica
 Fibras elásticas
 Fibras de colágeno en proporción variable
Túnica media
Formada :
 Tejido conjuntivo laxo. (fibroblastos y colágeno).
En arterias de diámetro superior a 1 mm, la nutrición de estas túnicas o capas
corre a cargo de los vasa vasorum; su inervación, de los nervi
vasorum (fenómenos vasomotores).
Túnica adventicia
Límites entre las tres capas
 Están generalmente bien definidos en las arterias.
 Presentan siempre una lámina elástica
interna separando la íntima de la media (a excepción de
las arteriolas)
 Presentan una lámina elástica externa que separa la
media de la adventicia. Se continúa a menudo con las
fibras elásticas de la adventicia.
Corte Histológico de la pared de la
aurícula
 Con base a su tamaño
 Sus características morfológicas
Arterias elásticas
Arterias musculares
 Las arterias pequeñas y medianas del organismo.
 Forma una capa compacta, esencialmente muscular, con una fina red de
láminas elásticas. No hay lámina externa elástica.
Arteriolas
 Son vasos capilares terminales
 Regulación de la presión sanguínea
 Regulación del aporte sanguíneo a los capilares.
 En cortes histológicos el ancho de la pared de una
arteriola es casi igual al diámetro de su luz
Capilares Y Anastomosis
arteriovenosas.
Intercambio sustancias con los
tejidos adyacentes: gases,
nutrientes, materiales de
desecho.
 Para favorecer el
intercambio, presentan una
única célula endotelial que los
separa de los tejidos.
Circulación en movimiento
 NO están rodeados por músculo liso.
 El diámetro es menor que el diámetro de un glóbulo
rojo 7 mm.
 El pequeño diámetro de los capilares proporciona una
gran superficie para favorecer el intercambio de
sustancias.
Médula ósea
Pulmón
Mucosa intestinal
Venas
 + venas
 Localización exacta es mucho más variable
 La estructura : la cavidad de las venas , es por lo general más grande y
de forma más irregular que las de las arterias correspondientes, y las
venas están desprovistas de láminas elásticas.
Función
 Conduce la sangre desde
los capilares hasta el corazón.
 Contienen sangre
desoxigenada
 Transportan dióxido de
carbono y desechos
metabólicos procedentes de
los tejidos, en dirección de los
órganos encargados de su
eliminación (los pulmones,
los riñones o el hígado).
 Hay venas que contienen
sangre rica en oxígeno: éste
es el caso de las venas
pulmonares que llevan
sangre oxigenada desde los
pulmones hasta las
cavidades del lado izquierdo
del corazón, para que éste la
bombee al resto del cuerpo a
través de la arteria aorta, y
las venas umbilicales.
Histología de las venas
 Formadas por tres capas:1
 Interna, íntima ; los límites
entre esta capa y la
siguiente están con
frecuencia mal definidas.
 Media o muscular; sin
fibras elásticas. Constituida
sobre todo de tejido
conjuntivo, con algunas
fibras musculares lisas.
 Externa o adventicia, que
forma la mayor parte de la
pared venosa. Formada por
tejido conjuntivo laxo
(colágeno y células
musculares)
Nombres de las principales venas
 Normalmente, cada vena está asociada con una arteria, a
menudo con el mismo nombre (aunque a veces hay
diferencias: por ejemplo, las arterias carótidas están
asociadas con las venas yugulares).
Los nombres de las principales venas son:
 Vena yugular.
 Vena subclavia.
 Venas coronarias.
 Vena cava s/i
 Venas pulmonares.
 Vena renal.
 Vena femoral.
¿Qué es la
linfa?
 Es el líquido
intersticial y
proteínas
excedentes que
drenan la mayor
parte del cuerpo
 Tejido Conjuntivo
 Linfocitos lo definen
Vasos linfáticos
 Son quienes extraen sustancias y líquido de espacios
extracelulares  Linfa
 Vía por la cual , las células y las moléculas grandes retornan a la
sangre desde los espacios del tejido
 Comienzan como redes de capilares ciegos en el tejido
conjuntivo laxo.
Son muy abundantes
para la epidermis y el
epitelio superficial de
las membranas
mucosas
Ganglios Linfáticos
 Las paredes de los capilares linfáticos son
más permeables .
 Las moléculas grandes cómo
 Se introducirán con mayor facilidad
 La linfa atraviesará los
Y es ahí donde células extrañas son atrapadas
por
 Los Antígenos
Ganglios linfáticos
Las células dendríticas foliculares
Vídeo
Aterosclerosis
 Es la que la placa se deposita dentro de las
arterias.
 Las arterias son vasos sanguíneos que llevan
sangre rica en oxígeno al corazón y a otras
partes del cuerpo.
 La placa está compuesta por grasas,
colesterol, calcio y otras sustancias que se
encuentran en la sangre.
Ataque cardíaco
Accidentes cerebrovasculares
 La muerte.
Con el tiempo, la placa se endurece y estrecha las arterias,
con lo cual se limita el flujo de sangre rica en oxígeno a los
órganos y a otras partes del cuerpo.
,
CONCLUSIÓN
 El corazón es la sala de máquinas del cuerpo, responsable de
bombear la sangre que mantiene la vida a través de una red de
vasos de 97.000 kilómetros de longitud.. Suministra
constantemente al cuerpo oxígeno y nutrientes, a la vez que
retira materia de desecho dañina. Por ello es central para la
vida.
 Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la
principal causa de muerte en el mundo. El 80% de estos
fallecimientos se puede evitar con un cambio en el estilo de
vida. Sólo hace falta abandonar ciertos hábitos perjudiciales y
adoptar otros saludables.
El tabaco, el sobrepeso, el colesterol y la
hipertensión. Cuatro de los principales
enemigos del corazón.
GLOSARIO
 Linfa:
La linfa es un líquido transparente que recorre los
vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos.
 Aterosclerosis:
Es una enfermedad de las arterias en la cual el material graso se
deposita en la pared de estos vasos sanguíneos
BIBLIOGRAFÍA
 Embriología médica Langman 12ª edición
 HistologíaTexto y Atlas Ross*Pawlina 6 Edición
 Embriología Clínica Keith L. Moore
 Gartner Hiatt-Texto y atlas de Histología
 http://histologiaupvls.blogspot.mx/2013
 http://www.slideshare.net/BelencitaMogro/anast
omosis-arteriovenosa
Sistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aparato Circulatorio
aparato Circulatorioaparato Circulatorio
aparato Circulatorio
maria guerrero
 
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidades
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidadesAngiologìa y sistema cardiovascular generalidades
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidadesElizabet Bravo Román
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
JocelynSanchezBeltra
 
Resumen del cap. 13. aparato cardiovascular
Resumen del cap. 13. aparato cardiovascularResumen del cap. 13. aparato cardiovascular
Resumen del cap. 13. aparato cardiovascular
Marlonivan7777
 
Morfofisiologia 2
Morfofisiologia 2Morfofisiologia 2
Morfofisiologia 2
Miitaa Estefaniia
 
Angiologia
AngiologiaAngiologia
AngiologiaJimenaJ
 
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Yurany Jurado
 
Tarea 8 Carolina guerrero
Tarea 8 Carolina guerreroTarea 8 Carolina guerrero
Tarea 8 Carolina guerrero
Carolina Guerrero
 
Angiologia
AngiologiaAngiologia
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Daysi Briseida
 
Vasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisicoVasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisico
Nancy Barrera
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorioenrique
 
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Caracteristicas  generales de vasos sanguineosCaracteristicas  generales de vasos sanguineos
Caracteristicas generales de vasos sanguineosMarcus Daviid
 
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, AngiologíaVeterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
Javier Thellaeche Ortiz
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jhon Louder
 
Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.
Master Posada
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Miriam Valle
 

La actualidad más candente (20)

aparato Circulatorio
aparato Circulatorioaparato Circulatorio
aparato Circulatorio
 
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidades
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidadesAngiologìa y sistema cardiovascular generalidades
Angiologìa y sistema cardiovascular generalidades
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Fv 5 circulatorio
Fv 5 circulatorioFv 5 circulatorio
Fv 5 circulatorio
 
Resumen del cap. 13. aparato cardiovascular
Resumen del cap. 13. aparato cardiovascularResumen del cap. 13. aparato cardiovascular
Resumen del cap. 13. aparato cardiovascular
 
Morfofisiologia 2
Morfofisiologia 2Morfofisiologia 2
Morfofisiologia 2
 
Angiologia
AngiologiaAngiologia
Angiologia
 
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascular sistema cardiovascular
sistema cardiovascular
 
Tarea 8 Carolina guerrero
Tarea 8 Carolina guerreroTarea 8 Carolina guerrero
Tarea 8 Carolina guerrero
 
Angiologia
AngiologiaAngiologia
Angiologia
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Vasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisicoVasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisico
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Caracteristicas  generales de vasos sanguineosCaracteristicas  generales de vasos sanguineos
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
 
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, AngiologíaVeterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 

Destacado

Caso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez López
Caso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez LópezCaso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez López
Caso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 
Caso Clínico de Síndrome de Hiper IgE - Elyz A. Cortez López
Caso Clínico de Síndrome de Hiper IgE  - Elyz A. Cortez LópezCaso Clínico de Síndrome de Hiper IgE  - Elyz A. Cortez López
Caso Clínico de Síndrome de Hiper IgE - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 
Caso clínico de Alergia a Medicamentos - Elyz A. Cortez López
Caso clínico de Alergia a Medicamentos - Elyz A. Cortez López Caso clínico de Alergia a Medicamentos - Elyz A. Cortez López
Caso clínico de Alergia a Medicamentos - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez LópezSigno de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 
Histologia del sistema Cardiovasculat clase teller Universidad del sinu
Histologia del sistema Cardiovasculat clase teller Universidad del sinu Histologia del sistema Cardiovasculat clase teller Universidad del sinu
Histologia del sistema Cardiovasculat clase teller Universidad del sinu
Lizeth52
 
Clase 17; sistema cardiovascular, corazon
Clase 17; sistema cardiovascular, corazonClase 17; sistema cardiovascular, corazon
Clase 17; sistema cardiovascular, corazonMiguelardo
 
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez LópezGLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
ElysAriadneth
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Diego Herrera
 
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
ElysAriadneth
 
Histologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascularHistologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascular
andrea mendoza
 
Clase 1 cardiovascular (1)
Clase  1  cardiovascular (1)Clase  1  cardiovascular (1)
Clase 1 cardiovascular (1)Marielys Pacheco
 
Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.
Nataly Cepeda
 
Histologia del Sistema Circulatorio
Histologia del Sistema CirculatorioHistologia del Sistema Circulatorio
Histologia del Sistema Circulatorio
Frederick Hidalgo Perez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularMlton Gmz
 
Aparato Cardiovascular Jano
Aparato Cardiovascular JanoAparato Cardiovascular Jano
Aparato Cardiovascular Jano
VICTOR M. VITORIA
 
Embriologia Cardiovascular Mapa Conceptual
Embriologia Cardiovascular Mapa  Conceptual Embriologia Cardiovascular Mapa  Conceptual
Embriologia Cardiovascular Mapa Conceptual
J. Carlos Valdez
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
VICTOR M. VITORIA
 
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez LópezVesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
ElysAriadneth
 
Laboratorio de histología
Laboratorio de histologíaLaboratorio de histología
Laboratorio de histologíaErika Gabriela
 

Destacado (20)

Caso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez López
Caso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez LópezCaso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez López
Caso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez López
 
Caso Clínico de Síndrome de Hiper IgE - Elyz A. Cortez López
Caso Clínico de Síndrome de Hiper IgE  - Elyz A. Cortez LópezCaso Clínico de Síndrome de Hiper IgE  - Elyz A. Cortez López
Caso Clínico de Síndrome de Hiper IgE - Elyz A. Cortez López
 
Caso clínico de Alergia a Medicamentos - Elyz A. Cortez López
Caso clínico de Alergia a Medicamentos - Elyz A. Cortez López Caso clínico de Alergia a Medicamentos - Elyz A. Cortez López
Caso clínico de Alergia a Medicamentos - Elyz A. Cortez López
 
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
 
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez LópezSigno de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
 
Histologia del sistema Cardiovasculat clase teller Universidad del sinu
Histologia del sistema Cardiovasculat clase teller Universidad del sinu Histologia del sistema Cardiovasculat clase teller Universidad del sinu
Histologia del sistema Cardiovasculat clase teller Universidad del sinu
 
Clase 17; sistema cardiovascular, corazon
Clase 17; sistema cardiovascular, corazonClase 17; sistema cardiovascular, corazon
Clase 17; sistema cardiovascular, corazon
 
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez LópezGLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
 
Histologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascularHistologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascular
 
Clase 1 cardiovascular (1)
Clase  1  cardiovascular (1)Clase  1  cardiovascular (1)
Clase 1 cardiovascular (1)
 
Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.
 
Histologia del Sistema Circulatorio
Histologia del Sistema CirculatorioHistologia del Sistema Circulatorio
Histologia del Sistema Circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato Cardiovascular Jano
Aparato Cardiovascular JanoAparato Cardiovascular Jano
Aparato Cardiovascular Jano
 
Embriologia Cardiovascular Mapa Conceptual
Embriologia Cardiovascular Mapa  Conceptual Embriologia Cardiovascular Mapa  Conceptual
Embriologia Cardiovascular Mapa Conceptual
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez LópezVesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
 
Laboratorio de histología
Laboratorio de histologíaLaboratorio de histología
Laboratorio de histología
 

Similar a Sistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez López

SISTEMA CIRCULATORIO..docx
SISTEMA CIRCULATORIO..docxSISTEMA CIRCULATORIO..docx
SISTEMA CIRCULATORIO..docx
PedroPalominoGiron
 
Circulacion en-el-ser-humano-c
Circulacion en-el-ser-humano-cCirculacion en-el-ser-humano-c
Circulacion en-el-ser-humano-c
Jorge Enrrique Avila Gales
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
Carolina Bahena
 
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y FunciónAparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
Cristal Lameda
 
sistema cardiovascular fisiologia
sistema cardiovascular fisiologiasistema cardiovascular fisiologia
sistema cardiovascular fisiologia
Daniel Valera Gamarra
 
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorioSistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
JgutierrezCorpo
 
Exa mañana
Exa mañanaExa mañana
Exa mañana
julieta-jupiter
 
Exa mañana
Exa mañanaExa mañana
Exa mañana
julieta-jupiter
 
July exam
July examJuly exam
July exam
julieta-jupiter
 
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdfClase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Manuela Alejandra Da Silva Arenas
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
dariomoriconi
 
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularTejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularVilla Lulu
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Miriam Valle
 

Similar a Sistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez López (20)

Ca circulatorio
Ca circulatorioCa circulatorio
Ca circulatorio
 
Clase 1 cardiovascular
Clase  1  cardiovascularClase  1  cardiovascular
Clase 1 cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
sistema circulatorio
sistema circulatorio  sistema circulatorio
sistema circulatorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO..docx
SISTEMA CIRCULATORIO..docxSISTEMA CIRCULATORIO..docx
SISTEMA CIRCULATORIO..docx
 
Circulacion en-el-ser-humano-c
Circulacion en-el-ser-humano-cCirculacion en-el-ser-humano-c
Circulacion en-el-ser-humano-c
 
fisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacionfisiologia del corazon compilacion
fisiologia del corazon compilacion
 
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y FunciónAparato Circulatorio: Anatomía y Función
Aparato Circulatorio: Anatomía y Función
 
sistema cardiovascular fisiologia
sistema cardiovascular fisiologiasistema cardiovascular fisiologia
sistema cardiovascular fisiologia
 
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorioSistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
 
Exa mañana
Exa mañanaExa mañana
Exa mañana
 
Exa mañana
Exa mañanaExa mañana
Exa mañana
 
Exa mañana
Exa mañanaExa mañana
Exa mañana
 
Exa mañana
Exa mañanaExa mañana
Exa mañana
 
July exam
July examJuly exam
July exam
 
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdfClase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularTejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Sistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez López

  • 1. Unidad de Ciencias de la Salud Facultad De Medicina Campus: Poza Rica EE: Histología (T14) Catedrático: Domingo López San Gabriel Alumna: Elyz Ariadneth Cortez López 01/04/2014
  • 2. Temas: SISTEMA CARDIOVASCULAR. 14.1.- El corazón y estructura de los vasos sanguíneos. 14.2.- Las arterias, capilares, venas. 14.3.- Anastomosis arteriovenosas. 14.4.-Vasos linfáticos
  • 3. Facultad de Medicina - Poza Rica “La Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana es una institución comprometida a formar profesionistas para la práctica general de la Medicina a través de una educación integral y armónica, en lo intelectual, social, humano y profesional: que les permita el desarrollo pleno de conocimientos, habilidades, destrezas y valores; para promover y preservar la salud, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar oportunamente entidades patológicas que afecten a la población, con participación responsable en la conservación del medio ambiente, en el contexto regional, estatal, nacional e internacional”. MISIÓN
  • 4. Facultad de Medicina - Poza Rica “Ser un centro de excelencia con reconocimiento nacional e internacional, generador de médicos de vanguardia, con sólidos conocimientos científicos, habilidades, valores y actitudes que les permitan realizar atención médica integral con calidad y calidez. Formar médicos con pensamiento lógico, crítico y creativo, con actitud de aprendizaje permanente que facilite la autoformación, investigación y vinculación con la sociedad. Con responsabilidad, vocación de servicio, honestidad, respeto por el individuo, la sociedad y el medio ambiente. Capacidad para convivir y trabajar en equipo, con espíritu innovador, de colaboración y de participación; sentido ético universal, con vocación para el bien común y en beneficio de la sociedad”.
  • 5. 14.1.- El corazón y estructura general de los vasos sanguíneos.
  • 6. DESARROLLO EMBRIONARIO  3ª semana durante la gastrulación El primer órgano que funciona en este embrión Células progenitoras del corazón migran Epiblasto  el mesodermo  Las células progenitoras migran  dirección cefálica  colocándose en la membrana bucofaríngea Finalmente, se forma una zona en forma de herradura, caudal al septum transversum y rostral a la membrana bucofaríngea
  • 7. ¿Qué es el corazón?  El corazón es un órgano muscular que se localiza en el pecho por detrás del esternón y costillas. Es del tamaño de un puño y pesa aproximadament e 200-360 gms Todos los días y aunque no te des cuenta, late alrededor de 100.000 veces, Cada minuto, bombea 5 litros de sangre por todo el cuerpo , impulsándola a recorrer todos los órganos y tejidos cargada de oxígeno y nutrientes.
  • 8. PERICARDIO  Al corazón lo envuelve una capa que se denomina pericardio.  Es un saco que es un tejido fuerte formado de dos capas separadas por líquido lubricante que permite los movimientos del órgano, el pericardio parietal y el visceral (este esté en contacto directo con el corazón y ese lo llama epicardio)
  • 10.
  • 11.
  • 12. Presenta estriaciones encargadas principalmente de producir contracción para poder bombear sangre. Pose autonomia y es involuntario.
  • 13.
  • 14. ¿Cuáles son las cavidades cardiacas?  El lado derecho del corazón es el responsable de la circulación de la sangre hacia los pulmones para que sea oxigenada  El izquierdo para enviar la sangre con oxígeno y nutrientes a todo el organismo  Aurículas  Ventrículos
  • 15. ¿Cómo se nutre el corazón? Las arterias coronarias suministran la sangre al músculo cardiaco. El músculo cardiaco necesita sangre rica en oxígeno para funcionar, y la sangre a la que se ha extraído el oxígeno debe ser expulsada. Las arterias coronarias principales son la descendente anterior (izquierda) y la descendente posterior (derecha).
  • 16. ¿Qué son las válvulas cardiacas? Las válvulas son estructuras de compuerta entre las aurículas y los ventrículos. Estas válvulas abren hacia los ventrículos y cierran en sentido opuesto. La aorta y la pulmonar tienen válvulas con la misma función.
  • 17. ¿Por qué el corazón late? El corazón es un órgano con un sistema de conducción eléctrica. El impulso eléctrico se origina normalmente en la aurícula derecha en el llamado marcapaso sinusal. Este impulso viaja por medio de las vías intraauriculares el nodo atrioventricular, de donde la señal baja hacia el sistema eléctrico ventricular.
  • 18. Sistema de Conducción Permite que el impulso eléctrico origine el latido cardiaco coordinado, con una frecuencia normal de 70 latidos / minuto. Electrocardiograma
  • 19. ¿Cómo funciona el corazón?  En general, se puede decir que el árbol venoso se corresponde con el arterial, llevando el lado arterial los nutrientes y el oxígeno y el lado venoso los residuos del metabolismo y el bióxido de carbono.
  • 20. Transporta sangre desde el corazón hacia los pulmones, y desde los pulmones al corazón Transporta sangre desde el corazón hacia los otros tejidos del organismo, y desde ellos de retorno hacia el corazón
  • 21. Los golpes que se producen en la contracción ventrícular originan los latidos, que en el hombre oscilan entre los 70 lat/min
  • 22. 14.2 Arterias , Capilares, y Venas
  • 23. ARTERIAS  Es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada (excp. las arterias pulmonares) desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo.
  • 24. Función Entrega de oxígeno y nutrientes a todas las células Retirar dióxido de carbono y los productos de desecho El mantenimiento del pH fisiológico Movilidad de los elementos, proteínas y células del sistema inmune.
  • 25.
  • 26.  Sus paredes son muy resistentes y elásticas.  Las arterias en un corte histológico, son redondas y NO suelen tener sangre en su luz Histología de las arterias
  • 28.  Endotelio (un epitelio simple plano)  Presente en todos los vasos (arterias o venas) y su composición es idéntica en todos.  La clasificación de los vasos depende por tanto de la descripción histológica de las otras dos capas. Túnica íntima
  • 29. En las arterias, la media es una capa de aspecto compacto y de espesor regular.  Compuesta :  Fibras musculares lisas dispuestas de forma concéntrica  Fibras elásticas  Fibras de colágeno en proporción variable Túnica media
  • 30. Formada :  Tejido conjuntivo laxo. (fibroblastos y colágeno). En arterias de diámetro superior a 1 mm, la nutrición de estas túnicas o capas corre a cargo de los vasa vasorum; su inervación, de los nervi vasorum (fenómenos vasomotores). Túnica adventicia
  • 31. Límites entre las tres capas  Están generalmente bien definidos en las arterias.  Presentan siempre una lámina elástica interna separando la íntima de la media (a excepción de las arteriolas)  Presentan una lámina elástica externa que separa la media de la adventicia. Se continúa a menudo con las fibras elásticas de la adventicia.
  • 32. Corte Histológico de la pared de la aurícula
  • 33.  Con base a su tamaño  Sus características morfológicas
  • 35.
  • 36. Arterias musculares  Las arterias pequeñas y medianas del organismo.  Forma una capa compacta, esencialmente muscular, con una fina red de láminas elásticas. No hay lámina externa elástica.
  • 37.
  • 38. Arteriolas  Son vasos capilares terminales  Regulación de la presión sanguínea  Regulación del aporte sanguíneo a los capilares.
  • 39.  En cortes histológicos el ancho de la pared de una arteriola es casi igual al diámetro de su luz
  • 40.
  • 41. Capilares Y Anastomosis arteriovenosas. Intercambio sustancias con los tejidos adyacentes: gases, nutrientes, materiales de desecho.  Para favorecer el intercambio, presentan una única célula endotelial que los separa de los tejidos.
  • 43.  NO están rodeados por músculo liso.  El diámetro es menor que el diámetro de un glóbulo rojo 7 mm.  El pequeño diámetro de los capilares proporciona una gran superficie para favorecer el intercambio de sustancias.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Venas  + venas  Localización exacta es mucho más variable  La estructura : la cavidad de las venas , es por lo general más grande y de forma más irregular que las de las arterias correspondientes, y las venas están desprovistas de láminas elásticas.
  • 48. Función  Conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón.  Contienen sangre desoxigenada  Transportan dióxido de carbono y desechos metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección de los órganos encargados de su eliminación (los pulmones, los riñones o el hígado).
  • 49.  Hay venas que contienen sangre rica en oxígeno: éste es el caso de las venas pulmonares que llevan sangre oxigenada desde los pulmones hasta las cavidades del lado izquierdo del corazón, para que éste la bombee al resto del cuerpo a través de la arteria aorta, y las venas umbilicales.
  • 50. Histología de las venas  Formadas por tres capas:1  Interna, íntima ; los límites entre esta capa y la siguiente están con frecuencia mal definidas.  Media o muscular; sin fibras elásticas. Constituida sobre todo de tejido conjuntivo, con algunas fibras musculares lisas.  Externa o adventicia, que forma la mayor parte de la pared venosa. Formada por tejido conjuntivo laxo (colágeno y células musculares)
  • 51.
  • 52.
  • 53. Nombres de las principales venas  Normalmente, cada vena está asociada con una arteria, a menudo con el mismo nombre (aunque a veces hay diferencias: por ejemplo, las arterias carótidas están asociadas con las venas yugulares). Los nombres de las principales venas son:  Vena yugular.  Vena subclavia.  Venas coronarias.  Vena cava s/i  Venas pulmonares.  Vena renal.  Vena femoral.
  • 54.
  • 55. ¿Qué es la linfa?  Es el líquido intersticial y proteínas excedentes que drenan la mayor parte del cuerpo  Tejido Conjuntivo  Linfocitos lo definen
  • 56. Vasos linfáticos  Son quienes extraen sustancias y líquido de espacios extracelulares  Linfa  Vía por la cual , las células y las moléculas grandes retornan a la sangre desde los espacios del tejido  Comienzan como redes de capilares ciegos en el tejido conjuntivo laxo. Son muy abundantes para la epidermis y el epitelio superficial de las membranas mucosas
  • 57. Ganglios Linfáticos  Las paredes de los capilares linfáticos son más permeables .  Las moléculas grandes cómo  Se introducirán con mayor facilidad  La linfa atraviesará los Y es ahí donde células extrañas son atrapadas por  Los Antígenos Ganglios linfáticos Las células dendríticas foliculares
  • 59.
  • 60. Aterosclerosis  Es la que la placa se deposita dentro de las arterias.  Las arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre rica en oxígeno al corazón y a otras partes del cuerpo.  La placa está compuesta por grasas, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre.
  • 61. Ataque cardíaco Accidentes cerebrovasculares  La muerte. Con el tiempo, la placa se endurece y estrecha las arterias, con lo cual se limita el flujo de sangre rica en oxígeno a los órganos y a otras partes del cuerpo.
  • 62. ,
  • 63. CONCLUSIÓN  El corazón es la sala de máquinas del cuerpo, responsable de bombear la sangre que mantiene la vida a través de una red de vasos de 97.000 kilómetros de longitud.. Suministra constantemente al cuerpo oxígeno y nutrientes, a la vez que retira materia de desecho dañina. Por ello es central para la vida.  Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. El 80% de estos fallecimientos se puede evitar con un cambio en el estilo de vida. Sólo hace falta abandonar ciertos hábitos perjudiciales y adoptar otros saludables. El tabaco, el sobrepeso, el colesterol y la hipertensión. Cuatro de los principales enemigos del corazón.
  • 64. GLOSARIO  Linfa: La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos.  Aterosclerosis: Es una enfermedad de las arterias en la cual el material graso se deposita en la pared de estos vasos sanguíneos
  • 65. BIBLIOGRAFÍA  Embriología médica Langman 12ª edición  HistologíaTexto y Atlas Ross*Pawlina 6 Edición  Embriología Clínica Keith L. Moore  Gartner Hiatt-Texto y atlas de Histología  http://histologiaupvls.blogspot.mx/2013  http://www.slideshare.net/BelencitaMogro/anast omosis-arteriovenosa