SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
ALERGIA A
MEDICAMENTOS
ELYZ ARIADNETH CORTEZ
LOPEZ 503 
 Paciente del sexo femenino de 26 años de edad, la cual
es programada por el servicio de ginecoobstetricia para
cesárea, por presentar en el anterior embarazo trabajo
de parto prolongado y el producto con un apgar bajo.
 Antecedentes de importancia:
Alérgica a la penicilina. Hipotensión arterial (según refiere la
paciente). Ginecoobstétricos: embarazos 2, partos 1,
ingestión de anticonceptivos orales. Tabaquismo: Fumadora
pasiva (dos cajetillas al día por el esposo).
Caso Clínico
Con el ayuno requerido y en la sala de operaciones a las 8:00 hrs,
se toman signos básales:
TA 120/80
FC 80 p.m.
Se comienza a administrar solución Hartmann 1000 ml.
Se realiza bloqueo epidural lumbar, con aguja de Tuohy 16, y se
administra lidocaina 2% con epinefrina al 1 x 400 (previa prueba
de administración de 3 ml, sin complicaciones).
Posteriormente se coloca catéter epidural cefálico, se fija con
micropore, se coloca a la paciente en posición de decúbito
dorsal.
 Se coloca un esfigmomanómetro automático y se toman
signos vitales (tensión arterial 120/70 torr y FC de 80)
 Se administran 100 mg más de
lidocaína 2% c/epinefrina al 1 x 400 a través del catéter
epidural, sin complicaciones y manteniéndose los signos
vitales en 120/70 torr y FC 85
 Se procede a realizar el aseo de la región quirúrgica y a
colocar los campos estériles y la sonda de Foley, sin
molestias. Colocamos puntillas nasales con oxígeno a 3
litros/minuto.
 Se procede a realizar la cirugía, por planos sin
complicaciones.
 Signos vitales: Tensión arterial 110/70 y FC 85.
 Se extrae el producto, único del sexo masculino, se
extrae placenta y comenzamos a pasar una
solución Hartmann, más 20 unidades de oxitocina.
 Comienzan a realizar la limpieza de la cavidad
uterina sin complicaciones, con tensión arterial
110/70 y FC 80, realizan histerorrafia y limpieza de la
cavidad abdominal.
 No se encuentra una gasa y el cirujano comienza a buscarla en
la cavidad movilizando el útero, la paciente comienza a quejarse
de dolor, por lo cual se le comentó al cirujano que se
administraría más anestésico porque la paciente se estaba
quejando y así para que se dejara de manipular durante unos
minutos;
 En la jeringa de 20 ml que se utilizó en el catéter peridural se
aplican 7 ml de bupivacaína 0.5% más nalbufina s.p.10
mg; previa aspiración del émbolo, se inició la administración a
través del catéter epidural, esperamos 3 minutos y se le comentó
al cirujano que comience a cerrar, no encontraron ninguna gasa
y cierran.
 Como a los 10 minutos la paciente comienza a sentirse mal
diciendo que le está dando sueño y que el dolor no ha cedido.
 La tensión arterial comienza a disminuir y la frecuencia
cardiaca.
 Se administran los siguientes fármacos de forma simultánea a la
aplicación de oxígeno 5 l/min por mascarilla, atropina 0.6 mg IV
no cediendo, posteriormente efedrina 5 mg + 5 mg + 5 mg IV
no cediendo, y solicito que se le administre hidrocortisona 500
mg y
metilprednisolona 500 mg, y viendo que la paciente se
encontraba ligeramente cianótica y con tensión arterial de
80/40 y frecuencia cardiaca de 60…
 Proceden a intubar sin aplicación de fármacos inductores ni
relajantes y
se continuó con la administración de oxígeno al 100% a 5 l/min,
observándose movimientos de la bolsa que corresponden a
inspiración y espiración del automatismo respiratorio, sin
embargo se aplica ventilación asistida.
 Posteriormente la paciente presenta paro cardiorespiratorio
detectado con ausencia del pulso carotídeo, por lo cual se
comienza a realizar RCP y administramos 1 mg de epinefrina sin
respuesta positiva por lo que se procede a administrar otro
miligramo más de epinefrina, saliendo del paro la paciente con
tensión arterial de 130/90 y frecuencia cardiaca de 150 .
 Comienza a disminuir nuevamente la frecuencia cardiaca y la
presión arterial, por lo que administramos 0.6 mg de atropina y
dopamina a dosis respuesta.
 Posteriormente, a pesar de tener la paciente tensión arterial de
130/90 con apoyo farmacológico Y con una frecuencia cardiaca
de
150 , la paciente continúa con cianosis por lo que decidimos
pasarla a terapia intensiva…
 Y Practicarle una gasometría arterial a su ingreso la cual nos
reporta los siguientes parámetros: pH 7.27, PCO2 31, PO2 252,
CO2 total 14.90, HCO3 14, EB -11.40, Sat. O2 99.50%.
 Se practica una tomografía cerebral entre 36 y 48 horas
después la cual únicamente observa edema cerebral.
 Se entuba dos días después de su ingreso con respuesta
neurológica Glasgow 7.
 A las veinticuatro horas, presenta crisis convulsivas tónico-
clonicas de una hora de duración por lo que sedan
profundamente a la paciente y la intuban nuevamente, para
que varios días después se declare en coma y con lesión
cerebral con estado vegetativo.
SE LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN :
 ‘‘Aunque los datos clínicos son algo estrechos, en base a la
sintomatología y a los signos clínicos, decimos que la paciente cursó
con un estado de alergia a la bupivacaína.
 Aunque nos llama la atención que hubo datos que no se mencionaron
como el tiempo que duró el paro; así cómo también que no se haya
detectado clínicamente el evento y que la paciente no estuviera
monitorizada con un cardioscopio y un oxímetro de pulso que nos
hubieran orientado a diagnosticar en forma más temprana el evento
que ocurrió, que no fué otra cosa más que un colapso
cardiocirculatorio que conllevó al paro y muy probablemente a
encefalopatía hipóxico-isquémica que dió lugar a fin de cuentas al
problema neurológico por una reacción de hipersensibilidad de tipo 1.
 Es difícil emitir un juicio, basta solamente vivir el momento crítico, pero
lo más importante, es que deja mucha experiencia.’’
 ANESTÉSICO LOCAL, LA BUPIVACAÍNA PRODUCE UN BLOQUEO DE LA
CONDUCCIÓN NERVIOSA AL REDUCIR LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA AL
SODIO.
FARMACOLOGÍA MÉDICA
 FARMACOLOGÍA ESPECIAL : SNC
 ANESTÉSICOS LOCALES 2.27
 HUGO JUAREZ OLGUÍN Y NICARDO MENDOZA PATINO
 PAGINA 335-336
 https://books.google.com.mx/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg
=PA336&lpg=PA336&dq=Posteriormente+se+coloca+cat%
C3%A9ter+epidural+cef%C3%A1lico,+se+fija+con+micropor
e,+se+coloca+a+la+paciente+en+posici%C3%B3n+de+dec
%C3%BAbito+dorsal.&source=bl&ots=z-
sUUOCJjM&sig=YWLGyO3ul1fwL3HU-naITI2nFUA&hl=es-
419&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMIisOS8O3MyAIVh52A
Ch2BXwHI#v=onepage&q&f=false.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
Ana Angel
 
Bloqueo endovenoso
Bloqueo endovenosoBloqueo endovenoso
Bloqueo endovenoso
Alex Sandro
 
Codican
Codican Codican
Codican
cperezna
 
Farmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos localesFarmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos localesLuis Wilches Vergara
 
11. anestesia1 (1)
11.  anestesia1 (1)11.  anestesia1 (1)
11. anestesia1 (1)
keyla castillo
 
R C P Sra Marielena
R C P Sra  MarielenaR C P Sra  Marielena
R C P Sra Marielenaguestaf3c660
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
marcos
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
Anestesia
AnestesiaAnestesia
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADOSOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
ENFERMERO
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
Luis Peraza MD
 
Reanimacion cardiopulmonar all
Reanimacion cardiopulmonar allReanimacion cardiopulmonar all
Reanimacion cardiopulmonar all
edwin2385
 
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
BrunaCares
 
Urgencias asma
Urgencias asmaUrgencias asma
Urgencias asma
belenps
 

La actualidad más candente (19)

Rcp 2010
Rcp 2010Rcp 2010
Rcp 2010
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
 
Bloqueo endovenoso
Bloqueo endovenosoBloqueo endovenoso
Bloqueo endovenoso
 
Codican
Codican Codican
Codican
 
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martinACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
 
Farmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos localesFarmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos locales
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
11. anestesia1 (1)
11.  anestesia1 (1)11.  anestesia1 (1)
11. anestesia1 (1)
 
Complicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicasComplicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicas
 
R C P Sra Marielena
R C P Sra  MarielenaR C P Sra  Marielena
R C P Sra Marielena
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADOSOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
 
Reanimacion cardiopulmonar all
Reanimacion cardiopulmonar allReanimacion cardiopulmonar all
Reanimacion cardiopulmonar all
 
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
 
Rcp y post parada medicacion
Rcp y post parada medicacionRcp y post parada medicacion
Rcp y post parada medicacion
 
Urgencias asma
Urgencias asmaUrgencias asma
Urgencias asma
 

Destacado

Caso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez López
Caso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez LópezCaso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez López
Caso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 
Caso Clínico de Síndrome de Hiper IgE - Elyz A. Cortez López
Caso Clínico de Síndrome de Hiper IgE  - Elyz A. Cortez LópezCaso Clínico de Síndrome de Hiper IgE  - Elyz A. Cortez López
Caso Clínico de Síndrome de Hiper IgE - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 
Sistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez López
Sistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez LópezSistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez López
Sistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez LópezSigno de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 
Efedrina
EfedrinaEfedrina
Efedrina
Khathy Eliza
 
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez LópezGLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
ElysAriadneth
 
Caso clínico
Caso clínico Caso clínico
Caso clínico
irenemerinocastilla
 
La efedrina
La efedrinaLa efedrina
La efedrina
Gabriel Rivero
 
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
ElysAriadneth
 
Caso clinico fournier
Caso clinico fournierCaso clinico fournier
Caso clinico fournier
ibethorozcoanaya
 
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez LópezVesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
ElysAriadneth
 
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
Lucho Mogollon Atoche
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso cliniconorepi
 
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosOscar Maldonado
 
Los cazadores de microbios (resumen)
Los cazadores de microbios (resumen)Los cazadores de microbios (resumen)
Los cazadores de microbios (resumen)
Charlie Chavez
 
Rol del fiscal en la investigaciòn preparatoria
Rol del fiscal en la investigaciòn preparatoria   Rol del fiscal en la investigaciòn preparatoria
Rol del fiscal en la investigaciòn preparatoria
Wilfredo Hermoza Orosco
 
Kundenzufriedenheit als Motor des kontinuierlichen Verbesserungsprozesses
Kundenzufriedenheit als Motor des kontinuierlichen VerbesserungsprozessesKundenzufriedenheit als Motor des kontinuierlichen Verbesserungsprozesses
Kundenzufriedenheit als Motor des kontinuierlichen Verbesserungsprozesses
swiss IT bridge
 

Destacado (20)

Caso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez López
Caso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez LópezCaso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez López
Caso clinico del Síndrome de Ipex - Elyz A. Cortez López
 
Caso Clínico de Síndrome de Hiper IgE - Elyz A. Cortez López
Caso Clínico de Síndrome de Hiper IgE  - Elyz A. Cortez LópezCaso Clínico de Síndrome de Hiper IgE  - Elyz A. Cortez López
Caso Clínico de Síndrome de Hiper IgE - Elyz A. Cortez López
 
Sistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez López
Sistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez LópezSistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez López
Sistema Cardiovascular - Elyz A. Cortez López
 
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
Rubéola y Caso Clínico - Elyz A. Cortez López
 
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez LópezSigno de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
 
Efedrina
EfedrinaEfedrina
Efedrina
 
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez LópezGLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
 
Caso clínico
Caso clínico Caso clínico
Caso clínico
 
La efedrina
La efedrinaLa efedrina
La efedrina
 
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
Apendicitis - Elyz Ariadneth Cortez López (Histología-Patología-Oncología) Re...
 
Caso clinico fournier
Caso clinico fournierCaso clinico fournier
Caso clinico fournier
 
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez LópezVesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
 
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
 
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e Inotrópicos
 
Los cazadores de microbios (resumen)
Los cazadores de microbios (resumen)Los cazadores de microbios (resumen)
Los cazadores de microbios (resumen)
 
Rol del fiscal en la investigaciòn preparatoria
Rol del fiscal en la investigaciòn preparatoria   Rol del fiscal en la investigaciòn preparatoria
Rol del fiscal en la investigaciòn preparatoria
 
Kundenzufriedenheit als Motor des kontinuierlichen Verbesserungsprozesses
Kundenzufriedenheit als Motor des kontinuierlichen VerbesserungsprozessesKundenzufriedenheit als Motor des kontinuierlichen Verbesserungsprozesses
Kundenzufriedenheit als Motor des kontinuierlichen Verbesserungsprozesses
 

Similar a Caso clínico de Alergia a Medicamentos - Elyz A. Cortez López

Iam ruptura mp
Iam ruptura mpIam ruptura mp
Iam ruptura mp
simulacionaun
 
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdfDialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
EmanuelMillonesSanch
 
Reanimación neonatal 2010
 Reanimación neonatal 2010 Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
Gonzalo Ares
 
Anticoagulacion y anestesia
Anticoagulacion y anestesiaAnticoagulacion y anestesia
Anticoagulacion y anestesiaalbertoascama
 
Caso clinico optativa
Caso clinico optativaCaso clinico optativa
Caso clinico optativa
Jessica Stevens
 
MANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptxMANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptx
RichyValenzuela2
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontologíaManejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Monse Villa Cáceres
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...Manuel Sanchez
 
ARTICULO OXI VS CARBE.pptx
ARTICULO OXI VS CARBE.pptxARTICULO OXI VS CARBE.pptx
ARTICULO OXI VS CARBE.pptx
freedalara
 
TRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptx
TRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptxTRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptx
TRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptx
terapiaintensivaquil
 
MM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptxMM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptx
NogueraDelvalle
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
MarcoAntonioAmadorGo
 
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
Gimlu1
 
Actualización en Anafilaxia
Actualización en AnafilaxiaActualización en Anafilaxia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
Jelly Cruces
 
2010 spanish-pre test
2010 spanish-pre test2010 spanish-pre test
2010 spanish-pre test
David Sepúlveda Miranda
 

Similar a Caso clínico de Alergia a Medicamentos - Elyz A. Cortez López (20)

11. pcr
11. pcr11. pcr
11. pcr
 
Iam ruptura mp
Iam ruptura mpIam ruptura mp
Iam ruptura mp
 
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdfDialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
 
Reanimación neonatal 2010
 Reanimación neonatal 2010 Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
 
Anticoagulacion y anestesia
Anticoagulacion y anestesiaAnticoagulacion y anestesia
Anticoagulacion y anestesia
 
Crisis asmatica severa
Crisis asmatica severaCrisis asmatica severa
Crisis asmatica severa
 
Caso clinico optativa
Caso clinico optativaCaso clinico optativa
Caso clinico optativa
 
MANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptxMANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptx
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
 
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontologíaManejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontología
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
 
ARTICULO OXI VS CARBE.pptx
ARTICULO OXI VS CARBE.pptxARTICULO OXI VS CARBE.pptx
ARTICULO OXI VS CARBE.pptx
 
TRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptx
TRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptxTRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptx
TRATAMIENTO Hipertension endocranealTEC.pptx
 
MM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptxMM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptx
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
 
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
 
Ucm pretest acls
Ucm  pretest aclsUcm  pretest acls
Ucm pretest acls
 
Actualización en Anafilaxia
Actualización en AnafilaxiaActualización en Anafilaxia
Actualización en Anafilaxia
 
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
 
2010 spanish-pre test
2010 spanish-pre test2010 spanish-pre test
2010 spanish-pre test
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Caso clínico de Alergia a Medicamentos - Elyz A. Cortez López

  • 1. CASO CLÍNICO ALERGIA A MEDICAMENTOS ELYZ ARIADNETH CORTEZ LOPEZ 503 
  • 2.  Paciente del sexo femenino de 26 años de edad, la cual es programada por el servicio de ginecoobstetricia para cesárea, por presentar en el anterior embarazo trabajo de parto prolongado y el producto con un apgar bajo.  Antecedentes de importancia: Alérgica a la penicilina. Hipotensión arterial (según refiere la paciente). Ginecoobstétricos: embarazos 2, partos 1, ingestión de anticonceptivos orales. Tabaquismo: Fumadora pasiva (dos cajetillas al día por el esposo). Caso Clínico
  • 3. Con el ayuno requerido y en la sala de operaciones a las 8:00 hrs, se toman signos básales: TA 120/80 FC 80 p.m. Se comienza a administrar solución Hartmann 1000 ml. Se realiza bloqueo epidural lumbar, con aguja de Tuohy 16, y se administra lidocaina 2% con epinefrina al 1 x 400 (previa prueba de administración de 3 ml, sin complicaciones). Posteriormente se coloca catéter epidural cefálico, se fija con micropore, se coloca a la paciente en posición de decúbito dorsal.
  • 4.  Se coloca un esfigmomanómetro automático y se toman signos vitales (tensión arterial 120/70 torr y FC de 80)  Se administran 100 mg más de lidocaína 2% c/epinefrina al 1 x 400 a través del catéter epidural, sin complicaciones y manteniéndose los signos vitales en 120/70 torr y FC 85  Se procede a realizar el aseo de la región quirúrgica y a colocar los campos estériles y la sonda de Foley, sin molestias. Colocamos puntillas nasales con oxígeno a 3 litros/minuto.
  • 5.  Se procede a realizar la cirugía, por planos sin complicaciones.  Signos vitales: Tensión arterial 110/70 y FC 85.  Se extrae el producto, único del sexo masculino, se extrae placenta y comenzamos a pasar una solución Hartmann, más 20 unidades de oxitocina.  Comienzan a realizar la limpieza de la cavidad uterina sin complicaciones, con tensión arterial 110/70 y FC 80, realizan histerorrafia y limpieza de la cavidad abdominal.
  • 6.  No se encuentra una gasa y el cirujano comienza a buscarla en la cavidad movilizando el útero, la paciente comienza a quejarse de dolor, por lo cual se le comentó al cirujano que se administraría más anestésico porque la paciente se estaba quejando y así para que se dejara de manipular durante unos minutos;  En la jeringa de 20 ml que se utilizó en el catéter peridural se aplican 7 ml de bupivacaína 0.5% más nalbufina s.p.10 mg; previa aspiración del émbolo, se inició la administración a través del catéter epidural, esperamos 3 minutos y se le comentó al cirujano que comience a cerrar, no encontraron ninguna gasa y cierran.  Como a los 10 minutos la paciente comienza a sentirse mal diciendo que le está dando sueño y que el dolor no ha cedido.
  • 7.  La tensión arterial comienza a disminuir y la frecuencia cardiaca.  Se administran los siguientes fármacos de forma simultánea a la aplicación de oxígeno 5 l/min por mascarilla, atropina 0.6 mg IV no cediendo, posteriormente efedrina 5 mg + 5 mg + 5 mg IV no cediendo, y solicito que se le administre hidrocortisona 500 mg y metilprednisolona 500 mg, y viendo que la paciente se encontraba ligeramente cianótica y con tensión arterial de 80/40 y frecuencia cardiaca de 60…  Proceden a intubar sin aplicación de fármacos inductores ni relajantes y se continuó con la administración de oxígeno al 100% a 5 l/min, observándose movimientos de la bolsa que corresponden a inspiración y espiración del automatismo respiratorio, sin embargo se aplica ventilación asistida.
  • 8.  Posteriormente la paciente presenta paro cardiorespiratorio detectado con ausencia del pulso carotídeo, por lo cual se comienza a realizar RCP y administramos 1 mg de epinefrina sin respuesta positiva por lo que se procede a administrar otro miligramo más de epinefrina, saliendo del paro la paciente con tensión arterial de 130/90 y frecuencia cardiaca de 150 .  Comienza a disminuir nuevamente la frecuencia cardiaca y la presión arterial, por lo que administramos 0.6 mg de atropina y dopamina a dosis respuesta.  Posteriormente, a pesar de tener la paciente tensión arterial de 130/90 con apoyo farmacológico Y con una frecuencia cardiaca de 150 , la paciente continúa con cianosis por lo que decidimos pasarla a terapia intensiva…
  • 9.  Y Practicarle una gasometría arterial a su ingreso la cual nos reporta los siguientes parámetros: pH 7.27, PCO2 31, PO2 252, CO2 total 14.90, HCO3 14, EB -11.40, Sat. O2 99.50%.  Se practica una tomografía cerebral entre 36 y 48 horas después la cual únicamente observa edema cerebral.  Se entuba dos días después de su ingreso con respuesta neurológica Glasgow 7.  A las veinticuatro horas, presenta crisis convulsivas tónico- clonicas de una hora de duración por lo que sedan profundamente a la paciente y la intuban nuevamente, para que varios días después se declare en coma y con lesión cerebral con estado vegetativo.
  • 10. SE LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN :  ‘‘Aunque los datos clínicos son algo estrechos, en base a la sintomatología y a los signos clínicos, decimos que la paciente cursó con un estado de alergia a la bupivacaína.  Aunque nos llama la atención que hubo datos que no se mencionaron como el tiempo que duró el paro; así cómo también que no se haya detectado clínicamente el evento y que la paciente no estuviera monitorizada con un cardioscopio y un oxímetro de pulso que nos hubieran orientado a diagnosticar en forma más temprana el evento que ocurrió, que no fué otra cosa más que un colapso cardiocirculatorio que conllevó al paro y muy probablemente a encefalopatía hipóxico-isquémica que dió lugar a fin de cuentas al problema neurológico por una reacción de hipersensibilidad de tipo 1.  Es difícil emitir un juicio, basta solamente vivir el momento crítico, pero lo más importante, es que deja mucha experiencia.’’  ANESTÉSICO LOCAL, LA BUPIVACAÍNA PRODUCE UN BLOQUEO DE LA CONDUCCIÓN NERVIOSA AL REDUCIR LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA AL SODIO.
  • 11. FARMACOLOGÍA MÉDICA  FARMACOLOGÍA ESPECIAL : SNC  ANESTÉSICOS LOCALES 2.27  HUGO JUAREZ OLGUÍN Y NICARDO MENDOZA PATINO  PAGINA 335-336  https://books.google.com.mx/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg =PA336&lpg=PA336&dq=Posteriormente+se+coloca+cat% C3%A9ter+epidural+cef%C3%A1lico,+se+fija+con+micropor e,+se+coloca+a+la+paciente+en+posici%C3%B3n+de+dec %C3%BAbito+dorsal.&source=bl&ots=z- sUUOCJjM&sig=YWLGyO3ul1fwL3HU-naITI2nFUA&hl=es- 419&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMIisOS8O3MyAIVh52A Ch2BXwHI#v=onepage&q&f=false.